Por qué tiene sentido lanzar tu proyecto online en 2 o más fases

Saca provecho de cada minuto antes de lanzar la versión final de un proyecto online. Tiene mucho sentido lanzar tu comercio electrónico en varias fases.

El Webery Day que acabo de lanzar junto con Amel Fernández no es el único caso de éxito que demuestra que separar el lanzamiento de un proyecto online en diferentes fases tiene sentido desde el punto de vista de marketing.

Lanzar un proyecto online en varias fasesDerechos de foto de Fotolia

Las primeras 70 entradas se vendieron en los primeros 5 minutos. Visto que el precio sube con cada entrada que se vende, el precio actual está en 89 euros.

Prolongas el tiempo de promoción y creas expectativas

La curiosidad es una herramienta potente de marketing. Va acompañada por la creación de expectativas positivas sobre lo que vas a presentar. Típicamente los últimos 20% de un proyecto online son los que más tiempo requieren. En vez de dejar pasar el tiempo hasta que hayas terminado todo ya puedes empezar con tus acciones de marketing para generar interés hacia ti y tu nuevo producto.

El pre-lanzamiento te aporta información valiosa

Hace poco comente también sobre la posibilidad de lanzar y promocionar un e-book sin haberlo escrito. Es otra forma de dividir un proyecto en dos partes con la ventaja que hay un ahorro de tiempo importante en el caso que no haya demanda por la oferta. Cuando inicias la primera fase de marketing y no tienes ningún feedback positivo puedes llegar a 2 conclusiones posibles. O tu campaña es poco creativa o tu potencial oferta no interesa. En ambos casos tienes la posibilidad de realizar cambios que ahora te cuestan menos que si tuvieras que realizarlos una vez ya creada la oferta.

Consigues ventas desde el primer día del lanzamiento oficial

Una de las cosas que siempre comenta Javier Echaleku en nuestros curso comunes es que hay captar contactos desde el día 1. No hay que esperar hasta que tengas la tienda online finalizada. Monta en cuanto antes un formulario de registro anunciando lo que vas a ofrecer en un futuro próximo. Una vez que este online la tienda puedes avisar por e-mail y con un poco de suerte generas ya las primeras ventas.

El tiempo vale oro así que sácale el máximo provecho. No esperes hasta que tengas todo pulido sino empieza en cuanto antes con tus acciones de marketing.

¿Cuáles son tus consejos para lanzar un proyecto online con fuerza?

Mis próximas formaciones para tiendas online:

Curso taller presencial (5h) sobre Comercio Electrónico en Madrid (nueva edición en breve), Valencia (21 de marzo de 2013) y Barcelona (30 de mayo de 2013).

Taller práctico para tiendas online (8h, Webery Day) en Madrid (13 de abril de 2013)

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo. De hecho cuando estábamos al inicio de PeZcalo.es, se nos propuso empezar primero con el blog de pesca deportiva, con el que iríamos ganando posicionamiento, de nuestro dominio, en google y reconocimiento en el mundo de la pesca y dijimos que no ¿para que queríamos un blog sin la tienda? Hoy en día es una malas decisiones de nuestra larga lista de errores que cometimos. A día de hoy el blog es uni de los puntos neuralgicos del proyecto. No hay mejor profesora que la experiencia, pero también la más dura.
    Un saludo a todos.

  • comment-avatar

    Tiene que haber varias fases porque hay que ir incorporando paulatinamente los feedbacks de los posibles usuarios.

    Es como cuando se hace un traje a medida; hay que ir haciendo una serie de pruebas para ver cómo le va quedando al cliente.

  • comment-avatar

    Depende de la audiencia que tengas antes de empezar. Sobretodo para el SEO es positivo que lances la web aunque no esté 100% terminada, así vas agregando contenido y creando enlaces y antigüedad, y para cuando estés listo para promocionarte más enserio ya tienes un camino recorrido.

  • comment-avatar

    La estrategia de primero causar expectativa, ver los resultados y luego seguir con el proyecto te puede ahorrar mucho dinero y esfuerzo. Lo que yo haría es aplicar el marketing de guerrilla, para sorprender a los usuarios con las más creativas promociones antes de lanzar mi proyecto. Ese fue lo que hicieron los productores de la Bruja de Blair y causaron gran expectativa antes de estrenar la película.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, muy interesante información. Llevo ya algún tiempo leyéndote y he ido aprendiendo cosas de ti, de tus publicaciones. Hace un mes que creé mi blog y ya he conseguido a mi primer suscriptor, eso para mi es un logro. Soy nuevo en todo esto y estoy en constante aprendizaje. Si llega el día en que planifique lanzar un proyecto acudiré a leerte antes de dar los primeros pasos.

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo en todo, pero especialmente en lo relativo a la información que dan los primeros pasos en el lanzamiento: Esta información te permitirá detectar tanto lo correcto como lo acertado de tu enfoque, si tienes nichos de mercado o barreras de entrada fiables, cuales medios te son mas efectivos, … .
    Realmente, en un entorno en el que el tiempo es oro, si eres capaz de adaptar y hacer evolucionar tu estrategia sobre la marcha, las primeras fases te dan una gran ventaja a la hora de tener éxito.

  • comment-avatar

    […] Por qué tiene sentido lanzar tu proyecto online en 2 o más fases […]

  • comment-avatar

    […] cualquier proyecto de Internet tiene sentido iniciar la fase de promoción en cuanto antes. Existen varias fases a la hora de lanzar un negocio. Es por eso que decidimos montar en cuanto antes una página de aterrizaje. Algunos lo han llamado […]

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo con lo que por aquí se dice. De hecho, esta es la estrategia que estoy desarrollando con Club AOVE, primero lanzar el blog con contenido más o menos interesante e ir trabajando una audiencia en redes sociales. Mientras tanto, cerrar acuerdos con los proveedores e ir puliendo la tienda online.

    Tiene que ser un poco frustrante eso de lanzar una web y ver que prácticamente tienes todo por delante.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Hay que ir poco a poco Boris pero se puede!

  • comment-avatar

    […] No has hecho ningún tipo de pruebas para ver si tu oferta tiene potencial para ser un éxito. Un lanzamiento en diferentes fases te ayuda para conseguir más datos que te permiten mejorar y adaptar la oferta a tu público […]

  • comment-avatar

    […] con los plazos porque obligan a trabajar en el proyecto. Lo mejor para cualquier proyecto es hacer un lanzamiento en fases. Por una parte con el primer paso que das ya estás obligado a dar el próximo. Por otra parte […]

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo, el correr la voz de que vamos a sacar un producto novedoso antes de su lanzamiento atrae muchos clientes que por curiosidad se les despierta un interés mas fuerte hacia lo que se va a vender. Es una excelente estrategia de marketing.

    Un saludo!

  • Disqus (0 )