“Yo podría hacerlo mucho mejor”
Es muy fácil hablar y criticar. Muchos olvidan que las acciones valen más que las palabras. Antes de abrir la poca hay que demostrar resultados o callarse.
“Yo podría hacerlo mucho mejor”. Es una frase que se me pasa a veces por la cabeza. Después lo pienso y me digo que vaya pedazo de “Klugscheisser” que soy. Por suerte en mi caso no va más allá del pensamiento fugaz (o eso espero). En el día a día te encuentras con un montón de personas que piensan poder hacer las cosas mejor que los demás.
Derechos de foto de Fotolia
Igual no lo dicen con esa frase pero en muchos casos es fácil leerlo entre líneas sobre todo en críticas destructivas. El problema importante que no ven es el siguiente:
- Ego en las nubes: pensar que harías las cosas mejor no significa realmente hacerlas mejor. Es fácil decirlo pero más complicado demostrarlo.
- Malgastar energía hablando: cuando haces las cosas mejor, no es necesario mencionarlo porque el resto de las personas lo hará por ti. Tus acciones valen más que 1.000 palabras.
- Confundir palabras con acciones: lo más importante de todo es confundir la palabra con la acción. Los que critican ya han dado el paso, el que critica típicamente no.
Incluso en el caso de estar capacitado para hacer las cosas mejor que otros, sigue existiendo una diferencia importante. No puedes hacerlo todo y probablemente no lo harás. Así que es mejor callarse la boca y mostrar un poco de respeto y apoyo por aquellos que se mojan con resultados.
Qué fácil es hablar y que complicado es actuar. Ojala todos que con tanta energía se ponen a criticar los resultados de los demás se pusieran a actuar. En dos días podríamos cambiar el mundo.
Muy bueno, y te doy toda la razón. En el país de la envidia todo el mundo sabe de todo, pero… ¿hacemos luego tantas cosas como decimos?
“yo podría hacerlo mucho mejor y te hubiera cobrado menos” esa es la frase que está tirando los precios de todos los servicios y al final lo hagas mejor o no, lo que haces es tirarte piedras sobre tu tejado.
Llegará otro que sepa mas que tu y lo hará por menos y tu al final bajarás tu precio y así en un ciclo infinito en el que al final realizas trabajos gratis solo por conseguir algo de autoridad, ¿pero de que sirve que te conozcan si no puedes comprarte un bocata?
¡Hola Carlos!
Esta claro que hay algo que no te ha gustado nada, porque tu post muestra un enfado…
¡La crítica! Esa compañera constante que los demás con tanto gusto nos otorgan. ¡Que buena y que mala! Yo estoy a favor de las críticas, de hecho me gusta mucho que me digan en lo que fallo, porque creo que es una inmensa ayuda para aprender y mejorar y siempre deberíamos estar en constante crecimiento. Y desde nuestros ojos no veríamos muchos hechos que gracias a los de los demás sabemos. Pero como tu opinas, la crítica constructiva, porque la crítica destructiva… ¡Que mal me sienta! Reconozco que soy muy de opinar como tu un “cállate la boca y muestra respeto”.
Un saludo
Estoy de acuerdo, pero…(porque tiene que haber un pero ^^) todo proceso puede mejorar. Estoy harto de ver empresas, proyectos y productos que se cierran en banda a las mejoras propuestas. Durante casi tres años estuve enviando un informe cíclico y que iba corrigiendo a los jefes de los jefes de mis jefes. Nadie lo leía, o si lo hacían pasaban de él. Se trataba de diferentes métodos de ahorrar muchísimo dinero en poco tiempo y más aún en periodos largos.
Si alguien no escucha las mejoras que propongo, entonces yo puedo hacerlo mejor. Pero no siempre te dan la capacidad de hacerlo. Ya sabes: jefes que protegen su incompetencia y la de sus amigos. En el libro “El principio de Peter” lo explican mejor de lo que yo podría.
Por esto y por otras cosas de mayor importancia, #Bolboreta y yo estamos desarrollando el blogueo sutil. No creemos que nadie quiera ser más sutil que nosotros porque correría el riesgo de que nadie le percibiese…
Los que de verdad lo hacen mejor no lo dicen ni alardean sólo lo hacen.
Si tu estás seguro de ser bueno en algo no te hace falta decir nada el simple hecho de hacerlo ya demuestra lo que eres.
Hay un dicho que dice dime de que presumes y te diré de lo que careces.
De todas formas es una afirmación es poco modesta siempre hay alguien que puede hacerlo mejor.
[…] qué no he tenido yo esa idea?” o incluso en momentos de locura te pones a pensar que “Yo lo podría hacer incluso mejor”. Lo malo en esta vida es que no puedes caminar por todos los caminos al mismo tiempo por lo que […]
El problema de la crítica en internet, no comprendido por algunos blogistas, se deriva de que en el proceso de trabajo científico que alguien desarrolla se emplea cotidianamente el método heurístico del ensayo y el error, y, trabajar a la vista de todos en este medio informático, puede implicar sean tomados los errores implicados, como error total del trabajo en cuestión. Esto va en contra de la construcción de la ciencia. No faltan informaciones de filósofos de las ciencias, que hacen notar la importancia de mantener a la vista errores cruciales durante la construcción científica, pues de ello pudo o puede depender la derivación provechosa de verdades, antes sólo subyacentes.
La moraleja que de mi experiencia en internet deriva en mis visitas a blogs de foro abierto, es que el internauta se debe armar de valor y aceptar las consecuencias de una libertad de expresión que puede llegar a ser manipulada y editada, al gusto del dueño de algún blog de foro abierto en el que pudiera participar.