Cuando estamos dispuestos a pagar por información

La información está disponible y al alcance sin coste para casi todo el mundo. Aún así podrían surgir modelos de negocio que se basan en la venta de ella.

La información y el conocimiento siempre han sido una de las herramientas más potentes que la humanidad ha tenido a su alcance. Había tiempos en los que únicamente las personas más poderosas tenían acceso a libros o profesores que les explicaban el funcionamiento del mundo.

El valor de la información para el usuarioDerechos de foto de Fotolia

Las cosas han cambiado bastante desde entonces. Aunque gran parte siga sin tener un acceso sencillo al conocimiento, en los países más desarrollados cada uno es tan “listo” como desea serlo. A través de Internet los datos secretos ya no existen y cualquiera puede saber prácticamente cualquier cosa que sea de interés para el.

Me sigue sorprendiendo la buena recepción que ha tenido el post sobre el pago por consulta como nuevo modelo de negocio para bloggers. Había tanto por la parte de los bloggers como por las personas que harían consultas respuestas positivas sobre la posible aceptación por parte de los usuarios. Para seguir concretando la idea la pregunta es: ¿cuándo estamos dispuestos a pagar por información?

1. Agregación de datos: estudios de mercado caen tanto en esta categoría como la creación de un simple e-book. Las personas valoramos la agregación porque nos aporta datos de manera agregada que no tenemos que ir buscando en varios sitios. Siempre que existe una gran dificultad o un ahorro de tiempo importante la agregación puede resultar de gran valor.

2. Resumen de información: para retomar el ejemplo del estudio de mercado alguien se puede enfrentar a cientos de páginas con decenas de tablas que contienen una gran cantidad de datos. Sacar la información esencial requiere una lectura completa. Un resumen aporta aquí también un ahorro de tiempo importante que puede ir acompañado con un análisis adicional. Un documento que resume lo esencial puede ser de gran valor en muchos ámbitos.

3. Urgencia de la necesidad: si no puedes esperar para obtener una información evidentemente estarás dispuesto a pagar para obtenerla. Es el principio de los números de teléfono de pago para obtener el contacto de una cerrajería porque te acabas de quedar sin llaves en la calle. La urgencia también se puede crear a través del marketing dejándonos creer que si no compramos hoy ya no tendremos acceso al servicio o la información.

4. Falta de conocimiento: si te mueves en un campo completamente nuevo es difícil evaluar si es fácil o no obtener cierta información. Al mismo tiempo hay que invertir recursos para poder estimar de manera real el “coste” de búsqueda. En vez de ir este camino para llegar a la conclusión que cierto tipo de datos es difícil de conseguir se puede optar directamente por la compra de ello. Es lo que ocurre típicamente en grandes organizaciones donde existen recursos para invertir dinero en consultoría o estudios de mercado costosos.

5. Necesidad de aprendizaje guiado: el autoaprendizaje funciona para muchas personas pero no para todo el mundo. De hecho el sector de la formación es tan importante porque el aprendizaje guiado asegura un nivel deseado de conocimientos. La “garantía de éxito” se obtiene pagando. En cambio se recibe una formación acompañada que requiere menos esfuerzo porque va acompaña de una dinámica positiva de un grupo que realiza el mismo camino.

6. Necesidad de un sello de confianza: existen organizaciones y personas que tienen la credibilidad y confianza de gran parte de la sociedad. La gran variedad de información también crea la necesidad de contrastar la veracidad sobre ella. Obtener un sello de confianza de una persona u organización por lo tanto tiene valor siempre que sea crítico que una información sea correcta. En Alemania existe una organización llamada “Stiftung Warentest” que realiza pruebas de productos. Para obtener los resultados detallados hay que pagar y comprar la revista. Estoy seguro que en España existe algo parecido pero hasta ahora no ha cruzado mi camino.

La información es un producto valioso. El arte consiste en diseñar el producto y modelo de negocio por el que un usuario esté dispuesto a pagar.

¿Cuál es el tipo de información por el que tú estarías dispuesto a pagar dinero?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Carlo, de lujo todas las reflexiones que haces, ademas lei tu anterior post y creo que has profundizado y resumido con certeza varias de las claves, que pueden ser los pilares fundamentales para profundizar y desarrollar un modelo de negocio,basado en consultas de pago, tambien queria añadir que el nivel tecnologico actual puede favorecer el nacimiento de un nuevo camino para todos aquellos que pretendemos dedicarnos profesionlamente a ello. Yo siempre he creido que este era el camino consulta y pago. Apayo firmemente tus reflexiones.

  • comment-avatar

    El modelo de pago con consulta, creo que habría que llevarlo a una ecuación en la que se valorara en tiempo real de respuesta, he visto que muchas webs últimamente ofrece la posibilidad de conectar manera en tiempo real y de manera inmediata con los usuarios, a modo de oficina de att. al publico virtual, no se si me explico, creo que ese podría ser el camino, facturar por tiempo empleado por el blogger en atender esa consulta inmediata, porque creo que el otro sistema de pago por consulta es un moedelo que se exploró por empresas especializadas en lervicios legales… le seguire dando vueltas porque me parece un camino muy bueno para conseguir ingresos. 🙂

  • Disqus ( )