¿Ola, k ase, me pone un enlase? – conseguir enlaces imposibles que nadie se atreve pedir
Los enlaces son clave a la hora de trabajar el SEO de una web. "¿Ola, k ase, me pone un enlase?" igual no es el mejor acercamiento para lograr el objetivo.
El SEO importa cuando tienes un negocio. No se puede negar. Un blog y un negocio online son 2 mundos. El blogging requiere paciencia y enfoque prácticamente total en el contenido.
Derechos de foto de Fotolia
Una tienda online necesita generar tráfico calificado y convertir para generar ingresos en cuanto antes. De algo hay que vivir. No significa que el marketing de contenidos se pueda descuidar. Hay que hacer más cosas al mismo tiempo. El SEO permite lograr resultados más rápidos aunque significa correr el riesgo de pasarse de raya y recibir una penalización de Google.
Cada vez más emprendedores han entendido que para posicionar bien una tienda online no hay que intercambiar miles de enlaces sino que importa sobre todo la calidad de los mismos. Un link potente puede ser equivalente a miles otros que no tengan tanta fuerza.
Contenidos
3 tipos de enlaces en los que tu competencia igual no ha pensado todavía
Cómo la calidad de los enlaces recibidos importa hay que centrarse en sitios que te puedan proporcionar esa fuerza. Conseguir links de medios digitales, blogs de autoridad, desde páginas de universidades, etc. todo eso ya lo estás haciendo (otra cosa es que lo consigas). Lo malo es que tu competencia también.
1. Publicar en blogs de empresas con páginas de autoridad
Si, tal cual como te lo cuento. Muchas empresas ya tienen un blog. En la mayoría de las veces se trata de un WordPress que está integrado dentro del dominio principal (p.ej. laweb.com/blog) por lo que los enlaces obtenidos de estas entradas tienen potencialmente mucho valor, siempre que la web sea de autoridad (lo que suele el caso cuando hablamos de grandes y conocidas empresas con presencia online desde más de 10 años). No voy a nombrar a ninguna en concreto para no cerrarle luego la puerta a nadie cuando contacte con alguna. En general están bastante necesitadas a nivel de contenidos por lo que un poco de suerte te pueden publicar un post de calidad incluyendo un link que apunte a tu página. Si tienes un contacto (p.ej. una persona con la que estás conectada en LinkedIn) que realiza la presentación con el responsable del blog de la empresa deberías sacar provecho de ello. Hay que obtener la confianza primero. Tampoco no le permiten a “cualquiera” redactar un artículo aunque no suponga ningún coste. Lo gratis en ocasiones puede salir caro.
2. Hacer de testimonio para productos
De manera muy parecida funciona el tema con los testimonios para productos o servicios. Típicamente las empresas buscan casi desesperadamente personas con nombre apellido (y dando la cara con foto si puede ser) que hablen bien de ellas. Seguramente utilizas algún producto o servicio que publica testimonios en la página web. No debe ser un gran esfuerzo hacérselo llegar a través de un mail de contacto o un formulario que ya tengan preparado para ello. En Quondos hemos pedido activamente un testimonio de las personas que forman parte de la comunidad. En cuestión de minutos ya habíamos recibido una decena de mails. Publicar testimonios en una página web genera confianza para conseguir nuevos clientes. La persona que se pone a disposición para realizarlo recibe a cambio visitas y
3. Pedir enlaces descaradamente
¿Sabes lo que tienen en común muchas historias sobre enlaces imposibles? Todas tienen algo que ver con el valor de pedirlos descaradamente. Pero ojo, esto no se le da igual de bien a todo el mundo. Pedir por pedir no vale. Vale, el “no” ya lo tienes pero si te lanzas hazlo por lo menos bien y con una pizca de humor o cualquier otro arma que tengas dentro de tu arsenal. Me explico…
- Cómo no pedir un enlace: “¿ola, k ase, me pone un enlase? A ver si se toma como frase humorística igual no reímos un rato. Aunque piense que seas un tipo gracioso todavía no te pondría un enlace. ¿Sabes por qué? No te conozco de absolutamente nada. No formas parte de mi Monchu así que no tengo una relación suficientemente “intima” contigo para hacerte un favor. Así que tendrás que currártelo antes un poco más.
- Cómo si pedir un enlace: en la vida todo es un dar y tomar. El recibir puede consistir únicamente en que hagas sentir bien a la persona por hacerte un favor. En tal caso necesitas contar una historia. Incluso antes de “atacar” has establecido algún tipo de relación con tu blogger objetivo como podría ser un comentario en alguno de sus posts, tuitear sus contenidos, escribirle un mail o cualquier otra caso que te convierta de un desconocido a “me suena de algo pero todavía no te puedo decir exactamente de qué”.
El truco consiste en establecer relaciones de confianza. En cierto momento dado se pueden pedir favores. Pero ojo, estos los puedes pedir una o como mucho dos veces. No te pases con tus deseos porque sino vas a dar la imagen de ser un fresco que te coge la mano cuando le das un dedo.
No quiero cerrar este post sin hablaros de un caso práctico. Os cuento un “secreto” de mi socio Alex de Quondos de cómo consiguió uno de los enlaces más difíciles en su recorrido como SEO. De hecho fue un as en la manga que le hizo ganar el concurso SEO de Forobeta del año pasado acabando el primero en todos los buscadores hispanohablantes y ganado el premio de 5.000 dólares que donó para un buena causa (en QGames el premio es el mismo pero compites con menos personas, cuña publicitaria 😉 ).
Los que conocen a Alex siguen preguntándose de cómo consiguió un enlace de Rand Fishkin de Moz (antes Seomoz) que para muchos es algo cómo el Dios de los SEOs (o por lo menos algo parecido). No lo consiguió únicamente de la página de la empresa sino también desde su blog personal. ¿Cuál fue su secreto? Igual ya te lo puedes imaginar: se lo pidió por mail, esto es todo. ¿En serio? Si. Bueno, vale, no del todo, te cuento pero vayamos por puntos…
- Alex ya le había hecho un favor: Alex es un SEO conocido en España y su blog tiene muchos seguidores. Ha hablando con frecuencia sobre las herramientas de Moz por lo que ya le había hecho varios favores previamente a Rand Fishkin sin haberle pedido nada a cambio. Además ya era testimonio en la página de Moz… 🙂
- Una buena causa: ya os dije arriba que la historia importa. En este caso el premio ganado se ha donado para causas sociales (cosa que Alex suele hacer con frecuencia pero normalmente no lo menciona) por lo que no es un objetivo puramente egoísta. Todos echamos un cable de manera encantada si podemos ayudar a los menos privilegiados. Igual no hubiera hecho falta este argumento pero seguramente tampoco hizo daño.
- Preguntar de manera educada: a pesar de todas las previas razones no puedes dar por hecho que alguien por ello te ponga un enlace. Tienes que preguntar como si todo eso no existiera. Al final la persona está libre de decidir si quiere ayudarte o no. Sea cual sea la decisión y sobre todo si es negativa tienes que respetarla. También un “no” se debería agradecer porque por lo menos se ha tomado el tiempo en responderte.
Cómo podéis ver en este caso práctico no es un enlace que surge de la nada. Alex se lo ha currado durante años para establecer la relación previa que llevo a obtener ese enlace. Cuando habló bien por primera vez de Moz no habrá pensado para nada que algún día iba a recibir un link de ese mismo sitio.
Bueno, no le contéis nada a Alex. Si os pregunta, no sabéis de nada. ¿Trato? Así que ya sabéis. En vez de preguntar “¿Ola, k ase, me pone un enlase?” tenéis que currároslo un pelín más. Los negocios son relaciones por lo que hay que empezar siempre por ahí.
PD: es muy probable que la frase “¿Ola, k ase, me pone un enlase?”. Ya se haya utilizado por alguien previamente porque la broma es muy obvia. He buscado en Google y no he encontrado nada pero si conocéis una fuente previa a este post, me avisáis, vale…? 😉
Hola Carlos.
He hecho mi propia investigación y he encontrado un artículo que habla de la expresión “ola k ase”:
http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/12/02/el-origen-del-ola-k-ase
Parece ser que el origen es un meme.
Si buscas mañana “¿Ola, k ase, me pone un enlase?”, seguro que sales tú 🙂
Un saludo,
José María
@jjimenez
El “ola k ase” ya sabía que no era mío, gracias por el enlace de todas formas… jejeje
Buenos días,
Un post divertido por la frase, 😀 pero que enseñas realmente como hay que conseguir un buen enlace. No es solo pedir y ya caerá alguno si no que como buen blogger hay que currarse las cosas.
Saludos.
No me gusta poner como ejemplo a #Jerby; pero creo que en este caso, viene a cuento.
Todavía me queda bastante para que mis comentarios lleguen a ser de calidad. Pero al comentar con regularidad en este blog, siempre puedo pillar a Carlos o a Víctor en uno de esos días tontos en los que se agradecen cierto tipo de comentarios.
El caso es que Carlos y Víctor (sin yo pedírselo) me han puesto enlaces muy concretos en posts suyos muy concretos que yo guardo como oro en paño.
Resumiendo, hacer comentarios de calidad es una buena forma de conseguir enlaces imposibles… incluso, me he inventado un término imaginario:
Blogloss (de blog y gloss): Termino imaginario que viene a significar comentario de calidad en un blog.
Es lo que tiene la paciencia y constancia Javy! 😉
Tengo en mi evernote más de un post tuyo acerca de cómo conseguir que mi blog tenga éxito. Esta entrada me ha hecho mucha gracia (el “ola k ase” ya forma parte de las frases démodé del 2013, pero aún así se resiste a morir).
Estaba en mis planes comenzar a “pedir el favor” de los enlaces, pero tu post me ha hecho comenzar de 0 mi estrategia, y de verdad se agradece.
Un saludo!
De nada Enrique! 😉
Excelente artículo Carlos!
Hablando de echar morro, ¿Me pasas un enlace? XD qué mejor momento para pedir que este
Me lo apunto! jejeje 😉
Hola Carlos. Efectivamente los enlaces no salen de la nada. Recuerdo cuando era blogger de fútbol en el año 2008. Cada dos por tres recibía comentarios insulsos con el único propósito de intercambiar enlaces. Yo no les hacía caso. Solo enlazaba a las personas que aportaban valor en mi bitácora, de manera regular, y cuyo blog consideraba interesante.
No se trata de hacer favor por favor siempre. También tiene que ir en concordancia con el estilo y calidad de tu blog, y la interacción ‘casual’ entre los dos bloggers. A mí la gente que me pedía enlace sin conocerme de nada ni aportar nada nuevo en mis comentarios, no me llamaba la atención para nada.
Saludos
Totalmente de acuerdo Edgar!
Ya me parecia a mi , vaya titulo casi me despistas.
En realidad si te das cuenta, ya sea para pedir enlaces o cualquier otra cosa, es importante el nivel de confianza.
Las relaciones humanas todavia no hay nada q las sustituya.Siempre vas a estar más predispuesto a darme un enlace a mi Silvia Cueto Suárez ;), que a otro q no conozcas de nada.
Ten cuidado con lo que pides Sivia! jejeje 😉
Conforme va pasando el tiempo y google sigue perfeccionando su algoritmo, está cambiando la forma de conseguir backlinks.
Del 2014 en adelante se trata de forjar relaciones con otras personas y hacer branding. Eso es lo que hizo tu amigo Alex.
Así es como se conseguirán los links ahora.
Me llamó la atención el último post de Yoast en su blog.
Yoast comenta en su última nota que ya no toma clientes que no vendan un producto de alta calidad porque sabe que hacer el branding de dicho producto y conseguir backlinks será sumamente difícil.
Me encantó la nota.
¡Saludos!
Gracias Franciso y me alegro verte por aquí más a menudo! 🙂
Hola Carlos,
Enhorabuena por el post. Me ha gustado mucho. La verdad que muchas veces se nos olvida lo básico: las relaciones personales.
Añadiría (tu ya lo comentas, no lo he visto explicitamente) que cuando lo pidas, muestra cual es el beneficio que obtiene ayudándote.
Buen punto Enrique! 🙂
Hola, me ha encantado leer este artículo porque me siento apoyado en mi línea de ser transparente, sincero y honesto. La verdad es que hay compañeros de profesión que tienen mucha prisa por conseguir enlaces y yo prefiero dedicar más prosa que prisa. Aún no he pedido enlaces y estamos en nuestros primeros meses de negocio como empresa constituida pero es que creo que cuando las cosas se hacen con claridad y sobre todo sin esperar nada a cambio , las cosas funcionan. Yo sigo participando en numerosos blog pero supongo que algún día me veré beneficiado. No es buenísimo son ganas de hacer las cosas bien.
Muchas gracias Hector! 🙂
Muy buen post, alguna vez han intentado pedirme algun enlace en alguna de las páginas que gestiono y tengo poder de decisión y como bien dices las formas de entrarte han hecho que se descarte desde un principio.
Muchas gracias Alejandro! 🙂
Perdona Carlos, esto se sale un poco de lo que va el articulo, pero va sobre el título…
Me parece que se está difundiendo desmesuradamente esas idioteces de los memes que son propias de paises de tercer mundo o casi (hispanos) que no tienen ni pizca de gracia, y que como digo te las encuentras en todos lados, ya me está reventando a mi esas idioteces.
No se donde le verán la gracia.
Seguro que hay alguno que me dice que no tengo sentido del humor…por favor, lo que he dicho
Todo el mundo el libre de opinar Pablo! 😉
enhorabuena por tu blog, te sigo desde http://www.marketing-andaluz.com saludo!
Muchas gracias Miguel Angel! 🙂
Gran artículo Carlos,
Saludos,
Xavi
Gracias Xavi! 🙂
hola Carlos, dije lo de los hispanos por que vi la página en facebook de uno que tiene una web que se dedica unica y exclusivamente a los memes, era un hispano, no se de que pais, encima enterado como el solo, y ponía cosas machistas, así que por eso lo dije y lo digo, me parecen los memes, que se están difundiendo tanto, gracias de poca calidad y poca cultura. Un saludo Carlos, no tengo nada contra tí.
triunfan los memes por ser tan sencillos y faciles de comprender por todo el mundo, y su estilo directo y visual, nada complicado pero yo creo que la difusión que tienen hace que ya no haya quien los aguante.
Eso son los daños colaterales Pablo! 😉
Ya decimos bastantes idioteces al cabo del día ¿para que añadirle más? 🙂
con ello no quiero ofender a nadie, es que al cabo del día, es normal decir alguna que otra tonteria, … si echaramos cuentas… o sea que o son idiotas y quieren ser aun más idiotas o no me lo explico
y no por saber que es una idiotez eres más inteligente
Hola Carlos, perdoname un ultimo comentario,
No quiero decir que todos los hispanos sean estupidos ni nada por el estilo, hay gente muy preparada hispana, pero hay alguno…
Muy buen post Carlos
Esto me recuerda a una charla que disteis en Valencia en la que comentasteis que se podría usar “yahoo answers” para obtener un enlace en una web con bastante autoridad.
Yo pienso que para posicionar lo más importante es la calidad de los enlaces y no la cantidad, puedes tener 2 enlaces desde una web de gran autoridad y posicionas mejor que una web con 200 enlaces
Un Saludo
[…] para llamar la atención como, “El truco del brazo peludo aplicado al SEO para blogs”, u “ola k ase me pone un enlace”, ¿cuál es el mejor recurso que te funciona en un […]
Muy interesante el artículo, cada vez cuesta más encontrar enlaces de calidad en la red, está muy explotado esta técnica.
Saludos
La verdad que me ha parecido un Post muy interesante a la par que útil. A veces asusta el descaro o falta de forma que puede tener la gente en cuanto al trato, y más cuando pides un favor. Que hay que, como mínimo, mostrar interés y ser participativo es más que evidente porque la finalidad de un blog es compartir información sobre algo que te gusta y que los lectores disfruten con tu esfuerzo, qué menos antes de “echarle morro” ayudes a hacer la comunidad de un blog un poco más grande… vuelvo a reiterar que me ha gustado mucho el blog (que conste que he llegado 2 años tarde, pero indagando varios post interesantes todos los caminos llevan a Roma) 😀
El caso practico me ha gustado, a veces uno se quiebra la cabeza pensando “como me van a dar un enlace desde este sitio web y demas”, pero siempre hay formas y mientras uno esta pensando que no se puedo ya hay alguien mas que lo esta haciendo, buen post!
Yo soy diseñador web y veo que esto del SEO es todo un mundillo. Por lo que he leído veo que pedir enlaces tiene mucho que ver con ser ingenioso y tener picaresca. Nada ver que ver con un trabajo técnico como muchos se imaginan (me incluyo entre ellos). Suerte que en España esto de la picaresca es una costumbre ancestral porque no me puedo imaginar otros países, Japón por ejemplo, pidiendo enlaces de una forma tan “tricky”.
PD: ¿Si todos tus amigos se tiran por un puente tú también te tirarías? Mmmmm…depende….¿eso es bueno para el SEO?
PD2: ¿Habéis visto cómo he colado las keywords en la primera frase del comentario? Es verdad, soy diseñador web, no soy SEO, pero tenía que hacer la broma 😉