Las start-ups españolas no saben hacer SEO y los SEOs no entienden de métricas
Últimamente me ha sorprendido mucho lo bien que algunas start-ups controlan sus métricas. Al mismo tiempo la mayoría descuida completamente el trabajo SEO.
Es curioso que hable de este tema justo en el momento en el que una start-up española que ha basado su éxito en un trabajo de SEO extraordinario haya sido vendida por 80 millones de euros. Es la excepción de la regla o por lo menos eso ha sido mi experiencia y percepción en los últimos años.
Derechos de foto de Fotolia
En nuestra oficina soy un bicho raro. Para empezar toco poco el tema SEO (aunque con los posts de esta semana parezca que no). Soy el que habla todo el rato de start-ups, métricas y soy el grano en el culo de todo el mundo para avanzar con tareas pendientes. Uno tiene que ser el alemán en la empresa así que me toca a mí en este caso. Hace poco nos hemos comprado una pizarra gigante que se encuentra en forma de pegatina transparente de 3,00×1,50 metros en la pared. Pensaba que me iba a sobrar el espacio pero ya desde el día 1 está prácticamente llena con puntos. Es como una serpiente Hidra. Cada vez que consigues borrar uno salen dos nuevos.
He estado recientemente también en las oficinas de Wayra Madrid para grabar un reportaje para TVE (sí mama, salgo en la tele dentro de poco 🙂 ). Ya estaba en las de Barcelona por lo que me sonaba el ambiente estartapil que se respira por ahí pero siempre que salgo de ahí me digo “yo también quiero unas oficinas así”. A la gente ahí les van igualmente las pizarras gigantes. Son de los míos…
Otra cosa que me ha impresionado aparte de las instalaciones es el control que tiene la mayoría de las start-ups sobre sus métricas (por lo menos las que están en Wayra). Es una de las cosas que diferencia este mundo del mundo SEO. Cuando un lado habla sobre Customer Lifetime Value y estrategias de Growth Hacking el otro utiliza términos como linkbuilding y Private Blog Networks. Para tener éxito con un negocio deberías ser capaz de combinar ambas partes. Si no eres Twitter o Facebook el SEO es importante. Parece que las start-ups esto no lo tienen tan claro o por lo menos no les preocupa demasiado. No lo valoran lo suficiente como un canal para captar clientes. La verdad es que la mayoría de las start-ups en España no tiene ni idea de cómo realmente funciona el posicionamiento web a día de hoy. Es extraño y preocupante al mismo tiempo.
Además es también muy extraño lo poco que se considera el valor de las métricas cuando te mueves en un mundo SEO. En ocasiones parece que la única que parece existir es si estás o no en el top 10 de Google con tu palabra clave deseada. Es “aquí te pillo, aquí te mato”. Muchos ni conocen su ratio de conversión cuando en teoría es de lo más básico. Se ignora que para la mayoría de productos se tienen que sumar varios puntos de contacto positivos antes de cerrar una venta.
Evidentemente siempre existen excepciones y los casos de Trovit, Softonic, Milanuncios y otros muestran que si como start-up tienes en cuenta el SEO tu empresa puede acabar valiendo muchos millones de euros. Posicionar la página en Google es únicamente 1 ingrediente de muchos por lo que no hay que descuidar otros aspectos del marketing como la creación de contenidos de valor añadido que siempre he defendido desde aquí (entre muchos más temas).
Lo dicho: por una parte las start-ups tienen que empezar a tomarse más en serio el marketing online en general y el posicionamiento web en especial. Por otra parte los SEOs deben saber que las métricas aportan valor para entender mejor el negocio lo que a medio plazo les ayudará a vender más. ¡A ponerse las pilas!
Buenas,
Yo siempre creo que las generalizaciones no son buenas.
Afirmar ” La verdad es que la mayoría de las start-ups en España no tiene ni idea de cómo realmente funciona el posicionamiento web a día de hoy.” y empezar el post que tocas poco seo, creo que son incompatibles.
Por otro lado no se con los seos que habrás coincido pero los que son muy profesionales en este ámbito,saben de sobra que tienen que tener en cuenta las métricas que mencionas y muchas mas que no haces referencia en el post
Es cierto Manuel. Por eso digo “basado en mi experiencia y percepción” y me puedo equivocar.
Por suerte existen excepciones pero por desgracia también hay muchos casos que confirman “mi regla”. No entiendo mucho de SEO pero en 10 años que llevo en este mundo se te pega algo. Diría que es suficiente para opinar… 😉
Gracias por comentar!
Las arañas ‘gugleras’ tienen sus propias métricas que no tienen por qué coincidir con la métricas de un blog concreto.
Que no sepan es una ventaja para nosotros que no le den importancia ya no me gusta tanto.
Si al final voy a tener razón y se piebsan q el Mkt on líne ye chatear.
A mi me hubiera gustado ver el momento pizarra y las caras de todos y tu haciendo reglas del tres.
Los jefes siempre son granos porque la mayoria hace lo justo. Así que o espabilan o van a sufrir mucho jaja.
Yo por verlo…;)
Si bien Manuel tiene razón, no se debe generalizar si números en la mano, lo cierto es que yo tengo la misma percepción que Carlos.
Voy más allá, retomando la apreciación de Silvia, que no se contemple dentro de la estrategia de Marketing por desconocimiento podemos entenderlo pero que de forma proactiva les contactes para informarles, asesorarles o formar al equipo, trates de enviarles una propuesta de servicio sin compromiso y que te digan que no les interesa o que no van a invertir a corto plazo en ello es lo que más preocupa.
Que no les interese mi propuesta porque tienen otras más interesantes vale pero que ni siquiera te lo plantees o que salgas con la otra gran respuesta: “lo vamos a llevar internamente entre todos”, cuando sabes de buena fuente que ninguno de los miembros del equipo tiene los conocimientos necesarios, deja claro que no valoran su beneficio como para invertir en ello.
En cuanto a las métricas, voy a mojarme contando algunas experiencias. En muchos escenarios me he encontrado que los primeros meses logras reunirte con el cliente con facilidad para revisar los resultados, le explicas el dashboard, que mide cada KPI y le muestras la evolución. Con el pasar del tiempo se vuelve casi imposible sentarlo para ni siquiera escuchar un resumen, mucho menos que la revise por si solo.
Nuevamente se pone de manifiesto una falta de interés por la otra parte que debería ser la parte más interesada. Evidentemente no apruebo este comportamiento pero lo interpreto como un exceso de confianza en tu labor, delegandote el rendimiento del proyecto. Tratas de implicarle, no siempre con éxito.
Al final las métricas terminan sirviendo casi que unicamente para hacer el seguimiento de nuestro trabajo aunque las presentes al cliente periódicamente.
Tendremos que seguir creando consciencia de los beneficios que conlleva el SEO y el marketing online en general.
[…] poco publiqué un post sobre el hecho que la mayoría de las start-ups españolas no entienden de SEO y que muchos SEOs no […]