Lo que tienes que saber sobre vender un curso si eres blogger (reloaded)

¿Tienes previsto lanzar un curso a través de tu blog? Esto son mis lecciones aprendidas de los últimos 3 años. Igual te puedo dar algunas pistas para que avances más rápido.

Mirando atrás tengo la sensación que he sido uno de los primeros bloggers en España que se lanzaron a la venta de cursos tanto online como presenciales utilizando como plataforma de lanzamiento su propia bitácora. Estamos hablando del año 2013.

curso onlineDerechos de foto de Fotolia

No había impartido nunca cursos hasta que vendí 400 en 10 meses. Me empujaron las circunstancias para dar este paso y seguramente no hubiera dado este paso sin la demanda de los lectores de este blog.

Lo más sorprendente de esto era que lo conseguí sin tener una lista de suscriptores o gastarme un solo céntimo en publicidad. Ya he hablado en otras ocasiones sobre este tema. Aquí expongo las estrategias de marketing de guerrilla 2.0 que he utilizado para lograrlo.

Tampoco quiero repetir demasiado lo que ya he contado en las entradas anteriores sino más bien poner una visión actualizada del tema dentro del contexto en el que nos encontramos a día de hoy. Las malas lenguas dirán que se me van acabando las ideas para posts nuevos… 😉

El panorama ha cambiado bastante desde el año 2013 ya que la competencia es mucho más elevada y la idea de lanzar un curso siendo blogger no es tan nueva.

El 80% de tus ventas surgirán de tu comunidad

Con este punto probablemente no te cuento nada nuevo. Esto ha sido así cuando yo me lancé y es casi más importante a día de hoy. Tus lectores ya te conocen. No necesitas testimonios, no hace falta que lean tu página “sobre mi” donde les cuentas lo mucho que sabes dentro de tu campo.

Todo esto no lo tienes que hacer porque ya has conseguido algo esencial: que confíen en ti. Mis primeros cursos en Madrid y Barcelona tenían cerca de 40 alumnos cada uno. Tengo cierto orgullo porque entre mis “alumnis” se encuentran algunos que se han convertido en estrellas de la blogosfera. Prefiero no mencionar nombres para no quitarles mérito porque al final del día el mérito es suyo y no mío… 😉

Por lo tanto. Si quieres vender un curso y eres blogger asegúrate que ya dispongas de una comunidad importante para poder dar el paso. Esto es igualmente relevante para el próximo punto.

Formar una red potente de afiliados es cada vez más complicado

Si eres un “don nadie” vas a tener problemas en encontrar buenos afiliados. Aunque seas el mejor dentro de tu nicho, tiene que pasar tiempo para que el mundo se entere de ello. Un afiliado mira también siempre tu marca personal. Si te conocen, será más fácil para el venderte a su comunidad.

Los mejores afiliados compiten contigo por la misma audiencia

El tema del branding personal por desgracia no es tu único problema. Los afiliados más adecuados posiblemente ya tienen sus propios cursos y compiten contigo de forma directa. A esto se junta el hecho de que para cada blogger hay únicamente 2-3 afiliados que generan el 80% de las ventas de terceros. Por lo tanto crear una armada de vendedores virtuales no tiene mucho sentido porque lo único que te van a generar es mucho trabajo en la gestión sin tener los resultados esperados.

Listas “quemadas” por enviar mailings con demasiada frecuencia

El e-mail marketing sigue siendo el arma más efectivo pero ya no tanto como igual hace un par de años. Muchos bloggers cometen errores de principiante enviado comunicaciones con demasiada frecuencia a su lista de suscritos.

Convencer a un afiliado potente por lo tanto no es ninguna garantía si realiza tu mailing en un momento donde sus lectores ya están saturados. Cuando cierres este tipo de acuerdo pide este tipo de detalles y si puedes influye para decidir el mejor timing para hacer el envío.

El ciclo de vida de un curso es muy limitado

Recuerdo que mi primer curso tuvo unas 40 ediciones en 10 ciudades en España. Además de Madrid y Barcelona me recorrí medio país. Hice Bilbao, Las Palmas, Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Murcia, Zaragoza y posiblemente alguna más que ya no me acuerdo.

Tu comunidad tiene un tamaño limitado y no crece suficientemente rápido

Cuando realizas un curso puede ser relativamente fácil llenar la primera edición. Lo que ya es más complicado llenar las próximas. Si tienes una comunidad activa y apasionada querrán estar desde el principio. Lo malo es que sus necesidades estarán cubiertas rápidamente y la comunidad no irá creciendo tan rápido. Es por ello que a partir de la segunda y tercera edición es tan importante tener un buen acceso a 2-3 afiliados potentes.

El conocimiento en el marketing online caduca con mayor velocidad

Los que se mueven en este mundo saben lo rápido que se mueve. El conocimiento que te sirve hoy, puede cambiar el día de mañana. Cualquier curso requiere meses de preparación entre la creación, lanzamiento, venta y post-venta.

Tienes dos opciones: o actualizas de forma continúa los contenidos o lanzas temáticas diferentes. Esta segunda estrategia suele ser la más popular entre los bloggers porque te permite vender varias veces a la misma persona sin necesidad de ir creciendo en audiencia.

Esto es la parte positiva de crear constantemente nuevos cursos. La negativa es que a priori nunca sabes si tu oferta tiene la suficiente demanda. Lo ideal sería trabajar con ciclos de cursos que se van renovando y alternando en el orden de realización.

Los productos digitales entre los que se encuentra la formación online es una de las formas más rentables de sacarle rendimiento a un blog. La competencia ha ido creciendo con lo que es más importante diferenciarse tocando temas que no se encuentran por todos los lados.

Es más complicado que antes pero sigue siendo posible. No te rindas si las cosas no te salen como esperado al primer intento.

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Yo creo que uno de los puntos clave de este post viene al final, cuando mencionas la caducidad que tiene el sector del marketing online. En un par de meses ves como toda la información queda desactualizada, y como loco tienes que ponerte a cambiar algunos detalles.

    Tanto si revisas y lanzas nuevas ediciones de tu curso, como si generas contenido de diferentes temáticas la atención al cliente para mí sigue siendo un punto que valoro mucho en los cursos online.

    No sólo es cuestión de que tu comunidad compre cursos por una marca personal forjada, sino que el trato en el contenido premium es algo muy necesario.

  • comment-avatar
    Enmanuel 7 años

    Gracias Carlos, buen consejo para expandir mi proyecto de blog…

  • Disqus ( )