Un follower en Twitter vale aproximadamente 2 Euros

Me mojo y digo que un follower vale 2 Euros. Si un blog tiene un valor, un micro-blog como una cuenta de Twitter también lo tiene. Os presento una fórmula que os ayuda a calcular el valor de vuestra cuenta.

Confieso que soy amigo de la medición. Quiero medirlo todo aunque soy consciente que todo tiene sus límites. No estoy de acuerdo con Loogic cuando dice que el Social Media no tiene ROI (aunque si estoy de acuerdo con el título del post). Creo que no nos esforzamos bastante  para encontrarlo o nos conformamos porque nos conviene.

valor, precio, coste, follower, seguidor en Twitter

Mi medición es un humilde intento de medir los esfuerzos en social media. Intento ser claro en mis estimaciones y los cálculos. Cada uno de vosotros podrá utilizar estimaciones diferentes que se acercan más a la realidad de su propia cuenta, utilizando sus propios datos. Para todos aquellos que no conocen la primera parte sobre el cálculo del valor de un seguidor les recomiendo leer “¿Qué valor tiene un follower en Twitter?” Muchas de las estimaciones, el cálculo, la fórmula, etc. se han explicado en ese post y ayudan a entender mejor las siguientes explicaciones.

Los elementos de la fórmula

Este post forma parte de una serie sobre datos y métricas que inicié esta semana en mi blog para identificar mejores prácticas en Internet para que todos nos podamos beneficiar mutuamente. Iré explicando los elementos de la fórmula para que cada uno pueda hacer uso de ella con sus propios datos.

Estimaciones para calcular el valor de un follower en TwitterCTR Twitter: ratio de Clics conseguidos en función del número de seguidores. Como estimación he utilizado el 1,1% del sondeo que realicé hace un par de semanas para averiguar el CTR medio de Twitter.

Tweets con enlaces/ mes: número de Tweets que contienen un enlace a un sitio donde se ofrecen servicios o productos. Para el cálculo no me interesan los demás Tweets porque quiero averiguar cuántos clics podemos generar a nuestros propios sitios (tiendas online, web corporativas, blogs, etc.).

Seguidores: número de seguidores de una cuenta Twitter. En teoría no hace falta este dato pero lo he añadido para que podáis calcular más fácilmente el valor de vuestra cuenta Twitter.

CPC medio: coste por clic estimado para generar tráfico a nuestros propios sitios (tiendas online, web corporativas, blogs, etc.). En vez de generar clics en Tweets en Twitter también podríamos utilizar un presupuesto de publicidad online.

Ratio de Unfollow: porcentaje de seguidores que deja de seguirnos después de un año. Aquí es difícil obtener datos. Igual existen aplicaciones de Twitter que permitan calcularlo. Para el cálculo he estimado que un 20% de nuestros seguidores nos deja de seguir al cabo de un año.

Clics generados/mes: número de clics que generamos con Tweets al mes hacia nuestros propios sitios. Visto que el resto de clics que podemos generar no nos crean un valor directo “medible” no los tengo en cuenta para el cálculo.

Valor generado (clics) /año: presupuesto equivalente de publicidad online al número de clics obtenidos a través de Twitter hacia nuestros propios sitios multiplicado con el CPC (coste por clic) medio.

Limitaciones de la fórmula para el cálculo del valor de un follower en Twitter

El cálculo está basado en muchas estimaciones que pueden ser acertadas o no. Podemos calcular un valor (teórico) por follower pero esto no significa que realmente podamos venderla a ese precio. Al final es siempre el comprador quien decide sobre el valor real, haciendo una oferta concreta de compra. Es una problemática muy parecida a la del mercado secundario de dominios. Muchos  domainers entre vosotros deberían ser multimillonarios sumando el valor de la cartera de dominios.

También soy consciente de que existen otras limitaciones aparte de las pocas mencionadas. Prefiero que éstas sean aportadas por vosotros para fomentar la conversación…. 🙂

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (21)
  • comment-avatar

    Interesante intento de aproximación. Nos vendrá de perlas a la hora de presentar informes de rentabilidad. 🙂

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias Andrea. Me alegro que te pueda ser útil.

  • comment-avatar

    Vaya !! si que te has esforzado Carlos !! me tuve que leer tres post para tomarle el hilo pero luego de enterarme bien pues le veo la logica. Totalmente de acuerdo en que el Social Media tiene ROI y gracias a gente como tu ya se va tratando de calcular.
    Me inquieta un poco la estimación del unfollow, he vito herramientas como Whounfollowedme, Qtwitter y FriendorFollow, lo que habra que ver hasta que punto sirven a la empresa para establecer un pocentaje acertado.

    De todas formas te felicito, excelentes estimaciones ! (eres un valiente 🙂

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias Luz, como dije en Twitter, motiva mucho ver comentarios así en el blog … 🙂

  • comment-avatar

    Uy qué bien, entonces sólo mi cuenta de Twitter @estwitter tiene un valor de 30000 euros y yo sin saberlo 🙂 .
    Me parece como dicen otros muy valiente la afirmación, pero no es extrapolable a cualquier cuenta, variando mucho este valor económico virtual.
    Hay muchas formas de conseguir followers, buenas, lentas y con objetivos de calidad, y otras más rápidas, con técnicas spam o cercanas a ello y el objetivo único es lograr un número alto de followers, la cuestión es si se busca calidad o demostrar un número al cliente.
    Creo (opinión personal) que dos euros es mucho para quien gestione cuentas predominando técnicas agresivas y spam que pueden crear mala imagen para la marca que se anuncia, y poco cuando se busca targets de la marca con técnicas cualitativas.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Por fin alguien que critica la formula … 🙂
    Estoy de acuerdo con lo que dices. Es un factor que lo he tenido en cuenta en el “Ratio de Unfollow”. Una cuenta que esta creada de manera agresiva debería tener un porcentaje más alto que una cuenta basada en seguidores de calidad y fieles. Al final depende de los datos individuales. El objetivo del cálculo era menos de obtener un dato exacto, si no averiguar de qué factores depende el valor de un follower.
    Para llegar a 15.000 seguidores me imagino que habrás invertido muchas horas, semanas, años …? Si calificamos eso como trabajo y tendrías que darle un valor igual incluso podrías superer la cifra de 30.000 Euros. La pregunta es, si alguien estaría dispuesto de pagarte ese trabajo por la valoración mencionada.
    Gracias por tu comentario.

  • comment-avatar

    Jaja, parece que buscases a alguien para que te lleve la contraria ;-).
    En realidad seguir a alguien no significa leer sus tweets y por tanto hacer clic en los enlaces que pongas. Es fácilmente evitable por ejemplo con el uso de listas, técnica que utiliza mucha gente. Así que no hay necesidad como tal de hacer unfollow.
    Hice una prueba una vez, usando metodología que jamás emplearía con mis cuentas o las de clientes, con una cuenta conseguí en unos 5 días 300 seguidores, un follow-back cercano al 70%, eso sí, de nula calidad. Lo hice en 5 días para que Twitter no detectase la cuenta y técnica como spam, pero en realidad lo hice con una aplicación concreta, así que el tiempo dedicado no superaba los 10 minutos diarios. Si por eso me dieran 600 euros, creo que es muy tentador como para no aplicarlo a nadie.

    Respecto a @estwitter no es aplicable su metodología a nada: hay más de 200.000 páginas vistas en estwitter.com cada mes, la cuenta está muy expuesta en el blog y llegan solos, de hecho no tengo tiempo de dinamizarla como debiera ;-), ya sabes, en casa del herrero cuchara de palo. Es un blog sobre Twitter y atrae a público que está en Twitter, por eso digo que no creo se pueda usar la misma técnica con otros sitios 🙂 .

  • comment-avatar

    El cálculo no es complicado.

    Primero tenemos que conocer el LTCV (Lifetime Customer Value) o el valor que genera cada cliente para el negocio a lo largo de su vida como cliente. Este factor tiene magnitudes diferentes según cada negocio.

    Segundo, debemos saber cual es el porcentaje de respuestas que generan nuestros tweets y cuantas visitas necesitamos para conseguir un cliente. También este factor tiene magnitudes diferentes según cada sitio web.

    Aventurar una cifra general es, como poco, realizar una hipótesis muy alejada de la realidad. Sin embargo si dicha estimación se realiza con respecto a un negocio y a un sitio web determinado, el resultado obtenido puede ser muy atinado.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Es imposible calcular el Lifetime Customer Value para 1.000 seguidores o más.

    Como bien dices necesitamos saber el CTR que podemos conseguir con Twitter: https://www.marketingguerrilla.es/el-ctr-medio-de-twitter-varia-segun-el-tipo-de-cuenta-y-el-numero-de-seguidores/

    Al final se trata de tener una fórmula que nos ayuda averiguar el valor de una cuenta Twitter, si conseguimos a tener datos reales. Como bien dice Javi también depende de cómo se ha creado la cuenta (de manera agresiva/SPAM o con seguidores de calidad). Como digo en el post, el cálculo es un humilde intento en darle valor a una actividad en Social Media, sabiendo que tiene el dato que conseguimos está basado en muchas estimaciones.

    Lo que la formula nos aporta (eso espero) es un primer paso para obtener mayor datos y métricas que nos permitan dirigir nuestro camino hacia unas mejores prácticas (“best practices”) en Internet: https://www.marketingguerrilla.es/metricas-y-datos-de-mejores-practicas-best-practice-que-te-ayudan-mejorar-tu-negocio-en-internet/

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Javi: Considero el “Ratio de Unfollow” como un criterio importante. Como bien dices no es necesario seguir a alguien para seguir sus Tweets. Esta gente no se consideran en la formula aunque si es verdad que el dato se mezcla cuando calculamos el CTR medio de Twitter. Lo que no se ha tenido en cuenta es el aumento de cobertura y visibilidad que pueden conseguir nuestros Tweets en cuanto más seguidores tenemos: nuestros seguidores también tienen seguidores, sus seguidores también y así infinitamente. En teoría perdemos un poco de visibilidad y cobertura con cada follower que deja de seguirnos porque perdemos listas y seguidores indirectos de segundo y tercer nivel (siempre estoy hablando de la media). El “Ratio de Unfollow” intenta tener este efecto en cuenta y resumirlo …

  • comment-avatar

    Muy bueno el artículo, quizá sea un poco atrevido por mi parte Carlos, pero podrías saber cual es el valor de un tweet en mi caso, mi perfil en twitter es: gon_izquierdo

    Muchas gracias y muy buen artículo

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias Gonzalo. Para saber lo que podría costar un Tweet tuyo necesitamos calcular el CTR de tu cuenta: https://www.marketingguerrilla.es/cual-es-el-ctr-medio-en-twitter/

  • comment-avatar

    Post muy interesante. Aunque realmente es complicado medir algo así, y aun se vuelve más complicado cuantos menos followers haya.

  • comment-avatar
    Matematico 13 años

    Carlos

    Segun la formula, cuanto mayor es el Ratio Unfollow más vale un follower…
    Creo que deberías poner el corrector al reves.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    La formula es correcta visto que tenemos “1-Ratio de Unfollow”: Si el ratio es bajo, el valor es mayor, si el ratio es alto el valor de un follower es bajo.

  • comment-avatar
    Matematico 13 años

    sería así si lo pusieras en el numerador, pero lo has puesto en el denominador por lo que el efecto es el contrario.

    Prueba con tu ejemplo y sube del 20 % al 40%: el valor del follower sube y debería ser lo contrario.

    Solo tienes que cambiar la formula.

    Por otra parte, está mal calculado el valor de 2 euros. Si lo calculas con tu formula sale 3,3.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Ahora lo veo, luego lo cambio. Gracias por avisar.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Corregido. Aunque la formula haya estado mal, se había calculado de manera correcta. El resultado sigue siendo aproximadamente 2 Euros.

  • comment-avatar

    […] y como se dijo en el post de “Un follower en Twitter vale aproximadamente 2 euros”, antes de patrocinar Tweets hay que tener en cuenta también criterios como temática de la cuenta […]

  • comment-avatar

    […] más de 2 años hice un cálculo estimando que un follower en Twitter vale aproximadamente 2 euros. Este dato evidentemente era un poco optimista pero sirvió para fomentar una conversación que era […]

  • comment-avatar

    He oído que en un blog o una web un visitante equivale a 1€, es eso cierto? (evidentemente, en mi caso no lo es, pero a lo mejor es porque mi web es aún “pequeña”)

    Gracias

  • Disqus (0 )