Marketing de contenidos – preguntas frecuentes y respuestas
El marketing de contenidos es un tema que se está generando cada vez más interés. Aquí doy algunas respuestas a preguntas frecuentes que me hacen relacionado con el tema.
Un blog es un elemento esencial de una estrategia basada en el marketing de contenidos. Apenas he escrito sobre el tema pero recibo constantemente las mismas dudas. Ha llegado el momento para dar algunas respuestas a las preguntas frecuentes.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
- 1 ¿Qué es el marketing de contenidos?
- 2 ¿Qué es el beneficio de una estrategia que apuesta por el marketing de contenidos?
- 3 ¿Por qué funciona el marketing de contenidos?
- 4 ¿Cuáles son los pasos a seguir para una estrategia online?
- 5 ¿Cuánto tiempo se tarda para ver los primeros resultados?
- 6 ¿Cuánto tengo que invertir para que el marketing de contenidos me funcione?
- 7 ¿Existen trucos para ir más rápido de lo que estimas de manera low cost?
¿Qué es el marketing de contenidos?
Mi definición es la siguiente: “el marketing de contenidos consiste en la creación y difusión de artículos, fotos, videos y presentaciones no comerciales de una temática concreta con el objetivo de generar asociaciones positivas hacia una marca, empresa, organización o persona.
¿Qué es el beneficio de una estrategia que apuesta por el marketing de contenidos?
Con el tiempo se consigue la reputación e imagen de ser una referencia dentro del campo elegido. En el momento que surge una necesidad comercial de contratar servicios y productos relacionados con la temática, un individuo u organización que se ha posicionado como referente destaca como primera opción y le llegan clientes de su público objetivo sin tener que perseguirlos.
¿Por qué funciona el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos suele dar buenos resultados porque en vez de vender buscas que te compren. El paso previo es haber conseguido la confianza porque durante meses o años has aportado mucho valor sin esperar (de manera evidente) nada a cambio. La palabra mágica es “confianza” que es la base para cada venta y es una ventaja competitiva frente a la competencia que apuesta p.ej. por el mejor precio.
¿Cuáles son los pasos a seguir para una estrategia online?
Para dar una visión general: una estrategia que apuesta por esta opción tiene que planificar siempre a largo plazo porque los resultados no son inmediatos. La ejecución de creación y difusión de los contenidos tiene que ser constante y de calidad. Para ello se pueden crear artículos en un blog que dan respuestas a preguntas de clientes potenciales sin tener un enfoque comercial.
¿Cuánto tiempo se tarda para ver los primeros resultados?
Aunque esta pregunta es imposible de responder porque depende de muchísimos factores me voy a mojar. De media puedes tardar fácilmente 1,5 años. Hay casos que lo consiguen antes, otros que tardan más y todavía muchos más que por falsas expectativas que se rinden por el camino.
¿Cuánto tengo que invertir para que el marketing de contenidos me funcione?
Esta es otra de las preguntas imposibles que en realidad no permiten dar una buena respuesta. Para no dejarte tirado te doy algunos ejemplos para que te hagas una idea. En 1,5 años igual habrás publicado más de 200 posts asumiendo que de media has publicado entre 2-3 veces por semana. Por post puedes haber tardado de media 1,5 horas (asumiendo que al principio tardas mucho más pero con la práctica cada vez menos). Con estos datos puedes calcular lo que cuesta tu tiempo o si no lo haces tú el coste que tiene un redactor freelance (en este caso 20-50 €/ post) o contratar un periodista en tu plantilla.
¿Existen trucos para ir más rápido de lo que estimas de manera low cost?
No.
No te metas con el marketing de contenidos si necesitas resultados a corto plazo. En todo caso es recomendable llevarlo a cabo como estrategia paralela. Recuerda que tienes que dedicarle prioridad y recursos porque en el caso contrario nunca vas a tener ningún beneficio.
¿Cuáles son tus preguntas relacionadas con el marketing de contenidos? ¿Es una estrategia que te funciona?
PD: si te interesa el tema, échale un vistazo al curso de marketing de contenidos que forma parte de Quondos.
Muy bueno!! Bastante acertada cada respuesta.
Saludos máquina.
Convertirte en un referente de tu red-comunidad no es nada fácil. Tienes que tener una actitud más de servicio que de rentabilidad…
Super blog, my friend. Just got to improve my Spanish a little and I’m ready to apply these techniques! Charles Gonzo
De acuerdo con todo excepto con el precio de los posts. ¿O soy la única que ve ofertas de 3 € por 300 palabras? Eso es lo que debería pagarse por ellos, pero la realidad es muy otra, me temo.
Me refiero a contenido de calidad Laura… 😉
Buen artículo que me hace reflexionar y pensar como sacarle el mayor partido, a mi proyecto.
Saludos Carlos.
Hola Carlos ! 🙂
Si es una estrategia que me funciona, la verdad es que está empezando a dar sus frutos, lo malo es que es algo lenta… pero bueno una vez que consigues llegar a tus objetivos es muy dificil retroceder y con estrategias tipo SEO pueden darte la patada jeje.
Por ahora no tengo preguntas sobre el marketing de contenidos seguiré viendo tus posts y si me surgen te mandaré un tweet, si no te importa claro ; )
Un saludo!
Totalmente de acuerdo contigo Carlos.
Además añadiría que el marketing de contenidos no debe quedarse en generar “contenido de calidad”, sino que debe realizarse por profesionales o expertos en la materia, pues muchas veces nos encontramos con multitud de informaciones de gente sin experiencia que replica otras informaciones.
Además considero vital integrar el marketing de contenidos con la estrategia de marketing digital de la ampresa/blog o individuo, para dotarlo de coherencia y poder medir su rentabilidad en el medio y largo plazo.
Cuando hablamos de marketing de contenidos no nos estamos refiriendo solamente a escribir bien, ni a escribir un contenido interesante, sino que el marketing de contenidos conlleva un proceso, un aprendizaje, una metodología, una operativa y en definitiva una estrategia.
Mil gracias y perdona por el discurso 😉
Un saludo.
Muy buen artículo. Ultimamente estoy intentando posicionar varios micronichos y siempre opto por contratar redactores de calidad que puedan ofrecer al usuario contenido de calidad.
Saludos
Muy buen post Carlos!
Pregunto:
– Tu ahora mismo sabes lo que vas a publicar en febrero de 2014?
– Que antelación tienes tu en los temas? 3 meses? 6?
– Todos los días escribes?
– Para los próximos 4 días tienes ya los post escritos?
– Fechas señaladas como x ejemplo Navidad. Sabes de sobra que vas a poner algo sobre el tema: lo escribes ya?
– Has escrito x ejemplo alguna vez en otros blog y no sabías del tema? Que has hecho si no tenías tiempo para meterte en el tema, para investigar? O si no te ha pasado que harías?
– Que has hecho el fin de semana pasado? Es broma!!! Disculpa tanta pregunta.
Saludos y me ha encantado el post Carlos. El otro día intentaba explicarle a un posible cliente los beneficios del marketing de contenidos… y aunque lo hice, este post es para copiar y pegar
🙂
Buenas Kico, te voy respondiendo… 😉
en febrero, ni idea!
Con los posts que escribo suele tener de media una antelación de 30 minutos. Lo pienso en la gran mayoría de los casos en el momento que decido escribir.
Si, todos los días.
No.
Tampoco.
Escribo sobre lo que entiendo (o digamos lo que pienso que entiendo, no tiene que ser lo mismo)…
El finde? Escribir un post! jejeje 😉
Genial, me alegro!
Hola Oscar,
Yo apuesto por una estrategia de contenidos frente a un SEO agresivo y una Social Media, no obstante se puede combinar todas, de hecho como he comentado varias veces en tu blog yo estoy gestionando el blog de mi hermano sobre oftalmología (además de colaborar en otros proyectos), empezamos en marzo y ya nos han recomendado en TVE1 en el programa SABER VIVIR de La Mañana de la Primera. (www.drbelda.es).
Las tareas que hemos realizado, por un lado le he marcado un timetable a mi hermano con lo que tiene que escribir y lo hemos consensuado, es inamovible y tiene que cumplirse (pueden cambiar el tema por que surge algo innovador, diferente y más interesante). Creo que en las publicaciones hay que ser algo estricto ya que es una estrategia de contenido de calidad que aporte valor al lector (en nuestro caso paciente o familiar de paciente).
La segunda fase es optimizar el blog (todavía estoy peleando en este tema) de momento lo estoy haciendo yo sin ayuda técnica de nadie (aprendizaje continuo), mejorar aspecto (usabilidad), plugins, SEO, etc. Me queda mucho por hacer.
La tercera fase fue crear un ecosistema social media alrededor del blog, que nos ha servido para contactar con otros blogs de salud, asociaciones de enfermos, etc. Objetivo la visibilidad, donde hemos conseguido links de calidad (sin pedirlo) y recomendaciones.
En total tenemos ahora 32 posts y ya somos “visibles” y eso que nuestra estrategia es a largo como tu bien dices, de 1 a 1,5 años con más de 100 posts.
Por cierto me crucé contigo en la Playa de San Juan, ibas corriendo y no pude saludarte, a la próxima.
Un saludo,
Javi
Buen articulo, la mejor connexion con tus lectores o prospectos, se basa en crear una estrecha relacion y no hay persona que se resista a contenido de calidad…
Saludos
Byron Fabrizio
Muy buen artículo y apoyo 100 % tu punto de vista que para tener resultados en lo que se refiere al marketing de contenidos es necesario que por lo menos pasen de 1 a 2 años y esto es así ya que se debe conseguir un posicionamiento de nuestro blog, y esto ne se logra de la noche a la mañana. Hay algunas técnicas de seo para ayudar a que tu web suba a las primeras posiciones, pero se debe tener paciencia y hacer las cosas bien.
Quiero matizar dos cosas con el tema de los resultados. Que obviamente no llegan de golpe al cabo de x tiempo, sino que es algo progresivo. Por ejemplo Javier Belda en los comentarios menciona la “visibilidad”y eso ya es un resultado, tiene valor. Por no decir el feedback que nos proporcionan los lectores gracias a comentarios, estadísticas, encuestas que podemos hacer, etc.. Esto nos da la posibilidad de modelar y ajustar nuestro producto o servicio y saber más del mercado al que nos dirigimos. Saludos!
Gracias Carlos y disculpa tanta pregunta!
Felicidades de nuevo
🙂
[…] claro que lo primero es definir el marketing de contenidos. La definición que propone Carlos Bravo es muy completa: “el marketing de contenidos consiste en la creación y difusión de artículos, […]
Está claro que a largo plazo es la mejor estrategia.
[…] El contenido tiene que ser original y único. Si leéis el post de Carlos Bravo “Marketing de Contenidos” entenderéis a que me […]
[…] y convertir para generar ingresos en cuanto antes. De algo hay que vivir. No significa que el marketing de contenidos se pueda descuidar. Hay que hacer más cosas al mismo tiempo. El SEO permite lograr resultados más […]
[…] lo primero es definir el marketing de contenidos. Me parece muy completa la definición que propone Carlos Bravo “el marketing de contenidos consiste en la creación y difusión de artículos, fotos, vídeos […]
[…] marketing de contenidos es una apuesta por el largo plazo, en el que posicionas tu marca o empresa dentro de la temática con la están relacionados tus […]
[…] más concreto sobre la calidad de la presencia en redes sociales o actividades realizadas en el campo del marketing de contenidos. Una de mis métricas preferidas es el número de suscriptores porque el introducir el correo […]
[…] algún momento, te digo que ahora he cambiado de opinión. No me entiendas mal. Sigue trabajando el marketing de contenidos pero siempre hazlo en paralelo con un trabajo […]
[…] Marketing de contenidos – preguntas frecuentes y respuestas […]
[…] del contexto de marketing de contenidos igual has escuchado hablar alguna vez del concepto “post comercial”. Se trata de un […]
“Agregar valor a la venta”
Es una corrección? En tal caso no encuentro la parte a corregir… 😉
No hay nada para corregir, es simplemente una manera de resumir algunos puntos. Ya no se vende un producto funcional, se venden valores. El marketing de contenidos es simplemente agregar esos valores para poder concretar una mejor venta.
Ok, perfecto. Gracias por responder!
[…] por qué el marketing de contenidos en comparación con el SEO es tan poco popular? Te lo contaré porque la respuesta es muy […]
[…] qué es el marketing de contenidos de forma muy resumida y para qué sirve? Igual empezamos con la segunda parte. El objetivo […]