Eres bueno y no lo sabes
Probablemente tienes el mismo problema. Igual eres realmente bueno sin ser consciente de ello. Te ayudaré a averiguarlo para que aprendas a valorarte adecuadamente.
Últimamente he tenido la suerte de cruzar mi camino con gente muy buena. Muchos de ellos tienen algo en común. No son consciente de lo bueno que son. Tienen talento haciendo las cosas y no reciben el aprecio en su trabajo que realmente se merecen.
Derechos de foto de Fotolia
Cómo darte cuenta que eres realmente bueno
Si, en serio. Existen personas que son buenas pero no son consciente de ello. Igual tú también formas parte de ellos. Lo malo de ser bueno sin darse cuenta es que tiene más desventajas que ventajas.
- Eres capaz de hacer lo que te pidan: bueno, parece que esto es algo normal. El mundo empresarial sería mucho más sencillo y eficaz si todo el mundo fuese capaz de realizar sus tareas a la primera. No es necesariamente la culpa del ejecutor sino en muchas ocasiones los jefes no son capaces de comunicar de manera adecuada lo que realmente necesitan.
- Todos te hacen consultas y te piden ayuda: igual ya has notado que cada 5 minutos tienes un compañero de trabajo que se te acerca o un mail en tu bandeja de entrada donde te hacen consultas. La manera más sencilla para resolver una duda es preguntar a la persona más adecuada. En ese caso pareces que esa eres tú.
- Tienes más trabajo que los demás: lo malo de ser realmente bueno en lo que uno hace es que tu jefe siempre te da las tareas prioritarias a ti. Cómo todo tiene que hacerse antes de ayer, las cosas acaban siempre en tu escritorio. En ocasiones tienes la sensación que eres el único que está currando en la empresa y los demás pasan el tiempo tomando café.
¿Qué puedes hacer en esta situación?
La falta de conocimiento con una autoestima elevada puede llegar a ser un coctel muy peligroso. En tu caso te ocurre exactamente lo contrario. Empieza a valorarte a ti mismo por lo que vales.
1. Habla con tu jefe: ser mejor que los demás no siempre tiene premio. Si objetivamente rindes mejor que tus compañeros házselo ver a tu jefe. No basta con decir “es que yo trabajo más que los demás”. Los jefes quieren ver cifras. “En mi último proyecto he logrado generar 50.000 euros para la empresa”. Si eres mejor, mereces un trato mejor. Pide un aumento de sueldo.
2. Baja el ritmo: la mayoría de los jefes son idiotas. Aunque esta frase sea exagerada lo puedo decir porque yo también lo he sido. Si partes como yo desde cero siendo responsable para 40 personas con 28 años no esperes un liderazgo sin precedentes. Si tu responsable no te aprecia de manera adecuado tienes que asumir las consecuencias. Esto no siempre tiene que significar un aumento de sueldo pero un feedback positivo puede hacer milagros a nivel de motivación. También los jefes tienen que aprender. Baja el ritmo. No saltes más de lo que tienes que hacer.
2. Monta un proyecto en paralelo: con el tiempo que ahora tienes a tu disposición (cumpliendo evidentemente con todas las tareas de tu trabajo), puedes empezar a montar un proyecto en paralelo. Que seas bueno no significa necesariamente que tengas el gen emprendedor pero nunca se sabe. Invierte esa energía y conocimiento en tu propio futuro si dónde estás no saben apreciarte.
Eres bueno y no lo sabes. Espero poder tener la suerte de cruzar mi camino contigo y colaborar de una u otra forma. Estoy seguro que aprenderé mucho de ti.
Buen post, me alegro q veas las cosas asi jefe , asi cogeras a los mejores.
Ya q te das cuenta no serás un jefe convencional.
Saludos cordiales 😉
Gracias jefa! Digo Silvia… jejeje 🙂
Carlos, me quedo con lo de que la mayoría de los jefes son idiotas, al menos tuve unos cuantos así.
Ahora mismo estoy viviendo grandes cambios en mi vida. Solo puedo decir una cosa y es que quizás soy bueno y me estoy empezando a dar cuenta ahora 😉
Saludos
Aridane
Genial Aridane, eso es bueno no… lo próximo! 🙂
Hoy me ha gustado mucho el post, es motivador, tiene un toque de buen rollo que me ha molado mucho. 🙂
¿Sabes? Yo creo que lo de “bajar el ritmo” es algo que, a ese tipo de personas de las que hablas, les costaría mucho llevar a cabo.
Son, al menos eso he oído, yonkies de la solución de problemas …
Un abrazo Carlos!!
Y para Silvia y Aridane también … 🙂
Gracias Víctor, tengo que admitir que vuestra reacción con este post me está sorprendiendo de manera positiva. Me alegro que sea motivador… 🙂
Muy buen post!!
Creo que leo demasiado este blog y Quondos. La otra noche soñé que me pedías temas sobre los que escribir pero de los que yo daba, ninguno convencía… Este post ha sido mejor que todos los que te propuse jajaja
Jajaja, no se es si es bueno o malo que sueñes de mi Glocoru. Mientras que no sea una pesadilla…! 😉
Genial post. Me has alegrado el día al leerlo.
Es realmente inquietante que la mayoría de jefes, en nuestro tejido empresarial, no sepa reconocer el talento. Por lo general, suelen exprimir la vaca hasta que se queda seca. Con lo que consiguen que la persona acabe teniendo que salir de la empresa para no morir en el intento.
La persona talentosa suele pasar por el punto 1 y 2, y claro, si el “jefe” no es realmente un líder, suele no obtener resultados positivos.
Así que no queda más que la opción 3. Pero, como bien dices, si no tienes además el gen emprendedor la cosa se complica un poco.
La solución puede pasar por acercarse a gente emprendedora que pueda vislumbrar estos perfiles y potenciarlos para conseguir empresas exitosas.
Aunque también puede que te creas bueno y no lo seas tanto 😀
Muy cierto tu última frase Miguel, pensé lo mismo escribiendo el post… 😉
Hola Carlos,
Me apunto con los demás, genial y diferente post cuando he empezado a leerlo, me ha gustado mucho 🙂 Llevas toda la razón en que las personas que son buenas en algo y después también son buenas de por sí porque comparten y ayudan a sus compañeros estarán super saturados de trabajo. En la mayoría de los casos solamente recibirás un simple gracias tío! Me has salvado la vida! Y tu te quedarás con esa sensación de haber hecho bien las cosas.
No estoy muy seguro de si se puede cambiar de personalidad, porque al fin y al cabo, es por eso por lo que eres así, que otras cosas puedes hacer? quitarte del medio, así nadie te podrá preguntar nada 😉 Aunque al final lo mejor es decir, que va tío, yo tampoco lo se o mejor aún, preguntarle tu a él antes, así pensará que no eres tan listo 😉
Como siempre digo, aquí se aprende de todo, hoy toca un poquito de psicología 😉
Saludos!!
Hola Rafael,
lo de no saltar tan alto como puedes es lo más complicado sin duda! 🙂
Hola!
Soy nueva por aquí y el primer post que leo resulta que me ha aclarado lo que tenía en mente…un proyecto en paralelo 😉
Gracias!!
Perfecto Lucia! 🙂
La verdad es que me siento identificado en muchos aspectos sobre todo por el tema de las preguntará solucionar marrones, ya que es algo habitual.
Tomare tus consejos a pie de la letra. Gracias Carlos.
Saludos y buenas noches.
Espero que no lo lea tu jefe Dani! jejeje 😉
Hola Carlos!! En la sociedad que vivimos, y en España en concreto, es complicado que un jefe te valore, te promocione o te haga subir dentro de una empresa; les suele interesar más que rindas y saques el trabajo hacia adelante…pero siempre con el mismo sueldo ¡ojo! Y estáte contento y agradecido porque si no ya sabes que en la cola del paro hay muchos mejores que tu esperando su oportunidad.
Queridísimos amigos…:), las cosas en este país sabemos que se consiguen de otra forma, primero con un par de eso para mojar pan, después usando técnicas poco ortodoxas que a saber que a quien perjudicas. No es nada fácil destacar y que te den el lugar que te corresponde por lo bueno que eres.
El camino de hacer algo paralelo o algo solo, es la única forma de sentirte bueno o el mejor en lo que haces…y si lo consigues algo importante, todo el mundo te dará la palmadita en la espalda y te dirá: Eres un crack, te lo dije, eres muy bueno!! Si no te salen bien las cosas, ya sabes lo que te van a decir…
Un saludo Carlos, y gracias por hacerme sacar un par de cosas que tenía guardadas pa´ afuera 😉
De nada Darío, para eso estamos! 😉
Hola Carlos, tu post me ha recordado al texto de Neale Donald Walsch. “El Despertar”
Hay personas que no saben y no saben que no saben.
Son totalmente inocentes, y nosotros debemos animarles a saber.
Luego están las personas que no saben, y saben que no saben.
Tienen ganas de saber…
¡¡ Enséñales !!
Luego están las personas que no saben, pero creen que saben.
Estos son peligrosos…
¡¡ Evítales !!
Luego están los que saben pero no saben que lo saben.
… Están dormidos …
¡¡ Despiértales !!
Finalmente están las personas que saben y saben que saben.
Pero no sigas sus pasos.
Porque si ellos saben que saben, ellos no dejarían que les sigas.
Pero escucha las cosas que tengan que decirte.
Porque a lo mejor te dicen alguna cosa que te recuerda a lo que ya sabes…
Muy bueno el texto Leticia, gracias! 🙂
[…] Conté con la ayuda de influencer. Ya los he nombrado, José María de 3Cero.com y Carlos de Marketing de Guerrilla en la Web 2.0, ayudaron muchísimo a hacer correr el post por la red. Fue como la pólvora, encendieron la mecha […]
A mi que me llaman mis amigos Jorgepedia … Y que me creo un paquete …