Con poca luz se ve en blanco y negro
Las verdades no existen únicamente opiniones sobre la realidad. Si te falta la luz verás únicamente blanco y negro donde otras personas ven colores.
“Con poca luz se ve en blanco y negro”. No lo digo yo sino lo dice la propia Wikipedia. Puedes remplazar “luz” también por inteligencia e imaginación y la frase seguiría siendo correcta.
Derechos de foto de Fotolia
Hace meses estaba siguiendo una conversación en Twitter donde 2 personas debatían sobre un asunto relacionado con el mundo del marketing online. Una de las 2 era bastante “cabezota” insistiendo diría incluso de manera violenta sobre su punto de vista intentando convencer de que su visión era la correcta.
Blanco y negro es una interpretación u opinión sobre la realidad
La mayoría de las personas ha entendido que en el marketing online y en la vida en pocas ocasiones existen las verdades absolutas. Me estorba si intentan venderme opiniones y experiencias como tal. La persona que estaba tan convencida de conocer el camino correcto soltó la frase siguiente: “El blanco es blanco y el negro es negro”. De las pocas cosas de las que me acordaba de las clases de física en el instituto alemán era justo que hay muchos factores de cómo las personas vemos colores. De hecho es una metáfora perfecta para argumentar que lo que él tenía como una verdad al final no era otra cosa que una opinión o interpretación de la realidad.
Me sentía tentado de entrar en el debate pero decidí no hacerlo. Me recordé de esa frase que leí una vez en Twitter (así o parecido): “cuando bajas al nivel de un idiota para discutir con él, perderás porque te gana en ese campo por experiencia”. Hay que luchar las batallas que puedes ganar y dejar de lado aquellas donde una victoria no te aporta absolutamente nada.
Cuando te falta la luz ves únicamente blanco y negro donde otras personas ven colores
Leyendo el artículo sobre colores en la Wikipedia encontré la frase “con poca luz se ve en blanco y negro”. La verdad es que encajaba perfectamente como respuesta a su tuit y hubiera sido la manera ideal para hacerle callar. Estaba a punto de lanzarlo. Lo único que faltaba era hacer clic en el botón. Reflexione un momento. Aparte de mi ego nadie hubiera salido ganando. Preferí apuntarme la frase para sacar un post en algún momento sobre el tema. No tengo que ser amigo de todo el mundo pero no quiero tampoco tener enemigos.
Lo que tengo claro es que en la vida no todo es “blanco y negro”. En cuanto más abierto eres, más tolerante hacia otras opiniones y más imaginación tienes podrás ver el mundo lleno de colores. Atrévete a ver el cielo en verde. No se trata de tener razón. Igual nadie se ha atrevido hasta ahora contradecir la opinión general sobre el color del cielo. Puedes y debes ir en contra corriente para cambiar cosas y aportar algo nuevo al mundo. Lo importante es que en este proceso nadie intente convencer a nadie sobre su punto de vista.
Las verdades no existen sino únicamente opiniones sobre la realidad. Cuando te falta la luz ves únicamente blanco y negro donde otras personas ven colores
El pensamiento colectivo es totalmente opuesto al sistema actual que se rige por un pensamiento individualista. Por tanto es difícil de asimilar y aplicar. Necesitamos tiempo, es un proceso largo. Normalmente, ante una decisión dos personas con ideas opuestas, tenderán a enfrentarse y defender ferozmente sus ideas poniendo como objetivo convencer, ganar o a lo sumo llegar a un punto medio.
En muchas ocasiones tendemos a pensar que las experiencias que hemos tenido para llegar a un determinado resultado son sinónimo de “hacer las cosas bien” y tratamos de replicarlas en otras personas, la sorpresa es cuando vemos que con otras circunstancias distintas todos esos consejos no funcionan igual.
Cada contexto y cada persona tienen ingredientes distintos de lo que muchas veces llamamos éxito.
Las turbias aguas del relativismo. 🙂
Hola, llegué a tu blog, por interés, interés en encontrar las maneras de hacer más visible el mio y conseguir mi objetivo. Interés en aprender sobre un campo del que no se nada de nada, y no esperaba en ningún caso tener nada que decir o aportar.
Me ha encantado tu post!, me gusta la idea que transmites, la frase me la quedo, creo que algún día tendré que usarla. (mas veces de lo necesario) o al menos me acordaré de ella en más de una ocasión.
Así que felicidades y gracias, en un día como hoy 23 de abril, aunque esto no sea un libro, si ha sido una buena lectura.
Discutir es un ejercicio absurdo e inútil que tiene como único fin alimentar el ego del “ganador” reafirmándose de este modo en sus convicciones y por lo tanto consiguiendo sentirse más seguro. Discutir, nunca discuto, de hecho, en el momento que detecto que estoy discutiendo, corto la conversación por lo sano.
La alternativa a la discusión y que siempre utilizo, es poner el tema en cuestión en común con la otra persona o personas intentando aportar las virtudes y defectos del tema tratado. De este modo cada uno puede llegar a sus propias conclusiones y evitando el bloqueo que supone meter de por medio el ego. Evidentemente esto sólo se hace cuando existe un interés real por llegar a un acuerdo, en el caso que se expone en el post es que es una gilipollez. Pero en el caso de ser necesario llegar a un acuerdo aplico el método que he mencionado tantas veces como sea necesario.
Tanto si diriges un equipo como si compartes un piso, o deseas conservar amigos, discutir nunca es el camino.
muy interesante! para reflexionar
Gracias por vuestros comentarios y aportaciones!
[…] o parecida alguna vez con alguna persona cercana o lejana en tu vida. Influyen tantos factores. Con poca luz se ve en blanco y negro y en realidad los colores son únicamente percepciones individuales de la realidad que se presenta […]