Formas exigentes pero realistas para ganar 1.000 euros al mes
Muchos sueñan con ser rico cuando en ocasiones no saben cómo pagar la comida el próximo día. Analicemos opciones realistas para ganar 1.000 euros al mes.
El otro día caí a través de Twitter en un post que hablaba sobre 5 formas diferentes para crear un negocio que genera 100 millones de dólares al año. Así que pensé “genial, por fin el post que estaba buscando hace años” y que me iba a solucionar todos mis “problemas”. Luego te pones a pensar y te das cuenta que no puede ser. Todo el mundo sabe que en realidad siempre tiene que haber 10 formas diferentes para lograrlo. Siempre que se trate de un post serio, claro.
Derechos de foto de Fotolia
Bueno, bromas aparte, hoy estoy de humor alemán. Es bastante probable que no lo hayas pillado si aterrizas por primera vez en este blog, así que si le echas un vistazo a esta entrada antigua igual te parece hasta gracioso (aunque lo dudo mucho).
No te puedo contar como puedes ganar 100 millones de dólares pero si conozco varias formas de ganar 1.000 euros al mes. La mayoría de ellas las he realizado tanto de la parte operativa como de la parte cliente que atribuye a ese ingreso. Soy consciente que 1.000 euros no es para tirar cohetes pero para los tiempos que están corriendo puede que sea incluso más de lo que disponen muchas personas cada mes. Si eres más ambicioso siempre podrás multiplicar los esfuerzos o combinar diferentes opciones para poder ganar 2.000, 3.000 o incluso 10.000 euros. El limite lo pones tú. Lo que he buscado en estas actividades es que sea algo totalmente realista y que con relativamente poca experiencia o conocimiento se pueda lograr. Eso sí. Sin sudor no vas a lograr ninguna de ellas.
Contenidos
- 1 2 trabajos por cuenta ajena donde te paguen 500 euros neto al mes
- 2 Trabajar como freelance y tener 5 clientes de 300 euros cada uno cada mes
- 3 Montar 10 blogs que te dan 100 euros al mes con Google Adsense
- 4 100 suscriptores de 10 euros cada mes
- 5 Redactar 40 posts al mes por 25 euros por artículo
- 6 10 clientes de un servicio de suscripción de 100 euros
2 trabajos por cuenta ajena donde te paguen 500 euros neto al mes
Empecemos por lo más “sencillo”. A pesar de los tiempos que están corriendo sigue habiendo opciones para encontrar empleo. Probablemente no sean los trabajos más populares. Trabajar en establecimientos de comida rápida, en tiendas de ropa o empresas de telecomunicación no es para todo el mundo. Típicamente no se requieren estudios de universidad ni notas extraordinarias. Se requiere ser disciplinado y currante. Con eso basta en general.
Es bastante complicado a día de hoy lograr un trabajo de 1.000 euros neto al mes pero puede ser más sencillo lograr 2 que te paguen 500 euros cada uno. Si ahora te quejas que eso serían muchas horas por relativamente poco dinero te diría que no he dicho que sea fácil sino factible.
Trabajar como freelance y tener 5 clientes de 300 euros cada uno cada mes
Los genios de las matemáticas se habrán dado cuenta que 5 por 300 euros incluso daría un ingreso de 1.500 euros. En el caso de ser freelance he tenido en cuenta que la cuota de autónomos puede alcanzar los 300 euros al mes por lo que los ingresos bajarían a 1.200 euros (luego incluso hay que restarle el IRPF). Normalmente me abstengo de hablar de política pero esta vez haré una excepción. Este coste por ejercer un trabajo me parece de lo más absurdo que existe en España. ¿Cómo se puede ser tan idiota de dificultar tanto el autoempleo? El mundo de las start-ups tampoco es mejor porque en ocasiones puede ser incluso ilegal emprender. Bueno, ya lo he dicho, me he quedado más a gusto aunque no me dure para mucho.
Da igual el ámbito en el que te muevas o lo que sepas hacer. Es factible lograr 5 clientes que de forma recurrente te paguen 300 euros al mes. La alternativa es tener que encontrarlos cada mes de nuevo lo que supone una inversión de tiempo importante en la captación de nuevo negocio. Repito. No digo que esto sea fácil o pan comido pero quien se pone las pilas y trabaja como si no hubiera un mañana lo logra.
Montar 10 blogs que te dan 100 euros al mes con Google Adsense
Una página web típicamente da mucho menos de lo que la mayoría piensa. No es fácil ganarse la vida montando un blog. Partiendo desde cero igual no vas a lograr el objetivo. Viendo lo que un blogger o webmaster de nivel medio gana con su blog la cifra de de 100 euros al mes es totalmente factible. La mala noticia es que tienes que multiplicar este esfuerzo por 10. Es más sencillo ganar 100 euros que 200 euros con un blog. En consecuencia hay que invertir más tiempo para lograr los 1.000 euros en suma.
La clave está en encontrar el nicho adecuado, combinar el SEO para blogs sin olvidarse que estamos escribiendo para personas. El esfuerzo que hay que realizar en una fase inicial no se debe subestimar. Si decimos que se publican de media 1,5 posts por semana y blog, tendríamos que sacar más de 2 artículos cada día. Escribir es únicamente una parte. Luego está la promoción, la optimización SEO y la gestión de los anuncios de cada web. A partir de ese punto ya es muy parecido al trabajo de creación de una red de blogs pero sin contar con redactores externos (por lo menos en la fase de arranque). Lo más razonable es apuntar inicialmente a 500 euros con 5 blogs y una vez que se haya logrado añadir poco a nuevo nuevos sitios. He mencionado Adsense porque es la opción más popular. Más adelante descubrirás que existe un mundo más allá que puede ser incluso más rentable.
100 suscriptores de 10 euros cada mes
Este señor probablemente tiene más de mil personas que le pagan cada mes 9 dólares por tener acceso a algunos contenidos premium de su blog. No es la tarea más sencilla del mundo encontrar 100 personas que te paguen 10 euros al mes por recibir artículos de tu sitio pero si ya tienes uno en el que escribes hace años por lo menos te lo podrías plantear.
No tiene que tratarse necesariamente de una suscripción de artículos sino puede ser cualquier otra cosa por la que alguien estaría dispuesta pagar esa cantidad al mes. También se podría tratar de productos en vez de servicios. P.ej. si tienes una tienda de frutas (o incluso si no es tuya). ¿10 euros cada mes para comer sano no parece mucho, no? Hay que ser un poco ingenioso para encontrar una fórmula pero aunque no sea un modelo para todos, algunos podrán optar por este camino.
Redactar 40 posts al mes por 25 euros por artículo
El coste de un artículo es un tema que siempre genera debate. Los precios empiezan por 1 euro por un post de 100 palabras y pueden alcanzar 100 euros o más por un contenido de 400 palabras. En este contexto hay que excluir temas de copywriting porque según el profesional del que estemos hablando los precios pueden ser más altos. He tenido en mis 10 años como blogger únicamente una colaboración donde estuve redactando para terceros. Calculo mi hora entre 100-200 euros cuando no trabajo para proyectos propios (cosa que hago bien poco), con eso igual ya uno puede estimar lo que he cobrado por ello… 😉
25 euros por artículo es un precio “razonable” para un cliente siempre que la calidad es la adecuada. Podríamos decir que es un precio de mercado bajo y luego según la temática se puede doblar fácilmente. No es un precio que un SEO o webmaster que gana dinero con Adsense estaría dispuesto a pagarte. Para ganar 1.000 euros al mes tendrías que vender 40 posts por 25 euros o si quieres aumentar el número de clientes potenciales serían 50 a un precio de 20 euros. Hay plataformas como Textbroker donde te puedes dar de alta como redactor pero te digo ya que no te van a entrar los trabajos sin hacer nada. El mejor consejo sería especializarse en un nicho con demanda pero poca oferta. Me gustaría hacerte una recomendación concreta ahora pero estoy un poco fuera de este negocio por lo que no te quedará otra de hacer investigaciones propias (en caso de que te interese este camino).
10 clientes de un servicio de suscripción de 100 euros
Creo que hay un grupo de personas a los que le tengo una envidia sana. Se trata de gente que tienen un poder increíble. En ocasiones parecen sobrenaturales por las cosas que son capaces de hacer. Se llaman “programadores”. Debo admitir que mi relación con ellos es de odio y amor por la dependencia que generan. En mi anterior empresa incluso acabaron decidiendo la estrategia de nuestra start-up. Desde entonces me he puesto las pilas con herramientas para depender en el menor grado posible de conocimientos técnicos para programar páginas de aterrizaje o estas cosas. Creo que lo he logrado.
A lo que iba. Si eres programador y además uno de los buenos tienes una oportunidad única. Para ello es necesario activar la parte de tu cerebro que genera ideas de negocios. Muchos programadores carecen de ella o tienen una visión del mundo real como la podría tener un ciego con gafas. Piensa en una herramienta, software, aplicación o lo que sea. Encuentra algo donde al menos 10 empresas o individuos estarían dispuestos de pagar 100 euros al mes por utilizarla. Es una cantidad que para una pyme con ingresos es muy poco dinero. Lograr 10 clientes con un producto bueno que genere 100 euros al mes por cliente a priori suena totalmente factible.
Soy consciente que ninguna de las ideas presentadas es “pan comido”. Todas requieren mucho esfuerzo y dedicación para ponerlas en práctica. Así es la vida, a día de hoy no te regalan nada. Incluso un sueldo que algunos les va a parecer poco exige sangre, sudor y lagrimas para alcanzarlo.
Aun así es realista. No tienes que ser Superman o nada por el estilo para lograrlo. Trabajar duro cada día durante semanas y meses eso si. Pero a día de hoy no hay otra si quieres seguir adelante…
Carlos que buen artículo. Muy informativo. Hace un mes exactamente inicie mi blog http://www.confiatividad.wordpress.com y ya me siento entusiasmado de monetizarlo y llegar a muchas personas. Haz dado muy buenos ejemplos para lograr 1000 euros al mes que empezaré a utilizar aunque se que será difícil y me exigirá mucho. Pienso que para tener éxito haciendo cualquiera de estas cosas es necesario tener mucho compromiso y disciplina para poco a poco alcanzar nuestros objetivos. Mil euros no suenan como una gran fortuna, pero no muchas personas pueden generar este ingreso neto gozando de las ventajas que tenemos los freelancers como por ejemplo trabajar desde casa, desde el parque o desde cualquier lugar. Creo que implementando cualquiera de estas formas para ganar dinero se puede comenzar muy bien a crear un negocio exitosos. Un saludo desde Colombia.
Se trata de unas recomendaciones muy en la línea del trabajo en Internet, aunque yo, por mi parte, sigo buscando el trabajo en el que me paguen los 2.000 euros que merezco en una jornada de ocho horas.
No, los precios no son los de antes de 2006, pero cuando tras dos carreras y un máster tienes que trabajar por 1.000 euros habiendo invertido unas doce veces esa cantidad en tu educación (en teoría para lograr un trabajo mejor remunerado) aceptar un trabajo por menos de 1.000 euros neto es no ya una vergüenza o una bajada de caché (puedo recoger mierdas en lavabos públicos sin que se me caigan los anillos que no llevo), sino una opción que no tiene rentabilidad.
Yo haré mis pinitos por Internet vendiendo libros y trabajando de generador de contenidos, pero me gustaría tener un trabajo de ocupación completa, uno de esos trabajos que la gente considera aburridos, de nueve a seis de la tarde. Porque necesito capitalizarme, y de 1.000 euros en 1.000 euros la verdad es que el ahorro es demasiado bajo para mis proyectos de futuro, que ya vienen con retraso.
Hola Carlos, como tu mismo aclaras no es tarea fácil ganar mil euros al mes empezando desde cero en internet. En cuanto a la redacción de contenidos… buff, a los precios actuales en las principales webs sobre el tema, sería muy complicado llegar a ganar esos mil euros mensuales, ya que hay muchísima competencia para trabajos de una calidad media-baja. Quizás siendo un experto en la materia (como es tu caso), se puedan cobrar los artículos a un precio decente. Pues eso… a trabajar se ha dicho, que aquí no se regala nada. Saludos.
Me parece un artículo excelente. Estoy completamente de acuerdo contigo en todo. Es posible poder ganarse la vida con estas ideas que has dado, pero quien espera ponerse a ofrecer servicios en Internet y que le lluevan las ofertas sin hacer nada está completamente equivocado.
Hay que moverse, estar dispuesto a dedicar muchas horas y, sobre todo, no darse por vencido. Y llegar a los 1000 euros al mes es sin duda toda una aspiración con la que muchos sueñan.
Además, es importante hacerse valer. Me ha preguntado gente por precios para escribir artículos y les parecía que más de 10 euros por un artículo de 500 o 1000 palabras decían que se salía de su presupuesto. El problema es que encuentran a alguien que lo hace, aunque es evidente que la calidad nunca será interesante.
Hay que trabajar duro, pero no regalar el trabajo.
¡Saludos!
Últimamente estás haciendo post más q interesantes ;).
Yo estoy con los blogs de nicho y una cosa que me propuse para este año es monetizar algo la web.
La verdad es que 2 posts diarios no suena nada mal (a parte del resto claro), pero mi pregunta es… cuánto tiempo sería necesario para poder llegar a ganar estos 100 euros al mes con Adsense? ¿estamos hablando de páginas con una larga trayectoria? o ¿en principio con una página no muy antigua se podría conseguir también? porque me acabas de dar muy buenas ideas 😀 Graciasss
Lo de tener 10 blogs generando 100€ cada uno con Adsense me suena familiar. Esa fue mi idea, hace un año y pico, pero el problema es que el que mucho abarca poco aprieta. Finalmente decidí quedarme con un solo blog y estoy ganando mas con uno utilizando programas de afiliados que lo que pensaba ganar con los 10
Gracias por el post y la información.
Lo cierto es que la forma de ganar dinero va a ir muy en la tónica con las aptitudes que tengas para desempeñar ese trabajo y que como bien dices, hay que ser realista en cuanto a las expectativas fundadas en realidades.
En cualquier caso, todo depende de tu capacidad de esfuerzo y superación y esto con iniciativa, tesón y constancia se pueden conseguir.
A raíz de mi experiencia puedo decir que monetizar un blog con adsense, si tienes paciencia, te puedes llevar grandes sorpresas, pero para ello tienes que planificar y ser constante en tus pruebas, como más de una vez has dicho… Pruebas A/B, investigación de un nicho y competencia, escoger una temática sobre la que tengas conocimientos y que te apasione, decidir que palabras claves vas a trabajar y atacar y escribir contenido de calidad, que le sirva a tu lector y que sea constante para poder viralizarlo.
Trabajo, esfuerzo, paciencia y constancia.
Nuevamenta muchas gracias Carlos por las ideas y sugerencias.
hola, muy buen post solo tengo una pregunta, cuando creas blog con diferentes temáticas y poner adsense, cuanto post recomiendas que tengan los blogs? gracias saludos.
Me esperaría unas semanas o incluso meses antes de poner Adsense. Mientras tanto debería haber más de 30 posts, mejor 50, pero eso es únicamente una estimación…
Saludos!
Me gustó mucho tu post, el de 2 artículos al día suena bien pero el tiempo no da, habrá que hacer un esfuerzo, pero esto definitivamente es un arte y yo hasta ahora estoy empezando