Qué es un blogger profesional y como convertirte en uno
¿Quieres ser un blogger profesional? Es algo como querer ser actor o cantante. Pocos llegan a lo más alto y muchos abandonan a mitad de camino.
En muchas ocasiones me han titulado con “blogger profesional”. Siempre me ha parecido curioso ese título porque no he tenido nunca del 100% claro lo que realmente significa. Ha llegado el momento para aportar una primera definición a este término.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Definición blogger profesional
Un blogger profesional es una persona que ha logrado convertir su hobby en su trabajo. Con otras palabras ha conseguido algo que únicamente logra un porcentaje muy bajo de los bloggers: pueden vivir únicamente de los blogs que han creado y que mantienen.
Un blogger profesional tiene de media 3 blogs, publica 2-3 veces por semana y ha tardado más de 4 años para llegar a este punto según un estudio del año 2012. Conozco de manera personal menos de 10 bloggers que viven de manera directa o indirecta de su blog. Siendo optimista habrá entre 500-1.000 personas en España que logran vivir de sus bitácoras y eso tirando hacia lo alto. Prepárate porque este camino no será fácil.
Como convertirse en un blogger profesional
Lo de ser blogger profesional probablemente es un poco como querer ser actor o cantante. Serlo es relativamente fácil pero tener éxito ya es otra cosa. A pesar de tener ciertas facetas en común con el mundo artístico, el blogging depende menos del factor suerte o talento y más de las horas que inviertes para llegar a lo más alto.
1. Paciencia amigo: esto no es un esprint sino una carrera de fondo. Si después de 1 año todavía no llegas a los 100 euros no te desesperes porque es lo normal. Todo es posible pero serias la excepción de la regla.
2. No abandones tu trabajo: mostrar compromiso con un objetivo está bien pero no olvides que tienes que vivir de algo. No te tires al vacio justo porque necesitas tiempo para conseguir visitas, captar lectores, etc.
3. Crea un plan de negocio: por otra parte tienes que tomártelo en serio. Si quieres convertir tu hobby en tu trabajo tienes que planificar el camino. No tienes que redactar un plan de negocio detallado, una hoja de cálculo puede ser suficiente para medir los avances.
4. Publica siempre que puedas: “es mejor publicar calidad que cantidad.” Claro que si pero como piensas llegar a un nivel superior si no practicas. Cada día en el que no públicas habrás perdido la oportunidad para llegar a tu audiencia. Habrá otro que rellenara ese vacío que dejas tú.
5. Fórmate de manera práctica: ahora llega el momento donde nos habla de Quondos. No necesariamente. Yo he aprendido todo lo que se con contenido gratis y haciendo cosas. He empezado con 16 años por lo que no he empezado ayer. Si tienes menos tiempo una formación de pago puede ser una alternativa.
6. Colabora con otros bloggers: es la forma más potente para conseguir nuevos lectores. Ellos te presentan a su comunidad lo que aporta un plus para lograr la confianza. Tienes la posibilidad de
7. Crea tu propio monchu: junto con las colaboraciones la comunidad alrededor del blog es lo más importante para tener éxito en el mundo del blogging. Se trata de ayudar y recibir ayuda a cambio. Aplica el concepto de Monchu si quieres crear enlaces fuertes con tus lectores.
8. Aprende a monetizar tu blog: lo primero lo que le viene a la mente a un blogger principiante es Google Adsense. Desgraciadamente es una de las opciones menos rentables para monetizar un blog.
Convertirte en blogger profesional no es la tarea más fácil del mundo. Lo ideal es partir de una base de hobby. Necesitas pasión que se vea reflejada en tus palabras. Esto es demasiado lento si tienes que currártelo escribiendo sobre temas que no te llenan.
Nuevas ediciones del “Curso para bloggers”
Se van acumulando los mails preguntando por nuevas ediciones del “Curso para Bloggers”. Lo de trabajar menos ha sido un buen propósito que tendré que retomar en 2015. Bueno, como “excusa” le he dicho a mi mujer que esto puro placer… 😀 Espero veros en Madrid (25 de abril), Barcelona (16 de mayo) o Online (1 y 2 de abril). Atender el curso no será suficiente para convertirte en un blogger profesional pero será un buen primer paso… 😉
No se porque delimitas a blogger profesional solo a aquel que es dueño de los mismos, entonces si trabajas de blogger y vives de ellos para ti no serian blogger, serian redactores o algo asi?
Saludos.
Es un buen punto Hernan. Nunca me hecho la pregunta pero yo relaciono un blogger profesional con alguien que es dueño de los mismos. Puede escribir también para terceros pero vive principalmente de sus propias bitácoras. Hmmmm, muy buena pregunta a la que seguramente no existe una respuesta exacta…
La parte que veo que descuida mucha gente, es la de los comentarios y networking.
Todavia me sorprende leer que no salen de casa a relacionarse y van por libre.
El camino es duro,la misma palabra lo dice “trabajo” si no no llamaria asi .
Saludos cordiales 😉
Totalmente de acuerdo en este punto Silvia! 🙂
Hola Carlos!! Muy buenos 8 puntos, apoyo lo que comenta Silvia de los comentarios y el networking (el beerworking también vale, ¿no? 🙂 ).
Creo que destacar entre la masa de blogger, ahora más que nunca es cuando más bloggers hay, cuesta muchísimo, igual se puede asimilar a la carrera de un artista, no sé, lo que ocurre es que si tu blog te lo tomas como hobby igual no sientes esa frustración porque te llena el hacerlo. Es como tu cuando sales a correr, corredores maratonianos a miles, buenísimos, profesionales, pero tu disfrutas corriendo, y no vas a dejar de hacerlo, ¿verdad? A mí con mi blog me pasa algo parecido…
Entiendo lo que dice Hernan, he escrito contenidos para terceras personas, y también son llamados bloggers. Puedes ser el dueño de la pastelería o el dependiente que vende pasteles, son diferentes puestos 😉
Saludos Carlos!!
Genial comentario Darío y muy de acuerdo con la analogía del running…! 😉
Precisamente Carlos, ayer me preguntaba, ¿qué es ser un blogger profesional?
He empezado a leer “El Método Rocket Blogger” de Víctor Martín, que tú prologas, y tras la introducción, el primer punto se titula “Soy blogger profesional”, lo que me hizo reflexionar sobre el concepto.
Curiosa la coincidencia con tu post de hoy 🙂
Un saludo,
José María
Curioso José María que me haya autodenominado blogger profesional. No acordaba de eso… 🙂
Tal como está la cosa, veo bastante difícil que alguien pueda vivir exclusivamente de sus blogs (al menos, en Europa).
Otra cosa es que tu negocio tenga un blog como complemento. Si la persona que lleva este blog-complemento es un buen profesional puede ser de gran ayuda al negocio.
Otra versión son blogs como el tuyo a través de los cuales se ofrecen otras cosas como Cursos, Quondos,… pero esas actividades tienen también blogs y webs propios…
Es difícil Javi, pero hay cada vez más que lo logran aunque todavía sean pocas…
Yo entiendo que con un blog se puede vivir, en raras ocasiones, pero ¿Un blogger profesional no es sólo el que gana dinero con su blog? Sin necesidad de que se esté ganando la vida.
Es interesante el concepto, yo siempre (Con bastante experiencia bloggera) me he planteado los blogs como un valor añadido a otra actividad principal, de la que realmente obtienes ingresos.
@DaleCandela: yo cuento tanto fuentes directas e indirectas generadas gracias al blog.
No es habitual, pero estoy en desacuerdo con el artículo. Bueno, con el título del artículo mas bien, que los consejos me parecen muy bien.
¿Ser profesional es vivir de tu trabajo? Pongo un ejemplo típico. Van Gogh vendio un cuadro y 12 dibujos en toda su vida.
Pongo otro ejemplo. ¿Un tal Carlos Bravo vive de su blog? ¿O vive de dar cursos, talleres y ponencias?¿O de emprender negocios?¿O de asesorar?… la verdad es que no conozco sus ingresos, pero me da a mi la sensación que un poco de todo.
¿Entonces Carlos es un blogger porfesional, un conferenciante profesional, un emprendedor profesional y un asesor profesional? Joder, que profesional.
Creo que en el mundo actual el enfoque es distinto:
Que es ser profesional y cómo tu blog forma parte de este proyecto.
Quiero decir que, si quieres que tu blog sea una herramienta más dentro de tu perfil profesional, tienes que “profesionalizar tu manera de escribir, tu frecuencia, cuidar a tu monchu,…, en fin, las lineas de actuación que propones.
No se es blogger profesional por lo singresos directos que te genere, sino que se es un profesional que utiliza el blog como estrategia (para hacer branding, para conocer gente, para mostrar tu expertise,…).
Se me fue la b para cerrar negrita. En negrita solo era el título alternativo
Corregido Javier y gracias por el pedazo de comentario!
Hola Carlos, totalmente de acuerdo contigo, aunque me parece por los comentarios que estoy leyendo que va a ser muy difícil definir que es un blogger profesional, desde luego lo que si que es fácil es definir quien es el “blogger” sin muletillas, que es cualquiera que algún día le dio por crear un blog y todavía lo mantiene.
Ahora bien, a mi entender hay que diferenciar entre blogger, redactor y dueño de un blog pero que puede o no participar en él.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo Santiago, me he dado cuenta que esto da para un post nuevo… 🙂
Buenas, Carlos,
vengo a discutir un poco. Lo de siempre…
Para empezar diré que para mi un profesional (de toda índole) es alguien que realiza su trabajo de un modo competente, siendo incluso bueno. La verdad es que la RAE hasta la 5ª acepción no habla de si el trabajador es o no competente…de modo que es más bien algo que está en nuestra mente.
En principio debería presuponerse que como trabajador ya tienes una cierta “profesionalidad”, que eso va inherente al nombre de “trabajador”. Pero si se quiere matizar que alguien gana dinero por ello no usaría profesional.
Yo por ejemplo trabajo en mi blog. De hecho en LinkedIn aparezco así, e incluso he creado un grupo de Pensamiento Lateral, y les dedico tiempo. Un tiempo que desde luego desplaza el tema hobbie y lo convierte en “Profesión no remunerada”.
Creo que Blogger profesional es, simplemente, aquél que desempeña un trabajo que satisface la necesidad de alguien. Ya sea creador de contenidos para un tercero, un copywriter, o como yo, que me defino como “Lanzador de proyectos” entre otros nombres.
¿Qué opinas?
Una perspectiva que no he tenido en cuenta Marcos. En esta ocasión me he dejado influenciar por la definición que suele tener el termino en el mundo anglosajón.
El caso que describes tú para mi sería un profesional del blogging pero no un blogger profesional. No sé si me he explicado bien y se entiende lo que quiero decir. Desde mi punto de vista es esencial que puedas vivir de la actividad con tu propio blog. Lo interpreto como un blogger emprendedor…
Desde mi punto de vista también es esencial que puedas vivir del blog (o de los contenidos relacionados que se focalizan en él). De hecho mi objetivo del año es conseguir monetizar de un modo significativo el blog, aunque no a través de las visitas.
Creo que la diferencia entre tú y yo en este aspecto es que le doy más valor al no cobrar siendo blogger (creo que simplemente para tener blog debes ser emprendedor por naturaleza) jejejeje
Qué aburrimiento…consenso…
No te preocupes Marcos, ya habrá otros posts donde no nos pondremos de acuerdo.. jejeje 😉
Hola Carlos.
Haces bien en no recordarlo. Me has malinterpretado.
El que se autodenomina “Blogger profesional” es el mismo, Víctor Martín.
Un saludo,
José María
Hola Carlos,
Cuando he llegado hasta aquí después de leer los comentarios he tenido que subir de nuevo para volver a leer lo que decía tu artículo 😉 La verdad es que hay diferentes opiniones sobre lo que sería un blogger profesional, yo no tengo mucho idea de esto, pero cuando se dice que alguien es profesional en algo es porque sabe de eso mucho o generalmente más que la mayoría y por consecuencia vive de ello, con esto estoy generalizando, siempre hay excepciones.
Así que según mi punto de vista, un blogger profesional sería aquel que vive de escribir en blogs, ya sean suyos o no 😉 Pero este es mi punto de vista.
Como siempre, gracias por tus consejos que están geniales 🙂 Saludos y buenas noches!
Si, esto da para muchos posts y opiniones Rafael! 🙂
Me ha parecido interesantisimo el concepto crear tu propio Monchu, pues he de reconocer, que yo no lo he intentado, tengo contactos con blogueros y personas que sintonizan con mis planteamientos pero nunca en el concepto Monchu es decir, no las he instutucionalizado nunca ni he recibido invitaciones para institucionarlas.
inceramente nose si Mochu es una relación grupal, próxima a la de grupo de presión y auto ayuda, algo así como lo que tiene de común en cuanto a organización, organizaciones laicas como los masones, religiosas como el Opus Dei o criminales como la Mafia.
Indudablemente una organización de socorros mutuos de este tipo puede ser muy útil para un bloguero, pero desconocía de su existencia o que fuera una actividad generalizada.
Yo diría que es como una Mafia pero en forma legal Felix… 😉
Hola Carlos, Me gusta este post. Muy prático. A mi me encantaría poder ser un blogger profesional para trabajar un poco menos y dedicarle tiempo a otras cosas que tambien me gustan y que no son mi trabajo habitual. Aunque espero que que para ser profesional no me haga falta tener “3 blogs” omo dicen las estadísticas… Ya con uno , el trabajo, la familia, no doy abasto jeje… Y mientras me convierto en blogger profesional jeje,,, me lo paso muy bien con nuestro blog…..
Un abrazo,
iciar
Yo me temo que siendo blogger profesional nunca vas a menos porque siempre querrás más Iciar! O eso es lo que les pasará a aquellos del estudio.. jejeje 😉
[…] con un artículo del blog Marketing de Guerrilla 2.o, titulado Qué es un blogger profesional y como convertirte en uno , que define al blogger profesional y explica como llegar a […]
¡Es genial!
¡No tenia ni idea de todo lo que se movía detrás!
Hola a todos:
Muy breve; he terminado un libro porno-cómico. ¡Muy bueno! siento ser yo la que lo diga pero soy la única en saberlo aquí, jejeje. Todo comenzó casi de broma, escribiendo unos blog’s en un chat. Cuando vi, que la estaba liando con más de 1000 visitas diarias y comentarios de todos los tipos; hombres y mujeres, a favor o en contra, lo eliminé todo y el mes pasado lo terminé. Voy a registrarlo y estaba considerando la manera de darle un poco de publicidad a ver que tal iba cuando os leí.
Se me ha ocurrido ponerlo por capítulos,… o no sé. ¿ Descargas?. Tiene 250 paginas. Al mismo tiempo, tengo la idea genial de vender “algo” relacionado con el tema porno-suave, pero que hago yo con mis propias manos y podría ser una empresa a futuros. Por lo que los anuncios serian beneficio puro y duro. ¿ O no?
Tengo otro de otra temática que empecé antes que este, manuscrito, y que me decidiría a terminar ahora porque lo más complicado ya está escrito, le queda poquísimo.
También monólogos.
Pero estoy acojonaíca, ¿me lo pueden bloquear?. ¿Por qué motivos?
Ufff, me estáis liando,…jejejej…
Help me, please!!!, ¿Qué es lo que a mí me interesa dado lo que necesito?
Suena genial Mary Jean, lo tuyo sería poner banners de un sex shop o parecido. Igual funciona, suerte con el proyecto…! 😉
Muy interesante me gust aria saber mas sober como ganar dinero con mis blogg ganar seguidores y si hay estrategias, soy nueva en esto y en bus queda de inform axiom, gracias 🙂
[…] Ganar dinero con publicidad online: quiero ser sincero contigo, no vas a ganar mucho con ello. Siendo optimista te va a generar unos 50 euros fines del primer año. Es más rentable lograr anunciantes directos aunque también más complicado. Esta fuente de ingresos suele ser entre un 20-30% de un blogger profesional. […]
Hola; Quiero crear un Blogg , para expresarme y ser un referente: ” El conocimiento no se vende” , si hay alguna retribución bueno, Lo lograre y aprovechare para expresar algunas lineas de mi libro.
El dinero como un medio no como un FIN.
[…] sientes, en muchas ocasiones, una tremenda soledad que te absorbe la energía y las ganas de seguir. En una carrera de fondo cuando las fuerzas empiezan a flaquear, es la ilusión lo que te permite seguir […]
Hola como están? espero que bien.
Bueno me gustaría tener un blog, más que todo no por obtener dinero…
Lo haría como una forma de publicad. Ya que soy fotógrafa.
Ya que ustedes están más informados de este tema, les agradeceria que me aconsejen, sería importante para mi.
¿Como poder hacer que mi marca sea más vista por las redes sociales?
Hola Patricia.
Deberías compartir contenido relacionado con la fotografía para que se te perciba como una especialista y vaya creciendo tu reputación online.
Intercala tus publicaciones en redes sociales con el contenido con el que actualices tu blog y verás como poco a poco tu tráfico irá creciendo.
Un saludo,
José María
@jjimenez
Hoy “blogger” muchos lo relacionan con alguien que tiene un canal de youtube, o una cuenta en twitter, pero eso no es del todo verdad, un blogger puede ser un escritor en la red o alguien que sube sus videos a la misma y habla de un tema.
El tiempo se me ha ido en el intento de crear un blog, y es que he leido tanto sobre lo dificil que puede ser aceptado que temo fallar.
Pero ya estoy decidida y que Dios me ayude en mi empeño