¿Vuelve lo “retro” al marketing? – el modelo de suscripción con productos

Típicamente se asocia el modelo de la suscripción con productos virtuales. Los orígenes provienen del mundo físico y merece la pena volver a estudiarlos.

El modelo de suscripción con productos no es un concepto nuevo. Probablemente una de las formas más populares años atrás antes de tener internet tan presente es el modelo del “club de libros”.

Vuelve lo retro al marketingDerechos de foto de Fotolia

Hoy en día el modelo de suscripción se atribuye sobre todo a bienes virtuales, cuentas premium, etc. con empresas como Spotify, LinkedIn y Amazon (Amazon Premium) que proponen algunas ventajas sobre un uso sin coste.

Por qué pensar en un modelo de suscripción de productos a lo “retro” tiene sentido

Ha llegado el momento para pensar un poco al estilo “retro”. No todo lo había antes era peor de lo que tenemos ahora. En ocasiones incluso todo lo contrario. Lo que convierte el modelo de suscripción tan atractivo es que en vez de vender un producto se venden varias a la vez.

  • Tendencia hacia más comodidad: las personas tenemos cada vez menos tiempo. Todas las actividades que no nos divierten como limpiar, ir a comprar al supermercado o lo que sea las intentamos externalizar o minimizar.
  • Más margen de maniobra en el marketing: cuando vendes una suscripción de un producto haces tus cálculos de otra manera. Puedes invertir más porque cada venta te genera más beneficios. Si es una suscripción mensual es como una venta de 12 unidades de un producto de golpe.
  • Mejor fidelización del cliente: el proceso de fidelización va incluido en la venta de cada suscripción. Es como conseguir que un cliente te compre varias veces repetidas. El ahorro en acciones para aumentar el ratio de recompra es importante.

Factores clave para montar un modelo de suscripción con productos – caso práctico Blacksocks

Probablemente uno de los mejores ejemplos para llevar a cabo esta idea es la empresa suiza Blacksocks. Tal como indica el nombre su principal producto son calcetines negros. En un modelo de suscripción han conseguido vender más de 3.000.000 de pares desde 1999.

Página web de la empresa Blocksosocks.com - no, no soy afiliados... ;)

Página web de la empresa Blacksocks.com – no, no soy afiliado… 😉

1. Un nicho con poca competencia: aunque el mundo de la ropa sea altamente competitivo nadie se había especializado en la venta de calcetines negros. Nadie hubiera visto una oportunidad de negocio porque enfocarte en lo que llevas en los pies centrándote además en un color a otras personas les hubiera parecido una locura.

2. Uso frecuente por desgaste: hombres en traje. Eso es su principal público objetivo. El producto que más se desgasta son los calcetines. Si tu profesión requiere llevar un traje es muy probable que tengas poco tiempo para comprarte nuevos y/o tengas mejores cosas que hacer. Típicamente después de pocos meses los calcetines tienen su primer agujero. Con una suscripción no me tengo que preocupar por comprarme nuevos.

3. Envío económico: necesitas un producto de poco peso y que no requiere mucho espacio. En este caso las gastos de envío se pueden minimizar. Según tu política de precios podrías ofrecer un producto a un precio más bajo o ahorrarle a tus clientes un porcentaje importante en el envío. En ambos casos te verías beneficiado por aportar más valor a tu oferta.

4. Márgenes para ofrecer descuentos: una suscripción de productos te da también más maniobra por la parte de proveedores. Puedes llegar más rápidamente a un nivel que te da mayor poder de negociación. Esta reducción de costes se puede trasladar fácilmente en un mejor precio para los clientes consiguiendo al mismo tiempo mejores márgenes. En el caso de Blacksocks el principal argumento de compra para los clientes no es el precio sino la comodidad.

Lo “retro” no vuelve únicamente en la moda. Merece la pena echarle un vistazo a tendencias ya pasadas para ver si existen posibilidades de adaptarlas a un contexto actual.

¿Cómo de atractivo ves el modelo de suscripción de productos para tu negocio?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    […] Típicamente se asocia el modelo de la suscripción con productos virtuales. Los orígenes provienen del mundo físico y merece la pena volver a estudiarlos.  […]

  • comment-avatar

    Que interesante este sitio de blacksocks la verdad que como dices aunque ya se vende mucha ropa por internet, nadie se ha especializado en calcetines negros para personas que utilizan a diario traje. Esto demuestro que siendo creativo podemos crear un negocio rentable por internet. Felicidades por el post.

  • comment-avatar
    Sergio 10 años

    Lo único que quería decir (porque en mi negocio esto no es aplicable) es que me parece una idea fantástica esto de los calcetines. ¡Por fin lograremos la independencia del género masculino!

  • comment-avatar
    Gonzalo Sanz 10 años

    Me gustan los modelos de suscripcion, estoy suscrito a Boxpremier.com y cada mes me envían 3 botellas de vinos diferentes y la verdad es que me sirve para probar cosas nuevas y no me tengo q preocupar de ir a comprar, elegir q a veces es difícil porque no soy un experto y no tengo q cargar con ello. Me gustaría aplicar un sistema así en mi empresa de muebles y deciracion pero creo q es difícil

  • comment-avatar

    Otro ejemplo es la web ” somos tejedores” http://www.weareknitters.com/es/ , esta chica ha unido su pasión por tejer al estilo de nuestras abuelas, a una gran idea que esta funcionando muy bien.

  • comment-avatar

    […] Queda claro que el mayor o menos éxito del modelo viene de la mano de lo que podamos innovar dentro del propio modelo, de cómo nos adelantemos a la competencia, buscando y encontrando necesidades de nuestros clientes, ¿se os ocurriría hacer un modelo de negocio basado en la venta de calcetines negros? aquí nos lo explica Carlos Bravo en Marketing de Guerrilla. […]

  • comment-avatar

    […] La mayoría de ellas están capturadas de bancos de imágenes, pero me gustó que recientemente, hablando sobre el retro-marketing utilizase una imagen retro, que no tenía que ver con el tema, pero era muy chula, y […]

  • comment-avatar

    […] Queda claro que el mayor o menos éxito del modelo viene de la mano de lo que podamos innovar dentro del propio modelo, de cómo nos adelantemos a la competencia, buscando y encontrando necesidades de nuestros clientes, ¿se os ocurriría hacer un modelo de negocio basado en la venta de calcetines negros? aquí nos lo explica Carlos Bravo en Marketing de Guerrilla. […]

  • Disqus ( )