Análisis de clientes que he perdido en 2020
En la vida se pierde y se gana. En 2020 las cosas no han cambiado en este sentido. Hagamos un análisis rápido de clientes que he perdido este año.
A pesar de haber sido con creces mi mejor año profesional no todo salió bien. He tenido clientes que no han querido seguir conmigo porque no he sido capaz de satisfacer sus necesidades. Aquí va un breve resumen de lo sucedido. Con un poco de suerte aprendemos todos algo de ello.
Cliente de Amazon
Este cliente ha sido el que más me ha entretenido en estos últimos mes. Le he dedicado más de una entrada. Esta ha sido igual la más interesante a nivel de lecciones aprendidas. Ha sido el primer cliente que he dado de baja yo. Ya no he querido seguir adelante con él. También lo contabilizo como una pérdida porque no he sido capaz de gestionarlo de forma satisfactoria para él. Cada semana hubo broncas. Es algo que nunca me ha ocurrido con una persona. Me echaba en cara temas que simplemente no eran responsabilidad mía porque no era capaz de asumir sus propios errores. Aquí mi error posiblemente fue ofrecerle asistencia con temas que no debería haber tocado. Al final ni llegamos a la parte de abrir la cuenta en Amazon porque todavía no tenía la empresa lista con la que quería hacerlo. No soy una persona que busque excusas por lo que siempre hay dos caras de la moneda. Al final he tenido que abandonar porque me daba cuenta que afectaba a mi estado emocional y mi felicidad. Esto el dinero que me pagaba no lo podía compensar asi que tomé la decisión adecuada.
Cliente de Google Shopping
Fue el segundo encuentro con este cliente. En el primero hice algo a nivel de Ebay que no llevé acabo hasta el final porque me dí cuenta que no estaban convencidos de la labor que estaba realizando. No era lo que hacía sino el hecho de invertir dinero en Ebay. No lo veían como canal y no estaban tomando las decisiones adecuadas para cambiarlo. Esto me hizo ver que independientemente de lo que yo iba a hacer no iban a tener el ROI que buscaban. Les ofrecí pausar el tema hasta que tengan claro si se lo iban a tomar en serio o no. La cosa ahí se quedó. Invertí varias horas de trabajo por las que no pasé factura. Me pareció lo correcto. Luego repasando ofertas de proyectos en los sitios que me muevo ví que estaban buscando un freelancer para Google Shopping. Me dijé esto es mi oportunidad para retomar. No fue una buena decisión. Hicimos durante un mes campañas que no lograban captar tráfico. Apensa gasté el presupuesto pero claro, estaba mi fee que en este caso era más bien bajo. El cliente decidió no seguir adelante por la falta de resultados por mi parte. Mi error estuvo en el hecho de querer retomar. Tenía claro que era un cliente muy exigente y con poca paciencia. Lo malo es que me atraen estos retos. Quiero satisfacer incluso a los clientes más complicados. En este caso no lo conseguí.
Cliente de consultoría ISO 27001
Hace ya casi 2 años que hice una formación para convertirme en auditor de la ISO 27001. Es algo que no tenía nada que ver con lo que estaba haciendo. Un amigo me lo recomendió. La situación que estaba viviendo en ese momento en España no era la mejor por lo que dí el paso invirtiendo casi 3.000 euros en esta formación. Tuve suerte porque pocos meses después encontré un cliente que me contrató en este campo. Al principio fuimos dos consultores. El primero tenía la experiencia adecuada pero el cliente dejó dejar trabajar con él porque no conectaban. El otro consultor según mi punto de vista no tenían buenas habilidades de comunicación y surgián pequeñas broncas entre el gerente y el consultor de forma regular. Con este cliente estuve casi un año hasta que después de las vacaciones de verano decidió pausar la colaboración. Según él fue por motivos de proyectos internos y la pura masa de trabajo. Creo que puede algo que ver pero posiblemente también el hecho de llevar tanto tiempo conmigo y todavía no estar preparado para una auditoria de la ISO 27001. En este caso el gerente quisó llevar el mando y en vez de actuar como consultor realmente me convertí en un miembro del proyecto. Mi error fue permitirlo aunque admito que la situación fue cómoda. También fue un cliente exigente y algo tiquis miquis con cosas que realmente no aportaban gran cosa. Cuando me dijo que quería pausar hasta enero 2021 sentí un alivio.
Esto son 3 clientes que he perdido a lo largo del año. La elección del cliente adecuado para ti es una de las claves para poder satisfacer sus necesidades. En los tres casos no he elegido bien. Mi perfil de cliente ideal es otro. De este ya te contaré en otra ocasión…
Stay tuned.