Los 7 pecados capitales del blogger principiante
Cuando te lanzas al mundo de los blogs es fácil caer en todo tipo de trampas. Muchos de los errores podrías evitarlo porque ya te han advertido. Aún así te quedas más a gusto vivir algunos en primera persona.
Los inicios siempre cuestan. Soy el primero que levanta la mano confesando que en al principio he “pecado” igual o más que los bloggers que empiezan hoy en día. No es fácil saber en lo que hay que centrarse por lo que la ilusión inicial puede generar mucha dispersión.
Derechos de foto de Fotolia
No ha sido fácil elegir los 7 principales errores así que al final es como siempre una selección muy subjetiva. Igual te puedes identificar con alguno de ellos.
1. Copiar contenido de terceros: a un blogger no le hace mucha gracia si le copian sus contenidos sin que haya dado una autorización previa para ello. Muchos principiantes cometen el error que pueden solucionar la parte del trabajo duro de creación de contenidos copiando los posts de terceros. Otro fallo básico consiste en coger las fotos de Google por desconocimiento que estas tienen derechos de autor. Si uno quiere hacer las cosas de manera correcta debería pedir permiso cada vez que hace uso de contenidos de terceros.
Cómo copiar contenidos de terceros de manera correcta
2. Obsesionarse con el SEO: cuando empiezas a leer en foros y posts sobre el mundo de los blogs no puedes evitar de obsesionarte con el tema de Search Engine Optimization (SEO). El posicionamiento web es más importante cuando ya tienes un nivel de visitas entre 500-1.000 visitas o superior. Si utilizas un blog de WordPress puedes estar tranquilo visto que este ya tiene en cuenta los factores clave más importantes para posicionar bien en Google.
Con lo que no deberías perder tu tiempo en tu primer año como blogger
3. No centrarse en un nicho específico: una bitácora que cubre una gran variedad de temáticas diferentes no llega a ninguna parte. Las personas que leen blogs se supone que buscan informaciones de especialistas. Para obtener información y noticias que no son están relacionadas con una temática específica ya tienen los medios digitales.
Cómo diferenciar tu blog de la competencia y destacar como blogger
4. Pedir el registro para comentar: los comentarios reflejan vida en un blog. Hay que simplificar el proceso para el usuario. Para protegerse del spam puedes optar por sistemas que requieren un registro previo. En este caso le estas exigiendo al lector realizar un esfuerzo adicional que en la mayoría de los casos no va a realizar. Te merece la pena borrar algunos comentarios spam para obtener cambio otros reales.
¿De qué depende si alguien comenta en un blog o no?
5. Una cabecera demasiado dominante: muchos de los diseños disponibles para crear un blog tienen un diseño bonito pero no tienen como objetivo principal la usabilidad de la página web. Gran parte de los visitantes no está sentada delante una pantalla gigante. La mayoría de nosotros hace uso de portátiles u otro tipo de dispositivos con incluso menos resolución para mostrar un sitio. Cuando elijas el diseño piensa en tamaño de tu usuario medio. Si lo único que ven al principio es la cabecera no podrás evitar que huyan rápidamente de la web.
La importancia del diseño y la estética para una presencia online
6. No captar suscriptores por correo: los suscriptores de un blog son la fuente más importante y al mismo tiempo más descuidada por parte de las personas que se inician en el mundo de las bitácoras. Es tan fácil como incluir un formulario de suscripción para empezar a captar suscriptores en una parte visible del sitio. Si el usuario tiene que hacer 2 o 3 veces scroll para verlo tiene el mismo efecto como no tenerlo.
5 pequeños trucos para conseguir nuevos suscriptores a tu blog
7. Crear contenido no diseñado: los blogs no se leen sino escanean en consecuencia los posts no se escriben sino se diseñan. Un error de principiantes es crear contenido que es un bloque de texto masivo e intimida al usuario cuando llega a un blog. La introducción no es lo primero que lee un usuario. Antes pasa por el título, la foto y los subtítulos. Si has superado todos estos hitos el visitante se convierte en el lector empezando por la parte inicial de la entrada.
Cuando mira atrás es fácil detectar los errores. Muchos de ellos, aunque te lo cuenten te gusta cometerlos para quedarte con el gusto de la experiencia.
¿Cuáles son tus errores favoritos de principiantes?
Yo creo que sin duda el peor pecado es obsesionarse con el SEO dejando de lado otros aspectos mucho más importantes al principio. También hay que tener mucho cuidado con no salirse del nicho elegido. Como al principio es muy común tener pocas visitas, la falta de paciencia hace que se empiecen a tocar otros temas a ver si se da con alguno que tenga tirón. Hay que tener paciencia y seguir con la temática inicial.
Lectura vertical: Un blog no se lee como un libro, sino más bien como un cartel. Además de los consejos del punto 7, no estaría de más tener algunas nociones de diseño gráfico.
De los siete pecados capitales que mencionas, para mí, sin duda el más gordo es copiar contenido sin autorización y utilizar fotografías sin respetar los derechos de autor. Me parece algo totalmente inecesario, además de poco ético y profesional.
Otro pecadillo que se debería evitar es el de escribir con faltas de ortografía o incorrecciones gramaticales, ¿no te parece?
El SEO obsesiona a mucha gente. Hay personas que con 50 visitas al día, cuando están empezando se buscan millones de estrategias, perdiendo tiempo de hacer más entradas y crear contenido con mayor frecuencia. Como bien dices, hasta las 500-100 visitas no se tiene que obsesionar nadie pensando en SEO
Desde mi humilde opinión, llevo con el blog tres meses http://www.lidiaherbada.com, puedo decir que funciona mejor títulos atrayentes inventados, que las palabras claves. Ejemplo. Hice una vez un post que se llamaba Dalí inventó el twitter……..Tuvo mucha más acogida que si me hubiera decantado por La red social del twitter. Al final uno abre lo que tiene gancho. Ahora lo importante es abrir la casa para que tomen café, pero lo ideal es que vengan al día siguiente y al siguiente….¿Eso como?……..Creo que no hay más truco que encontrar a gente que le guste tu forma de contar, o narrar o incluso darles información nueva que como dice Carlos, les acerque al nicho.
Desde el Timing de una escritora……..salu2
Muy interesante! Mi principal error es el de las imágenes. Ahora ya hace un par de posts que cojo las imágenes de Word y las trato un poquillo, es cutre, pero no sé nada sobre diseño gráfico así que al menos están libres de derechos.
Acabo de empezar, de modo que tomaré buena nota de tus consejos por si acaso! 🙂
una bitácora que cubre una gran variedad de temáticas diferentes no llega a ninguna parte. Las personas que leen blogs se supone que buscan informaciones de especialistas. Para obtener información y noticias que no son están relacionadas con una temática específica ya tienen los medios digitales.
No estoy muy seguro de esa afirmación. Los mejores blogs del mundo tocan muchos temas. He entrado a un blog de temas generales y me he quedado por horas, mientras que a veces he tenido que salir corriendo de blogs bien centrados en un nicho.
Mi modesta opinión es que la sal de un blog está en la habilidad de su editor para conectar con los lectores a través de su estilo de escribir, de la estructuración de sus ideas y de cómo las comunica.
Quizá yo sea de la vieja escuela (aunque soy jóven de edad) , pero agradezco mucho los blogs dónde quienes escriben no me parecen personas de metal, si no, de carne y hueso. Hay mitos como los de “a la gente ya no le gusta leer y por tanto las entradas deben ser cortas”, “debes hacer esto, o aquello, y hacerlo de tal manera”, cuando la realidad es que escribir es, más que todo, un acto de vaciamiento y de exorcismo.
Completando mi idea: ¿Quiénes han sido los bloggers y los blogs que han llegado a tener éxito? En mi opinión, aquellos que han hecho las cosas de manera diferente, los que no se guían por las recetas generalizadoras y simplemente escriben para pasarla bien. Esos bloggers y blogs destacan de los demás, y ahí está su atractivo. No seguían reglas, si no, crearon las suyas.
Si tienes un blog y te metes dentro del marco de “lo que debes hacer para”, entonces sí que no llegarás a ninguna parte.
Quizá he desentonado un poco del resto de los comentarios que he leído hasta ahora, pero es así como pienso.
Gracias.
Para mi ha sido fundamental hacer fácil el proceso de suscripción. Me arrepiento de no haber tenido, un formulario de suscripción antes.
A mí, de los 7 pecados que citas, el que más me crispa y estoy sufriendo en mis propias carnes (ya por segunda vez consecutiva de la misma persona), es el de “Copiar contenido de terceros”. ¡¡Y lo más gracioso es que la plagiadora no es principiante!!
¿Tanto cuesta nombrar a la fuente o hacer link a su página en señal de agradecimiento?
Otro que genera mucha obsesión, efectivamente, es el SEO. Hay que preocuparse más en el contenido que en las visitas que tengas: cuanto mejor sea el contenido que generes, más visitas tendrás aseguradas 😉
Buen artículo
Muy buenos puntos. Yo al principio no ponía imágenes en los artículos. Empecé en comunalia en 2005. En 2007 tuve que volver a empezar esta vez en blogger, ya que comunalia cerró. Otro fallo es la periodicidad, soy muy impulsivo, así, en un año escribo 50 posts, y en otro 15. Pero bueno, poco a poco. Gracias.
Muy interesante, el tema del Diseño Gráfico o por lo menos tener unas fotos muy atractivas, muchos además vuelven a leer nuestras entradas porque si además de ser interesantes y estar bien escritas llevan unas buenas imágenes, siempre vuelven. En mi caso diría también comenzar con un WordPress. Estoy ya camino de pasar de Blogger a WordPress, veré los cambios que se dan, seguro que son positivos ^_^
De todos los comentarios que optan por una u otra regla para que el blog triunfe el que considero mas acertado es el que aboga por transgredir las reglas. En un mercado con tanta oferta como es el del blogger entiendo que no se puede ser cauto, hay que ser bueno y diferente, hay que llamar la atención y que mejor forma que pintar una vaca en rosa. Un blog diferente, transgresor, que llame la atención. Es fácil decirlo y difícil llevarlo a cabo. Y es que no todos estamos tocado por la varita del genio.
[…] Recuerdo en una clase de blogging donde Carlos Bravo de marketingguerrilla.com nos dijo acerca de no preocuparse por el SEO al menos durante el primer año. Estoy convencido que no se debe hacer, sobre todo si trabajamos con un wordpress (siempre insisto […]
Yo creo que más que transgresor hay que ser valiente y decir lo que se piensa tal y como se piensa y, sobre todo, explicar por qué se piensa así.
Para leer noticias y opiniones descafeinadas ya tenemos los periódicos.
Una nota sobre el SEO. No creo que haya que obsesionarse desde el principio, pero si tenerlo presente desde el primer momento o llegará un momento en el que quieras posicionarte y te arrepentirás de los errores del pasado.
[…] – Los 7 pecados capitales del blogger principiante […]
Buenos consejos para tomar en cuenta. Sin embargo, yo le agregaría un octavo pecado capital: descuidar la redacción. Para mí, una redacción impecable le imprime también credibilidad y presentación al texto, sea este un blog o inclusive un banner.
No es fácil iniciarse en la blogósfera. Justamente me encuentro en esa fase de querer tener un blog, como proyección profesional, pero cuesta un poco arrancar. Creo que hay que darse un tiempo para madurar la idea.
Qué buen artículo Carlos, lo hemos compartido con nuestros seguidores en Facebook, porque todos en nuestros inicios como bloggers hemos cometido varios de estos errores. Es bueno tener gurús para orientar a las generaciones venideras…
Quizás el más repetido sea “No centrarse en un nicho específico”, en ocasiones queremos llegar a demasiadas almas, pero bien es sabido por todos que quien mucho abarca poco aprieta.
Interesante post. A propósito de lo que comentas, curiosamente, la semana pasada descubrí que Libertad Digital cometió conmigo uno de esos errores de principiantes: ‘coger prestado’ un montaje de fotos de mi blog. Aunque mis imágenes no tienen derechos de autor, me pareció bastante sorprendente tratándose de un medio de comunicación (que no de un blogger principiante).
Mi principal error son esos días que dejo de pasármelo bien con el blog.
[…] 7 pecados capitales del Blogger principiante […]
Otro error es querer hacerse de oro en unos meses. Es cierto que muchos han triunfado en poco tiempo pero seguro que hay talento y mucho trabajo detrás.
Pararse a escribir bien incluso antes de empezar el blog es fundamental. La práctica hace al maestro.
Genial post! Gracias!