Por qué nunca me vas a ver en Silicon Valley
Entre los emprendedores hay una gran parte que se siente atraída por la magia de Silicon Valley. El meca de los start-ups se han convertido en un meca para start-ups.
¿Dónde está el meca para emprendedores de start-ups? Si recuerdas el título del post y no has escaneado el titular como de costumbre igual intuyes que estamos hablando de Silicon Valley. Llevando ya tiempo en este mundo del emprendimiento probablemente tampoco lo hubieras necesitado ya que prácticamente todos los días escuchas algo sobre esta ciudad que está llena de garajes para start-ups.
Derechos de foto de Fotolia
Parece que muchos emprendedores sienten una atracción por esta ciudad que para mí es inexplicable. Igual te lees este post de uno que lo vive desde dentro y cambias algo tu criterio. Aquí van mis razones personales para no irme nunca a Silicon Valley para montar una empresa:
- Hay muchísima competencia de start-ups que buscan capital y talento. Ni una ni otra cosa te va a salir barata por ahí. Buena gente y dinero lo puedes encontrar en todo el mundo e igual de forma más sencilla.
- Los costes de vida han explotado los últimos años. Va en contra de la filosofía de start-ups. Gastar poco durante un tiempo para utilizar el máximo de recursos posibles para montar tu proyecto.
- La calidad de vida probablemente no es la mejor. Esto puede que no esté directamente relacionado con el sitio pero la verdad es que no siento atraído de vivir en Estados Unidos y menos en la Bahía de San Francisco.
Tengo que admitir que hablo desde el desconocimiento basándome en datos y experiencias de terceros. Lo que tengo claro es que hoy en día puedes montar tu start-up de internet en un pueblo con 400 habitantes y tener éxito. Una vez que seas lo suficientemente relevante incluso podrás atraer talento hacia ti sin necesidad de ser tú el que se tenga que mover.
Evidentemente siempre hay casos donde estar cerca de un hub de start-ups puede ser útil pero seguramente no tendrás prácticamente nunca el caso donde esto sea la principal razón de éxito (o de fracaso).
Puede también que ver con el hecho de no estar dispuesto de hacer los sacrificios que hicieron ellos. Es probablemente lo que marca la diferencia entre los extraordinarios y los que nunca van a alcanzar ese nivel. Por suerte la felicidad no depende para todos de haber sacado el próximo Amazon, Google o Twitter… 😉
Hola!!
Coincido contigo con los inconvenientes que actualmente hay de montar una empresa en Silicon Valley. Tampoco lo conozco personalmente, pero las referencias que voy leyendo coincide en todo eso.
Sin embargo, sigue presentando una gran ventaja: es uno de los lugares con mayor número de empresas tecnológicias, business angels, posibles socios, incubadoras y networking profesional por metro cuadrado. No compensa necesariamente los inconvenientes, pero para determinados proyectos, muy innovadores y que requieran mucha investigación e inversión, quizás siga siendo uno de los mejores sitios.
Un saludo!
¡Hola Carlos!
La verdad es que yo soy un auténtico fan de Mountain View, Silicon Valley y estas ciudades que han surgido como cunas del emprendimiento. Pero soy fan en el sentido en que me encantaría visitarlas para saber qué hay por dentro y aprender un par de semanas de la cultura que tienen allí.
Pero, obviamente, yo tampoco me iría allí. Ni pensarlo. La primera razón es debida a que me encanta crear contenido y valoro más el mundo del blogging que crear una empresa. El segundo motivo es porque debe ser un lugar lleno de estrés y falsas esperanzas por los motivos que tú enumeras en tu post.
Claro que está bien tener una referencia como Silicon Valley para todos aquellos que nos gusta emprender. Pero también hay que ser realistas a la hora de lanzar nuestro proyecto.
Si algún día ves una foto mía en Silicon Valley, espero que sea la típica delante de una gran empresa o disfrutando del mar. Y espero que sea momentos antes de sentarme a escribir el próximo post de mi blog.
¡Un abrazo!