Un nuevo modelo de negocio para bloggers: pago por consulta

El pago por consulta es un nuevo modelo que podría convertirse en una fuente de ingresos adicional para un blogger. Es interesante entender cómo funciona y las ventajas que aporta tanto para el experto como la persona que efectúa la consulta.

Este miércoles se celebro el primer “Curso para bloggers” en Barcelona. Después de finalizar la última parte sobre las opciones de monetización de un blog y cómo captar clientes un participante me hizo un comentario sobre un servicio adicional para generar ingresos.

Pago por consultaDerechos de foto de Fotolia

Me pareció una idea muy buena y de sentido común pero cómo ya sabemos a veces es el menos común de los sentidos… 🙂

Pago por consulta – ¿cómo funciona?

La idea consiste en algo muy básico. Generar ingresos cómo blogger cobrando por consultas breves. Es cierto que cuando empiezas a tener un poco más de visibilidad cuando creas tu bitácora hay algunas personas que empiezan a pedirte consejos. En mi caso intento responder a ellas sin obtener un incentivo económico por ello. A veces tardo un poco en atender la petición visto que el día tiene únicamente 24 horas y existen otras prioridades.

Curiosamente recibo un día más tarde un mensaje por LinkedIn de Elena Gomez del Pozuelo para pedirme mi opinión sobre un nuevo producto que acaban de lanzar desde Womenalia. Se trata de un servicio para profesionales destacados que quieran dar consejos y cobrar por ello. A través de una llamada, email o reunión se puede conseguir una respuesta inmediata a dudas profesionales y personales.

Ventajas de un modelo de pago por consulta para el experto y el que consulta

Me parece una idea buena visto que normalmente la probabilidad de éxito cuando le pides consejos a un “experto” está por debajo del 10%. Todos tenemos nuestros trabajos, familia, hobbys y una persona que se desconoce no recibe una prioridad alta. La mayoría ni se estorba en responder lo que se puede entender por las razones mencionadas pero aún así no me parece correcto. El pago por la consulta puede “motivar” a estas personas de responder a las peticiones. El modelo me resulta atractivo por las siguientes razones:

  • Alternativa o complemento a un curso que responde exactamente a la duda que uno tiene y permite avanzar más rápido.
  • Coste reducido en comparación con una formación más amplia que no siempre trata al 100% todos los aspectos que son interesantes para todas las personas.
  • Estándar de calidad más alto visto que el experto se compromete a dar un consejo y cobra por ello.
  • Ahorro de tiempo para la persona que pregunta visto que puede solucionar su problema a través de una llamada.

Desde mi punto de vista el modelo “pago por consulta” puede ser una fuente adicional para un blogger a partir del momento que vaya recibiendo este tipo de peticiones. Es un “truco” muy sencillo para la persona que hace la consulta. Se asegura que recibe una respuesta en el plazo que marque ella. Me interesa tu opinión.

¿Estarías dispuesto a pagarle a un blogger por una consulta que es importante para ti a nivel profesional o personal?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (27)
  • comment-avatar

    Puede ser buena idea Carlos.

    Los “expertos” podrían empezar todos desde abajo cobrando una cantidad simbólica por la consulta. Según la puntuación que le diese el consultado iría ganando reputación y según ciertos niveles aumentaría lo que cobra por cada consulta.

  • comment-avatar

    Me parece un post muy muy muy acertado.

    Recientemente he puesto en funcionamiento este servicio de pago por consulta en mi blog, para resolver consultas laborales de trabajadores, y poco a poco los lectores y seguidores de mi blog y de mis perfiles 2.0 van atreviéndose a utilizar este servicio.

    El grado de satisfacción de las personas que me realizan las consultas es muy alto y me lo demuestran en las redes sociales y en los correos electrónicos que recibo.

    Hoy en día tener un perfil en LinkedIn es vital si eres un profesional en busca de oportunidades de negocio y de ingresos. Estos perfiles son consultados por empresas y también por profesionales y en mi caso también por trabajadores, que son mi público objetivo.

    No os imagináis la cantidad de consultas laborales que he recibido a través de LinkedIn y de mi blog. Es inevitable que los que ya tenemos un “cierto” nivel de presencia 2.0 recibamos mails y consultas, tal y como apuntas en tu post. Yo puedo dar fe de que es verdad, ya que a mi me pasa.

    Considero que el grado de utilización de internet y las redes sociales es tal, que necesariamente se deben utilizar los blogs y las redes profesionales para ofrecer servicios profesionales de calidad, a un precio asequible y con un grado de satisfacción del usuario máximo.

    Poco a poco los usuarios acuden a los profesionales que a través de la red podemos ayudarles.

    Animo a todos los blogueros a que pongan en marcha este tipo de servicios, que inevitablemente se van a terminar por imponer en el mercado, tal y como esta sucediendo con otros sectores y actividades profesionales.

    Os invito a todos a que conozcáis mi blog http://estrategiayactualidadlaboral.blogspot.com.es/

    Y mi web http://www.aurealaboral.com/

    Estaré encantado de poder resolver vuestras dudas y consultas laborales.

    Excelente entrada, muy recomendable. Recibe un cordial saludo

    José María

  • comment-avatar

    Es un modelo de negocio al que todos, tarde o temprano acabaremos adaptándonos. Se ofrece comodidad, precios más competitivos y mucha más posibilidad de elección para el client y se requiere, eso si, ofrecer garantías de protección de datos, secreto de las comunicaciones y pago seguro.
    Me permito incluir aquí me web: http://consultas-juridicas.prestabox.com/

  • comment-avatar

    Lo cierto es que hay muchas más maneras de monetizar un blog que la consabida de llenarlo de banners y publicidad de adsense. Esta que indicas solo es una más de un gran variedad.

  • comment-avatar

    Estimados amigos yo personalmete respondo a todas las consultas que llegan sin esperar nada a cambio porque siempre he creido en el espiritu de compartir mis conocimientos con lo demas, ahora si prentendes profesionalizarte esta claro que responder lleva tiempo y el tiempo es dinero, respondiendo a la repuesta que se formulaba yo pagaria por los servicios de un profesional por lo tanto tambien cobraria por mis respuestas, lo que hay que encontrar una formula que el usuario o cliente satisfaga sus dudas y cuestiones y el blogger encuentre una contraprestacion.

  • comment-avatar

    en mi caso empecé el pasado noviembre con este sistema, porque la bandeja de entrada se desbordaba cada día con consultas bastantes extensas, a las que ya había dado respuesta en el blog. es decir, todo y estar todo bien detallado en una guía de consulta, la gente por no mirar, por comodidad, tiraba por la directa

    a partir de ese momento me planteé que el trabajo gratuito ya lo ofrecía cada día en el blog, y que a partir de ahí y al igual que los demás, mi tiempo era mío, y que si los demás por comodidad, no dedicaban tiempo en buscar, tampoco tenía que hacerlo yo

    además, de esta manera, también podía atender como era debido a quien realmente me necesitaba

    por supuesto sigo contestando los mails y las consultas breves, pero a quienes preguntan cuestiones ya abordadas, les recuerdo que pueden encontrar respuesta en el blog, y que sino tienen tiempo, pueden utilizar mis servicios

    creo que es totalmente lícito, ya que se suele abusar de todo lo gratuito, y no hay que olvidar nunca que detrás de una pantalla, hay una persona que te cede su tiempo desinteresadamente

    me ha gustado que abordaras este tema, enhorabuena de nuevo

  • comment-avatar
    Camen Dufol 11 años

    Me parece una idea magnifica, me falta saber como se hace, como se materializa el cobro.
    Yo si pagaría (depende del importe claro). Me ahorraria tirmpo y dolores de cabeza.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Muchas gracias por haber hecho un post donde comentas el nuevo servicio de consultar a los expertos de Womenalia.

    Un abrazo

    Elena

  • comment-avatar

    Personalmente, creo que cobrar por consulta es una de las mejores formas de monetizar un blog. Y ya no sólo por el dinero, si no también porque es una forma de valorar nuestro tiempo.

    Si dedicamos muchas horas a responder preguntas de forma gratuita, podemos acabar bombardeados a preguntas y acabar trabajando más de la cuenta sin recibir ni un euro a cambio.

    Es lo que me pasó a mi hace unos años con uno de mis primeros blogs; cree un modelo de negocio freemium, y acabé todos los días contestando durante 2 horas preguntas que mis lectores me hacían, algunas de ellas de Master.

    Pienso que si de deben responderse preguntas gratis, pero estas han de ser puntuales y relacionadas con algún post que se haya escrito. De lo contrario, se corre el riesgo de crear una comunidad de lectores que se aproveche de tu buena voluntad y te asalte constantemente con preguntas que acabarán robándote mucho tiempo.

  • comment-avatar

    Como se ha comentado, hay gente que lo hace sin esperar nada a cambio, pero evidentemente se contesta cuando uno puede.

    Pienso que se puede seguir con un espíritu altruista a la hora de compartir conocimiento, pero cuando entra el factor “premura en el tiempo” o “explicación exhaustiva”, introducir la posibilidad de pagar por ello me parece muy interesante (para las dos partes).

  • comment-avatar

    En mi caso, ya he recibido ciertas consultas a través de mi blog, tanto de mano de personas que desdean información sobre problemas de conservación de sus libros y documentos, o de compañeros (o supuestos compañeros) de profesión que necesitan algo más de información. No han sido muy elevadas porque el campo de interés que yo manejo sigue siendo muy reducido; de hecho con mi blog pretendo colaborar a generar ese interés. Por supuesto lo hago de forma libre. Pero sí es cierto que como usuaria valoro mucho el tiempo de la persona que me contesta, así como el coste que le ha supuesto lograr esos conocimientos, y por ello no me importaría pagar por una consulta. De hecho, a veces deseamos consultas puntuales y tememos acudir a un espacio físico porque no sabemos cuánto se nos pedirá por la misma; si el precio queda claro desde el principio, y tenemos la comodidad de un teclado para hacer la consulta de forma inmediata y sin tener que desplazarnos, el modelo de negocio está claro. Creo que es una idea estupenda y aún más, necesaria.

  • comment-avatar

    Me aprece una idea lógica y buena. Yo si pagaría , siempre que tenga un precio razonable y la persona o empresa sean profesionales de su sector.
    Es un paso más alla de consultoria especializada a cada nicho de mercado, que nos ayuda a todos a mejorar … economicamente, quien recibe dinero e intelectualmente quien recibe información, además de que considero que es práctico porque ahorraras tiempo, llamadas.. y en definitiva energia!!
    ¡FreEvolucionando!

  • comment-avatar

    En definitiva estaría dispuesto a pagarle a un blogger experto en algún tema por una consulta breve, siempre y cuando el precio fuese adecuado para ambas partes. Es en esta parte donde me entra la duda, ¿cuál sería la forma de pago más adecuada? Puedo imaginar que primero se hace la consulta y después el pago mediante la vía más conveniente: depósito bancario o electrónico. ¿O quizá se haga el pago antes?

  • comment-avatar

    El pago, en mi caso, se hace por adelantado, vía Paypal o Transferencia, una vez confirmado el pago, procedo a elaborar y enviar por mail un informe de respuesta a la consulta planteada, citando la normativa o sentencias que fundamentan y respaldan el informe.

    Es muy importante también ofrecer una garantía adicional, para que los “clientes” se sientan más confiados, en mi caso me comprometo a devolver el dinero si el servicio o el informe no les satisface.

  • comment-avatar
    Ana 11 años

    Está muy bien la idea.
    En el ejemplo citado Womenalia, debes tener en cuenta que para ser experto tienes que pagar casi 100 Euros anuales a Womenalia sin garantías de recibir consultas.

  • comment-avatar
    Águeda 11 años

    Hola. Muy acertado el artículo, también estoy de acuerdo con muchos de vuestros comentarios. Yo sí pagaría por ciertas consultas puntuales, pequeños asesoramientos en el ámbito laboral, doméstico, de ocio… Creo que el sistema puede ser ágil, eficaz y, además, tener un precio competitivo en comparación con otros asesoramientos. La prestación de servicios está evolucionando y, por tanto, también la remuneración de los mismos.

  • comment-avatar

    […] debe conocer 5 razones por las que el contenido viral es el nuevo rey Checklist para bloggers Nuevo modelo de negocio para bloggers: pago por consulta ¿Cúal es el ratio de rendimiento de tu […]

  • comment-avatar

    Saludos a todos, llevo bastante tiempo ofreciendo consultas a Blogueros que estan comenzando o llevan algun tiempo y quieren mejorar en aspectos como SEO, Contenido, estrategia para el desarollo de Productos de Informacion.

    Me parece que es un buen modelo para comenzar, pero el dia tiene 24hrs y a menos que subas el precio considerablemente no me parece que sea un modelo perpetuo. Pero si una manera de conseguir clientes a corto plazo.

    Ojo debes preparar una buena carta de ventas, destacando tus logros , habilidades y que puedes ofrecer.

  • comment-avatar

    Hola a todos!
    Me parece muy acertado este nuevo modelo de negocio. Al final con toda la información que tenemos en Internet, tenemos que hacer una criba y quedarnos solo con las respuestas que tienen valor y experiencia.

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo con la mayoría de comentarios.

    Al ver este interesante post lo primero que me ha venido a la mente es un sentimiento encontrado:

    1/ por un lado tengo un blog para ‘compartir conocimiento, ayudando de forma altruista a mis colegas profesionales de la red, a quienes puedo aportar un valor’. Con internet la información es gratis y su consumo también.

    2/ por otro lado, estoy construyendo y posicionando como un experto en una determinada área (en mi caso, ‘Crecimiento de Empresa’ a través de mi blog http://www.teragrowth.com) , y mis esfuerzos, las horas, dedicación y energía que aplico tienen que tener un retorno económico de la inversión. Parece evidente y justo.

    Entonces, ¿ cómo puedo encontar la manera de sentirme cómodo en ambos escenarios ?

    En mi caso lo que hago para sentirme cómodo con ello es lo siguiente:

    a) Hay una diferencia entre un valor estándar (café para todos) con un valor customizado. No es lo mismo publicar un post sobre un tema que dar un consejo personalizado y dedicado a una sola persona. El valor es un valor enfocado, por lo que el valor real para la persona que lo recibe es bastante superior al de un post o información estándar.

    b) El tiempo vale dinero. Publicar un post es una inversión voluntaria de mi tiempo que tomo de forma consciente sin que nadie me lo pida para generar demanda y reputación. Un consejo, mini-servicio o servicio personalizado a petición de alguien es un intercambio de tiempo (y dinero) y puede tener una contraprestación.

    c) Los Costes Sustitutivos de recibir un Servicio / Consejo personalizado sin utilizar las tecnologías 2.0 son muy superiores. Un servicio de consultoría cara a cara normalmente es muchísimo más elevado. Aquí nos ahorramos todos los costes, por lo que un Precio decente seguirá siendo muy inferior al de su valor de mercado.

    d) Existen empresas que ofrecen Servicios parecidos sin , además, ofrecer información de calidad freemium como la que los bloggers de cierto nivel ofrecemos (o intentamos ofrecer) en nuestros blogs. Tomemos por ejemplo el ejemplo de Legalitas, que ofrece servicios de abogacía por teléfono.

    e) Defino muy bien los Servicios en los que, a cambio de un Valor significativo (por ejemplo a través de un Plan de Crecimiento), espero una compensación económica como cualquiera de los Millones de Empresas y autónomos que ofrecen sus servicios.

    f) y, finalmente, me consuelo sabiendo que por mucho que cobre por consejo o servicio, el margen de contribución siempre será muy inferior (por tener que dedicar unas horas) al que obtiene Apple cada vez que nos bajamos una canción de iTunes :-)…

    Por todo ello, sí por definir un Precio determinado por Consejos o Servicios de Experto, intentando que el Valor sea siempre superior al Precio.. o dicho de otro modo, se superen las expectativas de nuestro Cliente.

    Y, en paralelo, seguir ofreciendo e inspirando a tavés de nuestros posts.

    Saludos, Jordi Mañé de http://www.teragrowth.com

  • comment-avatar
    Irene 11 años

    Me parece una idea excelente por varias razones. La principal es que el tiempo y el esfuerzo vale dinero. Escribir, por ejemplo, un blog como plataforma de difusión de tu marca personal o, simplemente como ‘vía de escape’, es una cosa; trabajar gratis para los demás, es otra. Eso hay que tenerlo muy claro. Todos los profesionales cobran por sus servicios y los bloggers expertos no deben ser menos.
    Gracias por el post.

    Un saludo

  • comment-avatar

    Podría ser esta una buena idea, aunque no sé si sería fácilmente aceptada por el público. Eso de pagar por los consejos o por la ayuda recibida la verdad es que no está muy de moda. Si no eres capaz de cobrar cuando alguien te pide que le ayudes a hacer un blog o que le ayudes a arreglar algún problema con internet o incluso, como me han pedido, para abrir una cuenta en Facebook, ¿cómo vas a cobrar por una consulta que a lo mejor no te supone más de una línea de respuesta?. No sé, lo veo difícil, por lo menos aquí, aún no estamos mentalizados para eso, mientras existan los favores…lo veo complicado.

  • comment-avatar

    Realmente los que escribimos altruistamente en nuestro blog aportando nuestra experiencia y conocimientos, necesitamos ver compensados de alguna manera nuestros esfuerzos. En mi caso, no tengo publicidad ni ningún incentivo económico. Sólo el agradecimiento de la gente, pero mis posts son muy elaborados y me exigen mucho tiempo y esfuerzo, por lo que últimamente estoy muy desanimada y le estaba dando vueltas al tema de la monetización para motivarme un poco.
    Lo de las consultas es una idea interesante y creo que debemos darle el mérito a Womenalia, que la ha puesto en práctica.
    Enhorabuena por el post.
    Saludos

  • comment-avatar

    Juliaroma, yo creo que el modelo de negocio no estaría en cobrar por responder todas las preguntas , sino en ofrecer un servicio de consultoría para problemas que requieran algo más que una respuesta de unas líneas.

    Por ejemplo, se me ocurre: un dietista que tiene un blog y que contesta todos los días las preguntas que le hace la gente. De entre esas preguntas habrá algunas que requieran un estudio, como hacerle una dieta a una persona, aconsejarle un tipo de suplemento nutricional en función de sus edad, enfermedades que tenga, etc.

    En fin, que se puede compatibilizar el aporte de valor que se da al contestar preguntas de forma gratuita, con un modelo de negocio de consultas que requieran un estudio más a fondo.

  • comment-avatar

    […] sigue sorprendiendo la buena recepción que ha tenido el post sobre el pago por consulta como nuevo modelo de negocio para bloggers. Había tanto por la parte de los bloggers como por las personas que harían consultas respuestas […]

  • comment-avatar

    […] Pago por consulta: hace poco hable sobre el pago por consulta como modelo de negocio para bloggers. Ignoraba entonces que sobre todo para consultas legales ya existe un mercado para este tipo de […]

  • comment-avatar

    […] compartir también un post muy interesante que se titula “Un nuevo modelo de negocio para bloggers: pago por consulta”, que acabo de leer en […]

  • Disqus (0 )