Por qué lectores no comentan en blogs
Los comentarios son la fuente más importante de motivación para un blogger. Refleja que es un lugar donde puedo participar en una comunidad que me aporta valor.
Soy un afortunado porque tengo un blog en el que ya todos los posts reciben comentarios. Es incluso mejor. Las aportaciones de los lectores mejoran mis entradas aportando información adicional, argumentos diferentes u opuestos creando un contenido único y completo que yo sería incapaz de generar en la hora que le dedico a la redacción de posts.
Derechos de foto de Fotolia
Mi caso es diferente porque ya llevo tiempo con el blog y tengo la suerte de disponer de una comunidad que se apoya mutuamente resolviendo dudas cuando yo no pueda responder de manera adecuada. Estimo que menos del 5% de las personas que visitan blogs comentan en el. Si en tu caso estas por debajo del 1% no eres realmente un caso extraño. En los inicios de una bitácora se comenta incluso menos. Las redes sociales también han hecho “daño” en este sentido pero no son la única razón.
Contenidos
La sensación de “por aquí no hay ni dios”
Normal. Cuando empiezas a escribir no es que tengas la sensación que eres el único que está leyendo tus artículos, es que lo eres. Cuando un usuario externo aterriza por alguna razón extraña en tu blog ve los contadores de las redes sociales en 0, en el campo de comentario no hay ni polvo y además el blog lleva un par de semanas sin actualizar da la sensación de pueblo abandonado por sus habitantes.
No te desesperes porque es absolutamente normal al principio. Lo complicado es seguir así durante semanas hasta que la cosa se anime un poco más. Muchos de los “grandes” bloggers han empezado igual. El “truco” que más he escuchado ha sido el de comentar en tu propio blog. No hace falta inventarte un personaje (aunque esto también lo han hecho algunos) sino basta con añadir información a través de los comentarios en vez de editar el post. De esta manera el contador cambia de 0 a 1 y no tanto miedo ser el primero que deja huella en esa entrada.
El miedo de hacer el ridículo comentando en un blog
Una de las principales razones de un lector para no dejar huella es el miedo de hacer el ridículo dejando un comentario en el blog mostrando que sabe menos que los demás. Dado que comenta un porcentaje mucho más elevado de las personas que tiene algo de experiencia al usuario novato se le genera la sensación que en esta bitácora está rodeado de expertos. La realidad es que el 80-95% de los lectores son novatos y saben tanto o menos que tú.
Otra perplejidad para llamarlo de alguna manera es que por lo menos en este blog los lectores están ansiosos por aportar ayuda a alguien que esté realizando sus primeros pasos. El miedo en este sentido no está justificado porque los principiantes forman parte de la mayoría y aquellos que ya saben un poco más tienen ganas de resolver dudas para mostrarlo.
Las mujeres comentan más que los hombres
Me puedo equivocar porque no tengo realmente datos que apoyen esta hipótesis. Desde que participé en un evento para “Bloggers Mamás” he podido cotillear un poco más en este mundo de la blogosfera femenina. Cada vez que paso por uno de estos blogs me quedo alucinado con la cantidad de comentarios se generan. En el 95% de los casos se trata de blogs de mujeres para temas con toque más femenino (no voy a poner ejemplos de temas para no correr el riesgo de que luego me llaméis machista… ;)).
Es impresionante y me da una envidia (sana digamos) la pandilla que se crea en estas bitácoras. No tengo una buena explicación sobre el porqué pero parece que las en estos blogs las mujeres tienen la sensación de estar entre ellas y se sueltan de media más que el lector masculino.
El mejor consejo que puedo dar es crear un espacio agradable en el que el lector se sienta cómodo y se pueda soltar. Muestra empatía con aquellos que se pasan por tu bitácora. El miedo es uno de los factores principales para no comentar. Tu forma de redactar y los mensajes que envías deben incentivar al lector que deja huella para reducir esa barrera de utilizar el campo de texto debajo de tu post.
¿Cuáles son tus razones por las que no comentas normalmente en un blog? 😉
La razón por la que la mayoría de las veces no comento es que en la mayoría de las ocasiones no tengo nada que decir.
Si el post me suscita una respuesta, una matización o una nueva idea, estoy encantado de compartirlo con los demás lectores de la entrada.
Saludos,
José María
@jjimenez
Generalmente leo los blogs en el móvil y escribir en la minipantalla es un coñazo
Principalmente era pereza y porque en algunos blogs no te da la sensación de que te estén hablando a ti, pero ahora que tengo un blog trato de dejar huella en todos lados y aportar algo a la plática, para ver si se me regresa algo.
Saludos y excelente blog.
Dos muy buenas razones en las que no habia caido, gracias por los comentarios! 🙂
Una causa por la que no comento es que no leo el post entero en la mayoría de los casos. Sobre todo si he aterrizado en el blog por un buen título o buscando información. Si no lo he leído entero no me atrevo a aportar un comentario. En este caso sí, leído enterito y comentando desde el móvil 😉
A mi me ha gustado comentar siempre, incluso antes de estar en este mundo y saber de la importancia de los comentarios. Eso sí, lo hacía esporádicamente y sólo si me provocaba el dar mi opinión lo que leía.
En mi blog he tenido comentarios desde el principio, y sí he notado un aumento en los mismos desde que empecé, así que estoy encantada con ese aspecto. Eso sí, ni idea de si son muchos o pocos. Ahora leo más blogs y comento más, pero estoy con José María, si no tengo nada que decir, no digo nada.
Suscribo lo que dice Dra. Es un rollo escribir con el teclado de la tablet.No obstante hoy haremos un esfuerzo : )
La hora a la que leo cada nuevo post también puede influir un poquito.
Un abrazo muy fuerte Carlos y a todos los lectores ; )
PD. Lanzo la idea… ¿comentarios audio? ;p
Hola, Carlos.
Diversas razones por las que un servidor no suele comentar bajo un post son:
1. El post es más de lo mismo (para mi). Ser más de lo mismo no es malo; lo malo es no personalizar y diferenciar tu contenido del que crean los demás bloggers, sin conseguir una lectura atractiva y educativa a la vez. Me refiero a esa chispa que te mantiene enganchado en la lectura hasta el final, a ese estilo propio del autor que transmite ideas de una manera original y creativa. Así mismo, la información que se ofrece también influye, puesto que hay cantidad de estudios e informaciones en la red para redactar un escrito con otros datos, más datos, y contrastar la información.
2. Comete muchas faltas de ortografía y está tan mal redactado que me marea. No descarto la clase media-baja en este sentido, porque no me ”flipo” sólo por los periodistas o los bloggers más experimentados que saben cómo redactar y hacerlo correctamente.
3. Cuando el blogger habla de si mismo para contarle al mundo lo maravilloso que es o lo maravilloso de contratar sus productos (no aporta valor), o cuando se trata de un publireportaje descarado, el cual tampoco aporta valor alguno. En tercer lugar huyo de los ”artículos” que tratan de orientar al lector hacia una página de producto (o landing page) mediante enlaces de afiliado. Cuantas veces buscas info en la red sobre la contratación de un servicio de hosting y te encuentras cantidad de artículos que se declinan hacia la contratación de los servicios de una empresa determinada.
A mi, personalmente, si el blogger tiene más o menos seguidores en las redes sociales no me importa tanto como lo que he comentado anteriormente, porque a diario no termino de leer artículos escritos de la mano de personajes famosos en la red (a los que se les llama gurús) que, por poner un ejemplo, me aburren por rizar el rizo en el sentido más comercial. Pierden el sentido de la autenticidad, las buenas prácticas y la escritura que sale del corazón para ser plasmada con la técnica adquirida mediante la experiencia y el estudio.
He escrito mi opinión, pero si alguien se anima lo leeré con mucho gusto.
Saludos
Hola,
Mi blog recibe una cantidad de comentarios que me parecen aceptables. Como apunto a un nicho no muy grande de lectores, recibo menos visitas que otros sitios y por lo tanto menos comentarios. Sin embargo, lo que me ha ayudado mucho es unirme virtualmente a otros blogueros y apoyarnos mutuamente comentando, criticando e, incluso, juntándonos personalmente. El lado negativo es que el blog a veces parece un ghetto donde siempre comentan los mismo, jaja.
Quería agregar que, según tengo entendido, Google te penaliza si haces comentarios “falsos” en tus entradas.
Saludos!
Buen articulo que me obliga a dejarte este comentario de felicitación!
Pues. Sobre todo, el tiempo… salvo q sea un tema q me impacte… busco más información en ese tiempo
Prácticamente, este es el único blog donde comento. Me lo tomo a modo de gimnasia mental porque no siempre puedo aportar algo de valor; sobre todo, si el tema es más o menos técnico. En esos casos, prefiero abstenerme.
Respecto a otros blogs, no suelo comentar porque sigo al autor por las RRSS.
Hola Carlos,
para mi un punto importante a la hora de no comentar, es que principalmente leo los blogs en el iPhone con el programa Feedly, y esto me limita para comentar. La verdad es que en esto les falta mucho por mejorar a los programas para leer RSS.
Por otro lado, si he notado en mi blog SoyVendedor, que me ha comentado gente, muy poco, les cuesta mucho y sobre todo la mayor parte de la gente que se anima a comentar son personas de Mexico o latinoamérica, supongo que por que es de donde viene mas el grueso de visitas.
Un saludo 😉
En mi opinión no comentamos en los blogs ni participamos activamente en las redes sociales, como tampoco lo hacemos en la vida no virtual, porque tenemos miedo escénico. Cuando hay más de dos personas pendientes de nuestro discurso nos tiemblan las piernas, perdemos la naturalidad e incluso cambiamos la voz. Desde pequeños nos han educado a aceptar la ortodoxia y no nos creemos que nuestro criterio pueda ser tan válido como otros. Comparto con vosotros un post en el que traté este tema hace unos cuantos meses. http://goo.gl/G1yC48
Me pasa como a Jose Maria, a veces el autor lo dice todo, o no se me ocurre nada interesante porque conozco poco el tema
También es importante dejar una llamada a la acción al post para comentar y aportar opiniones.
Muchos no lo hacen.
También es importante dejar una llamada a la acción al post para comentar y aportar opiniones.
Muchos no lo hacen.
Saludos
Pues yo por varios motivos,
soy la primera y me da vergüenza
No tengo nada más interesante que aportar
O tras escribirlo creo que va a ser muy pobre mi opinión
No me gusta, o me ha decepcionado
No tengo tiempo, y cuando quiero volver a decir algo, no me acuerdo
Porque a veces comentas cosas, que nadie, ni el propio autor, responde. (no es tu caso ehh! solo pongo un ejemplo)
bueno, según el día y según el tema!
Enhorabuena, como siempre! 🙂
Yo, como ya se ha comentado, si no tengo nada que decir o no puedo aportar nada que considere valioso, no comento por no dejar el típico “buen post” y nada más, que eso a mí no me gusta para nada.
Y dejo de comentar en los blogs si, durante mucho tiempo he estado comentando y el blogger nunca (y nunca es nunca jamás) me ha contestado.
Saludos,
Desirée
Pero yo te he respondido ya muchas veces, no…? No siempre, vale, pero únicamente cuando cómo blogger yo ya no tenia nada que añadir al comentario… 😉
PD: vale, ha sido un chiste malo y si, esto es mi humor alemán por si nadie me entiende 😀
¡Jajajaja! Carlos, no te preocupes. He dicho nunca, nunca. Me ha pasado eso de seguir un blog durante algo más de un mes, dejar comentarios elaborados, en la mayoría de posts -porque tenía algo que añadir, obvio- y la blogger nunca me contestó. No se trataba de un blog con cientos de comentarios (que tampoco me parece excusa para no contestar nunca a nadie), pero nunca obtuve respuesta. Y eso, para mí, denota que el blogger tiene poco interés por su público. No es tu caso 😉
Uff, ya me quedo un poco más tranquilo… 🙂
Me ayudo mucho tu artículo muchas gracias. Hemos logrado un buen número de visitas en nuestro blog pero la gente no deja comentarios. Saludos
Lamentablemente muchos andan a la caza de blogs con alto PageRank para escribir cualquier chorrada y que se les cuente como un enlace.
En lo personal no me interesa para nada un comentario que diga: ” gracias, buen post”.
Prefiero mil veces ver la casilla de comentarios vacía que tener que resistir semejante basura de ¨comentario¨ que, a la legua, se nota que sólo perseguía un backlink.
Tampoco abogo por esos comentaristas super académicos que se tragan todo el ancho de banda de internet.
Y para finalizar, comentar es como todo en la vida, siempre hay una primera vez que rompe el hielo y después todo se hace más fácil.
Creo que aún muchos lectores no saben la alegría que le produce a un blogger un comentario.
Saludos a todos y gracias por el post, Carlos.
Me encanta la frase de “por aquí no hay ni Dios”. Me recuerda al concepto de “la soledad del blogger” y su travesía en el desierto del gran blogger que me ayudó a perder el miedo a comentar: Victor Martín.
Yo suelo comentar cuando me llega al alma. Cuando me llega al alma y tengo algo que aportar. Y, claro, cuando un alemán escribe en español temas de Blogging… Qué quieres que te diga, me llega al alma! 😉
Aprovecho para volver a saludar a Pedro: hola Pedrooo! 🙂
Saludos a todos***
Hola Carlos
Creo que la razón principal es pensar que no tengo algo importante que aportar en mi comentario.
También en ocasiones me pasa algo de lo que comentó emciso en un comentario anterior.
En esta ocasión, va el comentario para agradecer lo que me has aportado con la lectura de tus artículos.
Saludos
Arely Lastra
Hola, Elisabeeeeeet! 🙂
Hola Carlos, como habarás observado yo si suelo cometar y ademas largo, Por un lado porque creo firmemente que Internet es, (mejor dicho, debia ser), conversación y para que la ya hace falta que todos dialoguemos y no solo el propietario del blog y por otra parte, porque es mi forma de pagar los esfuerzos que otro bloguero ha hecho, para entretenerme e instruirme con un post interesante, que me cede gratuitamente.
Por su puesto, hay que tener algo que aportar, pero yo creo que eso es algo que todos tenemos, pues podemos aportar tanto desde nuetra propia experiencia, como desde nuetra propia inexperiencia, porque la viviencia de otro, positiva o negativa, si es sincera, es fuente de conocimiento para todos y no hay por qué ser tímido.
Tambien facilita que comente, el que no me pidas la ficha completa de afiliación, ni el nombre de mis padres ni mi afiliacion a la Seguridad social, ni que me pelee con Catchap indescifrables, de muchos sitios me he ido sin comentar, por no pegarme con esa repugnante criatura, cuando de sobra sé, que el SPAN lo filtra Akismet, que me ha librado al dia de hoy de 23.589 comentarios SPAN en mi blog y fuera de esos, tan solo, (como te comente en su momento), solo he tenido dos troll. que si hubiera querido, (no quise y ya expliqué entonces por qué), podia haber limpiado a mano sin esfuerzo.
Yo lamento que la opción del capchap sea gratuitaa, porque muchos blogueros inespertos, asustados yo no sé por quien, la ponen por principio cuando las máquinas que escriben comentarios, se filtran automáticamente, al menos en WordPress, perfectamente y si alguno escapa, con comentarios escritos a mano del tipo “muy bueno tu post”, no pasa nada si se te escapa y si quieres, lo eliminas a mano, que no es tanto trabajo, Yo, (igual que tu), no pongo ningun fitro a priori y los comentarios los modero a posteriori y no tengo nada de trabajo para hacerlo, como supongo te pasa a ti,
Lamente que personas inteligetes, como Boaja Adsuara, que acaba de comenzar un blog, http://borja.adsuara.es/ y que escribe post interesantisimos, que te aconsejo leer, haya cido en ese error, pero eso es lo que hay.
Bien, ya he explicado por qué comento, o no comento, Ahora me falta explicar por qué NO ME COMENTAN EN MI BLOG. Según los contadores que proporciona WordPress al dia de hoy, con mas de 5 años de bloguero, y quitando los comentarios SPAN, tengo estos números 2.428 post escritos, 3.700.497 post leidos y 6.042 comentarios. Es decir no llego ni a una media de 3 comentarios por post (casi la mitad contestaciones mías, me gusta responder), y es necesario aproximadamente por tanto 1200 lectores para conseguir un comentario. Asi que esa proporcion de 100, 10 y 1 que se dice tradicionalmente, 100 lectores 10 que participan y una que hace contenidos, en mi caso es de 12000, 10, i lo cual no deja de ser para mi decepcionante, no te voy a engañar.
Con frecuencia me he preguntado, ¿por qué me pasa esto?, maxime cuando Cristina Galiano, una magnífica escritora de libros de cocina, (y ciertamente con nombre en el mundo editorial), pero que aprendió el oficio de bloguera en mi blog, cuando se decidio a tener su propio blog http://cristinagaliano.com/ consigue facilmente por post 20 0 25 comentarios, e igual la pasa en el blog de Botanic Serrat http://botanicmontserrat.blogspot.com.es/, donde su autora Montse Serrat, que tambien colaboró en mi blog, pero no tiene ningun nombre fuera de Internet y tampoco toca “temas femeninos”, como puedan ser las recetas de Cristina, sino un tema de genero neutro, como es la jardineria, también tiene un número asonbroso (para mi, ademas de envidiable), de comentarios. Por no hablar de los comentarios que tiene Enrique Dans http://www.enriquedans.com/ al que sigo asiduamente, o los que tienes tu mismo.
¿Por qué no me comentan? – Pues no lo se exactamente, pero aventuro una teoría. Yo trato de escribir para inexpertos, porque considero, no se si correctamente, que de los que entran en mi blog, no tienen que ser experto en la materia que leen. Por ejmplo, yo soy un “experto” informatico, (algo desactualizado), pero no tengo ni idea de campañas de makketing de guerrillas, y entré aquí buscando información sobre ese tema y me engancho tu blog, (aunque dicho sea de paso, no creo haber leido nada sobre el tema que me trajo y que titula tu blog).
El caso es que como escribo para inexpertos, inevitablemente me subo al púlpito para hablar, (aparentemente), doctoralmente, y eso por decirlo coloquialmente, “acojona” al posible comentrista, “como yo, triste mortal, voy a molestar a esa eminencia”-
Degraciadamente la “eminencia”, es como el Dómine Cabra, que no sabía leer pero puso escuela, y se muere por los comentarios que no llegan, pero ese sentimiento no “traspasa la cuarta pared”, como dicen los actores hablando de malos actores.
Quiza personas como tu, o Montse Serrat, que escribir más “coloquialmente” y con menos “pretensiones”, si tengáis más facilidad de traspasar la “cuarta pared”, en este caso la pantalla, e involucréis con más facilidad al lector.
Pero ya te digo, es solo una explicacion que he buscado a mi fracaso.
Saludos y sigue distryendome y enseñándome.
Pedazo de comentario Felix, creo que acabas de batir todos los records. Es incluso más largo que muchos de mis posts.
Sobre lo que dices de lo comentarios en tu blog. Creo que te acabas de dar la respuesta tú mismo. Yo siempre digo que hay que hablar en el blog como lo harías estando entre amigos. Hay que quitar esa barrera natural que existe al principio cuando un usuario entra en un blog nuevo. La forma de hablar del blogger crea cercanía y acorta distancias.
Saludos y gracias por aportar valor a este blog!
Hola, llevo varias semanas siguiendo tu blog, y estoy encantado, hoy me he animado a escribir, ya que el post de hoy incentivaba a ello. Gracias a tus diferentes entradas estoy creciendo, he retocado mi blog y analizo como mejorarlo.
También te comento que me he quedado en paro como otros 6 millones de españoles, y mi decisión es la vía del auto empleo, así que también tus post y tus consejos me están orientando para incorporar alguna ayuda productiva a mi proyecto.
Te ánimo a que continúes tu labor formativa, es excelente.
Un saludo
Creo que uno de los puntos fuertes para incitar a la pregunta de cara a usuarios que buscan mera información, es o aportar información valiosa, que sabes lo que busquen y les das lo que necesitas, en el que arañas algunos comentarios de agradecimiento, o algo tan simple como…
¿Tienes alguna pregunta? planteala en los comentarios y recibirás la respuesta en tu correo.
Saludos!
Fernando, excelente comentario. Y no puedo estar más de acuerdo, leí tu nota de 2011 sobre por qué no comentamos, la cual no tiene comentarios :)…
Podemos, me parece, sentir algo similar a cuando estamos vigilados o sabemos que nos están mirando. Las sociedades no se pueden conducir de igual forma sabiendo que hay cámaras por todos lados, perdemos el sentido de la espontaneidad, como si estaríamos en una carcel mental.
Hace poco, muy poco que he empezado a escribir un blog (apenas hace 2 semanas) y escribo a diario, variando o rotando por las diferentes materias y temas que considero de mi competencia por experiencia y conocimiento…parto de la experiencia que me proporcionó escribir más de 15 años una columna semanal en dos diarios comarcales, cuando los blogs ni existían… Me ha hecho mucha gracia y me sentido plenamente identificado con el comentario de “por aquí no hay ni dios”…porqué estoy en la fase en la soy consciente que “estoy sólo conmigo mismo”…
Una manera de tener tema semanal, en aquella época, (cuando escribía las columnas en diarios comarcales…( era publicar y contestar en los artículos los correos y cartas que me llegaban a modo consultorio,)y aunque la comunicación con los lectores no era tan fluida ni inmediata curiosamente también se repetían, los patrones que comentas, miedo (injustificado al ridículo que se translucía a mi parecer en un exceso de respeto y distancia) al que dirán y el hecho que las mujeres digamos que eran, a mi parecer también más “locuaces” y personales en su comentarios… lo encuentro muy curioso y coincidente…
Soy un neófito y estoy ávido de conocimiento y empaparme como una esponja sobre estos temas y te agradezco tu claridad, sencillez y lo práctico de tus posts para avanzar… Gracias y felicidades por el blog
Por último no pienses que por mis comentarios de mis “antigua columnas”soy un dinosaurio…no llego a los 50 pero me dieron “la oportunidad” de escribir…que me dio en la zona con el tiempo…supongo que, a pequeña escala local, la popularidad que “sueño” con tiempo, constancia, paciencia y suerte, mucha suerte…conseguir…como has hecho tu
Buen post Carlos, el “juego” ha cambiado con la aparición de las redes sociales añadiendo un plus como un elemento nuevo donde recibir comentarios, en parte se pierde el valor del post, ya que se dispersan los comentarios y comentar en el propio post ayuda a incrementar el valor original del post con las aportaciones de otros usuarios.
Hola. En mi caso me sumo a la idea general de no tener mucho que aportar más allá de lo que se haya comentado ya. No de todos los temas se tiene una apreciación que se desmarque o sea de valor.
Y no te creas, siempre da un poco de apuro, porque al fin y al cabo es una presentación a un grupo en toda regla. Mira, yo p.e. llevo desde marzo, desde que tomé tu cursobloggers online, leyendo tu blog con frecuencia asidua. Bueno, he querido decir diaria. Y visitando también los blogs de tus lectores.
Osea que… 6 meses sin comentar en un sitio que me gusta y sin tener todavía los cordones de mis zapatillas abrochaos para iniciar mi propio blog… pero, ¿te lo puedes creer?
Bueno, tal vez estaba esperando un post como éste. Gracias, Carlos.
Justo llegue donde quería, en este momento tengo un blog con no mas de 3 mese de creado, y he hecho todo lo referente a la optimización del sitio (SEO), incluso ya pertenezco a varias comunidades de Blogger de donde también se me genera algo de tráfico. Sin embargo, los visitantes al parecer leen y se van, no se si el sistema de comentarios (DISCUS) es inadecuado pues deben registrarse si no tienen cuentas, o simplemente no les gusta comentar, incluso si después de cada articulo, les hago una pregunta con relación al post. Pero nada, no comentan. Tal vez si consigo unirme a una comunidad para poder ayudar y me ayuden a mejorar seria lo mejor. Si alguien me brinda consejos se lo agradecería profundamente.
Hasta Pronto!
Jorge Luis, obligar al lector a tener que registrarse normalmente suele hacer más mal que bien, porque da mucha pereza y a veces es complicado. No sé si esto puede tener alguna ventaja, pero desde luego yo no se la veo. ¿Por qué usar entonces un sistema que nos perjudica en lugar de beneficiarnos?
Hola carlos,
No todo el mundo saber que los comentarios enriquecen un blog, yo ya lo dije en mi blog que así era: http://sergarlo.blogspot.com.es/2013/01/por-que-los-comentarios-enriquecen-tu.html
Un saludo,
Yo ahora voy a aportar una razón más para no comentar:
Que haya tantos comentarios que no tengas tiempo (o ganas) de leerlos todos y entonces no te atrevas a comentar por si repites algo que ya se ha dicho o por si lo que dices queda fuera de lugar en los comentarios.
Venga, decidme que no habéis vivido alguna vez esa sensación en la que un despistado (normalmente yo) irrumpe en la conversación diciendo algo de lo que se está hablando un rato y los otros se parten de risa diciendo “¿y este tontico?”.
Pues ese es el miedo que me ha suscitado ver los comentarios de este post…
Al final he encontrado que comentar. 🙂
Aprovecho el comentario de Víctor Campuzano para invitaros a leer su post sobre ‘Bloggin Hood’.
A veces, sólo a veces, hay posts en la blogosfera de autores distintos sobre temas distintos que se complementan. Y éste puede ser uno de eso casos…
A mí a veces me ocurre que los comentarios me los hacen a través del correo electrónico o de linkedin en vez de llevarlos a cabo directamente en el blog. Es una sensación agridulce, agradeces que la gente se interese y participe, pero la repercusión en principio es menor y sobre todo se dispersa.
Hola Carlos:
Sólo con los comentarios de este post tienes material para acabar el año en el blog 🙂
Ahora en serio, a mí me han llegado a decir que no me comentan porque como ya me conocen en persona, pues, cuando me vean me lo diran en la vida real.
Que está muy bien el 1.0 y soy un defensor total del contacto real pero quién más quién menos nos gusta abrir una notificación en el correo con un comentario 🙂
Saludos,
Gorka
Si Alejandro Gamero , creo que tienes mucha razón, es por eso que he decidido probar con el sistema de comentario nativo de wordpress + el plugin Jetpack el cual lo hace mas vistoso pero igual de sencillo (así como este donde todos comentamos), que ademas permite seguir los comentarios vía mail y lo interesante es que si las personas quieren comentar usando sus cuentas de redes sociales también lo pude hacer.
Ahora voy a esperar si esto da algún resultado, aunque eso no quiere decir que deba dejar de lado el estudio de los contenidos, pues puede ser uno de los casos también, pero poco a poco lo sabré.
Hasta Pronto!
Como dices, al principio de trabajar con mi blog, tenía la sensación de que no me leía ni el tete, y bueno es que así era. El problema es que ahora casi nadie comenta, pero se que me leen porque a veces vienen clientes a la tienda diciéndome que han visto tal receta, o tal propiedad del té que les interesa.
La realidad es que me encantaría recibir más comentarios, pero ya me queda la duda de si es que es el tema que trato el que tiene poca audiencia.
Un saludo,
Cristina – Samsara, el blog del té
[…] que tienes que evitar si quieres conectar con tus lectores. Es algo que describe Felix Maocho en un comentario de 879 palabras (!) porque a pesar de haber publicado más de 2.400 posts y no consigue pasar de una media de 1,5 […]
Pienso que también influye la temática de un blog, por ejemplo cuando se aborda temas sociopolíticos es un poco más complejo porque a veces se genera una polémica que incluso llega a los insultos o criterios sin mayor justificación que una reacción casi irracional; entonces no se quiere opinar sinó agredir con las palabras. Eso me pasó en el blog que tengo…
Hete aquí mis razones
1. ¿Después de tirarme tres horas escribiendo con mi dedo gordo no se ha “subido” nada? Qué le den
2. Si ni Diox se pasa por el mío ¿qué cojonas hago yo escribiendo en blogs ajenos?
3. Me acabo de pintar las uñas
4. ¿Me tengo que leer esos tripicientos comentarios previos para poder dejar algo ingenioso, chisposo a la par que original? Qué le den
5. El teclado de los teléfonos no está pensado para los que tenemos chorizos en lugar de dedos
6. Normalmente cuando vagabundeo por la red es domingo y mi media neurona teñida anegada en el wiskazo de la noche anterior no me da para mucho. Efectivamente y si, the resaca, my friend, you know
Yo dejaré otra razón mas por la que a veces no comentamos:
Que el blogger sea un capullo 🙂 Y no tenga una buena gestión de los comentarios, y con esto me refiero a que:
— No aprueben tus comentarios si escribes algo que vaya en contra de la opinión del bloguero.
— Que no idolatres al autor con un respectivo “fabulosa la entrada”, “que grande eres”, “máquinaaaa” y demás peloteses..
— Que no se te permita aportar contenido con un “enlace” (que no hace daño y que encima va en NoFollow)
Estos son motivos principales “AL MENOS PARA MI”, para no comentar o al menos dejar de hacerlo en un determinado blog 🙂
Se puede tener una política de admisión es verdad, pero también se puede ser flexible;
— Si no permites “nombres en clave” = edita el nombre pero publica el comentario.
— Si no permites “enlaces” = elimínalo del comentario, pero publícalo.
En cambio, si solo estamos ante un bloguero prepotente que ve la ausencia de un “que grande eres, me encanta leerte” y no te aprueba el comentario por ello.. Ahí no hay nada que hacer.. 🙂
Un saludo,
Pd. (para complementar y si es posible dejar un enlace) dejo una entrada de esta semana sobre La personalidad y la psicología de un #Blogger
[…] sensación de ‘Por aquí no hay ni dios’ o de por qué no me comentan en mis posts, en Marketing de Guerrilla en la Web […]
Interesante post.Acabo de retomar mi blog,empece en 2012.Tengo exactamente 12.927 visitas.Nadie se anima a comentar,me gustaria ver si me ayuda alguien,hechad un vistazo y si algho os gusta o disgusta podeis ayudarme.Gracias.
Jorge, ¿por qué no empiezas a comentar en otros blogs?…