¿Y si mañana decidimos bloquear el acceso de Google a nuestros blogs?
Este post no es para ti si eres SEO. Te presento una hipótesis: tiene que ser posible posicionar un blog como referente sin estar indexado en Google. Cambiemos el juego.
Si eres SEO lo que estoy a punto de contarte te va a parecer la idea más estúpida del mundo. Posiblemente lo sea o igual no, quién sabe. No sigas leyendo este post. Para ti será una pérdida de tiempo.
Derechos de foto de Fotolia
Cuando le conté la idea de bloquear el acceso de mi blog a un SEO que conocéis bien me echó una de esas miradas que me suele hacer cuando le cuento una de mis ideas frikis para posts nuevos en este blog. No hacía falta que dijera nada. La cara reflejaba claramente lo que pensaba: “Este tío me acaba de lanzar la idea más estúpida que jamás he escuchado de él”. 🙂
Es hora que Google juegue a nuestras reglas y no nosotros a las suyas
Estoy un poco harto de la obsesión que tenemos todos con Google. La rutina diaria de muchos bloggers es analizar si están subiendo la visitas o no (me incluyo). Los momentos de desesperación cuando de repente el tráfico de Google baja y no sabemos por qué. Horas y horas de investigación para averiguar lo que ha podido ocurrir.
Google funciona como un grifo y además es una diva porque cambia de opinión en cualquier momento. Hoy eres el héroe que domina los rankings y mañana eres la oveja negra que ha violado las nuevas reglas del algoritmo. ¿Qué tal si los bloggers le cerramos el grifo a Google? Es hora de cambiar las reglas del juego y el balance del poder.
¿Existe un mundo sin Google para los bloggers? Hagamos un experimento
Tiene que haber formas de tener un blog de éxito diferentes a las se siguen a día de hoy. Todo el mundo hace lo posible e imposible para que Google le quiera. Estamos todos corriendo con la lengua afuera detrás de la misma chica. Esto no puede funcionar. Google no puede salir con todos nosotros. Hay que cambiar de objetivo.
¿Qué tal si pasamos completamente de Google? Hacemos lo que a nosotros nos parezca bien. Tengo ganas de ver si es posible posicionar un blog como referente dentro de un nicho que no esté indexado en Google. Como ya dije al principio del post: igual esto es la idea más estúpida jamás presentada en este blog. Hagamos un experimento con un blog nuevo para no tirar a la basura el trabajo realizado en nuestras bitácoras en el caso que mi hipótesis sea equivocada. Ahora dependerá de ti si quieres que presente mis ideas para realizar la prueba. Quiero saber de ti:
- ¿Qué te parece la idea?
- ¿Estarías dispuesto de participar de alguna manera para apoyarme?
- ¿Quieres que publique un post con mi estrategia para posicionar un blog como referente sin Google?
- ¿Cuáles serían para ti las mejores temáticas para este experimento?
Si el campo de comentario no es suficiente puedes responder igualmente en forma de post. Para estar al tanto de la continuidad de este experimento tienes que asegurarte de estar suscrito al blog. Mi decisión de seguir adelante con esta idea o no dependerá del feedback que tú me des. Adelante, ya me puedes poner a parir… 😉
Hola Carlos, me gusta el experimento, de mi parte si puedo ayudar en algo lo haré por quiero ver que final tiene esto
Genial Angel, ya os iré contando! 🙂
Me apunto. Yo creo que es posible.
Gracias Ignacio, yo también! 😉
Hola Carlos,
Mariano Amartino, ex CEO de Hipertextual ya bloqueó el acceso de Google a su blog personal desde hace medio año o más, y expuso sus resultados:
http://www.uberbin.net/archivos/comunidades-online/10-semanas-sin-google-mejor-que-panda.php
Genial y gracias por enlazarlo Edmundo!
Como experimento está bien. Pero tu mismo eres consciente de que Internet es Google cuando dices “para no tirar a la basura el trabajo realizado en nuestras bitácoras”.
Creo que no existir en Google, es estar muerto. Y lo dice alguien que trata siempre de ir contra lo establecido.
Me presto a cualquier ayuda en el experimento.
Saludos,
@franCoescribe
Muchas gracias Fran. Eso habrá que comprobarlo! 😉
Pues a mi me parece una idea genial!!! Odio los monopolios aunque vengan de una letritas tan inofensivas y disfrazados de empresa chachi.
Yo estaría dispuesta a apoyarte!
En cuanto a la temática, podría ser divertido algo tipo estrategia Risto Mejide, es decir, un blog donde poner a parir con o sin razón, (sobre todo sin razón que es más divertido) a diferentes colectivos de forma políticamente incorrecta, pero sin pasarse.
Por una vez podría ser el malo!! Podrías inventarte un alias gracioso y despotricar contra lo divino y lo humano.
A mi tampoco me gustan los monipolios Leticia! 🙂
Buenas noches Carlos.
La mayoría de nuestros blogs ni se enterarían.
Efectivamente la preguntas que planteas da para una entrada, y creo que la escribiré; aunque no será hoy ni mañana. No es por nada; pero ya tengo un contenido previsto para publicar 🙂
Lo más importante para el tráfico de blog, no es Google, sino la comunidad que crees en torno a él. Puedes ayudarte de las redes sociales para crearla así como de los comentarios que dejes en otros blogs que te harán formar parte de otras comunidades.
Por supuesto cuenta con mi apoyo y con la de la comunidad que he creado entorno a mi blog que seguro que, los que la forman, te ayudarán encantados.
Un saludo,
José María
@jjimenez
Gracias por tu apoyo José María!
Jejeje me parece una idea descabellada pero genial. Yo la verdad es que en general paso bastante de Google, voy a mi rollo, eso sí no le prohibo el acceso y me preocupo por las estadísticas que las sigo y cuido al milímetro. Yo creo que si haces las cosas bien y con una buena estrategia tanto en redes sociales como en la comunidad de tu nicho no te tienes que preocupar de más, ahora, para un e-comerce voy a saco con Google, Adwords, Facebook ads..todo depende del proyecto pero desde luego que hay más vida después de Google.
Un abrazo
Gracias Santiago! Totalmente de acuerdo que una tienda online es otro mundo.
Buenísimo el link que comparte Edmundo. Me parece un interesante planteamiento. Si puedo ser de ayuda… @_UDixit
Sin duda Txell, muy bueno ese post y gracias!
Hola Carlos!
Realmente la iniciativa es buena. Es obvio que dependemos hoy en día de google y ellos lo saben muy bien. si no jugamos con sus cartas somos la oveja de la familia y simplemente te dejan en el olvido.
A mi los experimentos me gustan , asi que me apunto a ello y veamos que sale de todo esto .
Un saludo!
Ese experimento ya ha comenzado aqui en USA. Estamos potenciando, y así lo demuestran las encuestas, a Bing y DuckDuckGo porque respetan más la privacidad que Google. Después de las revelaciones de Snowden DuckDuckGo ganó millones de simpatizantes. En otras palabras, la gente ha comenzado a cansarse del gran buscador y sus prácticas monopólicas en las que, o entras por su aro, o te hacen talco.
En mi caso personal hace bien poco me banearon mi cuenta de adsense así por así. Después de ¡7 meses! de ir acumulando centavo a centavo (algo que para mi es ridículo siendo un webmaster de 9 años de experiencia, aunque novato en adsense) me despierto un día y ví un correo de Adsense en el que me comunicaban fríamente, como solo lo pueden hacer las máquinas, que mi cuenta había sido inhabilitada. ¿Y saben qué? Fue en el momento en que ya había arribado a la cantidad mínima exigida para recibir el pago. Y por supuesto que no me enojé. Nada de eso. Me lo tomé deportivamente y en un post en mi blog, tan fríamente como sus máquinas, los mandé a tomar poc C… 🙂
Como webmmaster y/o bloggers que somos existe y existirá una relación de amor odio con Google, pero como comenté en el blog de Enrique Dans, seguimos llorando como Magdalenas sin usar los otros recursos que YA ESTÁN AHÍ.
Personalmente no le temo a Google. Aprendí a vivir sin ellos hace buen rato usando solo ads para promocionar mis productos y Adwords. Aprendí a reirme del SEO indescifrable que vuelve locos a los webmaster y bloggers, aprendí a vivir dependiendo lo menos posible de ese buscador que hoy dice una cosa y mañana otra, que hoy te eleva una página y mañana te la destroza por considerarte un spammer.
Ni siquiera tengo que apoyar tu idea, Carlos, pues hace rato que sé vivir sin Google y aprendí como se hace aun sirviéndome de sus magníficas herramientas.
Pero la realidad es que la gente le teme. Muchos comenzarán el experimento y luego se echarán para atrás aterrorizados cuando comiencen a verse “fuera del mundo”. Te lo anticipo. 😉
Después de 9 años en estos trajines ya he visto muchos intentos de este tipo y siempre pasa lo mismo. Moralmente la gente quiere ver a Google con menos fuerza, pero terminan comiendo de su mano porque, como alguien dijo por allá arriba, creemos que Google es Internet.
Lo potenciamos tanto que ahora se hace casi imposible detener su poderío. A mi Google solo me sirve para mi blog en español que tengo alojado en Blogger. Para mis websites en inglés me da lo mismo que Google siga vivo como que se muera.
¡Lo juro!.
Un gran saludo, Carlos. Post valiente.
errata: donde escribí “Aprendí a vivir sin ellos hace buen rato usando solo ads para promocionar mis productos y Adwords”., debí haber escrito: “Aprendí a vivir sin ellos hace buen rato usando solo ads para promocionar mis productos y no Adwords”.
Sorry.
Saludos a todos los “Quonders”. 🙂
Nota: solo ads es un sistema muy usado aquí para promocionar tus productos y servicios pasando de Google y sus pendejadas. Le pagas al propietario de una gran lista para hacer tus promociones, y listo, Adwords al carajo. De esa manera llegas a un tráfico supersegmentado que ya está listo para comprar si lo que propones si realmente tiene calidad. Usando solo ads puedes, incluso, compartir las ganancias con el dueño de la lista y él mismo promociona tu producto a su tribu mientras tú te tomas una margarita acostado en tu sofá con las patas en alto. 😆
De esa forma ni siquiera tienes que pagarle.
Despierten, europeos, que los veo dormidos. 😉
Y para terminar: Si los chinos se inventaron su Baidu y los rusos su Yandex, ¿por qué diablos Europa no termina de inventarse su propio buscador y tiene que seguir arrodillada ante el Google nuestro?
Y si alguno de los europeos que aquí comenta piensa que lo digo para que sientan vergüenza, pues tiene razón. ¿Es que acaso no hay talento en Europa para que esa simpleza se haga una realidad? 😳
Discúlpame estas peroratas, Carlos, pero te estaba debiendo varios comentarios. 😀
Dios!, no puedo cerrar el pico. No compro más este vino. 😆 (broma)
Carlos, escúchame bien: si vas a liderar un movimiento anti Google debes dar el ejemplo. Muchos te apoyarán, otros no, pero debes ser la cabeza. Así como los Quonders ponen un banner donde dicen que postean diariamente o una vez a la semana, si realmente quieres pasar de Google vas a tener que poner uno que diga “yo vivo sin Google” o algo así.
Siguiendo el link que dejó Edmundo Pérez caí en el Blog de Mariano Amartino y me puse a leer. Ese chico es valiente. Y para hacer lo que él hizo hay que serlo. A muchos les va a temblar el pulso cuando estén bloqueando al bot de Google, a otros les encantará la idea.
No estoy empujándote a iniciar un boicot, más bien les digo que se lo piensen bien, que una cosa es llamar al diablo y otra es verlo llegar. Cuando el tráfico comience a caérseles estrepitosamente, ¿se mantendrán firmes? Cuando los que viven de Internet vean que a sus websites comienza a llegar menos gente y las ventas se les caen, ¿se mantendrán firmes?
Para bloquear el bot de Google hay que centrarse en Bing, Yahoo, y DuckDuckGo, tener muchos seguidores fieles en las redes sociales, y poseer una extraordinaria calidad en los contenidos como para fidelizar gente. Al menos eso fue algo que derivé de la lectura del post de Mr. Amartino.
Este tema tiene mucha tela por donde cortar y creo que deberías plantearte otros de este tipo, no vaya a ser que dada tu influencia empujes a muchos al suicidio.
Personalmente no recomiendo a nadie saltar al vació si no tiene un buen plan B para casos de emergencia.
Escuchen a este perro viejo de la web. 😉
Y ahora si me retiro. Buenas a noches, Carlos, y buenas noches a todos.
Carlos, utilicé un titular en una de mis slides de mis ponencias “cursobloggers” de Murcia y Zaragoza “Lo que puedas hacer tú no se lo dejes a Google”, no te digo más.
Cierto, ahora me acuerdo Paco! 🙂
A mi me parece fundamental desarrollar estrategias que no dependan de Google, en especial crear tus propios flujos de tráfico a través de suscriptores por email o RSS y de una presencia activa en redes sociales, foros, etc… pero ¿bloquear?
Pasarse el día mirando estadísticas es una pérdida de tiempo en la mayor parte de los casos, pero gastar energía en bloqueos, banners anti-G, etc… me parece la otra cara de una misma moneda.
Totalmente de acuerdo Jesús, lo de las estadísticas es un vicio!
Pues yo también me apunto al experimento. ¿Empezamos?
En breve Fran! 😉
Ya que algunos comienzan a considerar a #Jerby como un blown (blogger clown), ¿por qué no invertimos la carga de la prueba, damos la vuelta a la tortilla,… o como cada cual quiera llamarlo?.
Me explico; en vez de obsesionarnos con un buscador que nos encuentre, ¿por qué no desarrollamos entre todos un buscador con el que encontremos?. Como quien propone se lo come, propongo denominar a este buscador, motor,… YEB (yo encuentro búsquedas)*.
En cualquier caso, la única forma de conseguir el poder en cualquier faceta de la vida es perdiendo el miedo… http://wp.me/p42IOm-6S
*Dejo la traducción al inglés a gente más experta en estos temas.
No paras Javi! 😉
La idea es atractiva, dan ganas de decir, corre, vamos a ello. Pero la realidad es que gran parte de las visitas a un Blog vienen de la búsqueda orgánica de Google. Y para muchos ese es el modo de ser visibles. Luego están las visitas directas que generamos en redes y demás.
Creo que sería una guerra desigual. Una, porque luchas contra un gigante. Y la otra, porque los que viven de ese posicionamiento orgánico, no te seguirán. y ganarán posiciones con ello, lo que provocará que otros que te habían seguido dejen de hacerlo….Y entramos en un círculo vicioso.
ES la cruda realidad Mertxe, a ver si logramos salir de este circulo vicioso! 😉
Sabes, Carlos, creo que funcionará y bastante rápido. Lo de rápido viene a que vas a dar a conocer el proyecto entre tu comunidad de este blog.
Eso espero que ayude Alexander! 😉
En mi opinión ahora mismo es imposible hacer eso ya que para que funcionase deberían hacerlo todos o una gran mayoría a la vez, hablamos de cientos de millones, no sólo de millones. ¿Por qué? Porque esto es igual que una fábrica con empleados. Si se pone en huelga uno o muy pocos, los demás trabajan, a esos les echan, en este caso te echan de los resultados de búsqueda de Google, y los demás siguen en su puesto. Si hacen falta otros empleados más pues se contrata unos cuantos nuevos para suplantar a esos pocos. Ahora bien, si una gran mayoría, por ejemplo, un 75% de los usuarios no usase Google ya sea como usuario realizando búsquedas o como webmaster bloqueando el acceso, ¿Qué sucedería? Que los anunciantes de AdWords, la base de Google, no recibirían visitas, por lo tanto no obtendrían ventas y por ello no tendrían ganancias para pagar a AdWords. Google tiene unos 50.000 empleados a tiempo completo y unos cuantos millones más de empleados indirectos, que son los que viven de AdSense, como muchos de vosotros. Sí, muchos de vosotros sois empleados indirectos de Google ya que estás trabajando con Google y para Google también. Si a esa enrome cantidad de empleados le sumas una cantidad ingente de ordenadores, máquinas, etc. Con su correspondiente coste… A Google le tocaría cerrar servicios, reducir su plantilla de empleados de forma drástica, quitar millones de ordenadores y finalmente la calidad de las búsquedas sería la de AltaVista cuando empezó. Debido a que, sin AdWords, no hay “tu tía”, se acabó la financiación. Pero estas ideas son totalmente inviables porque si sólo dejan de usarlo, incluso en el mejor de los casos un 30%, Google podrá sobrevivir porque ya está muy implantando y “aguantará el tirón”. Simplemente lo que estaban en las posiciones 4, 5, 6, 7 de los resultados de búsqueda ahora estarán en la 1, 2, 3 y 4, respectivamente, y el usuario encontrará resultados de calidad igualmente. Recordar el ejemplo que acabo de poner de la fábrica con sólo unos pocos empleados en huelga. Creo que como bien dicen por ahí lo ideal es buscar otras fuentes de tráfico poco a poco, como con las redes sociales, como las suscripciones a los blogs… Oponiéndote a aceptar las reglas y los caprichos de Google, no ganas nada con eso por ahora, simplemente haces que Google tenga menos monopolio. Pero si lo que quieres es beneficiarte y conseguir visitas hay que aprovechar lo que ya se tiene, por ejemplo, el recién nacido buscador Estivi, http://www.estivi.es/r/Jessica_25 , usa los resultados de Google, pero si lo usas como buscador y además invitas a gente con tu enlace de afiliado, recibes cupones gratis para anunciar tus webs, es como un Google AdWords pero gratis haciendo lo mismo que ya hacías antes.
Gracias Jessica por tu pedazo de comentario. Nunca podemos saber el impacto que tiene el cambio hasta que la gente realmente cambia. ¿Es muy difícil? Si. ¿Imposible? No.
Pues nos parece una buena idea… Ahora mismo nos subscribimos al newsletter, y a esperar noticias se ha dicho!
Gracias chicos! 😉
Hola Carlos, me gustará seguir el experimento. Desde luego que estas iniciativas siempre parten de los más osados 😉
He visto otras similares hace años contra Google, incluso campañas anti Adsense de bloggers unidos que a su vez colocabamos una imagen representativa en nuestros blogs condenando las politicas monopolio de Google. Pero sin conseguir finalmente nada.
Como experimento lo veo bien. Siempre es bueno contar con el máximo de datos posibles. Pero pienso que para no perder un gran porcentaje de tráfico, deberíamos todos comenzar a usar otros buscadores y cambiar la cultura de solo existe Google.
Saludos!
Hay que estudiar las alternativas, sin duda Marta!
Creo que yo puedo aportar más bien nada a este experimento ( si puedo hacer algo encantada).
Hace poco más de un mes que abrí mi blog (detrásdelmapamundi) pero precisamente con el nombre queria hacer alusión a que siempre puede haber algo más, algo que no se ve, o que no nos muestran y que hay que descubrir.
Yo estaré encantada si a través de esta propuesta me muestran más caminos o alternativas, pues como bebeblogger o recién nacida en este mundo no estoy condicionada, pero a poco que uno entre en la red, Google es onmipresente.
No me parece nada friki experimentar.
El conocimiento parte de la experimentación, observación y análisis, pienso.
Así que por tu idea ¡Ole pa tí Carlos!… ¡Bravo!… 😉
Por probar no perdemos nada, eso es! 😉
Está curiosa la idea. Me veo capaz de crear un fichero .htaccess denegando acceso a Google, y ya de paso Bing y Yahoo. Fuera oligopolios y elitizar el número de visitas. Lo importante es contar algo que no deje indiferente.
Mertxe Pasamontes: Creo que sería una guerra desigual. Una, porque luchas contra un gigante.
David venció a Goliat y Google somos nosotros. Según la exégesis bíblica fue la “mano de Dios” y no la puntería de David la que derribó al terrible guerrero de tamaño impresionante.
Sin nosotros, sin el público, ¿en qué se convertiría una empresa de servicios como Google?
Respuesta: un Goliat después de la pedrada.
Solo que no hay muchos David dispuestos al combate. 😉
Eso es el punto. Si no hay muchos que luchen no funciona, pero bueno, lo importante es hacer experimentos y descubrir alternativas. Igual podriamos organizar el día mundial “SIN GOOGLE” donde nadie utiliza productos de Google y bloqueamos el acceso a nuestros blogs. A ver lo que ocurre en tal caso… 😉
La idea es descabellada la verdad, pero es como todo si cerramos nuestro grifo hacia las grandes empresas que harían ellas sin nosotros? La verdad que todos sabemos es nada, y nada es nada porque muchos no harían nada seguirían como hasta ahora y quedaríamos como unos locos.
Pero eso de cerrar el grifo a google.. mmm interesante, a ver cual es la estrategia que tienes pensada y como a toda idea descabellada seguro que me subo al carro.
Saludos.
Genial y gracias Dani! 🙂
Hola Carlos
Estupendo post y gran reto para los bloggers, ¿Podríamos vivir sin Google?, yo creo que sí, el que no puede vivir sin nosotros es Google, sus ingresos se basan en la publicidad display en los blogs y el los enlaces patrocinados, si el 80% de bloguers y webs participáramos en este experimento, lo que está claro es que Google nos tendría más en cuenta a la hora de cambiar las reglas de juego.
Es cierto que hoy estamos arriba y mañana de repente dejamos de ser buenos, a pesar de no hacer trampas y seguir a rajatabla sus normas. Durante mitad del 2012 y principios del 2013 estábamos en la primera hoja de búsqueda, con nuestras palabras clave (las que intentamos competir) y a mitad de 2013 desaparecimos y caímos a la 2-6 hoja, empezamos a bajar de las 1000 visitas únicas diarias a la mitad (la mayoría redes sociales, que cada vez se incrementa más el tráfico por SMO).
Un dato: ¿Por qué Google no potencia “Blogger” en decrimento de wordpress y otros gestores de contenidos? No será que le interesa que haya gente que crea en el SEO, que haya una batalla de plugins, de temas, de ……….
Yo por mi parte creo que SÍ se debería hacer el experimento. Pero primero con gaseosa.
Un saludo,
Genial Javi y gracias por tu apoyo!
Típica manera de pensar que nos lleva a monopolios como Google, pero también a perder nuestros derechos que tanto costaron y a seguir sufriendo políticos ineptos y corruptos (del signo que sean). Así no. Es un pez que se muerde la cola.
Buen punto Marce!
Me parece una utopia, pero quien puede mas David o Goliat?
Por intentarlo que no quede.
Un Saludo
Eso es la actitutud… 😉
Jessica: casi siempre las grandes ideas surgen en la mente de un solo hombre o mujer. Al principio la gente se queda petrificada, pero gracias a la osadía y a la perseverancia hoy existe algo así como internet, una red que surgió con 4 gatos y 4 ordenadores conectados. De hecho, fue en garajes donde comenzó toda esta historia. Intenet es una red de redes, repito: red de redes. Es decir, diferentes redes interconectadas que crean un mundo de interconexiones de redes más pequeñas en una mayor. O para simplificarlo, Google, aunque poderoso, es solo un componente de internet.
Llegaron a ser el principal buscador porque proveyeron a los internautas de las mejores herramientas para llegar a un resultado de búsqueda específico de manera gratuita. Pero lo mismo hacen Bing, Yahoo, DuckDuckGo, y otros tantos buscadores. En el caso específico de DuckDuckGo, todas tus búsquedas son anónimas, por lo que tu privacidad se mantiene a buen recaudo. Ya dije más arriba que aquí en USA ha dado un salto tremendo sobre todo después de las revelaciones de Snowden. ¿Y que hace DuckDuckGo? Pues lo mismo que Google y el resto de los buscadores. Acaban de recibir una inversión millonaria para que continúen perfeccionándose como buscador.
Yo no odio a Google, ni siquiera a Google Adsensea pesar de su altanería, pero nos quejamos por un lado de sus prácticas monopolistas y al mismo tiempo lo impulsamos a que nos sigan machacando con sus prácticas monopolistas. ¿Debe eso cambiar? Si, debe cambiar. Pero esos cambios no van a venir de ellos, sino, compulsados por la acción de quienes hasta ahora hemos utilizado sus servicios. No hay otra.
Lo otro que queda es bajar la cabeza frente al amo, y seguir arrodillados y asintiendo ante sus caprichos.
Internet debe de estar libre de monopolios. Debe ser un canal de creación y búsqueda de información sin a alguien radicado en Mountain View se levante hoy con el deseo de joder y arrastre tras su pregrina idea a medio mundo. Eso es cruel.
El camino más largo comienza con el primer paso. Pero al que tiene miedo le recomiendo que se compre un perro que lo proteja.
Lo demás, mis queridos amigos, es seguir lloriqueando y quejándonos mientras Google continúa creciendo como monopolio.
Les recomiendo este artículo de Javier Buckenmeyer en el que se nota cómo Google usa nuestro contenido en su propio beneficio haciendo scraping, algo que no nos permite a nosotros so pena de ser barridos de su indice por suplicación de contenido pre existente:
http://www.buscoafiliados.com/mas-que-un-buscador-una-maquina-de-conocimiento/
That’s it.
No deja de ser gracioso que, Google, que se vendía cómo “lo contrario a Microsoft”, llevé el mismo camino hacia el monopolio
Esa frontera ya hace tiempo la ha cruzado Javier 😉
Google no ha podido rastrear tu sitio porque no hemos podido acceder al archivo robots.txt del sitio. Más información
Inaccesible
Te sigo, a ver que pasa! y buena estrategia Jose la de estar suscrito al blog mis saludos!
Primero, cuenta conmigo
Segundo, totalmente de acuerdo.
Tercero, tengo algún conocido que hace todo lo contrario a las reglas de Google. Gestiona un blog, clásico de copia pega noticias, sobre todo de la crisis, sin poner contenido creativo, sin vigilara las palabras claves, poniendo mal estructurada la redacción, y todo l oque se te pueda ocurrir, lo hace. 3000 visitas diarias, aparece en el buscador, mas o menos bien, y se saca para las cañas con los amigos, entre ellos yo.
Así que cuenta conmigo para el experimento
Hola Carlos,
Me gusta tu idea. Nosotros, como hace poco que empezamos, ni sabemos siquiera que es SEO, ni nos importa google…:-). Creo que cuando empiezas un blog es mejor no mirar mucho las visitas para no desanimarte antes de tiempo. Por ahora solo estamos centrado en escribir y creae contenidos . Así que encantandos de participar en tu experimento.:-) Un abrazo, Iciar
Es lo mínimo que debería hacer. El viernes pasado Google cerró todos mis blogs (Blogger). Después de más de 2 años de trabajo y miles de horas/noches invertidas, sin previo aviso, Google mató todos mis blogs (más de 30). Ahora que me he puesto a investigar, resulta que esto es algo muy frecuente. Hasta ahora era un gran defensor de Google, pero en un solo minuto he pasado al otro bando.
No problem, después de mi clausura durante todo el fin de semana, mis blogs ya empiezan a resucitar en WordPress.org – resurgiendo de sus cenizas como el Ave Fénix. A la larga, incluso estaré agradecido 🙂
Por ahora, a seguir currando! 🙂
Cual podría ser el beneficio de no indexar mi blog en Google……..así de pronto solo se me ocurre uno. Lo expongo aquí, a ver que os parece:
Yo no daría acceso a Google a mi blog si este fuera de puro spam, para que Google no vinculase esta actividad a mis otros sitios.
Si hago un blog de ofertas temporales de productos y servicios que los contenidos se auto publiquen de varios feeds con códigos de afiliación, no quiero que Google lo detecte y me marque como spammer.
Este sitio puede ser una mierdecilla a los ojos de un buscador, pero puede ser d utilidad a todos los que quieran tener un aviso de determinados productos o servicios en oferta.
Aquí muchos pensaran que si no hay tráfico de buscadores no hay visitas……pero que pasaría si este blog es accesible sólo a los usuarios de una App previamente promocionada en redes sociales? Seguro que a alguien le interesará tener en su móvil las últimas ofertas de viajes con un % de descuento, u ofertas de productos tecnológicos.
Hacer una App basada en rss es algo bastante sencillo. Añadir un programa de afiliados también. Que opináis? En mi firma dejo el enlace a mi Twitter por sí alguien tiene una idea 🙂
Me parece una idea excelente.
A mí me encanta Google. Creo que premia el trabajo bien hecho, y no tiene favoritismos, ni hay enchufados… nunca he trabajado en una empresa que funcionase así, por lo que tener a alguien que juzga mi trabajo en mis webs así, me encanta.
Pero, por otra parte, entiendo que haya gente a la que no le guste Google… y ¿por qué tiene que trabajar todo el mundo con Google? Me parece fatal y patético la gente que está todo el día criticando a Google a la vez que se dejan la vida para posicionar bien en Google… pero esta idea me parece fenomenal: no te gusta Google… pues pasa de ellos… así de sencillo.
Es más, me gustaría que cundiese el ejemplo, y que todos aquellos que se pasan el día criticando a Google se fuesen de Google… es lo bueno que tiene la libertad, y, dado que otra de las grandes ventajas de Google es que nadie nos obliga a usarlo, somos libres de estar en Google o no… así que el que no quiera estar lo tiene muy fácil (es más, lo tiene mucho más fácil que el que quiera estar bien posicionado).
Así que, en definitiva, voto a favor de esta idea.
Hace tiempo que Google me tiene con la mosca detrás de la oreja. Parece que está intentando dominar el mundo silenciosamente, y sometiéndonos a su dictadura. El problema es encontrar alternativas reales. Mirando las estadísticas de mi blog, no tengo más de dos o tres accesos mensuales desde buscadores que no sean Google. Tampoco entiendo que todas las estrategias de SEO estén basadas en él. Cada vez me es más difícil encontrar lo que busco, así que el algoritmo X no se adapta a mi. Igual que está ocurriendo con Facebook, que decide por ti lo que te interesa, Google está cavando su propia tumba. Su única esperanza es mantener su monopolio, y eso es lo que da más miedo. Sugiero buscar entre todos una alternativa real, y promocionarla entre la comunidad. Igual que ocurrió con la llegada de Google, evolucionemos de forma natural.
Estoy deseando que alguien experimente y abra el camino para los que somos menos expertos en el tema, así que mucho ánimo.
Me interesa, mucho, yo tambien estoy hasta los gemelos de este nuevo Oligopolio Mundial.
Acabar con la tiranía ‘googleniana’ es el sueño de todos, la unión hace la fuerza dicen… Pero en el caso de Google no sé yo si venceríamos al gigante. Saludos
Podemos hacer un primer paso con este pequeño experimento Rachel! 😉
Hola Carlos,
Wau!! La verdad es que no dejas de sorprenderme, creo que sería un experimente muy provechoso de cara a saber cuanto dependemos de google, he intentado leer algunos comentarios pero la lista es interminable y algunos son tremendamente largos, esta genial el fedback que has conseguido con este artículo 😉
Bueno, ni que decir que cuentas conmigo y que espero que sigas hablando de este asunto y proponiendo cosas para ver como podemos cambiar este monopolio que se ha creado en torno a google, así que a seguir sorprendiéndonos!! 😉
Saludos!
Hay que probar cosas nuevas Rafael! 🙂
Un claro ejemplo de que se puede triunfar sin google, es ViralNova, la página de la que hablaste hace ya unos días.
A mi por ejemplo si Google dejara de existir, perdería entre el 20 y el 25% del tráfico del blog (eso si, si se lleva también youtube) me quedaría yo sólo XD o tan sólo con las visitas de la lista de suscriptores y redes sociales.
Viralnova es sin duda el mejor ejemplo Bruno! 🙂
Hola Carlos!! Terriblemente buena la participación de la gente en este post. Llevas un 2014 con una participación de comentarios descomunal, muy buen síntoma.
Respecto al tema del post, he leído varios comentarios, mi opinión va a ser corta: Para bien o para mal dependemos de Google. Todos tenemos una especie de relación amor-odio con el “Amigo G” (me gusta llamarlo así).
Podemos bloquear el acceso a Google a nuestro blog en plan experimento. Pero macho, tenemos que entrar por el hilo ellos…es como nuestro Gobierno, no nos gusta pero no nos queda más remedio….;)
Saludos!!
Muchas gracias Darío. Con ello también vuelve el gran reto de poder responder a todos los comentarios. A ver si luego me pongo con ello. Ahora estoy viajando en el tren y tengo mala cobertura. Bueno, nada nuevo… jejeje 😉
No estoy seguro de entender que es lo que propones. Bueno la cuestión es que para ser un referente tendrás que llegar a la gente por otros medios que no sean buscadores, a través de redes sociales, un App, Youtube, otros blogs son los medios más sencillos dentro de Internet. De todos modos en cuanto fuese relevante un sitio lo que sucedería es que tu blog aparecería en Google de una forma indirecta a través de otro blog que te nombrase. Por lo tanto toda la estrategia no creo que perjudicase en nada al buscador. En el caso de que se quiera romper el “monopolio” de Google lo que uno puede hacer es no usarlo, ni tampoco usar sus servicios y coger otro buscador, pero como es algo de masas es difícil que tenga efectos globales. Lo veo un poco como el tema de la droga, los camellos existen porque hay gente que toma droga y además está dispuesta a pagar por ella.
Buen punto Joan, por eso propongo el día mundial en el que todos dejamos (para empezar) de utilzar durante 24h productos de Google… 🙂
¡Adelante! Completamente de acuerdo contigo. Google hoy manda en internet, pero nada es para siempre. Ideas como éstas son las que hacen falta.
Gracias por tu apoyo Raquel! 😉
Hola Carlos, no me gusta mucho ir en manada detras de la chica guapa ( google) por que no haces lo que sientes, estas presionado, influenciado y no disfrutas. Poe que no bailar con la chica otro baile, otra cancion. Me apunto a la idea, tienes mi ayuda para lo que necesites, saludos
El típico problema de las chicas guapas, todos la quieren pero nadie la consigue… 😉
(menos yo que estoy felizmente casado!) jejeje
[…] Carlos Bravo, de marketingguerrilla.com hizo un buen análisis que me gustó mucho: […]
[…] have recently read a very interesting article from Carlos Bravo trying to tackle this question. Can we do Blogging without SEO? The article is in Spanish so I will […]