No pierdas el tiempo posicionando palabras clave de prestigio sin conversión

Conseguir tráfico no lo es todo. Luego viene la conversión. No pierdas tiempo con esfuerzos a nivel de SEO para visitas que no te ayudan lograr tus objetivos.

El SEO forma parte de las tareas básicas que todos aquellos que buscan tráfico “sin coste” para sus proyectos online. Evidentemente existen alternativas a las visitas de Google pero de estas ya he hablado en su momento.

seo conversionDerechos de foto de Fotolia

Mi intento fracasado de posicionar “marketing” en el top 10

Para los que practican el posicionamiento web, esto tiene algo mágico. Te pones a optimizar y “de la nada” tu página sube al top 10 de Google. Los que leen este blog con frecuencia saben que no soy SEO ni lo practico demasiado en este blog. Suele ser una sorpresa cuando me doy cuenta que hay algún post que posiciona bien para una palabra clave popular. En estas ocasiones hago un “SEO reactivo” para subir 2-3 puestos más poniendo enlaces internos desde entradas nuevas. No soy bueno en esto ni hago el intento. Cuando lo hago suelo perder mi tiempo.

Uno de esos intentos de “SEO reactivo” era salir en el top 10 con la palabra clave “marketing” cuando descubrí que estaba en la posición número 11 sin haber hecho nada. Este tipo de términos genéricos son más de prestigio que nada porque a nivel de conversión no aportan gran cosa. ¿Quién busca marketing en Google? ¿Más estudiantes o más emprendedores? Con excepción de estudiantes emprendedores el público más joven no me aporta gran cosa porque su interés en las temáticas que comparto no suele ser intrínseco (siempre hay excepciones claro). Mi experiencia es que me “utilizan” como fuente de información (o entrevista) pero luego se olvidan del blog.

Céntrate en combinaciones que son más sencillas y aportan mayor conversión

Típicamente las palabras clave genéricas son mucho más complicadas de posicionar sobre todo si hay tanta competencia como lo es en este nicho. Tener la palabra clave en el dominio ayuda pero no lo es todo. Si quisiera posicionar “marketing” debería empezar por salir en otras combinaciones como “marketing online” o “marketing digital”. Cómo “Marketing de Guerrilla” forma parte del nombre del blog es complicado convencer a Google que la home también puede ser relevante para su top 10 con “marketing”. Probablemente tendría que crear una página dentro del blog que se centraría en este término y sinónimos. Alex suele explicar esto bastante mejor que yo en sus vídeos de Quondos.

Mi recomendación básica es de no perder tiempo con el posicionamiento de palabras clave de prestigio que igual no aportan una conversión esperada en forma de nuevos lectores (o clientes). Céntrate en combinaciones porque estas suelen ser más sencillas de empujar a la cima de Google. Para los que ahora pensarán “claro, como no lo consiguió ahora dice que no sirve” les recomiendo echarle un vistazo a la charla de Dan Gilbert “The surprising science of happiness”. No te ayudará mejorar tu SEO pero sí a entender al ser humano un poco mejor… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    Volvemos al tema de “crear una tribu”. Puedes escribir como el puto culo sin posicionar un solo término y triunfar. De hecho, cada vez más encuentro blogs de una calidad textual (en cuanto al seguimiento de las normas ortográficas) profundamente lamentable pero con una larga lista de comentarios. A nada que multipliques los comentarios por 10, 40, 300 visitas, te das cuenta del tráfico que genera el blog y de la gran tribu que posee a cuestas.

    Y eso vale más que saber escribir para Google o para la RAE. Mi objetivo no será salir posicionado en Google, sino que la gente entre en el blog y vuelva porque le haya gustado.

  • comment-avatar

    Siempre lo he dicho. Quienes leen y consumen los contenidos son las personas, y no los robots ni los algoritmos. No nos va a servir de nada aparecer en las primeras posiciones de una palabra si después esto no se convierte en un beneficio.
    Hay que ser consecuentes con nuestro objetivo y analizar más allá del rendimiento de una estrategia. Tenemos que buscar al lector, internauta o seguidor que compre lo que tenemos, y esto no se consigue solo apareciendo en Google. Ya lo has dicho tú mismo en algunas ocasiones, y cada vez es más evidente que no nos podemos centrar solo en un único modo de darnos a conocer.
    Saludos.

  • comment-avatar

    Parece que ya se pasaron de moda, y con razón, aquellas guías de “Cómo escribir para buscadores”. Llevamos tanto tiempo pensando en Google que ahora nos cuesta escribir para personas. ¡Quién hubiera pensado cuando hacía sus primeras redacciones en el cole que un día escribiría para ser leído por un robot!

  • Disqus ( )