Cómo aprender a montar un proyecto online si partes desde un nivel menos 1
¿Quieres aprender a formarte sobre temas de marketing online pero no sabes cómo? Espero que este post te pueda dar algunas pistas.
Aunque no te lo creas estás en la gran mayoría. Sí, te estoy hablando a ti. Si estás leyendo este post es que te has sentido identificado de alguna manera con el título. No partes ni de nivel cero sino incluso por debajo. No, esto no es nada malo, todos hemos empezado por ahí.
Derechos de foto de Fotolia
Cuando te mueves en Twitter, Facebook o algunos blogs de marketing online tienes la sensación que eres el único que no sabe nada sobre esto. Cuando la gente habla de “retuits”, “posts” o “links” tú tienes la sensación que están hablando en otro idioma. No creas que eres el único. Incluso estimaría que formas parte de la gran mayoría que no se atreve preguntar por miedo de hacer el ridículo.
“La peor pregunta es la que no se hace”
El primer consejo básico que te puedo dar es hacer preguntas por muy tontas que te parezcan. Con el tiempo te darás cuenta que “hacer el ridículo” es la mejor idea que has podido tener. La peor pregunta es siempre aquella que no se hace.
- Fórmate en todo tipo de iniciativas gratuitas: no quiero decir que los cursos de pago no merezcan la pena. Igual es mejor que tengas claro lo que necesitas para luego más adelante poder elegir una formación más intensiva con mejor criterio. Una de las opciones más recientes que hemos lanzado es Quondos One que consiste en “100 webinars en 100 días” (sin coste).
- Muévete en foros: los foros son una mina de oro de conocimiento. Antes de hacer preguntas ponte a buscar todas las dudas que puedas llegar a tener. A la comunidad no le suele gustar demasiado responder a un tema que ya se ha tratado en el pasado. Una vez que hayas realizado esa labor previa te darás cuenta que la mayoría de los usuarios estarán encantado en ayudarte.
- Comentar en blogs: bueno, como explicarte esto sin que suene fatal. Hay bloggers que no responden a todos los comentarios en su blog (ejem, ejem…), pero otros que lo hacen de forma encantada. No te cortes y pregunta. Eso sí, asegúrate que la duda que tengas se pueda resolver con una búsqueda rápida en Google.
Ejercicios para aprender marketing online de 0 a 10 (para llegar 100 se tarda un poco más)
La mejor manera para aprender es poner en práctica cuando antes lo que uno va aprendiendo. No hay que pensar que antes de dar el primer paso sería mejor controlar algo más porque seguramente esa sensación nunca llegará. Llevo 10 años en este mundillo y en ocasiones me siento todavía como un novato así que imagínate… 😉
- Créate un blog con WordPress.com: la forma más sencilla de aprender marketing online es partiendo desde la base de un blog. La plataforma más popular y sencilla es WordPress por lo que te aconsejo crear tu propia bitácora de forma totalmente gratuita. Escribe tu primer post y compártelo en redes sociales. No tienes que tener un objetivo concreto sino se trata más bien de cómo funciona, como se guarda, como se configura el texto, etc.
- Créate un blog con WordPress.org: subamos un poco de nivel. Una de las mejores guías en internet sobre crear un blog la ha publicado Berto Lopez. La curva de aprendizaje va a ser mucho más lenta. Asegúrate haber exprimido WordPress.com al máximo antes de dar este paso. Ahora toca también hacer una pequeña inversión pero que merece la pena si te tomas esto en serio (30-50 euros/ año por contratar un dominio con hosting).
¿Por qué te recomiendo empezar con un blog? Es muy sencillo. Cuando tienes un blog vas a tener la necesidad de conseguir suscriptores. Con ello vas a formarte sobre temas de e-mail marketing y SEO. El próximo paso será la optimización y automatización de diferentes pasos.
De repente te interesarán técnicas de captación como la creación de páginas de aterrizaje. Para lograr visitas de repente llegarás a la conclusión de que Facebook Ads pueden ser relevantes. Aquí aprenderás a montar tus primeras campañas.
Una cosa conlleva la otra. Lo difícil es dar el primer paso. Mi consejo: empieza con un blog. Otro consejo si me lo permites: paciencia. No todo se aprende en un día… 😉
Buen post para comenzar , hay mucha gente que prodria empezar asi y en el dia a dia se va aprendiendo , al cabo de unos meses los que se ha aprendido se multiplica por mil.
gracias
El mundo online funciona exactamente como aquí lo describes Carlos: si quieres aprender sobre algo, ponlo en práctica. Todos hemos comenzado de esa forma, y creo que aún la seguimos poniendo en práctica sea cuál sea la fase en la que se encuentre nuestro proyecto.
Muchas personas tienden a pasarse meses y meses leyendo todo lo que encuentra por la red, cuando lo más efectivo es crear tu propio blog e ir aprendiendo por el camino, conforme te vayan surgiendo nuevas necesidades. Lo único necesario para empezar son muchas ganas y unas guías de apoyo, como a muchos les servirá la reciente que has sacado con Quondos One.
Seguramente tanto tú como yo Carlos tendremos una concepción totalmente distinta del blogging a cuando empezamos. Es más, en mi caso, si tuviera que lanzar un nuevo blog para nada seguiría un procedimiento similar a cuando empecé. Por eso es tan fundamental ir poniendo en práctica todo lo que se aprende en este mundillo. Con los errores se aprende y, al menos yo, he tenido muchos por el camino.
¡Un abrazo!
Es que vas provocando 😛 : ” La peor pregunta es la que no se hace”. Pues yo tengo un mail redactado que no sé si enviar al equipo de Quondos por ser “peculiar” y a este paso vais a conseguir que lo envíe :P.
Lo de la paciencia lo digo siempre y mucha gente se enfada. Paciencia e intentar hacer las cosas medianamente bien, aunque sea en un aspecto. Y la guía de Berto López ya la tenía apuntada del segundo vídeo ¿ de ayer ? porque me he metido en wordpress.org y no sé por ando ando revuelta. Detesto no tener el código a mano, a día de hoy wordpress me parece más complicado que montar una web de cero.
Aunque parece algo obvio, no se suele dar con frecuencia: mima a tus comentaristas.
Eso no significa que seas un pelota con ellos. Si no que si mantienes una mínima cortesía, te van a dar muchos datos sobre hacia dónde tienes que encarrilar el blog.
Otro detalles no menor, es crear cuanto antes una comunidad visible del blog. Facebook es una buena opción cuando se está empezando. Colocarla en la parte superior de la columna lateral es una de las mejores ideas.
No todos los días vas a poder poder publicar una entrada en el blog. Pero un par de entradas en la comunidad de Facebook no es tan complicado; y de esa forma, tienes más o menos actualizado el blog todos los días.
Buen artículo Carlos,
yo egoístamente los invitaría a presentar a @zarpamos_com y dejar que los acompañemos en el viaje. También destacará que no existe grandes diferencias entre online y offline, en su base, sólo en los canales de comunicación y estrategias de ventas…. sólo 😉
Carlos, en mi humilde opinión pienso que como dicen los compañeros es mejor probar primero con un corto plazo y ver que fallos vamos cometiendo, como vamos puliendo todos los aspectos por lo menos en la organización web y en la redacción de contenidos. Intentar formarse en el seo onpage que considero a día de hoy un aspecto has mas importante que el off-page, darnos 6 meses de pruebas y luego empezar nuestro proyecto con lo aprendido anteriormente. Ya que en muchas webs el blog es solo una parte importante de todo el website.
Un saludo.
Buenas Carlos, ¡has clavado el artículo! Muy buenas ideas para aquella persona que está a punto de emprender un negocio y que no tiene conocimientos de cómo promocionarlo o captar clientes a través de una estrategia de marketing online. Muy de acuerdo contigo que el primer paso para lanzarse es con la creación de un blog! Una vez lo tengas creado, te irán surgiendo nuevas dudas que irás resolviendo poco a poco, y cuando resuelvas éstas, aparecerán otras nuevas. Pero así es como se aprende, a base de, cómo tú dices, PACIENCIA y aprendiendo de los expertos, que hoy están a nuestro alcance en un solo clic. Gracias por compartir este artículo con todos nosotros. ¡Un abrazo!
Esto es exactamente lo que andaba buscando, un poco de guía y motivación. Acabo de crearme un blog y ya tengo la primera entrada, todo muy rudimentario y muy verde, y supongo que tú al igual que todos los que estamos empezando en algún momento te has sentido muy perdido entre tantísima información. Muchos días es difícil no perder el tiempo en otros blogs en lugar de trabajando en el tuyo; pretendes informarte para hacerlo bien y cuando te das cuenta estás leyendo sobre cosas que son demasiado avanzadas aún. Así que te agradezco, como bloguera novata, esta pequeña guía, que resumo en: crea un blog, bichéalo, luego interésate por cómo conseguir suscriptores y de ahí irán surgiendo diferentes necesidades con sus diferentes posibles respuestas.
Te tengo en favoritos para cuando sepa algo más, de momento bastante tengo con aprender a maquetar la plantilla para los posts con Visual Composer e ir montando toda la estructura.
¡Gracias por la mini-guía! 🙂
Saludos,
Raquel