Bootstrapping o como montar un negocio sin dinero
La mayoría de los emprendedores tienen el mismo problema. No tienen dinero pero quieren montar un proyecto. El boostrapping puede ser una solución.
Quondos no es necesariamente el mejor ejemplo de hacer las cosas al 100% bien desde el principio. No te voy a mentir, como en cualquier otro proyecto las cosas no siempre han ido como debían pero en parte es normal porque los planes nunca salen. Como lector habitual sabes que en muchas ocasiones hago referencia a mis propios proyectos para profundizar sobre algún tema que suelo tocar en mi blog. No dudes en ponerme a parir a través de los comentarios si te resulta demasiado autopromocional… 😉
Derechos de foto de Fotolia
Vayamos al grano del post. Si quisiera hablar de desarrollos que van como la seda realmente no me serviría como gran ejemplo Quondos pero como referencia para tocar el tema Bootstrapping es un ejemplo fantástico. Algunos ahora dirán. “¿Y eso del butstrapin qué es?” Gracias por hacerme la pregunta porque imaginaba que me la ibas a hacer.
Sin citar la Wikipedia y simplificando te diría que el Bootstrapping es lanzar un negocio sin financiación cubriendo las necesidades del proyecto con recursos propios y los flujos de dinero que va generando con el tiempo.
Cómo aplicar el bootstrapping con éxito
De algo hay que vivir por lo que aplicar el bootstrapping no es la tarea más sencilla del mundo. Si no logras captar clientes desde el día 1 es muy probable que no lo consigas. Aparte de tener una idea y ponerla en práctica tienes la obligación de testearla desde el momento cero. Si superas este hito tienes que planificar un lanzamiento previo. Es lo que estoy haciendo en prácticamente todos mi proyectos (el último es este). Vayamos por partes. Esto son los diferentes hitos que necesita un proyecto de bootstrapping:
- Pregunta a todo el mundo que conoces y diles que opinen de manera sincera sobre tu proyecto.
- Publica un contenido en tu blog, redes sociales u otro medio que te permita obtener visibilidad para obtener más feedback de personas ajenas.
- Desarrolla un plan de lanzamiento que te permita realizar un lanzamiento en condiciones para captar los primeros clientes potenciales.
- Monta una o varias páginas de aterrizaje para captar leads ofreciendo ganchos atractivos en forma de contenidos exclusivos (p.ej. seminarios online o e-books).
- Lanzar ofertas promocionales para incentivar la contratación de servicios y productos incluso antes del lanzamiento oficial.
- Invierte estos recursos en la plataforma contratando profesionales externos que te ayuden realizar el primer producto mínimo viable.
- Fideliza los primeros clientes. Reinvierte tus ingresos en tus clientes en vez de hacer marketing. Ellos te darán un feedback muy valioso para mejorar el producto.
Si no dispones de recursos financieros tienes que montar el negocio poco a poco y vivir del flujo de caja. Para ello es esencial tener clientes desde el primer día. Si el tipo de proyecto no te lo permite y tu cuenta bancaria ya muestra cifras rojas igual este modelo no te sirve. En tal caso necesitas inversión o cambias de proyecto.
La historia de bootstrapping Quondos – un breve resumen
Imagínate 2 amigos que tienen una idea (sin tener ni idea de donde estaban a punto de meterse) y se ponen con mucha ilusión manos a la obra para realizarla. Pues eso éramos Alex y yo. Sin ser consciente de ello aplicamos algunos de los principios de Lean Start-Up diseñando el producto viable mínimo. Me encantaría decirte que lo hemos hecho de manera consciente pero sería mentirte. Mirando atrás simplemente podemos decir que hemos algunas cosas bien sin darnos prácticamente cuenta.
- A ver lo que pasa (fase 1): pues eso. Tuvimos una idea y nos pusimos manos a la obra. Publicar vídeos de pago en una plataforma. Montamos algo muy sencillo que era funcional. Nos dimos cuenta desde el principio nos dimos cuenta que se quedaba corto para lo que las personas nos pedían.
- Esto hay que mejorarlo (fase 2): sin duda la segunda versión fue más bien un paso atrás que un paso hacia adelante. Apostamos por un desarrollo externo gestionando una start-up desde un portátil. Tuvimos que aceptar durante meses algunas deficiencias importantes.
- Ahora sí que hay que hacerlo bien (fase 3): después de haber realizado en parte una pequeña chapuza que además salió muy cara en todos los sentidos teníamos la obligación de resolver los problemas pendientes. Apostamos esta vez por un equipo interno gestionando nuestra start-up desde nuestras propias oficinas.
<autopromo>
Siempre hemos reinvertido cada céntimo del proyecto en contenidos y recursos. No siempre ha sido suficiente para estar a la altura de lo que nosotros mismos nos exigíamos. Desde ayer puedo decir que con el inicio de la fase 3 estamos por fin donde hemos querido estar hace más de 1 año. Hemos seguido hasta este punto una estrategia de ligero crecimiento porque no queríamos hacer demasiado ruido cuando tú mismo sabes que puedes mejorar mucho. Ahora toca premiar todos aquellos que han apostado por el modelo “a pesar de…”.
Esto lo hemos implementado a través de un sistema de gamificación que tiene en cuenta el pasado (días de alta, comentarios, etc.) que a través de un sistema de puntos y nivel (lo llamamos “Quarma”) da acceso a herramientas, plugins y otras ofertas de pago. Para lograr estas recompensas hemos contactado con cerca de 100 empresas del sector a nivel nacional e internacional (entre ellas Aweber, Kissmetrics, Social Bro, Pirendo, Themeforest, Templatemonster, Webempresa, PAN, etc.) por lo que un usuario nuevo recibe cerca de 1.000 euros en pruebas gratuitas y regalos nada más dándose de alta en Quondos… 😉
</autopromo>
En el primer párrafo te he mostrado posibles pasos e hitos que tienes que lograr para montar un proyecto con ayuda del Bootstrapping. Para acabar con una fuente más fiable (que yo mismo) te resumo los puntos más importantes de uno de mis autores favoritos Guy Kawasaki en su post “The Art of Bootstrapping”que he redescubierto gracias al post de Javier Megias que he enlazado al principio de la entrada.
- Obsesiónate con el flujo de caja, no con el ROI.
- Planifica tus objetivos basándote en tus recursos disponibles.
- Lanza y luego haz pruebas.
- Prioriza entusiasmo y ganas de aprender ante experiencia.
- Ofrece servicios al principio para generar ingresos.
- Céntrate en la funcionalidad del producto no en la estética.
- Céntrate en pocas cosas y no te metas en demasiados líos.
- No contrates a mucha gente.
- Busca el contacto directo con tu cliente.
- Posiciónate contra el líder como mejor alternativa.
- No niegues un posible fracaso sino lucha contra el.
“De algo hay que vivir por lo que aplicar el bootstrapping no es la tarea más sencilla del mundo. Si no logras captar clientes desde el día 1 es muy probable que no lo consigas.”
Mentira como una casa.
Yo apliqué el bootstraping al año. Probé decenas de MVLs y solo un par funciónaron, pero eso de que si del primer día no se persibe ganancia y que por ello se descarta el proyecto me parece algo muy extremista. Justamente por estas cosas muere el 99% de los proyectos, no se intentan cosas distintas y cierran.
Yo mismo se lo que es encontrar una demanda en el mercado y no poder hacer mucho ruido porque como bien hablas te falta flujo de caja para tener stock de la posible oleada de productos que te comprarian si lo haces.
Es mejor estar 6 12 18 meses ganando poco o nada, que ganar los dos primeros meses un montón y el tercero no ganar nada porque no has dado el servicio que buscaban tus clientes.
Por coherencia metodológica, seguiré comentando aquí como ratoncillo y dejaré como referencia el blog del ratón.
Pero voy a aplicar todo lo de este blog y en concreto este artículo a este proyecto:
http://bitacoradepostempleo.blogspot.com.es/
Como puedes ver, parto de lo mínimo (blog gratuito en Blogger y comunidad en Facebook) y los primeros intercambios los estoy haciendo en un banco de tiempo.
Para más INRI, estoy abriendo el nicho del ‘marketing cordial’. Parece que todo esté en contra… pero dentro de un año, ya te contaré.
Yo prefiero no dejar mi blog, pero si que ayudare, e descargado una herramienta que dejan por 14 o 15 días gratuita y se puede utilizar el 70% de todos los recurso que da la herramienta, esta herramienta se llama BuzzBundle y te permite buscar por palabras claves y te muestra resultados en facebook, blog, yahoo,google plus entre otros, de todas la personas que hablan sobre el tema que estés buscado y puedes responder e invitarles a un articulo de tu blog con un bonito enlace, llevo haciendo esto solo 3 días y ya tengo 400 visitas diarias
El tener mucho conocimiento en cuanto al tema del Bootstrapping, seguro que sería de gran ayuda sobre todo para los nuevos emprendedores.
A ver si la etiqueta la incorporan en la próxima revisión de HTML que hagan 😉
Buenos dias Carlos
Muchisimas gracias por todos tus consejos me están valiendo de mucho, me lei el libro en en una tarde y me he apuntado varias cosillas que creo que me van a servir de mucho para mis dos proyectos, uno es de venta de reposteria creativa y muñecas fofuchas, http://www.fofucakes.com , que lleva abierto desde agosto y la verdad es que gracias a él tenemos ya contactan los clientes con nosotras y empezamos a tener nuestros pedidos, el segundo es un portal de anuncios clasificados solo para reposteria, http://www.tartasweb.com en el que los reposter@s pueden anunciar sus trabajos y sus tiendas, de forma gratuita, este lleva abierto tres semanas y la verdad es que me costo mucho llevar a cabo esta idea por que pienso que es un paso bastante grande en proporción con el otro, pero despues de leer tu blog y tu libro y otros articulos me lancé, ahora estoy muy orgullosa del paso que di aun le falta mucho pero en dos semanas consegui que 45 personas confiaran en mi proyecto y se anunciaran ademas de unas 150 visitas diarias sin gastar dinero en publicidad solo contactando con empresas del sector y presentandoles mi proyecto, al principio no queria incluir un blog por que era muchisimo trabajo pero me convenci leyendote y es lo que mejor esta funcionando recibo muchas visitas através de él, es un blog un poco particular ya que las entradas las hacen otros yo solo las copio y las pongo en el blog (siempre pidiendo permiso) en la web incluyo enlace a su blog y logo para que quede bien claro de donde sale esa entrada.
Esta entrada es solo para agradecer tu esfuerzo y que veas que esta sirviendo para que muchos estamos perdiendo el miedo a esto de montar cosillas por la red gracias a tu web.
un saludo
Cristina Varela
Muy interesante tu web, amigo Carlos Bravo, gracias por tu generosidad de compartir conocimientos y secretos para hacer un pequeño negocio que permita vivir dignamente con el trabajo propio. Estoy de acuerdo con eso de obsesionarse con el flujo de caja, pues, es la esencia misma o radiografía del negocio, en el tiempo. Pero no sé qué es el ROI, uno de los problemas que tengo es que me falta un mecanismo para separar mis gastos personales o familiares con los del negocio, sobre todo en los pagos por servicios. Debe haber alguna plantilla en Excel o algo así que pueda ayudar y que mediante cloud o algo parecido se la pueda manejar desde el teléfono móvil. Realmente, fuera de vender calidad y precio razonable, en el hacer ahorro y controlar los gastos está el meollo o el kit del negocio, a eso le complementa una visión estratégica a largo plazo, el marketing y trabajar..trabajar sin descanso hasta que el negocio camine por sí mismo. Gracias por los consejos y tu respuesta.
[…] Te daré un ejemplo para que quede un poco más claro de lo que estoy hablando. En Quondos abrimos la venta para la plataforma un mes antes de su lanzamiento. Esto nos permitió financiar su desarrollo con las inscripciones ya obtenidas. Es también lo que se suele llamar bootstrapping. […]
En la página web http:/SinPelas.com podrás abrir una tienda online gratis y para siempre sin gastar nunca ni un centimo.
[…] 1ª etapa: comenzando a emprender sin dinero mediante bootstrapping […]
Hace mucho tiempo que estoy leyendo la nota, o intentandolo, y aún no se me fue el molestisimo cartel de “LIBRO BLOG UP”.
Es un buen ejemplo de publicidad invasiva que genera una mala experiencia de usuario.
Gracias por la nota.
Saludos
Tomo nota Lea. Puede que te siga saliendo porque bloqueas el uso de cookies.
Perdona las molestias… ;(
muy buena info yo envió correos con marketero y me mantengo en la mente de mis seguidores!!