3 cosas que Jeff Bezos, Steve Jobs y Elon Musk tienen en común
¿Quieres acumular una fortuna como la de Bill Gates o Jeff Bezos? Aquí van algunos factores clave que los emprendedores fuera de serie tienen en común.
A pesar de no ser un experto en cómo hacerte multimillonario en 24 horas me atrevo escribir sobre este tema. Llevo ahora leyendo en menos de 1 mes 3 libros sobre y de emprendedores. Hoy por cierto publiqué en Twitter mi top 3 que iré actualizando cuando vaya añadiendo nuevas biografías.
Cómo en este caso me falta la experiencia propia, me baso en lo que han hecho gigantes como Jeff Bezos (Amazon), Richard Branson (Virgin), Elon Musk (Tesla, SpaceX, Paypal) u otros como Steve Jobs donde tengo pendiente echarle un vistazo a la biografía pero aun así ya he leído mucho sobre el.
Contenidos
Ser un cabrón de jefe
Leer la historia de Jeff Bezos y Elon Musk te hace pensar que hay que tener algún tipo de trastorno mental del emprendedor para llegar a lo más alto del mundo empresarial. Según los autores eran jefes que le metían mucha caña a sus trabajadores para no decir que eran/son unos auténticos cabrones a la hora de tratar con ellos. El peor de todos por lo visto fue Steve Jobs. A pesar de llegar a ser unos auténticos tiranos la mayoría de las personas que han tenido la oportunidad de tratar con ellos, suele tener casi siempre palabras de admiración.
Por suerte hay más casos, como el de Richard Branson que te hacen ver que un jefe no tiene ser un tirano. No es el único caso si vemos las historias de Google y Facebook donde los trabajadores también suelen recibir un trato excelente. Este factor lo podemos aplicar con un 50% de probabilidad porque en 1 de 2 casos de mega-empresas suele haber auténticos monstruos que lideran los negocios.
Volver a apostar todo o nada una y otra vez
Otra cosa que se repite una y otra vez en la historia en estos emprendedores es el hecho de haber apostado una y otra vez todo o nada. Toma como ejemplo Elon Musk. Ganó mucho dinero con la venta de su primera start-up Zip2 para invertirlo en X.com que luego se fusionó con el principal competidor para convertirse en Paypal. Aquí también logró sacar una fortuna muy importante que incluso superó su primer caso de éxito. Te recomiendo el libro que supera cualquier guión de película ficticia.
Lanzó OpenX y luego participo en Tesla invirtiendo hasta el último céntimo de sus ahorros para salvar ambos negocios de la bancarrota. En el caso de Tesla hubo un par de horas entre la posible muerte y la continuidad de la empresa.
Lo mismo se aplica a Jeff Bezos. Tras haber alcanzado la cima de un reto fueron a por el próximo desafío. No hay descanso. Durante años Amazon ha estado empujando el acelerador para convertirse en el negocio que es a día de hoy. Esto ha significado apostar de forma continúa llevando la supervivencia de los negocios y de la propia existencia a limites sobrehumanos. La historia de Jeff Bezos es igualmente muy recomendable. Esto es el libro que acabé hace poco.
Sacrificarlo todo por una obsesión
Ser Bill Gates es muy bonito en el papel pero pocos estarían dispuestos a pagar el precio que ha pagado él para convertirse en la persona más rica del mundo. En la década de sus 20 a 30 años no ha estado ni un solo día sin trabajar. ¿Cuántos adolescentes tienen esa pasión para no decir obsesión por convertir su sueño en realidad?
No digo que esto sea algo sano ni deseable pero es lo que ha hecho. No es para nada el único. Tanto Jeff Bezos como Elon Musk tampoco son se pueden considerar como defensores de un estilo de vida equilibrado entre ocio y trabajo. Su vida es trabajar y todo lo demás es distracción para lograr sus objetivos. Para una persona “normal” es una vida llena de sacrificios. Para ellos es la vida que siempre deseaban.
¡Hola Carlos!
Me encanta este post. Ya sabes, por Zen Guerrilla, que soy un auténtico aficionado a la superación personal y las historias de motivación.
Personalmente, creo que hay una delgada línea roja que no se debe pasar. Está bien el éxito y el reconocimiento, pero estos 3 hombres en muchas ocasiones lo han creado en base a prácticamente explotar a los trabajadores de su empresa.
Admiro, por ello, más la filosofía de vida de personas con Richard Branson.
Aún así, lo que nadie les quita es que han sido trabajadores que se han sacrificado como nadie en el mundo, y esto es lo que más se puede aprender de estos emprendedores: o haces un all in cada vez que inicias algo, o mejor quédate en tu casa pensando en nuevas ideas que realmente te apasionen.
No estoy de acuerdo, igual en el mundo del corbateo la gente no quiere trabajar cada día, pero conozco a muchos médicos, científicos e ingenieros que trabajan cada día (y los días que no trabajan, estudian, y estamos al inicio de los 30. La diferencia está en que nadie de pequeño quiere ser un tío con corbata que busca sinergias, pero sí que quiere ser un ingeniero, un médico o un científico.
[…] Si lees la biografía de Warren Buffet descubrirás que él tenía claro desde el principio que se iba a convertir en uno de los hombres más ricos del planeta. Es que no lo dudaba ni un solo segundo en su vida. Es algo que tiene en común con grandes emprendedores. […]
[…] también que ver con el hecho de no estar dispuesto de hacer los sacrificios que hicieron ellos. Es probablemente lo que marca la diferencia entre los extraordinarios y los que nunca van a […]