10 razones para no utilizar listas con 10 puntos
Últimamente se le está dando un uso excesivo de las listas. Es hora que alguien pare esta locura. Un post no tan serio... ;)
Si, vale, hoy estoy un poco en plan gracioso. Llámalo humor alemán o lo que quieras pero tenía ya ganas de escribir este post. Soy uno de los primeros que han abusado de esta técnica para llamar la atención del lector en los primeros años de este blog. Por lo tanto quiero ser igualmente uno de los primeros que pide que se pare con esta locura.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
- 1 1. Todo el mundo lo hace.
- 2 2. Las visitas no importan
- 3 3. Es contenido de relleno
- 4 4. Ya no es creíble
- 5 5. La gente te etiqueta
- 6 6. Hay que inventarse cosas para completar la lista
- 7 7. Es más rápido hacer una lista con 7 puntos
- 8 8. Nadie lee más de 3 puntos
- 9 9. Según estudios, el 45,32% de las listas se inventan datos
- 10 10. Parece forzado porque te repites
1. Todo el mundo lo hace.
¿Si todo el mundo salta de la decima planta del rascacielos donde trabajas también lo harías? Ahora no me digas que si porque me dejarás bastante mal. Como blogger quieres diferenciarte. Hace años todavía era el caso, ahora ya se está convirtiendo en algo que es bastante cansino.
2. Las visitas no importan
Si, es cierto. Las listas son una forma perfecta para generar visitas porque provocan el clic rápido. No te obsesiones con el tráfico porque lo que realmente cuenta es conseguir lectores. Ellos te pedirán algo más que un título llamativo.
3. Es contenido de relleno
Que siiii, yo también he pecado muchas veces en ese sentido. Esta vez no estamos hablando de mi sino de ti. Típicamente se puede utilizar para referenciar artículos existentes lo que es ideal para lectores nuevos pero enfada a los que ya te siguen hace un tiempo.
4. Ya no es creíble
¿Por qué? Hombre, porque es poco probable que siempre haya 10 respuestas, razones, problemas, errores, etc. sobre un punto que se trata en concreto. Una vez serán 5, otra vez 12 o 7 pero no siempre 10. ¿No crees?
5. La gente te etiqueta
“Es el tío que siempre hace listas con 10 puntos en sus posts, es un vendehúmos”. Cualquier excusa les sirve a muchos para desprestigiar la reputación de personas que apenas conocen. Damos pena. Los seres humanos digo…
6. Hay que inventarse cosas para completar la lista
Uff, voy por 6 puntos y ya me está costando encontrar 10 razones. En muchas ocasiones te tienes que inventar puntos, razones, argumentos, etc. donde probablemente no hay o que aportan poco al asunto.
7. Es más rápido hacer una lista con 7 puntos
En serio. Ya que nos ponemos con el tema listas. Si te gustan tanto por qué no escribes una con 7 puntos únicamente. Funcionan igual de bien pero se puede completar la tarea estadísticamente con un ahorro del 30% del tiempo.
8. Nadie lee más de 3 puntos
¿No crees? 3 puntos es algo mucho más “redondo”. Aparte de acabar antes es algo que puedes memorizar. Recordar 10 puntos de un post ya requiere tiempo y dedicación. Las personas no leen, escanean. ¿Para qué esforzarse con una lista tan larga?
9. Según estudios, el 45,32% de las listas se inventan datos
¿Tú lo sabías? ¿Te has dado cuenta lo que acabo de hacer contigo? Te he aportado un dato exacto con coma y todo para que sea más creíble. En general es algo que funciona gracias a la psicología humana pero para ser honesto desconozco el datos concreto… 😉
10. Parece forzado porque te repites
Igual te das cuenta que con este decimo punto repito prácticamente lo que ya se ha dicho en el sexto y en el noveno. Es un milagro que en su día haya conseguido hacerlo sin invertir horas y horas para redactar este tipo de post porque con este estoy sufriendo bastante.
Ok, espero que te hayas tomado esta entrada como una forma humorística para criticar el uso excesivo de listas en la blogosfera. Igual que una persona que deja de fumar y de vez en cuando se permite un “pitillo” yo haré lo mismo con mi vicio respecto al uso de listas. Una vez cada 4-6 semanitas sacaré una. ¿Eso no hará daño a nadie, no…? 😉
Una lista es buena siempre y cuando se aporte información de valor y vaya acompañada de texto previo o posterior que defienda esa lista.
Cuantos más puntos recoja la lista mejor y si vienen con una pequeña explicación te encuentras con un post del tipo ” los 200 factores que google tiene en cuenta ” que me apuesto que ha sido muy muy viral.
Por cierto, aunque no viene al caso, ¿porque no tenéis botones para compartir en redes sociales los post del blog de quondos?
Totalmente de acuerdo Alejandro. Lo suyo es no abusar de ello y eso era el mensaje de este post… 😉
Ya te lo contaré un minuto tranquilo lo de los botones de compartir. En breve tendrá otra vez… 🙂
Saludos!
¡ 😉 ! Una pena no poder ir al beerworking para charlar un ratejo jeje.
Todavía estás a tiempo de organizarte…jejeje 😉
Me voy a hacer el gamba con la moto a Jerez, que hay que entrenar jaajajaja.
La próxima no fallo.
Muy bueno y acertado pero estoy seguro que éste será uno de los posts más leídos, y sólo por el título , ya que es la técnica que suele atraer más la atención …:-)) así que larga vida a las listas ….
Yeah! 😉
Un buen ejemplo de humor alemañol. Aunque haya gente que no lo entienda, yo me he reído con este post.
Muy posiblemente, será un post viral. Un post cuyo título incluya 10, razones y listas tiene que volver locas a las arañas gugleras.
Estoy de acuerdo contigo Carlos. Incluso hay un blog por ahí que solo se dedica a publicar listas de los top 10 de cualquier temática.
Yo personalmente publico listas en mi blog, pero como bien dices, a veces son listas de 7, otras de 5 y otras de 3, pero no siempre de 10 porque siempre se incluye algún punto para redondear y lo que se hace es añadir contenido de poca calidad.
jejeje, debe de gustarme el humor alemán, porque las construcciones basadas en paradojas siempre me hacen reír.
Es cierto que las listas son útiles, pero lo son solo si su contenido es válido (como la lista de 100 nosequé que pusisteis en Quondos). Ya…lo sé, mi memoria no es lo que debería ser.
El caso es que Internet está sobresaturado de listas absurdas, un poco como este artículo, pero sin tanta coña y diversión. Entras porque crees que aprenderás algo y en realidad te topas con un montón de mierda hasta las rodillas. Esto cuando no existía la tarifa plana de Internet no existía.
Hace tiempo redacté un artículo (¡SPAM, SPAM, SPAM!) sobre esos artículos que son del tipo: “Aprenda inglés en 1000 palabras”, “Construya su casa con tan solo dos clavos”, “Millonario en tres días”,…Está aquí (Cómo escribir un libro en tan solo dos años): http://pensamientolateral.org/como-escribir-un-libro-en-tan-solo-dos-anos/
Me da que tiene la misma esencia que este, un poco una denuncia a la capacidad del usuario (yo) para saber elegir los artículos que leo. Y una crítica al autor (yo, también) por no saber generar contenido serio y de calidad.
Jajaja! Muy bueno, estoy deseando leer el título del post de mañana: 10 razones para utilizar listas con 10 puntos. xDD
Yo también lo he pensado alguna vez, Carlos. Por eso, en algunas ocasiones, he utilizado el “9 + 1 consejos para…” 😉
Muy buen post.
JEJEJE muy bueno el post. Los mejores puntos de que la mitad es inventado y que la mayoría no pasa del 3. Hombre seguro que en este post también te habrá pasado ¿no?
Hola!
Gracias por compartir! Como todo es usarlo en su justa medida!
Yo soy partidaria, de lo que dices en tu post, a veces 5, a veces 7, o 6.
Están bien las listas, porque centran, en un mundo sobre saturado de información.
El secreto? Be natural!
Saludos!
jajajaja has dado en el clavo y tienes toda la razón!
Habrá que buscar una nueva tendencia 😉 que atraiga visitas y lectores.
Crack!, para hablar de esto has hecho un post que es una lista de 10 xd, tan mal no irán estos posts de listas, xd.
un abrazo.
Muy buen post, me quedo con la copla del material, especialmente el tema de las luces. Una pregunta: ¿nos enseñas tus resultados? Un saludo!
[…] que no lo hayas pillado si aterrizas por primera vez en este blog, así que si le echas un vistazo a esta entrada antigua igual te parece hasta gracioso (aunque lo dudo […]