¿Tu cuenta Twitter es de influencia?

Cuando me muevo con clientes presentándoles nuestros productos de Social Media siempre hay puntos de discusión sobre el número de followers que otras empresas le han ofrecido conseguir contratando sus servicios. Como siempre, lo decisivo no es la cantidad, sino la calidad. He descubierto un indicador que os ayuda a determinar vuestro grado de influencia en Twitter y por lo tanto puede ser utilizado como un indicador de calidad.

En Twitter existen una serie de cuentas que tienen un número muy alto de followers. Esto no significa siempre que ese usuario sea muy interesante o tenga Tweets de alta calidad. Conseguir followers en Twitter no es complicado. Mas difícil es sacar el máximo aprovecho, que nada más se consigue a través de una comunicación con los usuarios y obteniendo influencia.

¿Tus seguidores ignoran tus tweets?

Vamos a suponer que dos empresas tienen igual número de seguidores. A simple vista, las dos cuentan con la misma influencia entre sus seguidores, sin embargo, si profundizamos nos daremos cuentas que mientras los de la primera participan activamente e interactúan con la empresa a través de Twitter, en la segunda los tweets aparecen en el timeline de sus seguidores sin que ninguno de ellos responda ni haga RTs.

Es más, muchas de las cuentas que se da esta segunda hipótesis cuentan con usuarios que ni si quiera comparten el mismo idioma con la empresa. Obviamente, existe una clara diferencia en cuanto a la influencia de ambas empresas ejercen sobre los usuarios que le siguen. En muchos casos, el problema se debe al bajo interés que producen sus tweets.

Indicadores para averiguar la calidad de una cuenta Twitter

Tener muchos seguidores en Twitter está bien, pero por sí solo no aporta mucho valor a la estrategia Social Media de una empresa. Para mí, los principales indicadores son los siguientes:

  • Número de listas en Twitter en las que figura la cuenta
  • Número de respuestas @[cuentatwitter]
  • Número de #followfriday obtenidos

Las listas en Twitter nos indica cómo te categoriza la gente y cómo te percibe, por ejemplo, “agencia marketing”, “publicidad online” o lo que sea. De esa manera, puedes comparar también si lo que eres o lo que quieres ser es percibido como tal por la comunidad. Si no es el caso, tienes que reflexionar sobre tu estrategia de comunicación.

Por la otra parte, estar en una lista significa que eres de alguna manera relevante para esa temática y que aportas algún valor al tema, aunque sea pequeño.

El número de respuestas a través de @[cuentatwitter] indica el nivel de comunicación que mantienes en Twitter. Si obtienes muchas respuestas indica que la gente te sigue. Un número alto no siempre tiene que ser algo positivo (aunque en la mayoría de los casos sí lo es). Si te metes mucho con la gente vas a obtener un número alto de respuestas aunque en este caso el efecto posiblemente sea negativo.

El número de #followfriday obtenidos es un indicador de simpatía y del número de “amigos” en Twitter. Suele ser gente con la se mantiene una relación más intensa. Se pueden obtener recomendaciones de #ff sobre todo a través de Retweets (RTs) y feedback positivo hacia otros usuarios.

Herramienta para realizar un análisis sobre la calidad de tu cuenta

Os presento una herramienta que os ayuda en el análisis, sobre todo si se trata de vuestra propia cuenta pero la tenéis externalizada a una agencia. Twitter Grader determina si nuestros seguidores son en su mayoría del tipo A o del tipo B. Teniendo en cuenta una serie de factores que incluyen el número de seguidores que tenemos, su grado de influencia (es decir, cuántos seguidores tienen ellos a su vez), y nuestro grado de interacción con los mismos, nos asignará una nota del 1 al 100.

Otra herramienta que ayuda analizar de que cuentas vienen los referidos de Twitter es Twitalyzer que he escuchado bastante hablar pero no he probado todavía personalmente.

Índice de influencia alta entre relación de seguidores/numero de listas: 13-17

A más listas en las que estás incluido, más influyente eres. Pero aquí también cuenta más la calidad: prefiero estar en una lista de @Techcrunch que en 20 menos relevantes.

Otro indicador es la relación entre seguidores y el número de listas. Los usuarios de Twitter influyentes suelen tener una relación de 13-17 (seguidores/listas). Cuanto más bajo sea el valor, más influyente eres. Lo he calculado basándome en las cuentas de @loogic, @alejandrosuarez, @julioalonso, @carlosblanco, @elqudsi y demuestra una relación bastante estable (honestamente, desde el punto de vista estadístico no es una prueba lo suficientemente amplia, pero podéis probarlo con otra gente para ver si funciona y darme feedback).

Este indicador según mis pruebas no es válido en los casos siguientes:

  • Tienes menos de 1000 followers (relevancia estadística)
  • La cuenta hace un constante follow y unfollow (obtienes un crecimiento más rápido que de manera “natural” y eso cambia el indicador)
  • Figuras en las categorías de recomendación de Twitter y por esa razón obtienes un número de seguidores desproporcionadamente alto

Como no he llegado todavía a 1000 followers mi valor no sería todavía significativo. ¿Cuál es vuestro índice? ¿Ya sois influyentes en Twitter?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (28)
  • comment-avatar
    Carlos Bravo 14 años

    Añado http://www.klout.com/ tal como visto en el Tweet de http://twitter.com/oscarfuente.
    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    Coincido con la calidad de las listas. Muchas veces nos ponen en listas que son nada relevantes.
    Buen post.
    Saludos

  • comment-avatar

    Muy interesante. Son los principios que, sin proponérselo, uno también suele aplicar a su cuenta personal. Artículos como este le van dando validez a la disciplina. Ojalá los profesores universitarios y los empresarios se den cuenta rápido de su importancia.

  • comment-avatar

    Muy bien explicadas todas las variables, el universo twitter es más profundo de lo que parece a simple vista. Otra herramienta que puede ser interesante para medir nuestra relevancia es http://twittercounter.com/

    Un saludo 😉

  • comment-avatar

    Muy buen post, enhorabuena!

  • comment-avatar

    Personalmente creo que no hay forma buena de medir la influencia.

    Es como el Pagerank, algo que es tan fácil de manipular como el número de seguidores (hay agregadores masivos y mucho borrego que autosigue a quien le sigue) que no tiene valor ya.

    Es el problema que tienen los Social Media, está por definir la forma de medir la efectividad de una acción, se podría ver en redifusión de los mensajes, pero hay demasiados bots replicando como para que sea efectivo.

    Posiblemente valorar la importancia de una cuenta de twitter (quitemos a los famosos) debería hacerse desde los leads que consiga para el negocio, para el blog o para los enlaces que proporcione. Medir la popularidad de una cuenta en twitter me parece, hoy por hoy, demasiado difuso como fiarme.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 14 años

    Hola Manuel,
    tienes razón que el índice que propongo tiene sus límites y he probado de poner algunas condiciones para saber cuando el valor es más fiable. Lo interesante para mi seria comenzar una discusión para identificar los criterios que nos sirven para medir la calidad de una cuenta Twitter. Es curioso que mencionas el tema de los leads generados porque es justo un tema que estamos evaluando dentro de Coguan.
    Gracias por todos vuestros comentarios. Espero poder seguir este debate en un post actualizado basado en vuestro feedback.
    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    Hola Carlos, me ha gustado mucho tu artículo, y lo comparto plenamente, pero quiero matizar algo sobre el hecho de que los #FollowFriday que recibe una cuenta sean importantes para determinar su influencia. Antes eran un indicador muy fiable, pero a medida que se han ido popularizando páginas como http://www.followfriday.es mucha gente ha ido ideando sistemas para incrementar drásticamente su número de #FFs. Uno de los más habituales es hacer #FF a todos sus seguidores; 1000, 2000, 3000… los que tenga. Mucha gente, por pura cortesía, les devuelve ese #FF, o hace un RT del mismo, con lo cual, automáticamente, le están devolviendo el #FF. Y si otra persona aunque no sea seguidor suyo hace a su vez otro RT esa persona también le está dando su #FF.
    Un ejemplo práctico y real: El viernes pasado @secretosenred se pasó varias horas twitteando “#FF por aguantar mis locuras @pepito @fulanito @menganito, etc…” así hasta previsiblemente agotar su lista de seguidores, si tuvo la suficiente moral. Esta semana está en el número 1 de #FFs en España, pero ¿le hace eso más influyente? Yo creo que lo es menos de lo que lo era antes de hacer tal cosa… Ah, y pongo de ejemplo a @secretosenred porque es el caso más reciente y más claro, pero no ha sido el único, ni el primero 🙂 Perdón por el tamaño del comentario, un saludo!

  • comment-avatar

    Perdon, he tenido un lapsus, @secretosenred quedó en segundo lugar, pero no está mal, no? :-)Además, el primer lugar… más de lo mismo 🙂

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 14 años

    Hola Lluís,
    Es un poco el problema que menciono Manuel con la analogía al Page Rank. A ver si alquilen desarrolla un Twitter Trust Rank (TTR) para verificar si se está haciendo trampa o no. En el caso que se identifica una manipulación el TTR baja … 🙂
    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    Hola

    Para mi el principal indicador de relevancia en twitter es el número de clicks que puedes conseguir de un enlace en tu tuit, con los acortadores de urls tus seguidores tienen que tenerte en cuenta para pinchar y/o retuitearte.

    Hay maneras de saber el número de cliks de los enlaces acortados ;D

    Un saludo

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 14 años

    Hola Mere,
    no estoy 100% de acuerdo. El numero de clics lógicamente es un factor importante pero creo que también puedes obtener un numero alto de clics desde una cuenta de Twitter completamente nueva. Lo que cuenta en este caso sería el texto que acompaña el enlace y si es lo bastante interesante para crear el interés de los tuiteros. Considero mi cuenta de Twitter todavía relativamente nueva (y no muy influyente) pero he conseguido 300 clics en 30 minutos porque he tenido la suerte que me han hecho varios Retweets en poco tiempo. Pero igual 300 clics en 30 minutos tampoco no es tanto. Yo utilizo … bit.ly 😉
    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    Completamente de acuerdo con tu articulo. Últimamente proliferan las empresas que venden “followers” en vez de vender estrategias de calidad en socialmedia. La calidad de las listas en las que estés será un indicativo claro de la influencia de tu cuenta en twitter.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Es una interesante reflexión.

    La verdad es que lo de la influencia es curioso. Yo creo que para realmente poder influir a alguien de entrada lo que se debe hacer es … no intentarlo.

    Si el objeto de tener tu cuenta twitter es el de “influir” pienso que es mal concepto el que tienes de los demás que te siguen (personas influenciables).

    Aun así no creo que el objeto de mucha gente que usa twitter sea “influir”, me parece más bonito pensar en Twitter como una herramienta de comunicación, que amplía nuestro espectro de comunicación y por lo tanto que esa comunicación sea el objetivo final, que Twitter sea como un curso de CCC:

    comunicar
    compartir
    conversar

    😀

    Abrazos,

    A.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 14 años

    Hola Alejandro,

    Estoy de acuerdo con lo que dices. Desde mi punto de vista ser influyente no es algo que haces sino algo que ocurre. La gente percibe a alguien como experto porque comparte, comunica y conversa sobre cosas que tienen sentido y aportan valor y no porque la persona diga que lo es.

    Lo del índice simplemente me había parecido curioso analizando las cuentas mencionadas.

    Me alegro haberte conocido por esta vía y espero poder repetirlo en el futuro de manera más personal … 🙂

    Un abrazo,
    Carlos

  • comment-avatar

    […] tu cuenta haya superado los 1.000 seguidores podrás averiguar, incluso, si te has convertido en un Twittero influyente. Lo que se aplica al tema de foros y blogs también se aplica a redes sociales: comparte, informa y […]

  • comment-avatar

    Información Bitacoras.com…

    Esta anotación ha sido propuesta por un usuario para ser votada en Bitacoras.com. Para que el proceso finalice, deberás registrar tu blog en el servicio….

  • comment-avatar

    Como dicen la mayoría, para mi los followers es la variable de menos valor a la hora de calcular la influencia de alguien en twitter. Seguramente es más influyente alguien con 1 millon que alguien con 100, teniendo en cuenta que hace el mismo tiempo que tienen su cuenta abierta.

    Los clicks, me parecen más importantes. El tiempo en que se consiguen… pues tambien creo que lo es. Pero hay que tener en cuenta la repeticion, y sacar una media de esto… porque un enlace con 1000 clicks en 1 minuto esta muy bien, pero 10 enlaces con 300 clicks cada uno en el primer minuto, quizas sea mejor

    Los retweets son tambien muy buenos. Si tus textos van rebotando de boca a boca esta claro que tienes palabras que necesitan ser escuchadas… pero los mejores retweets creo que son los que vienen de followers de tus followers, porque són más imparciales y objetivos. Entre tus followers es normal encontrar amigos, y los amigos muchas veces haran retweet influidos por la amistad.

    Estudiando casos:
    obama tiene muchos followers, pero a mi nunca me llegan sus retweets… es posible que obama no sea influyente? pues yo creo que no y analizar su cuenta creo que me da la razón. Su cuenta es governada por una empresa y su nombre no es más que una tapadera. Nunca leemos a obama comunicarse con nosotros… vemos noticias y es impersonal. Lo bonito y lo que más valoro de tweeter es el trato personal y para lo que ponen en tweeter en nombre de obama ya tenia el rss del blog de la casa blanca.

    influir, influencia… yo tambien opino que no es la palabra adecuada, pero no he encontrado otra mejor 😛

    Cuando este el post ya intentare comentar un poco más de lo que pienso al respecto 😛

    Saludos

  • comment-avatar
  • comment-avatar
  • comment-avatar

    […] una cuenta de Twitter influyente donde interesan más tus noticias personales que […]

  • comment-avatar

    […] diferentes ángulos. Incluso uno de mis primeros posts intentaba responder a la pregunta de cómo medir la influencia de una cuenta Twitter. Tras varios meses de aprendizaje tanto en Twitter como en mi blog (considero llevo un tiempo muy […]

  • comment-avatar

    […] Reforzar tu reputación online: si utilizas Twitter como herramienta profesional, un blog te ayuda a aportar valor añadido en forma de posts para posicionarte como experto en una temática determinada y aparecer en más listas de Twitter. […]

  • comment-avatar

    […] Tweets patrocinados para ganar visibilidad en redes sociales: identifica cuentas “influyentes” que puedan ayudarte de ganar visibilidad en Twitter. Visto que muchos tuiteros tienen sus cuentas […]

  • comment-avatar
    Lounge 12 años

    Tengo una duda, qué significa esto: “La cuenta hace un constante follow y unfollow (obtienes un crecimiento más rápido que de manera “natural” y eso cambia el indicador)”

    Espero respuesta, gracias!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      “Follow” = “Seguir a alguien” y “Unfollow” = “Dejar de Seguir”, es una manera rápida de crecer en seguidores.

  • comment-avatar

    esto seria como la generación de una “base de datos” luego se quedaría con los seguidores que “capturaron” en primera instancia. no?

    muy bueno el post.

  • comment-avatar

    […] interesan, solo importa el mensaje. Parece que en ocasiones también me gusta adelantarme porque ya hablé sobre la influencia de tu cuenta Twitter en uno de mis primeros posts en este blog hace casi 4 […]

  • Disqus (0 )