¿Hay que hacer trampa para triunfar en los negocios online?
En los negocios puede parecer en ocasiones que hay que hacer trampa para triunfar. ¿Somos idiotas por no sacar provecho a las zonas grises y más allá?
Define “hacer trampa”. Eso sería mi primera pregunta como lector de este blog. Gracias por hacérmela porque te he preparado una respuesta. Antes de dártela me gustaría contarte por qué hago esta pregunta en el post de hoy. ¿Hay que hacer trampa para triunfar en los negocios online?
Derechos de foto de Fotolia
Últimamente leyendo algunos comentarios de los lectores de este blog tengo la sensación que muchos piensan que en los negocios online no se puede triunfar si no haces algún tipo de trampa. Sabes que algún momento te pillarán pero mientras que te dure ya te habrás inventado una nueva.
Mientras que sea legal puede ser una filosofía de ver y hacer las cosas. No digo que sea mala ni buena. La cuestión es donde empieza la trampa y done termina. Los más puristas ya consideran que promocionar un producto a través de publicidad online ya es hacer trampa. Piensan que un buen producto se vende solo a través de marketing viral y que no hace falta gastarse dinero en anuncios. Esto evidentemente es una gran tontería porque el boca a boca sucede con una probabilidad parecida como la de hacerse rico con una start-up.
Otros opinan que hacer SEO es hacer trampa. “Si tu contenido es realmente bueno ya recibirás la atención merecida”. Esto igual hace 3-4 años todavía era así pero los tiempos han cambiado bastante desde entonces. En España hay cada vez más nivel a de SEO lo que se nota en el top 10 de los resultados de búsqueda. No digo que encuentres únicamente spam sino que ya no es tan fácil estar ahí arriba apoyándote únicamente en una estrategia de contenidos sobre todo si partes desde cero. Lo ideal es combinar ambos mundos. Estoy de acuerdo con aquellos que consideran que Google no es la ley por lo que no está mal retar al buscador de vez en cuando.
Ya en el próximo nivel viene todo el resto. Es una línea que no quiero cruzar. Se puede resumir en todo tipo de tácticas de marketing oscuro. Está claro que a veces hay que pasarse de raya para saber donde están los limites. Lo malo es si lo haces sabiendo de antemano que ya has cruzado esa frontera hace tiempo.
Hagamos otra pregunta. ¿Se puede tener éxito sin hacer trampa? La respuesta es un rotundo “sí”. ¿Somos idiotas por ir más despacio y no aprovechar todas las oportunidades en formas de zonas grises y más allá? Puede… Sin duda hay que hacer el doble o triple de esfuerzo. A mí no me importa hacerlo porque prefiero este camino. Y punto.
Yo cada vez que veo una página de Facebook con miles y miles de “me gusta” pero sin comentarios ni me gustas en sus publicaciones, ya sé que me están dando gato por libre. Y no me interesa. ¿Marketing o engaňo? Engaño. Y a mi no me gusta que me engaňen.
De hecho, eso que mencionas ya Facebook tomó medidas contra los Like Falsos. Es una medida contra las trampas en redes sociales, muchas agencias ofrecen el servicio de social media basado en conseguir miles de likes y en realidad eso no funciona, no hay una audiencia real e interesada. Es vacío y falso.
Sí pero no Jhon. Mira este post que publiqué hace un tiempo: https://www.marketingguerrilla.es/por-que-comprar-me-gusta-con-facebook-ads-te-sigue-fastidiando-el-alcance-organico-y-lo-que-puedes-hacer-para-solucionarlo/
Saludos!
Sin duda eso a nadie le gusta Zeta!
Cual trampa…? “Ventaja competitiva” se llama eso. Es capitalismo (y muy rudo…) al cual se le aplica la misma ley que en la naturaleza: sobrevive el mas fuerte (o astuto, que sería el equivalente de este siglo).
Carlos, tú sabes bien que es lindo y fácil(?) vender la versión romántica de las cosas, pero la realidad es “un poco” distinta.
Es tu filosofía de verlo Denis pero no todo el mundo lo comparte. No juego a la lotería porque no me gusta la idea de ganar tanto dinero con tan poco esfuerzo. Sí, soy así de idiota… 😉
Saludos!
Dicen por ahí que el próximo 21 de abril Google vuelve a cambiar de algoritmos.
Así que será mejor revisar este artículo cuando pase ese día para ver si algún tramposo ha sido cazado.
Sí. Hay que tener una versión móvil de la web o no apareces si alguien busca a través del móvil. Este puede servir para quien no lo tenga: https://wordpress.org/plugins/wptouch/
Saludos!
En líneas generales estoy bastante de acuerdo con lo que comentas pero hay una cosa que no comparto.
El boca a boca (o boca oreja,) si que funciona, las referencias entre compradores y posibles compradores existen y una buena atención al cliente se sigue valorando tanto o más como el precio final, y lo digo por experiencia. Tenemos muchos clientes que nos escriben o nos llaman diciendo que un amigo suyo les ha hablado de nosotros o que su vecino quedo muy contento.
Las referencias entre personas son mas importantes para tu negocio que el linkbuilding para el SEO
Estoy totalmente de acuerdo. Ayer cené con un amigo que se dedica a la reparación de terminales de móvil y que ha dejado un trabajo de lunes a viernes bien pagado porque la gente, al hablar de él en sus círculo de amigos, ha generado un volumen de trabajo enorme.
Y la razón es porque el trabajo que realiza lo hace de manera impecable y a precios competentes. Si tuviese una web, por mucho SEO que aplique, las llamadas futuras dependerán de lo que haga en el día a día.
Y yo estoy totalmente de acuerdo contigo Carlos. No me entiendas mal. El marketing viral funciona de forma puntual pero nunca te va a generar ingresos de forma masiva. Eso le ha funcionado a Google, Twitter, Facebook pero son la excepción. El resto tiene que hacer publicidad online…
Saludos! 😉
Para mí, hacer publicidad es “hacer trampa” de algún modo. Es por eso que no creo que llegue a pagar nunca por un servicio de marketing. Precisamente porque creo que, si un producto es lo suficientemente bueno, se acabará vendiendo.
Creo que tengo un ejemplo en mi propio “negocio” personal, donde solo admito que otras personas reseñen mi libro, pero no pagaré un banner. Entre otras cosas, porque la publicidad me parece intrusiva.
Pero hacer trampas no creo que sea malo per sé. Cada uno debe analizar si le compensa y si está de acuerdo con ello. Mientras sea legal, no habrá problemas. Por ejemplo, yo puedo mentir en mi blog, y eso no es malo. Lo que es es mentira, pero es legal. Me expondré, por supuesto, a perder a los lectores a largo plazo, y será algo a valorar.
Piensa en grande Marcos. Para tener éxito con un blog puede ser que no haga falta en publicidad online. Para empresas que tengan que pagar salarios de trabajadores no será suficiente si no invierten en publicidad.
Saludos! 🙂
Yo concibo hacer trampas como algo que roza las técnicas penalizables. Hacer un buen SEO, crear redes de contactos que potencien nuestras ventas y aprovechar el límite de una estrategia para conseguir buenos resultados son cosas lícitas que no tienen por qué ser negativas ni criticables.
Claro está, si Google y compañía cambian las reglas del juego y hay que darle un giro a todo, ¿quién está haciendo trampas en realidad? ¿Nosotros, o ellos?
Google no es la ley tal como dices Fran. La cuestión es no depender tanto de ellos. El SEO importa sin duda pero hay más canales de tráfico…
Saludos!
Por eso no hablo solo de Google, sino de sus competidores en el posicionamiento. También otros canales como Facebook se comportan a veces como “tiranos”. Estoy de acuerdo en que son negocios, pero se pasan un poco cuando hacen cambios en las condiciones. Al menos es lo que me parece a mí.
Yo tengo una pregunta parecida. Si no haces trampa, ¿es más seguro de cara al futuro? Si tienes un proyecto serio que quieres que dure a largo plazo, quizás no te atrevas a buscar un atajo, pero seguro que te toca sufrir más por el camino. Otra cosa es cuanto nos motiva ese sufrimiento…