Cómo empezar a emprender desde cero sin arruinarse
Ser emprendedor seguramente no es la estrategia de supervivencia para todo el mundo. Existen formas de emprendimiento que permiten lanzarse arriesgando poco.
Es un buen momento para emprender. El hecho de que España esté viviendo sus peores momentos económicos en su historia reciente no cambia gran cosa. Emprender no significa únicamente montar un negocio. Según la RAE también se entiende bajo el término “tomar el camino con resolución de llegar a un punto”. O más breve todavía: hacer cosas.
Derechos de foto de Fotolia
Si piensas que las cosas buenas ocurren a las buenas personas mejor que no sigas leyendo. Cosas buenas realmente ocurren a aquellas personas que sudan, luchan, sangran, lloran y se levantan del barro para que sus sueños se conviertan en realidad. Igual tú no tienes lo que se necesita para convertirte en un emprendedor que levanta una empresa desde cero y pocos años después vive en yates y coches de lujo. Muy muy pocos logran llegar a ese punto y menos de los que se piensa, empezamos con esto lo hacemos por razones de convertirnos en multimillonarios. Volviendo al título de este post.
¿Es posible emprender sin correr riesgos?
Si, definitivamente se puede. Cómo dije antes. Emprender no significa necesariamente dejar el trabajo y/o coger los últimos ahorros para montar una tienda online. Se pueden generar fuentes de ingresos con muy poca inversión. Cuando digo poco hablo de 50-1.000 euros según el tipo de proyecto que quieras montar. Si alguien te cuenta que para emprender online en general hay que invertir mínimo 5.000 euros puedes dar por hecho que no tiene ni idea de lo que está hablando. Es cierto que hay muchos emprendedores que se lanzan realizando una inversión de 10.000-30.000 euros o incluso más. Hay de todo evidentemente. Si partes desde los recursos disponibles que tienes y buscas opciones que se adaptan a ello no tardarás en encontrarlas.
Hay que emprender con cabeza. Si tienes un trabajo, no lo dejes inmediatamente. Puede que incluso nunca des el famoso salto. Emprender puede significar también trabajar por cuenta ajena y ganarse un sueldo extra de 300-1.000 cada mes con pequeños proyectos online que te vas montando. Para ser emprendedor al 100% hay que arriesgar en algún momento. La probabilidad de fracaso se puede reducir cuando tienes la seguridad de poder volver a un trabajo existente. Si estás en paro realmente no tienes nada que perder. Aunque a muchas personas les cueste encontrar esos 50 euros para emprender, no es una tarea imposible.
Montar un blog para emprender a tiempo parcial
Ya sé lo que me vas a decir. “Tú lo solucionas todo con crear un blog”. No, tampoco es así pero lo que he vivido en primera persona en los últimos años además de lo que observo cada día me reafirma. Un blog puede ser un punto de partida para generar ingresos adicionales sin tener que lanzarse al emprendimiento sin tener una red.
Crear un blog profesional desde cero te cuesta entre 30-50 euros al año. Hay personas que lo logran incluso a un coste inferior. Es cierto que existen opciones gratuitas pero es mejor dejarse de tonterías y hacerlo bien desde el principio. Nadie dice que sea fácil ganar dinero con un blog. Es por ello que muy pocos lo consiguen. Requiere mucha dedicación, cariño e ilusión para tener éxito. No cuentes las horas que inviertes porque serán miles. En este blog he invertido mínimo 2.000 horas de trabajo. Después de 1 año es realista poder llegar a ganar 200-500 euros al mes. Eso bajo la condición de que te lo curras, das con el nicho adecuado y además tienes un poco de suerte, claro… Para un principiante la principal pregunta es “¿vale todo muy bien, pero como se gana dinero con este de ser blogger…?” Buena pregunta así que vayamos al grano.
- Ganar dinero con publicidad online: quiero ser sincero contigo, no vas a ganar mucho con ello. Siendo optimista te va a generar unos 50 euros fines del primer año. Es más rentable lograr anunciantes directos aunque también más complicado. Esta fuente de ingresos suele ser entre un 20-30% de un blogger profesional.
- Ofrecer servicios relacionados con el blogging: esta es la fuente con mayor potencial porque ofrece muchas posibilidades. En esta categoría pueden caer servicios de consultoría, ponencias, cursos o trabajos como freelance. En este caso el blog es un canal indirecto para ganar dinero pero aporta la credibilidad y autoridad para que te contraten. Entre el 50-60% de los ingresos pueden provenir a través de servicios relacionados con la creación de contenidos.
- Venta de productos a través de e-mail marketing: una tarea más complicada es la venta de productos propios o de terceros a través de e-mail marketing. El primer paso fundamental es la creación de una lista de suscriptores. El principal error que se comete es intentar vender de manera inmediata. Hay que aportar antes mucho contenido de valor para que el lector confíe en tu propuesta. Es un tema al que tengo que dedicarle un post detallado porque hay mucho que contar. Puede llegar a generar un 10-30% de los ingresos de un blogger emprendedor.
Los datos que he mencionado pueden variar mucho. Incluso hay bloggers que ganan 10.000 euros al mes únicamente con anuncios pero son la minoría. La distribución que he presentado es realista para lograr unos 300-1.000 euros/mes invirtiendo unos 10-20 horas semanales pero al final cada caso es diferente. Igual tienes que invertir el doble para ganar la mitad. Todo depende desgraciadamente… Casos de éxito existen muchos así que claramente es posible.
No todo el mundo está hecho para ser emprendedor al 100%. Puede ser incluso mucho más inteligente no lanzarse si tu afinidad para el riesgo es muy baja y además disfrutas de tu trabajo por cuenta ajena. Un blog seguramente no es la única opción pero desde mi punto de vista una de las mejores para emprender sin tener que arruinarse.
Por mi parte, y como ya he comentado en alguna ocasión, emprender es hacer algo importante para ti. Ya puede ser seguir un hobbie, hacer como yo y escribir o tener un blog monetizado. ¿Se puede sin soltar dinero? Sí. ¿Se puede hacer rápido? No. Todo proyecto lleva un mantenimiento, y para mi emprender lleva impreso un gasto de tiempo importante para sacar tus proyectos adelante.
Creo que nunca ha habido tantas oportunidades para emprender, y yo me apunto a lo del blog: necesitarás una plataforma personal, y qué menos que un blog.
Que tal Carlos? veo con agrado que tu también estás tocando este tema, recientemente yo emprendí un proyecto en el que pretendo mostrar el proceso a través del cual se puede crear una empresa desde cero, o bueno, yo me lo he propuesto con un capital inicial de 15 USD, yo me he enfocado precisamente en la 2da opción, ofrecer servicios.
Hace un poco más de un mes que comencé con esto y tengo el agrado de verme muy bien encaminado, esta semana publicaré en mi blog el segundo artículo relacionado con este proyecto donde estaré dando precisamente los avances en relación a él.
Tal como lo dice el amigo marcos, siempre he tenido y dejado claro que emprender de este modo requiere mucho tiempo y esfuerzo pero no hay duda que la recompensa vale la pena.
Carlos,
en este tipo de post siempre encuentro a faltar que se incluyan los trámites y gastos legales que montar un negocio supone. Tener un blog puede costar esos 30-50 euros al año que comentas. Montar un negocio por internet, no cuesta eso (si quieres hacerlo bien). Es cierto que puedes empezar desde el “lado oscuro” pero no olvidemos que se trata de una opción no legal.
¿Para cuando un post sobre estos aspectos?
Hola Carlos,
Te comento lo que hablo (más bien me preguntan) acerca montar un blog para ganar dinero de con mi entorno físico (No los de la red que ya están puestos en el tema)
La primera pregunta suele ser…
– ¿Cuánto voy a ganar si hago un blog?
Siempre doy una respuesta bastante corta, me he dado cuenta que con explicaciones largas la gente se pierde o aburre. Suelo responder que se gana en función al número de visitas, temática del blog y sistemas de monetización.
Entonces la conversación suele seguir con una pregunta tipo…
– Pero…¿Cuánto ganas tú con un blog?
Hay para no liarlos les doy unos datos claros:
-Tengo 2 vías principales de ingresos en los blogs, una es adsense que paga por clic y otra son programas de afiliación en los que gano una comisión por venta o cantidad fija por registro de usuarios en alguna oferta, producto o servicio.
En el blog X1 (Temática coches) tengo 50 visitas por día y 4 clics en la publicidad de adsense por cada 100 visitas, con un pago medio de 0,25 por clic. Total 15 euros al mes.
En el blog X2 (Temática moda) tengo 30 visitas al día y un programa de afiliación de registro en tiendas de outlet que paga 1,20 por registro de usuarios y un 4 % de comisión en venta. Con una media de 50 registros mensuales lo que me proporciona 60 euros + unos 10/20 euros de comisión por ventas.
Lo siguiente suele ser:
– ¿Cómo tengo que hacer el blog sin tener conocimientos y cuánto me costaría?
Doy también una respuesta simple. Necesitas para empezar 2 cosas:
1º un dominio, este te puede constar desde 1,5 euros un .com.es a 7 euros un .com .es .org .net
2º Una plataforma para alojar el blog, puede ser un wordpress en un servidor (entre 2 y 5 euros por mes) o alojarlo en blogger (Gratuito pero menos configurable) Nunca en un servidor gratuito para wordpress, estos pueden desaparecer y/o tener caídas frecuentes.
Aunque parece mas sencillo y barato blogger, a la hora de modificarlo tendrás que tocar el código de la plantilla, esto va a ser siempre necesario para añadir la publicidad de adsense y que en esta haya al menos 2 clics por cada 100 visitas.
Con wordpress puedes tenerlo montado en 4 pasos sencillos con autoinstaladores, la mayoría de servidores los tienen.
Añadir plugin efectivos de adsense será mucho + fácil.
A partir de hay a añadir contenidos propios. No fusiles, si lo haces menciona la fuente y dale tu toque personal.
En ese momento preguntan
– ¿Cómo consigo visitas en blog?
Muchos han oído hablar del SEO y no les hace ninguna gracia, les parece muy técnico y no están por la labor. Pero si que les gusta facebook y otras redes sociales. Así que les digo que se olviden del SEO, que interactúen el los lugares que se sientan cómodos, facebook, twitter…..
Lo único que les recomiendo fuera de las redes sociales es que participen en otros blogs de su misma temática dejando comentarios que aporten valor. Con un enlace a su blog o entrada relacionada. Esto lo explico más detalladamente en http://www.trabajoonline.org/2014/06/conseguir-visitas-yo-enlaces-desde.html
A partir de ahí les comento que la curva de aprendizaje se suele disparar, según vayas necesitando o quieras ir probando, encontrarás la forma de hacerlo cada día más rápido y con mayor precisión.
Es curioso quevarios de los que me preguntan sienten aún desconfianza de hacer pagos por la red, por lo que son reticentes a contratar el dominio y el servidor, pero estarían encantados de tener ingresos por la red 🙂 ¿Cómo se come? Cuando me piden que les hago yo el proceso les digo que no. Que paguen la siguiente ronda de cañas para todos/as (La que yo debería abonar) por la información dada., y acto seguido les paso 12 euros por paypal sin decirles nada. De pronto su móvil les avisa que tienen un nuevo correo y al abrirlo descubren que paypal (del que han escuchado mucho pero nunca han utilizado) les informa que han recibido 12 euros con un mensaje añadido: El que no paga la ronda te envía 7 euros para un año de dominio que puedes contratar en namesilo.com (Descuento de un dólar con el código promocional “descuentonamesilo” ) donde podrás pagar con paypal, y 5 euros para un par de meses de servidor donde te plazca, aunque te recomiendo que esté en España (busca en google: servidores wordpress autoinstalables españa con paypal)
FIN¡¡
Ya que he metido un código de descuento de namesilo y un enlace a mi entrada, allí pongo un enlace a esta entrada, la utilizo de ejemplo para explicar lo conveniente que es participar en otros blogs comentando.
Salu2 Carlos, espero que apruebes el comentario, que le he dedicado + tiempo que a la entrada de mi blog 😉
Buenas, me gustaría aclarar algo sobre costes. Por mi parte tengo el dominio en one.com, y no he pagado por el dominio ni la web. Hasta dentro de un año no pagaría absolutamente nada, y entonces pagaría 1,5 euros/mes con todo incluído: correo, dominio, espacio hasta 15 Gb, transferencia ilimitada,…
De momento es un año gratis, y solo tuve problemas una vez que se cayó la web por mantenimiento (y me avisaron).
De modo que coste cero el primer año y 18 el segundo (impuestos incluídos). Otra cosa es que quieras “extras”, entonces el gasto es el que quieras poner. Pero se puede partir de nada, y yo espero conseguir esos 18 euros en cuanto salga mi primer libro, con lo que el “Cash Flow” vendría antes que el gasto en inversión.
he…hehe
¡Gracias por el artículo de hoy, Carlos!
Muy interesante el punto de vista y me parece que explicado de una manera muy clara. Con tu permiso introduciría una variante dentro de lo que explicas, el blog evidentemente te puede servir para lo que tu, expertamente, explicas pero en caso de que no lo quieras como modo para emprender, puedes utilizarlo como marca personal y a través de él darte a conocer a las empresas para conseguir un puesto de trabajo no únicamente como autónomo. Es mucho más interesante un curriculum en el que se ve que “saber como” que uno lleno de títulos en el que se ve que “sabes que”.
¡Muchas gracias de nuevo por el artículo!
Gracias, Carlos…Un post en el que parece que me hablas a mi… Tomo buena nota y espero mas. Un saludo
Genial Mercedes y eso ha sido la intención! 😉
No sé como serán las cosas en España (soy de Argentina), pero parde una magnitud de la idea de lo dificil que es emprender daré mi propio caso como ejemplo en un timeline muy breve de la empresa de servicios tecnológicos para empresas industriales que monté:
– Mayo 2013. Renuncio a mi último trabajo con algo de dinero ahorrado, suficiente para amoblar una pequeña oficina.
– Mayo – Julio 2013. 2 Meses haciendo papeles para el fisco y remodelando la oficina, conseguí un buén precio con el dueño ya que invertí dinero en remodelarla.
– Julio 2013 – Octubre 2013. Trabajando de 8 a 17HS buscando clientes, unas 30 a 40 llamadas por día + emails + reuniones una vez a la semana. En este período no conseguí ni un solo cliente.
– Octubre 2013. Me comencé a quedár sin ahorros para cubrir costos operativos. Ya temía lo peor y sinceramente el empuje moral de la familia es invalorable.
– Noviembre 2013. Aparecen los primeros clientes y dán un aire de esperanza.
– Noviembre 2013 – Abríl 2014. El trabajo se incrementa exponencialmente hasta que no llego a cubrirlo, comienzo a contratar a tiempo parcial a amigos / conocidos.
– Abríl 2014. El país entra en una depresión económica.
– Mayo 2014. Finalizo los últimos proyectos de clientes esporádicos.
– Mayo 2014 – Actualidad. Apuesto por un proyecto aún más grande aprovechando mi tiempo libre por la falta de trabajo, los clientes fijos que conseguí ya están, pero no hay trabajo que cubra mucho más que los costos.
Sin dudas fué un año intensivo y llego varias conclusiones:
1) No poner los huevos en la misma canasta.
2) Así como hay tiempos de gloria también los hay de pena.
3) Si la personalidad de uno no es “inmutable a todo” necesitarás mucho apoyo de la familia, allegados y/o personas de confianza (¡ojo con eso! 4/5 de la gente quiere verte fracasar -no conscientemente en muchos casos-).
4) Dá por sentado de que si te vá bién serás un HDP y si te va mal eres un tónto. Si haces esto por netamente aprobación social estás perdido ya que en ninguno de los dos casos habrá gente que validará tu situación (de forma sincera).
5) Si algo no funciona durante X período de tiempo, cámbialo. Incrementé mis ventas pasando de vender como un “carismático que quiere brindar servicios” a “alguien serio que ofrece soluciones para su empresa”.
6) Dale bienvenida al stress como tu nuevo amigo. Una vez que lo vuelves parte de tí, desparece por completo. Por ejemplo, en mi caso tuve que asumir que mi trabajo era resolver problemas de los demás, es decir si yo me auto-genero problemas por los problemas de los demás, sumados a los mios, nadie me verá de forma seria. Noto que los clientes, en su momento de más enojo y enfurecimiento buscan un “poste fijo” de donde agarrarse y uno tiene que actuar de ello. Luego de eso el cliente te pagará lo que tu quieras.
A nivel psicológico llego a la conclusión de que todos como seres humanos detestamos la incertidumbre, yo no los un caso aparte, me contracturo (inflexibilidad), me dá acidez (imposibilidad de digerir la realidad) o hasta me accidento de forma no conciente (evación) o enfermo de gripe (evación) con tal de no enfrentar la incertidumbre.
¿Porqué esto funciona así?
Porque miles de años atrás la certidumbre (seguridad y certeza) era cuestión de vivir o morir. Un neandertal (por dar un ejemplo) corria mas riezgo buscando un alimento en un lugar que no habia explorado a que uno que ya exploró. Es por eso que la comodidad es muy perjudicial para emprender si no se dosifica justamente, ya que la comodidad hace que evitemos salir de nuestra -zona segura- por miedo a “ser devorados”. Aún llevamos eso dentro pero plasmado en los negocios donde se aplica la misma “ley de la selva”.
Desde que comencé a emprender aprendí infinita cantidad de cosas. Pero la más importante y con la que durante décadas batallé (y aún sigo batallando) es respetarme a mi mismo y el sentido del auto-merecimiento. Un autoestima alto hace que uno en pequeña manera (o grande, según cada caso) pierda miedo y avance, en casos extremos se pierden los escrúpulos (políticos, estafadores, etc) por este sentido de “yo merezco cosas geniales y por ellos las conseguiré como sea”.
Sin dudas, algo fundamentál esto último. Carácter!
PD: Quiero decir que a pesar de que dices que un país esté mal financieramente no impide emprender, eso es totalmente cierto, pero un país deprimido económicamente (hablo desde mi propia experiencia en Argentina) hace que la cantidad de trabajo disminuya. Es decir, si ántes enviaba 10 presupuestos y 4 terminaban en trabajos, por ejemplo, ahora al día de hoy ya desd hace dos meses envié más de 25 y conseguí uno solo.
Es decir, aunque SIEMPRE existen oportunidades y no hay ocultarse trás el “no es el momento adecuado de emprender” hay que comprender que existen situaciones macro-económicas favorables y desfavorables.
No nos auto-engañemos o vendamos cosas que no son. Oportunidades hay, PERO, son muchas menos y hay que tener la vista MUUUUUUY aguda.
Abrazo Carlos!
Gracias Carlos!
Necesitaba esta entrada.
Vengo peleandola desde hace mucho.
Soy de los que tienen un trabajo estable y quieren poner esa energia en su propia empresa. Esto me lleva a invirtir tiempo extra (mio y el de mi familia que es el que mas cuesta) y por supuesto dinero, con a veces muy poco (cuando no nulo) de retorno de esa inversion.
…y a veces se pierden el norte.
Gracias a vos y los que comentan, porque esta entrada me puso las pilas nuevamente. Hoy comprendi que el logro esta cruzando el portal de temor y esfuerzo.
Abrazo
El tema de los blogs ya esta siendo muy trillado.. y cada día más y más con lo que los ingresos tocan a menos para todos.
Lo suyo es vender algun producto o servicio, porque vivir de la publicidad online esta muy pero que muy jodido a no ser que te hagas un nombre TOP en internet o seas un “guru”.
[…] reúnen para forma la constelación perfecta. Para poder cometer y aprender de tus errores es clave empezar a emprender sin arruinarse. Es mejor ir poco a poco en modo […]
Estoy de acuerdo con que no todos los emprendimientos requieren que hipoteques todo y salgas de buenas a primeras. Yo creo que lo mejor es comenzar despacio, con pequeños negocios e ir tanteando al mercado.
Y hablando de blogs… (por eso son tan buenos, nos permiten responder a tantas dudas y compartir conocimientos). He creado un listado de negocios para Navidad, que podrían ayudar a un emprendedor inexperto http://www.emprender-facil.com/es/comenzar-a-emprender/
No solo en conocer más o menos qué tal es emprender, sino también que no hay alto riesgo, demasiado trabajo o una venta imposible. Sería un buen experimento, espero lo disfruten.
Estaba leyendo este artículo, el cual comparto. Pero existen una serie de precauciones legales que el emprendedor debe tomar antes y durante el proyecto, que de no tomarlas puede irse a bancarrota. Comparto un artículo útil sobre las PRECAUCIONES LEGALES AL EMPRENDER: http://goo.gl/K4EXP8