Meditar: tomarse el tiempo para ganar tiempo

He descubierto la meditación como nuevo canal para desconectar y ganar tiempo. De hecho ya lo hacía hace tiempo practicando deporte sin ser consciente de ello.

Ya te das cuenta que este fin de semana tengo como tema la gestión del tiempo y la productividad. Aunque a primera vista soy un tío tranquilo, por dentro tengo una hiperactividad que a veces no me permite desconectar. Mi cabeza nunca para.

MeditarDerechos de foto de Fotolia

Hace años que tengo un hermano que utiliza la meditación como vía de escape para reducir el estrés. Nunca entendí lo que hacía hasta hace poco. Tuve la suerte de participar en una ponencia de Patricia Maguet en un evento de Quondos. Fue la primera vez que una mujer consiguió vaciar mi cabeza al 90% durante unos 5 minutos. Nos pidió algo que hasta entonces me parecía imposible de lograr. No pensar en nada durante 300 segundos. Puede parecer poco pero a mí me parecía una eternidad.

Tengo la obsesión (que ya me estoy quitando poco a poco) que cada minuto del día cuenta. Hay que sacar provecho de ello al máximo. Hace años que no duermo la siesta. A mi madre siempre le digo que ya descansaré cuando tenga 80 años. Probablemente ni entonces aunque dicen que con la edad uno se vuelve más sabio. Igual incluso hay todavía esperanza para un caso perdido como el mío. El tiempo lo dirá…

La mejor noticia fue cuando Patricia me dijo que se podía meditar corriendo. De hecho me di cuenta que sin haber sido consciente de ello es algo que me ocurre con frecuencia en mis entrenamientos. En un momento estoy todavía percibiendo mi alrededor y 5 minutos más tarde es como si volviese al mundo real sin haberme dado cuenta apenas del paso del tiempo. He meditado sin saberlo.

Vaciar la cabeza de vez en cuando es como recoger la casa. De repente encuentras cosas que estabas buscando sin parar. En vez de estar en una búsqueda constante, te tomas el tiempo para recoger. De repente las cosas aparecen y encuentras soluciones a los problemas. Os recomiendo pasaros también por el blog de Patricia porque ella sin duda sabrá explicar los beneficios de la meditación mucho mejor que yo. A ver si desconectamos un poco haciendo una limpieza y poniendo orden a los pensamientos en nuestra cabeza.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (19)
  • comment-avatar

    Hubo un momento en el que profundicé mucho en lo que es Osho, Krishnamurti y demás y las experiencias de “conciencia plena” resultaron ser más adictivas que decenas de sustancias que prové y no tuvieron algún efecto alguno. Es indescriptible, pero la sensación es terriblemente hermosa.

    El problema de la meditación está en que hay que evitar “no hacer nada”, porque si evitas “hacer algo” con la mente lo estás haciendo, por ende, el “barullo” (término argentino) mentál núnca termina. El ácto de hacer, implica que la mente trabaja.

    Descubrí con el paso de los años que asimilar “estados” como propios de uno resulta más efectivo a que la lucha interna por acallar la mente. Por ejemplo, si quieres paz, asimilas a que un aspecto de tí es la paz (dualidad: la otra cara del stress) y lo intentas mantener en conciencia el mayor tiempo posible. Lo más probable, es que a los 5 minutos te olvides de lo que estabas haciendo. O por lo menos, eso me sucede a mi.

    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Viendo tu comentario veo que tengo todavía mucho que aprender.

      Muchas gracias por tu aportación Denis!

  • comment-avatar

    Patricia ha conseguido captar tu atención con el running que sabe que te encanta ;).
    Creo que te ha marcado un gol hehehe.
    Muy recomendable pasarse por su blog a mi me sorprendieron las historias que cuenta aplicadas a la psicologia.
    😉 😉 😉 ;)…..

  • comment-avatar

    Muuuuchas gracias Carlos, tener el honor de vaciar tu cabeza por 5 minutos es mucho honor!! De hecho por eso he retomado la meditación y tengo tantas ganas de difundirla, entre emprendedores somos muchos hiperactivos mentales y la cabeza también tiene que descansar para vaciarse un poco y poner orden como tu dices.
    Se puede meditar corriendo, comiendo, en la ducha, cantando o tomando el sol, cada uno que encuentre la mejor manera. La cuestión es estar al 100% presente en lo que haces en cada momento!

  • comment-avatar

    Merece la pena detenerse un momento para ganar en calidad.
    Mentalmente y fisicamente también. Aunque admito que a los emprendedores hiperactivos nos cuesta dejar nuestro trabajo, luego nunca me he arrepentido de haber parado para salir a andar/gimnasio/Yoga o meditar, porque posteriormente he podido ser mucho mas efectiva.
    Incluso cuando hace años tabajaba en banca y empecé con Yoga, cuando me veía agobiada, me escapaba al servicio para hacer unas respiraciones y volver a centrarme. …….menos mas que los servicios siempre estaban muy limpios! Jajaaaa
    De momento (!) tengo la suerte de ser tan consciente de la importancia de calidad de tiempo que empiezo la mañana haciendo Qigong y me sienta fenomenal! Espero que me dure, porque tomar consciencia e implementar habitos de vida beneficiosos, es un trabajo constante. La consciencia va y viene y con ella los buenos habitos. Nobody is perfect! 😉

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Totalmente de acuerdo Nuria. Lo complicado es mantener los buenos habitos. Siempre llegará alguna excusa por lo que no hacemos lo que deberíamos… 🙂

      Saludos!

  • comment-avatar

    Y si…. A todos no llega el dia en que la filosofia nos abofetea duro y creo que eso es Señal de que el mundo interior se expande y nos muestra un mundo con nuevas posibilidades.
    ¿Sabias que el mindfulness (un término de meditacion) se usa para entrenar a deportistas en alta competencia?
    Practico zen desde muy joven porque. Y entrando en modo amigo-confesion, La meditacion fue uno de los pilares con los cuales pude superar las crisis de panico.

    Abrazo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Viendo todos los comentarios me tendré que tomar en serio el tema de la meditación. Muchas gracias por tu aportación Marcelo!

  • comment-avatar
    Natan 9 años

    Nunca he estado de acuerdo con ese concepto de meditar, me parece bastante bobo porque en realidad el cerebro no puede parar igual que lo hace el músculo de un brazo. Hasta cuando duerme está funcionando (y de forma más eficiente a cuando lo intentamos controlar nosotros)

    En realidad la meditación productiva es cuando estamos pensando en una sola cosa al mismo tiempo, entonces podemos llegar a algún sitio, hacer asociaciones de ideas productivas, entender en profundidad un asunto, o descubrir conclusiones…

    Y sí, por supuesto que al cuerpo y a la mente le hace falta ese tipo de meditación. Relaja un montón: Fuera la basura y disfrúta de lo que realmente importa. Es un poco distinto a dejar que la mente se pierda y creo que más productivo, aunque en esos momento tampoco hay que obsesionarse con la productividad.

    saludos

    • comment-avatar

      Totalmente de acuerdo Natan, de lo que se trata es de estar presente al 100% en lo que estés haciendo sea lo que sea y esto sí que requiere entrenamiento porque nuestro cerebro es como un volcán activo que contínuamente está produciendo pensamientos, sensaciones, emociones… que nos distraen

  • comment-avatar

    Hola corazón,
    Me alegra que le hayas abierto una puerta a la meditación. Yo también era de las que se ponía a pasear por la playa a pensar en los nuevos proyectos o las cosas por hacer.
    Ahora dedico más tiempo conectar conmigo misma, pues me di cuenta de que soy más que lo que hago, que los proyectos que llevo…
    Te dejo un enlace a un artículo que te puede ser útil, pues muchas personas me escriben diciéndome que no pueden dejar su mente en blanco, que es muy difícil meditar. Es mi experiencia al respecto que ha ayudado a muchos a ver la meditación desde otro punto de vista:
    http://yogaesmas.com/mente-en-blanco/
    Un abrazo,
    Naylín

  • comment-avatar

    […] Bueno, mentira. Ahora justo me encuentro en una rueda de hámster. Cuando más trabajo, más trabajo nuevo sale. Mi hermano me llamo el otro día “workaholic” y es muy probable que tenga algo de razón. El problema que tengo es que disfruto tanto con lo que estoy haciendo que me cuesta mucho parar y desconectar. […]

  • comment-avatar

    […] de las buenas cosas que te ocurren y que las malas también tienen solución. Es una forma de meditar. Te tranquiliza, te hace consciente, te ayuda organizarte y te hace sentir […]

  • Disqus ( )