¿Quieres crear una comunidad en tu blog? ¡Haz una campaña a tus suscriptores!

Estoy aprendiendo muchas cosas con mi nuevo proyecto. Me sorprende ver que obtengo resultados con cosas que pensaba que ya no funcionan.

Hace poco escribí un post sobre la soledad del blogger y la frustración que se siente en los inicios de lanzar un blog. La evolución está siendo más rápida de lo esperado porque me estoy dando cuenta que no estoy tan solo como pensaba.

Comunidad de un blogDerechos de foto de Fotolia

No es lo mismo ver que tienes visitantes en la web porque tu herramienta de medición de tráfico (en mi caso Google Analytics) te muestra datos que sentir que hay vida en forma de comentarios.

Resultados de mis primeras campañas de e-mail marketing en maratoniano.es

Hace poco realicé una campaña de e-mail marketing que generó resultados sorprendentes. Fue el primer paso para la creación de una comunidad. Si te digo las cifras no te voy a impresionar realmente pero para un blog novato son datos muy buenos. Después de realizar el mailing a 500 suscriptores he conseguido:

  • 9 respuestas al mailing en las primeras 24 horas al envío.
  • 11 comentarios nuevos al post en pocas horas después de la campaña.

Recibir una respuesta al correo que les hice llegar también se puede considerar un pequeño éxito dado que es una forma de conectar con las personas que te leen. No ha sido la primera campaña que realicé. En los primeros dos mailings obtuve el resultado siguiente:

  • 0 respuestas al mailing y 0 comentarios en el contenido.

Lo que he hecho para lograr interacción a través de una campaña de e-mail marketing

La pregunta del millón es: ¿qué has hecho diferente en el último envío? En este caso creo que hay varios factores que han jugado a mi favor.

1. Personalización en el concepto del mail: no soy muy partidario de incluir el nombre dentro del concepto. Esta vez lo hice para probar y ver el resultado. En el mundo de los corredores la gente no está tan metida dentro de temas de marketing por lo que lo percibe como realmente un envío personalizado. En cambio una persona que conoce este mundillo, sabe que cuando aparece su nombre que se trata de un “envío masivo”.

2. Lenguaje más coloquial: aparte de incluir el nombre he utilizado un concepto bastante más coloquial. Daba la sensación de ser un correo escrito de manera espontanea o por lo menos eso ha sido la intención. Ha sido un correo más cercano en el que hablaba también de mi reto maratoniano, pidiendo apoyo de los lectores.

3. Llamada a la acción al final: he hecho una cosa básica que no he realizado en los otros envíos. Una cosa tan sencilla como una llamada a la acción pidiendo feedback sobre una duda concreta que tenia. Si no preguntas nada, tampoco no te responderán.

4. El tiempo: en la mayoría de los casos el tiempo juega a nuestro favor. Había ya realizados 2 seminarios web sin coste por lo que he cumplido con mi promesa inicial. Esto seguramente también me ha ayudado a generar cierta confianza con los lectores del nuevo blog.

Si tú has sido una de los que han comentado en el blog o has respondido a mi mailing ya te doy las gracias. La comunidad no está para que saques provecho de ella por lo que me voy a seguir centrando en aportar el máximo valor posible sin esperar nada (o poco) a cambio. Para ser sincero ya estoy beneficiándome de la muestra de apoyo recibida porque son una gran motivación para los entrenos intensos semanales.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    En el nuevo proyecto que estamos preparando y del que ya os he dejado unas referencias que no voy a repetir por aquello de la infoxicación, nos estamos planteando combinar el blogging con el twitting.

    Hay gente (no puedo decir el porcentaje) que no comenta blogs ni responde correos, pero que no tiene inconveniente en retuitear algo que le ha gustado. No es una comunidad tan visible, pero realiza una función interesante de difusión.

    Aquí tenéis una serie de sugerencias que podéis completar: http://jerby.titanpad.com/Twitter

    @empleopositivo

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    En mi caso es bastante complicado crear interaccion y mira que me gustaría, pero en mi blog escribo micro-relatos y paranoias que me pasan por la cabeza, es normal que para decirme me ha gustado o no me ha gustado nadie se anime a comentar… Le daré vueltas a la cabeza a ver si puedo hacer algo, pero lo veo complicado…
    Gracias una vez más por tus contenidos.
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Hola siempre que leo un post de carlos quedo anonadada por que me gustan todos siempre aprendo mucho gracias por crear estos temas carlos

  • comment-avatar

    Para cualquier proyecto creo que es importante la perseverancia, la paciencia, y el aprender a cambiar. Tú lo estás aplicando, y te va bien.

  • comment-avatar

    Un consejo para Carlos, además de lo que ya haces, estaría bien responder a todos y cada uno de los que te dejan algún comentario. Aquí mismo tienes a #Jerby, Bego, Patricia Vertebra y Marcos Martinez que se merecen todos ellos un “Gracias por leerme”.
    Saludos,

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Sin duda se lo merecen Vicenç y más que eso, gracias chicos y chicas! 🙂

  • comment-avatar

    A ti, Carlos, por los contenidos. Vicenç ha estado cotilleando, bien hecho 😉

    Por mi parte, y supongo que hablo por parte de todos, no creo que necesitemos más que un toque de atención. Si acaso la contestación de algún megacomentario de esos que parecen artículos por su trabajo, pero es cierto que teniendo tanto en la cabeza a veces no hay tiempo

  • Disqus ( )