Cómo actuar cuando vas detrás de la planificación en tu plan de negocio
¿No estás cumpliendo con tu planificación? Te propongo estas posibles tácticas para tener un margen de actuación y tener la posibilidad de recuperar las desviaciones.
Los planes nunca salen. Eso es mi regla que se suele cumplir en el 99% de los casos. Puede que sea muy malo planificando. Otra posible interpretación es que la realidad es demasiado compleja e incierta para poder proveer todas las posibles evoluciones.
Derechos de foto de Fotolia
La experiencia puede poner luz para poner luz en los flecos oscuros del mapa. Lo malo es que es una vista hacia el pasado y el futuro nunca es una copia exacta de los acontecimientos vividos en primera persona.
Contenidos
Posibles escenarios la hora de desviarte en tu planificación
También es la naturaleza propia del emprendedor que suele tener el defecto de ser demasiado optimista a la hora de estimar los ingresos y no tener la suficiente cautela para planificar todos los posibles costes. Tarde o temprano llegará un punto en el que te das cuenta que no vas a poder cumplir con tu plan de negocio. ¿Cómo actuar frente a esta situación?
Cambio de planes y adaptarlo a la realidad
La planificación en una start-up únicamente tiene sentido si mantiene la flexibilidad para poder adaptarla a la realidad. Está claro que llega un momento donde la reducción de los objetivos llega a un punto donde el negocio ya no es viable y tiene más sentido tirar la toalla que seguir luchando
Puedes recuperar los objetivos en un caso ideal si vas con un mes de retraso. A partir de 2 meses consecutivos estando lejos de las metas fijadas hay que plantearse modificar el contenido del plan de negocio en formato Excel.
Aumentar los recursos para cumplir con el objetivo
Meterle más gasolina al coche para que llegue más lejos también implica un cambio de planes. Estás dispuesto a invertir más recursos (costes o tiempo) para lograr las cifras de ingresos que te habías planteado.
Esta opción es la más complicada porque si no tienes una “máquina” en la que metes un euro para sacar 2 o 1,20. Si eres una start-up esto es tu principal problema por lo que pocas veces esta opción es realmente factible.
Tácticas para cumplir con los objetivos cuando te estás desviando
He vivido en primera persona la presión que vive un emprendedor cuando no tiene otra opción que cumplir con sus planes. Por lo tanto pueden existir situaciones donde simplemente no hay otra.
¿Cuáles son posibles tácticas para recuperar el terreno perdido? Esto no es una ciencia exacta. Existen ciertas acciones que te ayudarán averiguar las tareas que más te aportan a la hora de lograr tu objetivo.
- Identificar aquella acción que te haya funcionado en el pasado y estudiar si la puedes ampliar.
- Descartar todas aquellas actividades que a pesar de ser muy prometedoras estén lejos de las expectativas.
- En cambio de no haber acertado con nada hacer un cambio radical y partir desde cero realizando un brainstorming desde cero.
- Estudiar tu embudo de conversión para detectar las partes donde más ingresos se te escapan y tapar los agujero.
- Analizar una vez más tu propuesta de valor para averiguar si eres competitivo en comparación que lo que ofrece el resto.
- Si tienes un proyecto online hacer una lista completa de mejoras pendientes en la web para proporcionar una navegación optima al usuario.
Al final hay que ser honesto con uno mismo. Puede que te estés equivocando. La idea que al principio parecía genial igual ahora no es factible. El fundador de Destinia perdió todos sus ahorros con una start-up que tenía el modelo de negocio de Blablacar.
Llegó demasiado temprano al mercado con una idea que iba a tener éxito. Lo malo es que siendo una empresa de recién creación no tienes datos para saber cuándo y si realmente este momento llegará.
Los planes de negocio son algo de la antigua forma de hacer negocios. A día de hoy como dices, es necesario actualizar planes muy a menudo. Sinceramente, la mejor forma de hacer un plan de negocios actual, es una hoja de intenciones, objetivos a corto medio y largo plazo e irlos actualizando conforme vaya evolucionando el negocio.
un abrazo Carlos,