Cómo diferenciarse en un nicho de alta competencia – caso práctico Quondos
Acabamos de lanzar Quondos en un nicho de alta competencia. En el post de apertura hemos recibido más de 100 comentarios porque se diferencia del resto.
Esta genial encontrar un nicho de mercado sin competencia. Todos tenemos sueños y este es uno de ellos que igual nunca se va a cumplir. En general se puede decir que si no hay competencia tampoco existe un mercado.
Derechos de foto de Fotolia
Por qué todos competimos en mercados de alta competencia
Si eres una start-up y estas buscando financiación no le digas nunca a un inversor que no hay ninguna empresa que hace lo que tú haces. Simplemente no es la verdad y únicamente muestra que no conoces lo suficientemente tu propio mercado. A ver, no dudo que seas especial pero estoy seguro que existen competidores que cubren la misma necesidad que tú. Es una buena señal que no seas el único para alguien que se plantea darte dinero.
- Es un mayor riesgo de fracaso crear un mercado desde 0: la gran mayoría de las empresas tienen que competir en nichos con un nivel de competencia medio a alto. A todos nos gusta ser innovador pero pocos tienen los recursos y pueden asumir el riesgo de poder abrir un mercado desde cero.
- Un nicho de mercado rentable atrae a otros: existen las ventanas de oportunidad en las que por poco tiempo tenemos la oportunidad de explotar un mercado y generar ingresos sin preocuparnos por terceros. Si hay rentabilidad es una cuestión de muy poco tiempo hasta que otros lleguen para hacer lo mismo que tú.
- Una cuota de mercado baja es suficiente: mercados con mucha competencia típicamente también aportan un volumen elevado de demanda. En tal caso es suficiente recibir únicamente una pequeña parte del pastel para que las cifras te salgan.
La diferenciación en un mercado de alta competencia: caso práctico Quondos
Los que han leído ayer el primer post del blog de Quondos ya conocen el “secreto” detrás del nuevo proyecto que he lanzado junto con Alex Navarro de Vivirdelared.com. Se trata de un modelo de negocio que compite dentro de un mercado que cada día produce una oferta nueva sea a nivel particular o de empresa. Cada vez existen más formaciones de mayor o menor nivel de calidad. Para el consumidor es complicado hacer la elección complicada porque a primera vista se diferencian poco.
Quondos se percibe como diferente del resto
Hemos recibido más de 100 comentarios lo que honestamente nos ha dejado perplejos. No nos esperábamos que el simple hecho de anunciar Quondos y en lo que consiste iba a producir tanto feedback positivo. Carlos Herrero lo describe como un ”modelo revolucionario en la formación de marketing online”. No sé si realmente da para tanto pero sin duda la idea presentada genera la percepción que realmente “merece la pena” tal como lo expresa Jesús Salas en su blog.
Ya he hablado en un post sobre el arte de hacer lo mismo que tu competencia y ser totalmente diferente. Dado que ya he tratado el tema no me había planteado hablar de ello otra vez. Con el recién caso creado tiene sentido analizar en detalle lo que en esta fase inicial nos hace destacar de otras ofertas existentes en el mercado.
Factores que marcan la diferencia en el proyecto de Quondos en un mercado de alta competencia
Quondos se puede permitir el lujo de ser un proyecto que no funciona. La inversión y el riesgo consisten “únicamente” en la pérdida de tiempo, imagen de los fundadores y algo de dinero. Hemos apostado muy alto en algunos aspectos y la recepción (de momento) ha sido buena.
1. La vaca púrpura del mercado: pocos se atreverían hacer el ridículo saliendo disfrazado de diablo y angel con “pinta de metrosexuales” (palabras textuales de mi mujer) en la home de su nuevo proyecto. En algunos foros comentaron que nos habíamos pasado y lo único que puedo decir a esto es “si, un poco”. Seth Godin te diría que si todo tu mercado está compuesto por vacas con mezcla de color blanco y marrón o negro sin ninguna diferenciación tú tienes que ser la púrpura.
2. Formato y presentación del producto diferente: lo típico en temas de formación es el formato presencial. Lo más avanzado es la oferta en cursos online o en vivo con seminarios web. Los contenidos se ofrecen con una estructura bien planificada. En Quondos a esto se le añade una competición real entre Alex y yo aplicando 2 estrategias completamente diferentes. Esto hace que la formación sea completamente diferente de lo existente.
3. Cubre una necesidad existente: ser diferente está bien pero tienes que ofrecer algo que tenga una demanda real. Analiza tu competencia y averigua lo que no logran. Quondos quiere cubrir una necesidad a la que los formatos existentes no llegan. Ver en práctica los conceptos teóricos a través de 2 proyectos reales y en directo. Dada la inmediatez habrá cosas que no funcionan aunque según los libros se han aplicado las acciones acertadas.
Quondos tiene todavía un recorrido muy largo por delante. Está bien presentar una idea pero la prueba verdadera será el contacto directo con sus usuarios. Las expectativas creadas son muy altas. Ahora toca superarlas que no será tan fácil.
¿Cuáles son tus consejos para competir en un nicho de alta competencia?
Yo diría que el éxito del proyecto se debe a que sois unos cracks y tenéis más seguidores que ratitas seguían al flautista de hamelin por ponerte de ejemplo un cuento alemán que seguro que te mola 😉
🙂
Me encanta la idea, lamentablemente, no tengo dinero para ingresar a Quondos, y deseo aprender y lograr algo, pero sin recursos es complicado.
Gracias Edmundo!
Si quieres montar un bar de copas, hazlo en un barrio de copas.
http://www.sergerente.net/coopetencia/
Coincido 100% contigo, Carlos Bravo, la vía rápida e inteligente es lanzarte a mercados en que ya existe una demanda, tácticas de marketing existentes ya probadas y validadas.
Con la diferencia de que te atrevas a:
1: Ser radicalmente diferente a lo que hay en el mercado y dispuesto en desafiar el status quo.
2. Realmente ofrecer un producto mucho mejor.
Lo bueno es que Internet permite ahora a cualquier pyme crear un branding y presencia con muchísima fuerza y con muy poca inversión.
Creo que hace falta tener la capacidad de innovar, de cambiar la forma de hacer las cosas, incluso si te equivocas con ello.
Alex y tú tenéis dos maneras diferentes de llegar al mismo camino, uno con el SEO y el otro publicando a diario y en lo que hacéis y no es que lo diga yo sois los mejores.
No podré ingresar en Quondos porque estoy en paro y además no cobro ningún tipo de subsidio.
Os seguiré en vuestros blogs como siempre, quiero seguir aprendiendo. Ah, y un consejo más, aprende, sigue aprendiendo y cuando lo sepas todo vuelve a empezar, reinvéntate y no dejes aprender, la vida es un continuo aprendizaje. 😉
Muchas gracias Aridane. Estoy totalmente de acuerdo con tu última frase. Gracias otra vez por la promoción en un post de Enrique Dans. Te veo en Murcia?
Yo tengo una pregunta Carlos ¿cuánto tiempo de media te lleva escribir un post?me tienes subyugada y me pregunto ¿cómo lo haces? ¿cómo te da tiempo?
Tu respuesta Elisa 😉
https://www.marketingguerrilla.es/como-escribir-y-publicar-un-post-en-menos-de-1-hora/
¡ups!¡soy toda ojos!ahora mismo lo leo
Muchas gracias y me encanta el nuevo proyecto.
Saluditos
Elisa
De nada Carlos, gracias a ti. A Murcia no puedo ir, ya me gustaría a mi poder estar allí, pero por supuesto seguiré el curso vía streaming, estaré en primera primera fila. 😉
Genial! 🙂
He tenido que competir en mercados muy duros, primero como empleado de Corning, el mayor fabricante de artículos de vidrio, y después en el mercado de la consultoría informática y en el mercado inmobiliario en pleno boom. En todos esos mercados la competencia era abundante y preparada. Mi arma para diferenciarme es francamente extraña en estos tiempos, procuraba ser honrado y no engañar nunca a mis clientes.
A corto plazo, puede parecer algo estúpido dejar de factura algo por considerar que tus clientes no necesitan un producto/servicio que tu puedes proveer, pero a medio plazo, consigues la confianza plena de tus clientes y ello te permite conseguir pedidos que en otras condiciones, habrias perdido porque por calidad/precio se los habría llevado la competencia, pero en el que el cliente elejía tu oferta porque se fiaba más de lo que tu contabas, que de lo que decía la competencia.
Después de mucho tiempo trabajando, he llegado a la conclusión, que en este mundo de pillos, la honradez es negocio, aunque nadie lo quiera creer.
¿Cuáles son tus consejos para competir en un nicho de alta competencia?
Pues hacer lo que estoy haciendo… quondos pero punto eu o sea si consigo estar detraás de vosotros todo el rato, me bastará 😀
Y en terminos de pruebas y test, ya tengo preparados unos cuantos. Por ejemplo meter a saco enaces de todo tipo a un sitio tercero que apuntará al sitio de quondos.eu…
Tengo ganas de meter mucho SEO blackhat y por supuesto contenidos pero para esto, haré “curation” de la fuente original 😀 😀
Buen plan Bernard, nos vemos en Quondos! 😉
Yo no llego a tanto, tavía 🙂 pero si que en algo me diferencio de muchos y es que he empezado a publicar también en podcast los artículos de mi blog.
Por cierto, pronto tendré un programa de radio online por las mañanas también en mi sitio donde hablaré de temas de marketing y SEO y donde espero también poder entrevistar a varios bloggers.
¿Vale esto para diferenciarse? 😉
Todo vale Aridane! Bueno, casi… 😉
Bueno Carlos, es verdad, casi todo vale.
Si hago lo que hago es por quienes llegan a mi blog en busca de información, ayuda o lo que sea que les haga venir. Quiero ayudarles dentro de mis posibilidades y hacerles más fácil la navegación y que tengan varias formas de obtener el contenido.
De algo me están sirviendo tus #cursobloggers y para mi como para muchos el lector es lo principal. 😉
[…] Carlos Bravo y Alex Navarro son dos emprendedores que han conseguido métricas muy parecidas en sus respectivos blogs de marketing online. Tienen un tráfico de entre 2.500 y 3.500 visitas diarias, tienen un ranking Alexa similar, comparten el mismo Domain Authority (48) y una diferencia de 1 punto en el Page Authority (57, marketingguerrilla.es y 56, vivirdelared.com). […]
[…] existente olvídate de recibir un solo céntimo para tu idea. Con Quondos hemos ido el camino de la diferenciación en un mercado de alta competencia como es el de la […]