¿Cuántos objetivos puedes perseguir con el mismo blog?
Con un blog se pueden alcanzar varios objetivos. No siempre tiene sentido perseguir varios a la vez porque puedes perder el enfoque.
Acabo de iniciar la primera edición de mi nuevo curso. Ya me había olvidado de los beneficios adicionales que me aporta realizar formación en directo porque soy capaz de entender mejor las dudas de una persona que empieza con un blog o proyecto online en general.
Derechos de foto de Fotolia
Muchas de las preguntas que surgen no te las habías planteado nunca porque tienes una perspectiva diferente de las cosas. Cuando publico posts como este me doy cuenta que el raro soy yo porque hay bastante gente que puede llegar a tener la misma duda.
Con un blog se pueden perseguir muchos objetivos diferentes. No todos se pueden perseguir en paralelo. Estos son algunos de ellos:
- “Trabajar” la marca personal y reputación online.
- Darse a conocer y encontrar un trabajo gracias al blog.
- Utilizar el blog como escaparate para encontrar clientes.
- Ganar dinero monetizando el sitio con publicidad y/o afiliación.
- Simplemente hablar de lo que a uno le apasiona.
En ocasiones también se puede perseguir varios objetivos a la vez. Para ello es necesario que se cumplan 2 requisitos.
- Los objetivos se mueven dentro de la misma temática. P.ej. es complicado monetizar un blog de moda con anuncios y al mismo tiempo querer captar clientes para asesorarles en temas de ahorro personal.
- Los objetivos se canibalizan. Esto sería el caso si alcanzar un objetivo te impide llegar al otro. Si utilizas el blogging como una especie de canal para desahogarte y relajarte puede haber un conflicto si por otra parte el éxito que puedas llegar a tener te empieza a causar estrés.
Mi consejo es muy básico. No es recomendable perseguir varios objetivos a la vez siempre que no haya sinergias importante entre ambos. Existen muy pocos escenarios en los que perseguir una cosa aumenta las probabilidades de alcanzar la otra. En general se suele perder enfoque porque los recursos disponibles (sobre todo nuestro tiempo) se tiene que dividir en varias partes.
No hagas un blog de marketing si tu objetivo es encontrar un trabajo de peluquero o peluquera porque piensas que cualquier visibilidad de puede servir. Tienes que tener muy claro que lograr los objetivos mencionados al principio del post no es nada fácil. Lograr metas donde una no tiene nada que ver con la otra y pensar que el canal online te puede servir es un reto prácticamente imposible.
Hay que dar los pasos uno tras otro. Si avanzas todos los días un poco, en algún momento llegarás. Eso siempre que tengas claro el camino. No siempre tendrás un mapa a mano pero conviene de vez en cuando levantar la cabeza para asegurarte que vas en la buena dirección.
Buen consejo sobre el uso de un blog. Yo precisamente he ido procurando abrir blogs nuevos para cada temática sobre la que quiero hablar porque llegué a una conclusión como la tuya. Además, creo que es una forma de segmentar a los seguidores que se puedan tener dependiendo de las temáticas, y así poder ver cuál es la que más beneficios puede traer.
Totalmente de acuerdo Fran aunque el tema tenga matices. Se pueden tocar varias temáticas en un blog y perseguir varios objetivos. De hecho yo lo he estado haciendo durante años. Es cierto que hace poco anuncié que iba a realizar una separación temática porque considero que permite segmentar mucho mejor la audiencia. Ya veremos que tal me va. De todas formas os mantendré al tanto… 😉
Saludos!
Esta es una de las dudas que más me trae de cabeza desde que abrí el blog.
¿Que quiero con este blog?
incluso la idea inicial se desvirtúa con las interacciones de los lectores, ¿qué haces cuando lo que te piden los lectores, no es lo que tú quieres dar?
Y hablo de los lectores (no de visitantes), no se si en dos meses puedo decir que tengo lectores, pero de los casi 7000 únicos que han visitado el blog.
Hay un puñado de 10 o 20 que son los que me agradecen los posts, comentan, me mandan emails, privados en Facebook…Y ¡coño! Mola, y me hace escribir para ellos (No se si consciente o inconscientemente).
Tengo proyectos en mente (y algunos en papel) para el blog.
Quiero monetizarlo claro, mi objetivo a largo plazo, como he dicho otras veces es la reinvención, cambiar de vida y de trabajo.
Pero creo que “monetizar” de manera más agresiva, lo haré con el blog de “psicomarketing” (o neuromarketing) que estoy diseñando.
Aunque tardará meses en ver la luz probablemente (es lo que tiene que sea un side project).
Un saludo Carlos.
Vamos a ver… los objetivos siempre se van a canibalizar entre ellos, pero si mantienes una linea común no veo porque no puedes trabajarlos todos (o casi). De hecho, de los cinco que mencionas en el ejemplo, los cinco son compatibles entre si, es más, hasta uno puede complementar y ayudar al otro.
Otra cosa es cuando la informacion que ofreces gratis en el blog es la misma base sobre la que desarrollas en tu trabajo, en ese caso… hay que hilar muy fino para no decir exactamente lo que haces ya que, si el otro aprende a hacerlo facilmente ¿para que nos va a contratar?.
Que es, ni más ni menos de lo que nos encontramos en la mayoria de Blogs de SEO y Marketing en Internet… nociones básicas pero sin entrar a profundidad en ciertas prácticas. ¿O me equivoco?.
En mi opinión, el problema principal es no tener la capacidad para crear auténticos escenarios.
Si creas un buen escenario, hay algunos personajes (temas, objetivos,…) que simplemente desaparecen porque no tienen nada que ver con la obra principal.
Bueno, en realidad más que los objetivos que se “pueden” perseguir…quizás deberíamos centrarlo en los que se “deben”… para no perder efectividad… Yo lo que interpreto de lo que nos cuenta Carlos, es que si el día tuviese 48h. quizás podríamos vivir DOS vidas….todo depende de los recursos de los que dispongas para gastar en varios objetivos…y mi más escaso y preciado recurso es el tiempo…
Creo que es un tema bien intenso, comparto la idea de sementar y buscar concretar objetivos especificos por cada tema, aunque tengan varias matices, estoy empezando a realizar algunas pruebas, veamos como va…
Hola Carlos,
Te agradezco tus buenos consejos, en lo personal este es un tema que me ha afectado bastante, pues suelo enfocarme en muchos objetivos, perdiendo con ellos el tiempo y el poder avanzar mucho más en el proyecto que ya he empezado, pero bueno ahora que lo he comprendido con mayor claridad lo que me queda es enfocarme realmente en lo que realmente vale la pena. Muy buen post!
Un saludo!