¿Es mejor empezar a formarse en marketing o en SEO para lanzar una tienda online?
Hace poco tuve la oportunidad de impartir un seminario online en vivo. Surgió esta pregunta de los participantes. La respondo de forma más detallada en este post.
Ayer volví a impartir un webinar sin coste en Quondos One. Hablé sobre los factores clave para triunfar en el mundo del e-commerce. Ya había hablado sobre esto en otro post y me habían llegado dudas por mail. Me gusta tratar este tipo de temas en un formato en vivo porque permite la interacción con los participantes en directo para resolver aquellos puntos que no hayan quedado claros.
Derechos de foto de Fotolia
Una de estas dudas que surgió fue si era mejor formarse primero en marketing o mejor en SEO. No me la habían planteado nunca de esta manera pero me parecía relevante.
La base de cualquier proyecto online es el marketing
Soy de aquellos que piensa que la mejor manera de aprender teniendo un nivel prácticamente inexistente es moviendo el culo y poniendo en marcha cuando antes un proyecto propio.
También es cierto que no siempre hace falta tener tantas prisas. Es importante tener las bases claras. Muchas personas a pesar de llevar años en el mundo online carecen de un conocimiento básico. Les faltan las bases de marketing que aprende un estudiante cuando se inicia en esta materia. No es nada revolucionario ni complejo sino más bien de sentido común por lo que extraña a veces que es justo lo que falla.
El marketing no es complicado. Hay que entenderlo como un mapa que une las diferentes estrategias y canales para lograr una visión más global. Entiendes mejor porque una cosa falla y otra funciona. El SEO es una parte muy importante que ocupa un espacio relevante en este mapa pero no lo único que necesitas para convertir visitantes en clientes.
Empieza con una formación de marketing antes de tocar el SEO
Si quieres lanzar una tienda online tienes que saber cómo generar visitas a tu web. Sin duda el SEO es el campo a tocar para realizar esta labor pero no el único.
Tus clientes son personas por lo que el marketing es empatía. Una vez que las personas aterricen en tu tienda se tienen que sentir cómodos y seguros. ¿Eres alguien de fiar? ¿Eres capaz de responder a primera vista a sus principales miedos?
No extraña que observo una tendencia en la que muchos SEOs en España también se están poniendo las pilas en temas de conversión. La venta no está cerrada hasta que el pago no esté confirmado. Que las personas entren en tu salón ya es un gran logro pero no significa que tengan la suficiente confianza para ponerse cómodos.
Con esto no quiero decir que el marketing sea mejor que el SEO o al revés. Son 2 cosas diferentes y al mismo tiempo partes de la misma pieza. Si llevas mucho tiempo montando negocios online lo tienes claro. Si partes desde cero o tienes únicamente la visión de uno de los 2 campos igual no tanto. O eso es mi percepción… 😉
Supongo que ambas cosas van de la mano…¿para que quieres recibir visitas si no consigues conversión?¿Para que quieres buena conversión si no llega nadie a tu tienda?
Totalmente de acuerdo contigo Carlos.
Personalmente pienso que primero hay que amueblar bien la casa y tenerla bien preparada antes de invitar a nadie. Quizá al principio vengan pocas visitas, pero seguro que al menos todas o la mayoría quieren quedarse a tomar algo 🙂
Un saludo!
Creo que a lo largo de los años vamos aprendiendo a base de caernos, cosa que no está nada mal, todo lo contrario, es la mejor lección que podemos recibir.
No obstante, creo que toca hacer un poco de hombre orquesta, y como bien dices, ponerse a mover el culo y formarse a través de todas las oportunidades que uno tenga a su alcance.
Particularmente, empecé por el SEO, y ahora, al ver que era también muy necesario, estoy formándome día a día en temas de marketing.
Gracias Carlos, estupendo post.
La duda me saltó porque no tengo tiempo para hacer ambos cursos a la vez. Está claro que primero preparas la estrategia (cual mapa, como la has retratado) y luego te centras en el SEO.
Mi problema con el SEO, no es tanto las palabras clave (que también, pero estoy menos verde) sino con la parte técnica del sitio: Velocidad, penalización por algo que desconozco, y por otras cosas que no sé de qué van.
Pero ya lo tengo claro. Creo que me había dado un poco de prisa por tener las dos cosas controladas. Quizá me encontré apurado porque sé que es más complicado arreglar un SEO que hacerlo bien desde el principio (me pasó hace un tiempo con una página web que tengo)
Paso a paso, poco a poco.
Gracias!!
PD: Rubén Alonso, buena fotografía del SEO y del marketing.
Lo suyo es buscarse a un socio y que cada uno se forme en un campo 😉
Una reflexión interesante. creo que las dos van en paralelo e interrelaciones entre ellas. Tanto Marketing como seo, tiene mismo objetivo con caminos diferentes.