¿Eres un edutainer o te pareces más bien a un Klugscheisser cuando escribes?
Un blog es más que la suma de posts y palabras. O consigues transmitir conocimiento de manera entretenida o mueres en la indiferencia.
¿Quiénes son los profes tu instituto que todavía recuerdas? Vale, aquellos que te han hecho sufrir y te han hecho la vida imposible. Pero no me refiero a aquellos. ¿A quiénes recuerdas todavía de manera positiva? Probablemente a aquellos que te han hecho reír. Los que han sabido transmitirte conocimiento de manera entretenida. Por lo menos yo guardo un buen recuerdo de esos.
Derechos de foto de Fotolia
Las emociones dejan huellas. El que haya desarrollado la habilidad de generarlas en otros, puede conquistar el mundo. Forma parte de los principios básicos igual que los elementos químicos que se encuentran en cualquier materia en este planeta. Muy pocos se fijan en estos patrones de la Matrix y menos todavía saben aplicarlos a su ámbito.
El edutainer es un blogger que educa entreteniendo
¿Qué tipo de blogger eres tú? En su momento le di el nombre de consejoblogger pero probablemente un término más elegante sería edublogger o edutainer. Revisando el post me olvidé de algunas características imprescindibles. Los mejores saben dar consejos y entretener al mismo tiempo. No hay que confundirlo con el diverblogger que tiene un blog principalmente para divertirse a sí mismo. Puede haber un efecto colateral donde al mismo tiempo te transmita conocimiento y como lector pasas un buen rato leyendo el post.
Aunque me guste inventarme conceptos, el edutainment no es nada que haya creado desde cero. El creador ha sido Walt Disney hace más de 60 años. Se basa en algo de sentido común. El conocimiento transmitido de manera entretenida se retiene mejor y el alumno tiene mayor probabilidad de éxito en su aprendizaje. Así que es algo lógico aplicar este concepto al mundo de los blogs.
Deja huella con tu blog o morirás en la indiferencia
No es suficiente transmitir píldoras de conocimiento en un post. Además hay que darle un toque especial que motiva seguir leyendo aunque la temática sea complicada. Un blog se sigue por el contenido y esto implica el estilo del blogger. No intentes ser graciosa cuando en la vida real tampoco no eres necesariamente el tío que hace reír a todo el mundo. Tiene más valor ser autentico. No gustarás al 100% pero eso de todas formas nunca debería ser tu objetivo. Escribir para todos significa no escribir para nadie.
Lo peor que puedes hacer escribiendo es parecerte a un “Klugscheisser” con el objetivo de parecer más inteligente. Los que llevan ya leyendo este blog saben a lo que me refiero con este término alemán. Es una persona odiada por los demás porque te da la sensación que lo sabe todo mejor que los demás. La traducción literal es “el que caga sabiduría”. Con eso ya se dice todo. Un idioma sencillo y cercano es lo que acorta distancias entre pantallas y teclado. La indiferencia es el destino de la gran mayoría de personas que empiezan un blog a día de hoy. Ya no existen consejos perfecto para crear un blog de éxito que se apliquen de manera general a todo el mundo. Ahora lo único que cuenta es no quedar desapercibido.
En consecuencia si te critican tómatelo como una buena señal. Significa que es tocado alguna fibra y que te perciben como relevante. La alternativa es morir de manera silencia en la indiferencia.
Lo veo claro, soy un edutainment. Pero eso no significa que no deba corregir compulsivamente. De hecho si no corrijo a la gente cuando usa “contra” en vez de “cuanto” en las frases (por poner un ejemplo entre 10.000) sospecho que me reventará una hernia de estómago, y probablemente un hada morirá en algún sitio.
Cree mi blog para difundir contenido, pero a veces ese contenido puede ser crítico, y de aviso sobre errores. De hecho me encanta detectarlos, y me gusta jugar a romper sistemas, desde programas a comunidades pasando por ciudades (de manera teórica, entendedme ^^).
La línea entre edutainment y Klugscheisser puede ser difícil si el Klugscheisser lo hace sin ánimo de joder. Y a veces incluso jodiendo, dado la velocidad de aprendizaje cuando alguien señala en público que has hecho algo mal.
Hay muchas más herramientas en la red que el blog. Tal vez, para ordenar contenidos, sea más útil una wiki si lo que se pretende es sólo facilitar contenidos o educar.
El blog tiene una parte de conversación que no suele dar una enciclopedia y que tiene que ver más con la emoción que con la educación.
Cierto, #Jerby, pero en mi caso me gusta utilizar métodos alternativos o extraños, como cuando hice un blog-obra-de-arte llamado “ElBlogDeUnaSolaEntrada”.
http://el-blog-de-una-sola-entrada.blogspot.com.es/2014/02/el-blog-de-una-sola-entrada.html
Pero en general, sí, te doy la razón en que una wiki o un blog más focalizado es una herramienta didáctica un poco más centrada.
¡¡¡Arriba esos edutainer!!! Yo siempre recuerdo con más cariño a los maestros que al menos intentaban educar divirtiendo, y digo intentaban porque algunos no lo conseguían pero bueno al menos lo proponían.
sondasespaciales.com