¿Para qué sirven los posts de motivación o inspiración si tu blog no va de eso?

Los posts motivacionales no sirven únicamente para inspirar al lector. Puede haber muchas razones detrás por las que puede tener sentido mostrar esta faceta como blogger.

Digamos que tu blog no va de motivación o inspiración. Es probablemente el caso del 99% de las personas que están leyendo este post (que las personas que sí tengan uno que dejen constancia en los comentarios… 😉 ). La cuestión en tal caso es. ¿Por qué escribir sobre esos temas?

Post motivacionalDerechos de foto de Fotolia

Te seré sincero. En mi caso surgió por “necesidad”. En los inicios del reto de escribir un post diario se hizo con el tiempo bastante complicado encontrar temas de interés de marketing para los lectores. Así que empecé a hablar de otras cosas cubriendo un abanico de temas de forma más amplia. El feedback en su momento fue muy bueno por lo que he continuado hasta ahora con ello. Sobre todo las entradas motivacionales y de inspiración tuvieron gran participación (y en general las siguen teniendo). Ahora suelo tocar estos temas el fin de semana porque son posts que me suelen salir de forma natural (y cómoda). Por cierto, no soy el único con blog de marketing que toca estos temas. Tanto este blogger como este otro también lo hacen para mostrar facetas diferentes de su trabajo que le ayuda crear una conexión más fuerte con el lector.

Un blog no transmite únicamente conocimiento sino también emociones y sobre todo personalidad. Si alguien lee las tres primeras frases de tu post y no detecta que hay alguien humano detrás tienes un problema. No lograrás nunca lo más importante que necesitas como blogger: la confianza. Es la razón por lo que he rechazado ganar 200 euros en 20 minutos y justo ayer he vuelto a hacerlo. No voy sobrado pero tengo claro que un ingreso a corto plazo me puede salir más caro si pierdo ese activo.

Un post motivacional no siempre tiene que tener el objetivo de motivar a los lectores sino en muchas ocasiones la entrada está escrita para uno mismo. Eres la persona que más necesita leer esas líneas en ese momento. Todos somos humanos, débiles y en ocasiones tenemos ganas de abandonar o de tirar la toalla. Necesitas recordarte que el precio que estás pagando por vivir tus sueños es bajo en comparación con lo que sería una vida cómoda y relajada que tarde o temprano te hubiera llevado a una crisis de identidad o de búsqueda del sentido de la vida.

No soy de los que piensa que el típico “si quieres puedes” siempre sirva pero en ocasiones las personas necesitamos escuchar eso. La motivación es un elemento esencial que nos permite levantarnos con ilusión todos los días. Podemos caernos, fracasar, pegárnosla, llámalo como quieras pero si perdemos la esperanza lo perdemos todo. La fuerza de una persona no se define por las pesas que pueda levantar en el gimnasio sino por la capacidad mental de superar obstáculos aunque parezcan imbatibles.

Soy de los que piensan que las cosas hay que hacerlas con ilusión. No hay mayor precio que uno puede estar pagando que ser infeliz. Necesitamos tener la sensación al final del día de haber gastado la última gota de energía. De haberlo dado todo. Estamos tan reventados que no podemos ni dormir. Contamos las horas para que se haga de día otra vez y podamos volver con ganas a lo que otros llaman trabajo.

Es haber encontrado el sentido de la vida. Es el motor de la evolución y nos ha traído hasta aquí. Las cosas no se empiezan mañana, se hacen ahora. Ya no hay marcha atrás.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    Buenas Carlos,

    Yo sí que tengo un blog de esos de motivación y desarrollo personal, y muchas veces siento que me pasa lo contrario que a ti.

    Cuando hablas de lo que sea, hace falta pasión para que el conocimiento resuene con los lectores, y cuando hablas de motivación, hace falta una historia que contar para poder inyectar pasión. Una cosa se sustenta en la otra y yo creo que ambas son las dos caras de la misma moneda: buen contenido.

    Muy buen post 😉

  • comment-avatar
    Denis 8 años

    Yo creo que por cada post que se publica con cuestiones seudo-personales se pierde un muy pequeño porcentaje (pero existente) de profesionalismo. Con el paso del tiempo suma y termina en desprestigiar la imagen personal, del blog o la que fuese que tantos años costó en conseguir (si es que).

    Quizás la verdad de porqué atrae tanto publicar este tipo de post la ayas dicho tu mismo, cito:

    “Así que empecé a hablar de otras cosas cubriendo un abanico de temas de forma más amplia. El feedback en su momento fue muy bueno por lo que he continuado hasta ahora con ello.”

    No creo que sea sano usar a los lectores como terapeutas personales cuando se supone que es un blog de marketing. La terapia debería ser obligatoria para todo el mundo por el estilo de vida que llevamos, pero hecha en donde corresponde: con un terapeuta.

    Que el mix entre muchas respuestas y satisfacción post-catarsis no te engañe, ya que como bien sabes y los grandes resultados (comentarios en tu caso o lo fuese…) no siempre necesariamente duran mucho.

    Al final no somos tan distintos. Ambos resultistas…

  • comment-avatar

    A mi me parece que escribir de vez en cuando un post motivador le da un toque más fresco y desenfadado incluso al blog más serio, y pueden exponerse conceptos complejos de un modo más simple, además de incentivar a los lectores que se aburren con más facilidad.
    Un post motivador puede dar ideas para nuevos artículos, sobre todo porque se pueden recibir comentarios de lectores que no suelen hacerlo en otros posts.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    ¡Muchas gracias por la mención! vaya alegría nada más levantarme 🙂 .
    A mi la motivación me encanta. Yo lo escribo en mi blog por dos motivos: en el marketing se necesita un empujoncito anímico para conseguir ventas, no es lo mismo ir positivo y a tope de eneergiía que pesimista y sin fuerzas. Y el segundo motivo es porque todo el mundo necesita escuchar lo que ya sabe, pero no es lo mismo que te lo diga otra persona. Es decir, es como autoconvencerse de que ese camino es el indicado, si no soy el único que lo piensa será por algo.
    La vida es un conjunto de emociones y experiencias. En ocasiones una persona no es capaz de asumirlas por sí misma, por eso hace falta calor humano por vías externas. Y de paso, será una forma de cerciorarse de que el mundo no se ha vuelto loco y que al menos queda alguien dispuesto ayudar a cambio de nada, sino que su misión es por lo menos hacer feliz una vida 🙂
    Un abrazo!

  • comment-avatar

    Yo creo que es necesario, a mi me gusta ver que detrás de Marketing de guerrilla estás tú y a veces empatizo y me identifico con determinados post que publicas. Es más suelo leer más este tipo de post que uno en el que me hables de star up, por ejemplo. Tu necesitas escribirlos para sotar lo que llevas dentro y yo lo agradezco por que me sirve de empuje. Así que se agradece! 😉

  • comment-avatar

    En mi caso, los temas de reflexión, motivación,… los he llevado a un nuevo blog que he retomado de otro anterior: #Nysmo.

    Lo cual no es óbice para que de vez en cuando, haya que hacer algún artículo de ‘afilar el hacha’ en el resto:
    http://blograme.com/afilar-hacha/

  • comment-avatar
    Juan P. 8 años

    Bueno blog!
    Yo en particular pienso que cada tema en donde le corresponde, aunque siempre pensando que a nuestras páginas llega gente buscando los temas que tenemos particularmente en el título de la misma… claro que si encuentran algo de motivación, puede que les interese, y nos vuelvan a visitar… me han dejado pensando en esto, luego de ver este tema.
    En general la gente llega a nuestro contenido es por la calidad de los mismos; yo ando estudiando primero que todo en este aspecto, por eso a los que les interese les voy a dejar link de la página donde sigo aprendiendo cada día más:
    http://www.esthalon.com/dinero01.htm

    Un abrazo!

  • comment-avatar

    Hola Carlos, yo también tengo alguna entrada de este tipo. Las hago para que me conozcan un poco más y vean que yo también padezco muchos de los problemas que tienen ellos. La segunda razón es por lo que comentas, una forma de autoanimarme o de hacer de coach de mi misma
    Estas entradas suelen tener un nivel de participación muy alto porque es muy fácil que el lector se sienta identificado. En algún momento incluso puede pensar que estás hablando de él como me ha pasado a mi co alguna de tus entradas. He llegado a pensar que igual me tenías pinchado el pc 😉
    En todo caso a mi me parecen post muy necesarios siempre que no sean post puntuales. A no ser que el blog trate de eso.
    Abrazos

  • comment-avatar
    Gabriela 8 años

    Les cuento que mi blog trata sobre periodismo preventivo en salud y bienestar. Y suelo incluir este tipo de post motivacional, positivo, e incentivo, porque el humano se conforma de mente, cuerpo y alma. Y si hay un malestar en alguna de estas áreas, se refleja en las otras. Y sí, a parte de conectarme conmigo misma sirve para que me conecte con el lector. Y si este se conecta consigo mismo, a tráves de un post de este tipo. Ya es bastante para mi. Lo observo en los comentarios y en las estadísticas. Que suele tener más leídas y clic estos tipos de artículos, que los referentes a salud como tal. Les llamo “la palmadita en el hombro” porque todos necesitamos en momentos, que nos refuercen y nos animen a continuar. Es real, que lo virtual y digital, dan ciertas ventajas. Pero ante tanta “conexión tecnológica”. Falta la mejor conexión: La que debemos tener con nosotros y con nuestras emociones. A la disposición http://www.7minutossaludables.wordpress.com Saludos Carlos y a todos 🙂

  • comment-avatar

    Que tal va todo Carlos?

    Pss qué te cuento, sin importar qué temática trabajes en tu blog, la motivación es una categoría que YO incluiría sí o sí, no solo porque es una buena alternativa para escribir más contenido, sino porque las personas que siguen tus pasos probablemente necesiten escuchar de vez en cuando que todo saldrá bien y que los sueños si se cumplen.

    Por mi parte me gusta escribir algunos post motivacionales para que las personas se inspiren a emprender en la web y a construir negocios online. También lo hago para que el blog se vea más bonito y para que haya más variedad por si las personas quieren leer otros temas.

    Gracias por el aporte Carlos, un gran saludo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos. Varias veces me planteé lo mismo y no le encontré la vuelta a la justificación para hacerlo, pero tu post me ha ayudado bastante. Al final de cuentas la persona que está detrás escribiendo es un ser humano. Creo que mientras los temas se traten con cuidado y respeto, no debería significar mayores inconvenientes. Gracias por compartirlo, saludos!

  • comment-avatar

    Carlos, yo creo que en todos los post es importante transmitir cierta personalidad y que la gente sepa que esta leyendo una idea o consejo de una persona que está del otro lado. Creo que es fundamental para generar empatía con nuestra audiencia.

    Por otro lado como bloggers es importante conocer a nuestra audiencia y saber que ademas de los topicos centrales de nuestro blog tienen una vida y otros intereses que si lo podemos encontrar podemos llegar a conseguir muy buena respuesta!

    Me gusta mucho tu blog! gracias por compartir tantas cosas!

  • comment-avatar

    […] ahí ya las sabemos, por qué no las aplicamos? La respuesta detrás en parte ya la encuentras en esta entrada que escribí hace relativamente […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    De vez en cuando a todos nos hace falta leer o escuchar sobre motivación, es algo así como recargar baterías y sentir más fuerza para realizar nuestro trabajo y hacerlo bien hecho, la motivación se ha convertido en nuestras vidas como fuente de inspiración y motor de nuestras vidas, así que es un tema que no se puede dejar de lado.

    Muy buen post!

  • Disqus ( )