¿Qué es crear cercanía con el lector?

Crear cercanía con el lector no significa compartir detalles íntimos de tu vida. Significa eliminar barreras y acortar distancias para conseguir su confianza.

¿Cercanía..? Sí, eso es justo de lo que te voy a hablar en este post. Para empezar es lo opuesto a distancia que el algo que tienes que evitar si quieres conectar con tus lectores. Es algo que describe Felix Maocho en un comentario de 879 palabras (!) porque a pesar de haber publicado más de 2.400 posts y no consigue pasar de una media de 1,5 comentarios de lectores por entrada.

Crear cercanía con el lectorDerechos de foto de Fotolia

Para qué sirve la cercanía en un blog

Montar un blog y crear contenido no es suficiente para conseguir un blog que se lea. Si te preguntas todavía para qué te sirve crear cercanía con los lectores te daré algunas pistas.

  • Recibir más comentarios: si consigues que el usuario se sienta cómodo tendrá menos miedo para comentar y dejar huella en el blog. Cada comentario aporta valor. Para empezar es contenido nuevo que complementa el post y puede solucionar incluso dudas de otros lectores.
  • Crear una comunidad: los comentarios son un elemento que te ayudan a crear una comunidad. Los visitantes se convierten en lectores y vuelven de manera continua a tu blog para aportar su experiencia y puntos de vista en tus artículos. Crean enlaces contigo pero también entre ellos pueden surgir amistades virtuales y más allá.
  • Vender productos y servicios: la cercanía son un paso esencial para obtener la confianza del lector. Esta es esencial en cualquier proceso de venta. Si quieres vender un producto o servicio el primer paso es acortar distancias permitiéndole al lector estar más cerca de ti.

Cómo lograr cercanía con un lector

El lector quiere tener la sensación que puede confiar en ti. Quiere poder meterse en tu piel y que le demuestres también que eres capaz de sentir lo que el siente. Un blog no es un proyecto, sino un estilo de vida. La persona que pasea por tu bitácora quiere conocer la tuya.

1. Utilizar un gravatar con cara: un gravatar es la imagen que acompaña muchos de los comentarios en blogs con WordPress. Crearlo no es complicado y también en Blogger existen maneras de hacerlo (por favor dejar enlace en comentario porque no he encontrado ningún post bueno para explicarlo). “Dar la cara” por tu blog es un paso esencial para crear cercanía y acortar distancias entre ti y tus lectores.

2. Escribir para “torpes”: esto no significa que deberías tomar tus lectores por idiotas sino que lo hagas sencillo para que te entiendan. Entre el 80-90% de tus visitas son personas que son novatos en la temática que compartes. No escribas demasiado técnico. Los bloggers tienen miedo de compartir cosas sencillas por miedo que pueda parecer demasiado básico lo que dicen para en ojos de los usuarios más avanzados.

3. Responder a lectores: vale, aquí me habéis pillado en mi punto débil. Yo no respondo el 100% de los comentarios en este blog porque esto me requeriría varias horas al día que tengo que invertir de otra manera para dar de comer a mi pequeña familia. También dar respuesta a los mails de los lectores es una tarea importante para crear cercanía. En mi caso puedo llegar a tardar ahora varias semanas pero si no se me escapa o olvida suelo responder a todos los que me llegan.

4. Utilizar un tono informal: es bueno “hablar” en tu blog como si estuvieras entre amigos. Un tono informal en tu bitácora quita esas posibles barreras de miedo, respeto o desconfianza que puede tener el lector hacia el blogger. Muestra que podrías ser un amigo suyo con el queda de vez en cuando para tomar una caña y ponerse al día. No tengas miedo de utilizas un lenguaje coloquial porque en un blog es mejor hablar que escribir.

Honestamente me acabo de quedar tan sorprendido como tú que alguien sea capaz de escribir tanto sobre el concepto de cercanía en un blog. No te puedo dar una fórmula exacta pero te aseguro de su funcionamiento pero te puedo asegurar que en mi caso ha sido uno de los factores clave de éxito de este blog.

¿Cuáles son tus consejos para crear cercanía con tus lectores?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    ¡Buenas Carlos! Totalmente de acuerdo. Yo muchas veces intercalo en los posts anécdotas o experiencias cotidianas para lograr esa cercanía con el lector. Y funciona.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Hola me ha encantado el post. Muy útil y recuerda que hay que mimar cada día a cada uno que nos visita : )
    Me gusta mucho contestar cada mensaje que los lectores dejan, pero claro, no tengo cola para responder jeje.
    He tomado buena nota de algunos puntos y quiero ponerlos en práctica ya mismo.
    Un saludo
    Rubén

  • comment-avatar

    Hola, Carlos.

    Mi opinión es la misma que la tuya, pero quisiera decirte (sin ánimos de ofenderte) que la imagen que has puesto en este artículo, en mi opinión y según mi gusto, no causa cercanía. Es típica de banco de imágenes, seguramente repetida por la red muchas veces y muy corporativa para un blog como este. Hasta parece que sea un artículo de blog multinivel.

    Entiendo que buscar imágenes cuando no hay tiempo es un coñazo, pero mi humilde consejo es buscar siempre una que cause cercanía o no sea tan corporativa. Incluso en webs de empresa es mejor decantarse por imágenes propias.

    Ah, yo también he usado de esas 😉

    Gracias y saludos

  • comment-avatar

    ¡Hola Carlos y cia!

    Me parecen muy acertados los consejos que das. Desde mi inexperiencia añadiría algo que procuro llevar a la práctica en algunas ocasiones con la gente que comenta en mi blog, y es, a parte de responder a todos los comentarios, investigar un poco sobre ellos, es decir, si tienen algún blog ellos también, visitarlo, y si me resulta interesante, hacer referencia a él en la respuesta. Desde luego esta acción depende mucho del nivel de comentarios que uno tenga, en mi caso 96 en 16 entradas + sobre mí, algo que hace que pueda dedicarme a esta tarea.

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar

    1. Utilizar un gravatar con cara: un gravatar es la imagen que acompaña muchos de los comentarios en blogs con WordPress. Crearlo no es complicado y también en Blogger existen maneras de hacerlo (por favor dejar enlace en comentario porque no he encontrado ningún post bueno para explicarlo). “Dar la cara” por tu blog es un paso esencial para crear cercanía y acortar distancias entre ti y tus lectores.

    No estoy de acuerdo. La misma esencia de Internet propicia el anonimato y debe ser respetada la decisión de aquellos que deseen permanecer anónimos. Además, ¿de qué vale una cara si la información es deficiente o insuficiente?
    La “cercanía” viene dada por la identificación de tu lector con lo que escribes. Te juro que yo visito este blog por el contenido, no por tu gravatar. Si en vez de tu foto hubieses puesto la imagen de un zombie seguiría visitándote porque es tu contenido lo que realmente me interesa.
    Ya había leído sobre este punto en otras partes y siempre mantengo la misma posición: el anonimato, cuando es la elección del blogger, no debe ser cuestionado, si no, respetada. Hay personas a las que sencillamente les incomoda ser conocidas. Yo entre ellas.
    Todos vamos de compras a Amazon y no vemos ni un gravatar de alguno de sus ejecutivos, redactores, o diseñadores. Y lo mismo pudiera decir de otros miles y miles de sitios.
    ¿Por qué?
    Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu artículo.
    Gracias por el post, Carlos.
    Saludos a todos.

  • comment-avatar

    A mí me parece clave el tono en el que se escribe, y que al escribir quede claro que uno no es perfecto, inalcanzable. Es algo complicado, no a todos se nos da bien, pero creo que es algo que se puede ejercitar y que si sigues en esa línea acabará saliéndote redondo.
    Por lo demás, yo de momento contesto siempre. Me encanta contestar, me lo paso genial. La gente si ve respuestas se anima más a interactuar. Y por si fuera poco, muchos de los comentarios eriquecen el contenido del blog.
    Win-win! 🙂

  • comment-avatar

    En mi caso, al llevar un blog personal, sí me gusta ver un avatar, gravatar, imagen o foto de la poca gente que comenta en mi blog (me parece que ya he comentado que lo suelen hacer por RRSS) . Si pudiera ser, una foto más o menos reciente; aunque sea más o menos retocada.

    He intentado seguir los pasos de la web de gravatar para poder facilitaros una imagen mía más o menos reciente y más o menos retocada… espero que salga.

    En otro caso, lo intentaré en otro momento.

  • comment-avatar
    Mónica 10 años

    Acabo de estrenar un blog, que cuenta sólo con 3 entradas, pero me he querido basar en estos preceptos para realizarlo. Y sin leer este artículo antes! Me alegra haber escogido el buen camino sin saberlo. Creo que la cercanía es lo más importante para conectar con la gente. Pienso exactamente como tú 🙂
    Os dejo el link, para que opinéis qué os parece. Muchas gracias!
    http://marketingcestlavie.wordpress.com/

  • comment-avatar

    Hola de nuevo.

    Yo creo que Carlos se refiere a humanizar el blog: una cara de persona favorece la cercanía con el lector. Sin embargo, se debe respetar la decisión del usuario de incluir o no foto, como bien comenta PRroi.

    Saludos

  • comment-avatar

    No quiero darme auto-bombo, pero creo que mi blog es un buen ejemplo de cercanía. A pesar de no tener demasiados lectores (algo menos de 500 subscriptores), mis artículos tienen una media de más de 10 comentarios y algunos de ellos incluso han superado los 50 y 60.

    No había reflexionado sobre el por qué de la alta participación hasta leer este post, pero ahora estoy convencido de que es por esa cercanía que mencionas. Quizá porque suelo compartir detalles bastantes privados de mi vida y porque algunas de las situaciones que he vivido son comunes a mucha gente, los lectores conectan rápidamente conmigo y se animan a participar.

    También estoy de acuerdo contigo (y en desacuerdo con PRroi) con lo de mostrar tu cara. Pienso que es fundamental. A la gente le gusta saber que hay una persona como ellos detrás de un blog, y no un robot o una máquina.

    ¡Un abrazo!

  • comment-avatar

    Pues, chicos. Yo ya no sé qué más hacer para que mi blog resulte cercano. En mi blog casi todo lo que cuento está basado en mi experiencia, ya que se t rata de un blog de cuidados para la piel y el cabello; contesto a todos los comentarios. Siempre. Pero no paso de los… ¿cuatro comentarios por post?

    En cambio en Youtube suelo tener más comentarios. Y tal vez sea por lo que comentas, Carlos, de que es mejor hablar que escribir. Ahí la gente se anima más a comentar, pero en el blog lo hacen muy poco.

    También hago como dice David: si alguien me comenta y tiene un blog, intento pasarme y leerle.

    Ah, en mi caso, cuando abrí el canal Youtube, tuve claro que el anonimato se acababa; pero en los inicios omitía mi nombre. Ahora ya tampoco me importa que la gente sepa cómo me llamo, aunque hay quien sigue llamándome como el blog: Negra Flor.

    Saludos,
    Desirée

  • comment-avatar

    Ángel:También estoy de acuerdo contigo (y en desacuerdo con PRroi) con lo de mostrar tu cara. Pienso que es fundamental. A la gente le gusta saber que hay una persona como ellos detrás de un blog, y no un robot o una máquina.

    Nada mal que estemos en desacuerdo, pues la polémica enciende los blogs. Pero si detrás de mi anonimato lo que hay es un robot o una máquina, please, pásame el link para descargarme ese software tan parecido a mi para irme de vacaciones por todo un decenio. 🙂
    En realidad a mi no me gusta ser identificado más que por lo que escribo. Entiendo el punto, sólo que a mi no me gusta. Así de simple. Y no estoy en desacuerdo con Carlitos ni contigo, ni con todo al que le guste poner una foto de sí mismo, sólo que no me parece realmente esencial. Vamos, que hay gente a la que le gusta mantener un perfil bajo lo cual no creo sea un pecado capital. El día que no mostrar mi jeta comience a afectar mis negocios te juro que cuelgo una foto de alta resolución y de cuerpo entero mientras sostengo en una de mis manos mi certificado de nacimiento, pasaporte, licencia de conducir, y hasta el certificado de defunción si fuera necesario. 😆
    Saludos.

  • comment-avatar

    Como tu dices, escribir para “torpes” o como lo prefiero llamar yo “Ofrecer soluciones sencillas” creo que es un gran consejo que siempre funciona, pero no solo en un blog.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Creo que hoy más que nunca hemos entendido que internet es sinónimo de networking, y ese concepto siempre pasa por el diálogo y la invitación a la participación.

    El monólogo es el discurso de la televisión o la radio, pero no de los medios online. El que no lo entienda, no será escuchado.

  • comment-avatar

    Hola, muchas gracias por tan valiosa aportación, tengo un bolgg en wordpress y aplicare algunos de éstos consejos, muy bien!!

  • Disqus ( )