El arte de hacer lo mismo que tu competencia y ser totalmente diferente

A nivel tecnológico las empresas ya no son capaces de destacar. Las innovaciones grandes no son siempre el factor clave de éxito sino más bien los pequeños detalles.

Lo que te cuento a continuación no está comprobado por estudios ni las conclusiones son “científicamente” correctas si aplico las bases que aprendí durante mi tiempo en Suiza haciendo el doctorado.

Destacar como EmpresaDerechos de foto de Fotolia

Como casi todo lo que encontráis en esta bitácora es sentido común mezclado con opinión, observación y experiencias propias.

Innovar en detalles y no siempre ofrecer más te ayuda a diferenciarte

Me fascina el mundo del marketing online y los momentos en los que estamos viviendo. Casi todo es posible si te atreves a probar cosas nuevas y diferentes. Muy pocos tienen los recursos para crear algo completamente innovador basado en una tecnología nueva. Una start-up no es capaz de generar innovaciones radicales sino más bien marginales. No es necesario ofrecer algo nunca visto para tener éxito con un producto o servicio. Depende más bien de la forma de cómo lo empaquetas, del timing con el que llegas al mercado, de tu público objetivo/nicho, de las funcionalidades, de la calidad y prestigio del producto, etc.

En tiempos de crisis todo el mundo baja los precios y ofrece más por menos dinero. Buscar una competitividad en precio nunca es una buena estrategia a largo plazo. Atraes a aquellos clientes que se acuestan contigo únicamente por una noche. El día siguiente ni se acuerdan de tu nombre y se van con el próximo que les invita a una copa gratis. A veces dar poco es más y ofrecer menos es mejor. No ofrecer un producto o servicio completo puede ser una manera de destacar y crear una experiencia de consumo diferente de los demás.

¿Qué marca la diferencia cuando ofreces lo mismo que tu competencia?

No es fácil ofrecer lo mismo que tu competencia y que sea diferente. Lo complicado es encontrar aquellos puntos que te ayudan obtener más visibilidad que el resto. A veces no se encuentran porque muchas veces son las cosas pequeñas que hacen conseguir un cliente porque destacas del resto.

1. Cambiar pequeños detalles: cuando lanzamos Webery Day queríamos que no fuera un evento más sobre comercio electrónico. Insistimos mucho en el hecho de que se trataba de un tema de formación y que iba a ser 100% práctico. Además se creó un ambiente de fiesta donde se transmitió la idea que aprender puede ser algo muy divertido.

La calidad de los ponentes hizo que aparte de pasárselo bien los participantes realmente se llevaron a casa cosas que podían poner en marcha de manera inmediata. Hubo además un detalle importante de la manera de cómo se vendían las entradas. La primera a 1 euro y con cada reserva subió el precio 1 euro más por lo que el 80% de las reservas se realizaron en las primeras 24 horas.

2. Aprovecha las fases de lanzamiento: lanzar en diferentes fases no es únicamente apto en el mundo de los negocios. Una bitácora también es un producto en este sentido. Fíjate también en Victor Martin que ya ha vendido ya casi 1.000 libros en pocos meses sin haber escrito una sola línea.

Hay muchos bloggers que hacen entrevistas porque han entendido que es un formato popular para el lector. Además es una vía fácil para llegar a personas destacadas de tu sector para el primer paso hacia la generación de colaboraciones potentes. José María Jimenez las llama “encuentros digitales” que al final es lo mismo pero diferente. Aprovecha que existen diferentes fases en la preparación de una entrevista. P.ej. la elaboración de las preguntas. En este caso involucra a sus seguidores en Twitter para generarlas.

De esta manera se asegura que sus preguntas sean más relevantes visto que las ha generado su comunidad. Tiene también la excusa perfecta para darle más difusión al tema y generar más visitas hacia su blog antes, durante y después de la entrevista, perdón, del encuentro digital. Aunque no haya sido idea suya ha encontrado una manera elegante de adaptar el formato al mundo de los blogs.

3. Las personas marcan la diferencia: las empresas dejan de ser logos y se convierten en caras humanas. Por lo menos deberían ir ese camino si quieren mantener y conseguir la simpatía de sus clientes a medio y largo plazo. Nos relacionamos con personas y no con marcas. En ciertos casos sigue atrayendo la fuerza del nombre de la empresa.

En un futuro muy cercano la fuerza de una marca se va a constituir por la suma de la fuerza de las marcas personales de las cabezas públicas de la misma. Las empresas van a querer fichar estrellas tal como lo hacen los equipos de fútbol de hoy en día para vender más camisetas. En el ámbito de las microempresas o pymes ya compramos en muchos casos por simpatía que le tenemos a nuestra persona de contacto. Caer bien es un factor importante para tener éxito en el mundo de los negocios y cualquier aspecto de la vida.

No puedes quedarte parado. En vez de buscar los cambios importantes céntrate en los detalles. Son las cosas pequeñas y no las grandes que marcan la diferencia entre las empresas. Es por ello que a veces cuesta encontrarlas.

¿Cuáles son tus consejos para marcar la diferencia con tus productos y servicios?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    “Los buenos artistas copian, los geniales roban” – Pablo R. Picasso

  • comment-avatar

    Tejer Red: A igualdad (o casi) de otros factores (calidad, precio,…), el trato personalizado a clientes o usuarios es lo que va marcar la diferencia entre pequeñas empresas.

    Si llegas a crea una comunidad alrededor de tu proyecto, podrás ir ajustando tus servicios con menor costo y mayor calidad…

  • comment-avatar

    En realidad todos estamos versionando lo que encontramos, añadiendo las cosas que nos parecen que faltan y quitando las que no.

  • comment-avatar

    Me pareció interesante el post.

  • comment-avatar

    totalmente de acuerdo.
    Me gustan los “encuentros digitales” como los llamas y claramente el usuario confía en las personas mucho más que en las empresas y los logos.

  • comment-avatar
    Fernando Monteleone 10 años

    Estoy de acuerdo con el post, también es cierto que cada vez es más complejo encontrar esos pequeños detalles que hacen diferente a tu empresa o producto, no todas las empresas tienen su ventaja competitiva tan clara y en otros casos puede que la tengan pero no saben como explotarla, este tipo de post son de gran ayuda…

  • comment-avatar

    Internet un mundo nuevo lleno de oportunidades para los emprendedores. Muy interesante el marketing en Internet. Con la ayuda de profesionales una pequeña empresa puede crecer rápidamente.

  • comment-avatar

    Muy buen artículo, bien estructurado y resumido. Post así son los que cada día te lees 10 y ni te enteras de que haya pasado el tiempo 🙂
    Ahora, reflexiono con un ejemplo práctico y espero que hagamos un mini debate con lo relacionado al post sobre los detalles para diferenciarse de la competencia. ¿Cómo creáis vosotros que una panadería puede diferenciarse de otra sin bajar los precios?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Diseño interior, sofa, esquina para los peques, esquina para tomar café… Trabajaría mucho en un ambiente diferente que invita a quedarse.

  • comment-avatar

    ¡Muy buen artículo! Ser diferente marca la diferencia ¡Muy bueno! Me ha gustado mucho. Y es que es precisamente uno de los puntos que considero más importantes en una empresa.

  • comment-avatar

    […] he hablado en un post sobre el arte de hacer lo mismo que tu competencia y ser totalmente diferente. Dado que ya he tratado el tema no me había planteado hablar de ello otra vez. Con el recién caso […]

  • comment-avatar
    enrique 9 años

    Hoy en dia lo que marca la diferencia es la calidad humana,y la profesionalidad de los trabajadores,creo que en muchos campos de los pequeños negocios nos falta formacion de servicio,y ahi es donde entra la buena formacion de nuestros empleados y el amor por su trabajo

  • comment-avatar

    […] al alcance de todo el mundo, todo producto tiene su competencia y para tomar ventaja en el mercado es necesario diferenciarse del resto aunque básicamente estemos ofreciendo el mismo […]

    • comment-avatar
      isis salazar 8 años

      Este tema es básico en la parte de marketing de una empresa y sobre todo para el crecimiento de la misma, me llaman la atención los siguientes puntos:
      “Lo complicado es encontrar aquellos puntos que te ayudan obtener más visibilidad que el resto”
      En este punto estamos hablando de Posicionamiento de marca, es “El lugar que la marca ocupa en la mente de los consumidores”, y para ello hay que partir de 2 cosas importantes cuando hablamos de posicionamiento:
      1. Posicionamiento meta: el segmento al que vamos dirigidos para identificar como queremos ser recordados.
      2. Diferenciadores: Aspectos únicos frente a las otras marcas.
      Una vez identificados estos conceptos vemos que partimos que la marca puede ser comparada en diferentes aspectos uno de ellos puede ser la categoría del producto o servicio o por combinación de atributos, beneficios y emociones, tal y como nos señalan los modelos de posicionamiento.
      “Aprovecha las fases de lanzamiento”
      Definitivamente esta es una etapa fundamental y de mucha tela que cortar pero es importante identificar el modelo de posicionamiento para fortalecer a esta etapa , como en este caso creando expectativa.
      “Las personas marcan la diferencia”
      Definitivamente el servicio, empatía, actitud, está ligado a la cultura organizacional y es un factor fundamental para generar lealtad y preferencia de los consumidores.

  • comment-avatar
    LIBURU.COM 6 años

    Me parece interesante este articulo y solo quiero agregar que como dueños de una tienda en linea físicamente no tenemos trato con nuestros clientes debemos de dar un servicio que enamore al cliente y se lleve un buen sabor de boca con la experiencia de comprar en linea

  • Disqus ( )