La frustración de lanzar un blog nuevo

¿Estás frustrado porque acabas de lanzar un blog y las cosas no avanzan? No te preocupes porque no estás solo en esto.

Tampoco es para tanto. No estoy realmente frustrado o eso me gusta pensar. ¿Por qué no avanzo tan rápido como me gustaría con mi nuevo proyecto? Tengo todas las respuestas pero en realidad no me gusta escucharlas.

Blogger frustradoDerechos de foto de Fotolia

La soledad del blogger

¿Por qué te cuento esto? Muy sencillo. Probablemente te encontrarás en la misma situación que yo. Me he vuelto a ponerme en el lado del principiante creando un blog desde cero. Es duro, no hay recompensa a corto plazo, apenas hay comentarios y te sientes solo. No eres el único al que le ocurre. Te lo cuenta alguien que lleva 9 años en este mundo del blogging. Con mi blog nuevo llevo un par de semanas pero ese sentimiento de frustración debe ser muy parecido al tuyo.

Correr y montar un blog se parecen de hecho en muchos aspectos. Al principio te cuesta tanto que tienes ganas de tirar la toalla porque no parece merecer la pena. Una vez que ya todo va rodando no puedes parar. El hobby se convierte en un vicio del que no hay escape. Entre los diferentes blogs que llevo publicaré de media unos 1,5 posts al día.

Tener un blog que se lea no es un esprint

Tengo todas las respuestas. Sé que no publico lo suficiente en mi blog nuevo. En vez de sacar 1-2 posts por semana deberían ser por lo menos 5-7. ¿Tanto? Si, no hay otra si quieres marcar realmente la diferencia. Los contenidos no tienen alma. Les falta todavía mucha pasión. Sé que puedo hacerlo mucho mejor. Estoy muy lejos de la excelencia que busco en el trabajo. Si no me crees, también hay otros que te lo pueden contar.

Lo siento que hoy no te haya contado nada nuevo. En ocasiones es bueno recordarse que lo difícil se consigue únicamente con mucho sacrificio. El hecho de haberlo conseguido en el pasado no es una garantía para tener éxito en el pasado. Ni en el blogging, ni en nada.

La buena noticia es que se que lo conseguiré. No pasa nada por tener momentos de frustración. Todo el mundo los tiene. Lo importante es no dejar hundirse de estos momentos porque llegarán. Esto no es un esprint, es una carrera de fondo. Parece que no es una coincidencia que haya elegido montar un blog sobre correr maratones. No se llega en un par de días o semanas. Para tener un blog que se lea se tarda años.

Última edición 2014: Curso para bloggers, Online el 1 y 2 de abril.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (30)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Entiendo perfectamente a lo que te refieres y lo que sientes. Yo llevo 5 meses en mi blog actualizando cada día sin faltar un solo día y me ha costado horrores tener comentarios. finalmente ya lo he conseguido… la fustración es parte de la vida del blogger, pero a su vez es lo que nos hace más fuertes y mejores. Es cuestión de demostrarse así mismo de la pasta que estamos hechos.
    Todo proyecto nuevo, incluso una persona tan reconocida como tú tiene complicaciones… imagínate la persona que no le lee ni su mandre jejeje. Así que ánimos que sabes lo que sacarás adelante 🙂 .
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Carlos,
    empezar un blog es fácil, lograr que crezca es lo difícil. Para todos los jóvenes bloggers que leerán esta nota el consejo es no bajar los brazos.
    Recién en mi tercer blog entendí como hacerlo funcionar y hoy es una cosa que no se detiene, a pesar de ser algo muy de nicho para Argentina (por cuestiones culturales, digamos). Un punto a tener en cuenta es preguntarnos cómo y por qué alguien llegará a nuestro blog. Si no lo difundimos desde las redes sociales, ponemos contenido útil, no nos relacionamos con otros blogs ¿por qué alguien debería leernos? ¿cómo pretendemos que alguien llegué? Hay millones de blogs, ¿por qué alguien debería llegar al mío?
    Es un trabajo paciente y si es tomado como hobby, debemos relajarnos y ser constantes, porque todo llega.

    Saludos,
    Ariel

  • comment-avatar

    Yo tengo q reconocer q gracias a tus enlaces y otros más no he empezado completamente de cero.
    En casi todos mis post tengo comentarios, y es eso es una suerte.
    Mucha gente me ha regalado enlaces, asi q tengo q agradecerlo.
    Tu blog no es exactamente de ceto Carlos je je,si mal no recuerdo.
    Hasta el próximo post 😉

  • comment-avatar

    muchas veces es porque goolge no nos trae trafico y eso es 50% el problema, y el otro 50% es que de las pocas visitas no se consigue efectividad. lo importante es tener publico poco pero muy activo. sino es posible ello. pues para aalgo están las fanpages de 20.000 miembros o los twitters con 3000 seguidores o muchos metodos mas google no es la única fuente de trafico. pero si es la que mas nos puede conseguir publico objetivo pero mienrtas hay que darle fuerza y la mejor forma son los grupos de facebook o los tags de twitter o las pages de plus

  • comment-avatar

    Dice la sabiduría popular: Manos que no dais, ¿qué esperáis?.

    Antes de que la gente empiece a comentar en tu blog, tienes que haber hecho muchos comentarios en blogs afines. Gracias a dichos comentarios, en estos momentos comentan habitualmente en mi blog mi musa Carolina y mi #blokupa Manuela.

    @empleopositivo

  • comment-avatar

    Jerby totalmente de acuerdo contigo, si no comentas en otros blogs no esperes que comenten en el tuyo…

  • comment-avatar

    Sólo comparable a lo soledad de lanzar un canal de youtube nuevo 😛
    La paciencia es una gran virtud a la hora de cultivar una audiencia.

  • comment-avatar

    Un buen artículo Carlos.

    De la misma manera que otros objetivos que se quieren conseguir en la vida, no habrán resultados sin mucho sacrificio escondido o en la soledad, tal y como comentas. Aún así nadie te asegura nada.

    Pero bien es cierto que sólo existe un camino, y ese es el de hacer y perseverar sin desmotivarse demasiado 🙂

  • comment-avatar

    Que gran verdad, se hacen muy difíciles los comienzos, yo llevo 5 meses y sigo sin ver comentarios, aunque intento siempre animar a todos los lectores con una pregunta al final de cada post, espero ir mejorando poco a poco y avanzar en este mundillo.
    Un placer leer tus post 🙂

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos

    Como tú he iniciado muchos proyectos a lo largo de mi carrera en Internet, algunos con más fortuna que otros (como en el mundo off-line).
    Es cierto que cuando comienzas un nuevo proyecto hace falta mucha fuerza de voluntad y motivación para no tirar la toalla, pero por lo general “el que la sigue lo consigue”.

    Bien sabes que no partes de cero, ya cuentas con mucha experiencia y mucha gente que te sigue. Persiste y lograrás tus metas.

    Muy buen artículo.

    Un abrazo

  • comment-avatar

    Me gusta mucho lo de la soledad del blogger, hay veces que las musas llaman a tu puerta y otras que… se quedan en el hall!

  • comment-avatar

    Hola Carlos

    En realidad si me siento identificado con lo que
    dices, la soledad del Blogger.

    Lanzar un blog requiere de paciencia y en
    ocasiones te llega afectar tu estado de animo.

    Pero son solo momentos, es importante no
    dejarse afectar para asi continuar.

    me quedo con tu frase final no se trata de un
    esprint, si no que es una carrera de fondo.

    te mando Saludos Carlos y exitos en tu nuevo Blog

  • comment-avatar

    Me siento totalmente identificado con este post, Carlos. Tuve la suerte de tenerte de profesor en Nticmaster y gracias a ti me animé a iniciar un blog. Puedo asegurar de primera mano lo que cuesta. En los momento de flaqueza releo tu blog para coger fuerzas. Entradas tales como este post es aburrido, tipos de bloggers o las relacionas con las ideas para escribir post son una fuente de inspiración. Gracias.

  • comment-avatar

    Quisiera plantear un tema. Supongamos que tenemos un Blog que se actualiza a diario y de un tema muy generalista. Ese es mi caso y desde hace años tengo bastantes comentaristas fieles. El caso es que al principio yo contestaba sin parar, luego eran demasiados comentarios y sobre todo demasiados comentaristas muy malintencionados – para mí trolls – y decidí moderar el hilo de comentarios, pero tampoco fue una idea que me gustara demasiado por la sensación de imagen dictatorial que uno da tomando esa medida. Mis posts son polémicos – sin llegar a extremismos… – y es bastante normal que cada “x” tiempo aparezcan usuarios buscando difamarme y provocar…

    Mi pregunta es: ¿debo volver a contestar o hago bien en dejarlo de lado y que debatan entre ellos como es el caso? Hay buen ambiente, ya no modero y casi siempre ando entre 50 y 100 comentarios, en días fuertes se superan los 100 y se alcanzan incluso los 200.

    Un saludo. Felicidades por el Blog

  • comment-avatar

    Es un camino que se empieza con un primer paso, así es todo en to que se emprende. Saludos!

  • comment-avatar

    Carlos, no encuentro tu blog sobre correr maratones, estuve buscando el link por toda tu página.

  • comment-avatar

    Carlos, he leído tu artículo y me siento completamente identificado. Llevo mes y medio con un blog que he iniciado con gran ilusión y es muy frustrante ver como apenas recibes visitas y nadie deja ningún comentario en él. Al igual que tú yo lo he comparado muchas veces con una carrera de fondo, y quiero pensar que si no me rindo y tiro la toalla acabaré logrando mi objetivo.
    Muy interesante tu entrada para todos los que nos estamos iniciando en este mundo del blogging.
    Un saludo

  • comment-avatar

    Hola. Después del éxito de mi blog de viajes en español, he comenzado un nuevo blog de viajes en inglés y la verdad es que en ocasiones siento lo que dices, me siento sola!. Es muy difícil impulsar un blog nuevo, pero teniendo los conocimientos y las claves de un blog de éxito sé que lo conseguiré.
    Tu post me ha hecho reflexionar,
    Un abrazo,
    Vero.
    P.D.: Te leo desde la sombra.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Nos identificamos con este post de hoy…Nosotros estamos empezando y la cosa va poco a poco… Te admiro a tí y a todos los blogueros exitosos que comentan en la entrada. Realmente se necesita mucha creatividad, y perseverancia para lograrlo… Nosotros estamos en ello y lo bueno es que nos divertimos mucho con ello. Un abrazo, Iciar

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    ¡qué razón tienes! Tras años con blogs de ocio bajo seudónimo me animo a hacerme uno más cercano y profesional y… parece que todo se ralentiza. Nada, que no avanzo.Afortunadamente, no desespero, mi paciencia es infinita y sé, por experiencia previa, que es cuestión de tiempo y trabajo duro que te conozcan y comiencen a leerte. Pero a veces el blogger se siente tan solo…

    En fin, esto es un maratón y o importante es no desistir…

    Saludos

  • comment-avatar

    […] ayer, leí un artículo del blog de Carlos Bravo (Marketing Guerrilla), que hablaba de la soledad del blogger, y creo, que ese concepto ha sido el responsable de que yo comience mi blog hoy, o lo que es más […]

  • comment-avatar

    El post es muy bueno…

  • comment-avatar

    Yo estoy probando con mi primer blog, después de unos años haciendo SEO,
    y …Soledad absoluta!! pero tengo que decir que es buena idea esto de escribir un post que haga que los lectores se sientan identificados y se animen a escribir un comentario…

  • comment-avatar

    Aunque ya había leído en otras ocasiones sobre lo complicado que son los comienzos con un blog, es reconfortante toparse con una entrada así porque revitaliza los ánimos. En mi caso, a pesar de saber los nulos resultados de un blog recién salido del horno, sobrevino un primer momento de desaliento fruto de todo el esfuerzo volcado sin recompensa visible. Supongo que es normal. Aún así, mi blog de dos meses tiene objetivo comercial y me queda implementar una tienda online más en condiciones. Lo que más me molesta es la incertidumbre de estar realizando un trabajo que no sabes si llegará a alguna parte; pero, en cualquier caso, mi intención es continuar con ello aunque no genere ingresos a medio plazo porque me gusta hacerlo.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    Realmente es algo complicado…En mi opinión es fundamental que el contenido sea interesante y esto, aunque parece sencillo, es muy complicado. Mi consejo es centrarse en una temática concreta para que, al menos, los lectores que tengas (sean pocos o muchos) estén de verdad interesados en tus publicaciones e interactuen con ellas. Para los que estéis empezando os dejo unos consejos que espero que os sean útiles. ¡Mucha suerte!
    http://www.websa100.com/blog/2013/09/30/10-ideas-basicas-para-empezar-con-tu-blog/

  • comment-avatar

    […] leía en el blog de Carlos Bravo un artículo que se titulaba La frustración de lanzar un blog nuevo. Al igual que todo el mundo que ha empezado en ésto del blogging me siento totalmente […]

  • comment-avatar

    […] poco escribí un post sobre la soledad del blogger y la frustración que se siente en los inicios de lanzar un blog. La evolución está siendo más rápida de lo esperado porque me estoy dando cuenta que no estoy […]

  • comment-avatar

    Simplemente gracias por el blog, me resulta muy útiles e interesantes los contenidos.
    un saludo

  • comment-avatar

    Los comienzos siempre son difíciles pero lo importante es la constancia. Los lectores ya llegarán

  • Disqus ( )