Cómo aprender técnicas de marketing online (o cualquier otro tema) de manera efectiva

En general tenemos mucho más conocimiento pasivo que activo. Para poner en práctica de manera técnicas de marketing online hay que seguir 3 sencillos pasos.

Muchos de los que nos movemos en el marketing online pasamos mucho tiempo leyendo posts en otros blogs. En mi caso debería hacerlo más todavía porque no puedes parar de aprender y sobre todo a mayor velocidad que los demás.

AutoaprendizajeDerechos de foto de Fotolia

Da igual si lees poco o mucho. Toda la información no sirve para nada si no empiezas a ponerla en práctica. Unos necesitan una patada en el culo y otros una guía paso a paso para aplicar lo visto en primera persona. Igual este contenido sirve para ambos grupos.

1. Recoger información desde diferentes fuentes

Típicamente un post o una guía no recoge nunca el 100% de la información que necesitas para ponerlo en práctica tú mismo. Hay partes donde el autor da saltos de manera inconsciente porque da por hecho que el lector puede seguir sus pasos sin dificultad. Son justo esos pequeños detalles que en ocasiones dificultan aplicar lo leído porque tienes que invertir tiempo haciendo pruebas para cubrir ese vacío en el contenido.

Por eso puede servir leer la misma información en diferentes fuentes. Aunque la problemática sea la misma, los flecos que se dejan suelen ser diferentes por lo que se pueden juntar más fácilmente las piezas del puzzle que faltan.

2. Poner en práctica lo aprendido

Es importante que la teoría vaya acompañada de manera inmediata por una parte practica. Incluso un plazo de 24 horas puede ser demasiado largo porque te habrás olvidado de información clave que te impide replicar los resultados. Pierdes tiempo porque es información que en teoría ya tenias disponible teniendo que repetir esta labor.

No hay que finalizar la tarea el mismo día (aunque sea lo ideal). En ocasiones es demasiado amplia para hacerlo todo de golpe. Lo más importante es dar el primer paso porque suele ser lo más duro. Es más bien psicológicamente porque todo lo que es desconocido nos parece 5-10 veces más complicado de lo que en realidad es.

3. Explícale lo aprendido a un tercero

Está científicamente demostrado que el nivel de aprendizaje más elevado se obtiene enseñando a terceros (ahora sería el momento de poner la fuente pero no la encuentro, argh…). Dominas un tema cuando eres capaz de explicárselo a tu madre. Vale, tampoco no hay que exagerar. Igual será complicado explicarle p.ej. programar en PHP desde cero pero que digamos que en teoría serías capaz de hacerlo.

Cuando eres capaz de formar a un tercero has logrado un nivel suficientemente alto que te permite aplicar las técnicas de marketing online aprendidas de manera efectiva. Lo mejor del proceso es que suele haber un aprendizaje más allá que te permite añadir tu propia experiencia y en ocasiones incluso descubrir pequeños trucos que permiten mejorar los resultados obtenidos.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    La verdad es que llevas toda la razón. Leo muchísimo cada día e intento comprobar si lo he aplicado o he de hacerlo, reconozco que se aprende bastante. Hoy en día, gracias a Internet y el mundo blogger se comparte muy buena información y hay que aprovecharla. Saludos!

  • comment-avatar

    Tienes toda la razón Carlos. Hoy en día, “cualquiera puede aprender” aunque sea un poco de buena parte de todo gracias a la red. Lo difícil es encontrar fuentes de información variadas que resulten útiles.

    Tomo buena nota de este post, gracias!

  • comment-avatar

    Me quedo con “explícale lo aprendido a un tercero” pero yendo un paso más allá. Para cuando entré en la uni el cáculo y el dibujo técnico se me daban muy bien (no hablaré del resto de las asignatura hehehe) porque llevaba casi 4 años impartiendolas a nivel universitario. Creo que lo mejor para aprender es enseñar lo que todavía no sabes, y aprenderlo para ello.

  • comment-avatar

    Hola Carlos
    Estoy de acuerdo! pero como Marcos, el punto 3 lo veo como fundamental.
    Explicar es una forma de retener y asimilar lo leido. Siempre tuve la compulsion de leer y salir rapidamente a explicarlo porque era mi forma de memorizar conceptos. Hace un tiempo lei este consejo en algun libro de coaching y comprendi que lo que uno hace “instintivamente” tiene una inteligencia especial.

    Saludos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Curiosamente tus comentarios siempre caen en spam Marcelo. Te lo digo por si alguna vez ves que no se aprueba alguna. Ah y casi me olvido…

      ¡Bienvenido a Quondos! 😉

  • comment-avatar

    Estoy muy de acuerdo, de hecho si se siguen vendiendo cursos es porque alguien quien confías te haga una preselección que te evite perdidas de tiempo, ya que puedes encontrar prácticamente la misma información gratis en Internet si inviertes suficiente tiempo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      El ahorro de tiempo es sin duda un factor importante Leticia. Te debo una respuesta Leticia, en breve te digo algo! 😉

  • comment-avatar

    Precisamente en Tedx Gijón se empezó exponiendo esta idea.
    Los niños pasan a la acción en cero coma y es que solemos invertir demasiado tiempo en la planificación.
    PD: Quiero asistir a la próxima a ver si me lo facilitas 😉

  • comment-avatar
    Fernando 9 años

    Un gran post Carlos! Para dedicarte al marketing parece que provienes de una manera innata de la psicopedagogía, por la cantidad de post con aspectos psicológicos y vertientes pedagógicas.
    Y desde una visión como ésta última, me parece muy certera, aunque antes de dar ese tercer paso que ayuda a asentar los conocimientos propios, es verdad que más importante es poner en práctica lo aprendido. Por lo general aprendemos más andando que enseñando andar, aunque la unión de ambas partes ayuda a hacer expertos.
    Gracias por compartir tu conocimiento, que ayuda a que sea más fácil aumentar el nuestro sin perder tantas horas naufragando más, que navegando, por la red.
    Saludos

  • Disqus ( )