Mis posts más compartidos del 2015 y lo que he aprendido sobre ello

En estas fechas ya toca echar la vista atrás para seguir aprendiendo. Empecemos con un breve análisis de los posts más compartidos en mi blog.

A 3 días de acabar el año 2015 llevo 362 posts publicados en Marketingguerrilla y Zenguerrilla en 2015. Con esto ya van unos 1.618 entradas desde que lancé el blog. No te recomiendo escribir por escribir.

Aunque desde fuera parezca que mi arma principal es la fuerza brutal, mi visión es otra. Escribo por placer y no me importa dedicarle tiempo a una entrada que luego no tenga visibilidad en buscadores.

shares redesDerechos de foto de Fotolia

Los 3 posts más compartidos en redes del 2015 en este blog

Por lo tanto me he centrado en esta ocasión en los posts más compartidos en redes sociales (Facebook, Twitter del 2015. Es un feedback de usuario más directo porque para aparecer en Google tus contenidos no tienen que gustar siempre al usuario.

Advertencia sobre la compra de Me Gusta en Facebook (post número 1)

Esta entrada fue publicada el 3 de febrero de este año. Esto son los datos básicos.

  • Título: Por qué comprar Me Gusta con Facebook Ads te sigue fastidiando el alcance orgánico y lo que puedes hacer para solucionarlo
  • Tipo de post: Megaentrada con 3.532 palabaras
  • Compartido en redes (1.357): Facebook (566), Twitter (733), Google+ (58), LinkedIn (178), Pinterest (1)
  • Shares/ día: 4,13
  • Comentarios: 55

Esta entrada fue la más compartida en redes del 2015. Aunque no sea una relación exacta en este caso si hay una proporción lineal entre el esfuerzo realizado y la recompensa obtenida. Pocas veces me pongo a redactar más de 3.500 palabras e invierto un día entero para la investigación, edición y publicación.

Confirma que a los usuarios les gusta contenido bien elaborado que contenga videos, tablas, fotos e imágenes como es el caso de esta entrada. Dado que se realizo un envío a la base de datos de suscriptores tuvo más comentarios que los que suelo recibir últimamente.

El factor clave de éxito de esta entrada fue el mensaje no intuitivo que contenía. No compres Me Gusta a través de los Facebook Ads porque te perjudica. En ocasiones puede ser una buena idea ir en contra de la corriente si tienes suficientes argumentos para apoyar tu hipótesis o mensaje.

Enlace al post

Los beneficios de un blog para un negocio local (post número 2)

Encontrar este post en la segunda posición es una pequeña sorpresa. Se publicó el 10 de noviembre (muy reciente de hecho).

  • Título: Marketing Local – Cómo utilizar un blog para promocionar un negocio local
  • Tipo de post: Guía de 1.172 palabras
  • Compartido en redes (1.137): Facebook (231), Twitter (869), Google+ (37), LinkedIn (91), Pinterest (0)
  • Shares/ día: 23,69
  • Comentarios: 2

Esta entrada se ha compartido mucho en Twitter. Cosa que no sorprende demasiado ya que en mi caso suele ser el canal más fuerte. Ha recibido pocos comentarios ya que no fue enviada a la lista de suscriptores.

El factor clave de éxito puede haber sido el tipo de contenido que no se encuentra tanto en la red. Existen mucha información sobre blogs y marketing local pero la combinación de ambos mundos parece haber sido una mezcla perfecta generando gran interés por parte de los lectores.

Enlace al post

Encontrar un nicho para una tienda online sin depender mucho de Google (post número 3)

No extraña encontrar una entrada aunque de forma indirecta relacionada con el mundo del SEO y de los nichos. Ambas temáticas se sitúan entre las más populares del marketing online. Fue publicada el 16 de noviembre.

  • Título: Cómo encontrar un nicho para una tienda online que no dependa tanto del SEO
  • Tipo de post: Minipost de 569 palabras
  • Compartido en redes (1.022): Facebook (127), Twitter (884), Google+ (11), LinkedIn (92), Pinterest (0)
  • Shares/ día: 24,33
  • Comentarios: 2

¿Quién dijo que los posts cortos ya no pueden triunfar? Con más de 24 shares al día en redes esta entrada se sitúa entre las más populares de la actualidad.

Otra vez más el factor clave de éxito es combinar diferentes temáticas y tratarlas en un mismo post. Admito que a pesar de ello sigo sorprendido ya que el artículo es muy breve y no toca todos los aspectos en gran profundidad.

Enlace al post

Para completar la lista podemos añadir el post número 4 y 5. No aportan sorpresas a nivel de factores clave de éxito porque se basan igualmente en contenido no intuitivo y la combinación de temas populares para crear un contenido de gran interés-

Lecciones aprendidas y conclusiones tras este breve análisis

¿He aprendido cosas nuevas tras este análisis? Yo diría que sí. Empecemos por la parte que menos me ha sorprendido.

Publicar contenido no intuitivo que aporta argumentos sólidos es una buena estrategia para conseguir muchos Me Gusta, retuits, +1, etc. en redes. También es el tipo de contenido que más trabajo requiere en su elaboración. El tiempo invertido puede tener su recompensa pero no existen las garantías de éxito.

El éxito de una entrada no tiene que depender de la cantidad de palabras ni del grado de detalle de su contenido o eso es lo que demuestra el análisis del post número 3. Con menos de 600 palabras se puede conseguir mucha repercusión.

El secreto aquí puede estar en crear contenidos con intereses solapados. No hay que centrarse únicamente en temáticas muy populares y crear Mega-guías sobre el tema. También puede ser una estrategia excelente combinar diferentes campos para tratar aspectos con información poco común y accesible en la red. Esto es el principal aprendizaje que me llevo de este breve análisis.

El número de comentarios tampoco no es un indicador real para la popularidad de una entrada en redes. En mi caso han ido bajando constantemente ya que la gente sabe que suelo responder muy poco a ellos (cosa que no te recomiendo).

La apuesta segura no existe. Si tu objetivo es lograr mucha repercusión con cada entrada te recomiendo realizar entradas muy elaboradas, no intuitivas con intereses solapados. Esto puede ser una forma de alcanzar mucha repercusión. Es cuestión de probarlo. Ya me contarás…

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    Permíteme un artículo de Enrique Dans:
    http://www.enriquedans.com/2016/01/cuestion-de-escala.html
    Hay pequeños negocios locales (como pueden ser el turismo rural) que necesitan de un tipo muy específico de marketing y de blog.

  • Disqus ( )