Saliendo de la rueda de hámster
Hay que empezar a cambiar tiempo de trabajo por calidad de vida. Disfruto de lo que estoy haciendo pero sin darte cuenta te quemas y hay que cuidarse.
Bueno, mentira. Ahora justo me encuentro en una rueda de hámster. Cuando más trabajo, más trabajo nuevo sale. Mi hermano me llamo el otro día “workaholic” y es muy probable que tenga algo de razón. El problema que tengo es que disfruto tanto con lo que estoy haciendo que me cuesta mucho parar y desconectar.
Derechos de foto de Fotolia
Sigo con mis dolores de espalda aunque están a un nivel soportable que me permiten trabajar, dormir y practicar deporte sin mayores problemas. Pero siguen ahí recordándome que debo cuidarme más. Las ruedas de hámster no son algo bueno. Hay que encontrar la manera de escapar de ellas aunque tengas la sensación que puedes seguir y seguir sin necesidad de parar. Voy a probar lo siguiente:
- Rechazar la mayoría de oportunidades de negocio buenas y centrarme con lo que estoy.
- Rechazar ingresos a cambio de tiempo libre y salud a medio-largo plazo.
- Decir más a menudo “no” para no meterme en nuevos compromisos y follones.
- Practicar más deporte a cambio de tiempo de trabajo.
- Establecer un horario de trabajo más rígido para pasar más tiempo con la familia.
- Trabar de manera más centrada y organizada para evitar todo tipo de distracciones.
- Mentalizarme que el trabajo y los proyecto son únicamente la punta del iceberg de lo que se llama “vida”.
Bueno, pues eso son mis primeras ideas para salir de la rueda de hámster. Ahora viene la parte complicada: ponerlo en práctica. A ver si hay suerte… 😉
Totalmente de acuerdo Carlos, la gran mayoría de los que nos dedicamos a los proyectos en Internet acabamos por saturarnos de trabajo, lo que en la gran mayoría de ocasiones se traduce en vivir prácticamente todo el día delante del ordenador.
Habrá que ir pensando más seriamente en salir de la rueda del hámster…
En eso estamos Alejandro. Poco a poco lo conseguiremos! 😉
Me gustaría completar la rueda:
Hacer, cada día, algo diferente. Prohibirnos que sea como el día anterior. La rueda desaparecerá, y ni siquiera tendremos que bajarnos 😉
Eso suen bien. Me lo aplicaré.
Saludos!
PD: ahora que lo pienso, creo que ya es el caso… jejeje 😉
Hay algo más sencillo:
Cambia el reloj por una brújula.
Suena genial pero lo complicado que es no te lo cuenta nadie! 😉 jejeje
Después de tanto tiempo leyendote algo te conozco.Esto suena un poco a una declaración de intenciones promovida por la parte contratante (tu mujer) y seguramente tu mismo.
Va a ser difícil cambiarte porque es tu forma.Haber si lo consigues… 😉
😉
Miedo me das Silvia. Me vas conociendo un poco… jajaja 😀
Llevo tiempo dando vueltas en mi rueda del hámster propia, tomaré tus lineamientos porque la verdad es que si hace falta parar un poco, aunque parezca divertido correr como loco.
Así es Olmo. Ya ni te da tiempo de comentar en este blog y eso que antes te “veía” casi todos los días… jajaja 😉
Saludos!
PD: era broma, me alegro verte por aquí aunque entiendo perfectamente que sea menos que antes. Enhorabuena por tu evolución que te voy siguiendo desde lejos… 😉
Hola Carlos
Que tema interesante, necesario de hablar y mucho .
Es verdad que no “todo” se trata de ganar dinero pero tambien es verdad que
para esto te matas trabajando.
En este caso, respetar pautas tal vez ayude, pero si de salud se trata
(algo que te viene afectando hace tiempo) quizas haya que ir al hueso del asunto
y pone horarios fijos de trabajo, recreación y familia.
El tema este me afecta de lleno, porque tengo un trabajo fijo, pero en plan de independizarme
con lo cual el tiempo libre es para proyectar y trabajar y respetar “algunos” horarios ayuda .
Saludos
Es una fase muy complicada que estás viviendo pero inevitable Marcelo. Te deseo que puedas pasar rápidamente “al otro lado” para reducir el nivel de estrés.
Saludos!
Está muy bien la declaración de intenciones si los ingresos acompañan. Y0 lo llevé a la práctica hace un tiempo, dedicando una serie de horas determinadas. A veces el decir no te genera algún conflicto. Pero separar unas cosas de otras hace que al final nos sintamos mejor, rindamos más y enfoquemos mejor las cosas… teniendo menos tiempo que optimizamos al máximo, claro.
Salud!
Totalmente de acuerdo Juanjo. Hay que hacerlo, no hay otra. El efecto negativo no se nota inmediatamente. De un día a otro puedes estar quemado y no te has dado cuenta.
Saludos!
…por lo menos te has dado cuenta que también es necesario de cargar las pilas. Aunque estoy de acuerdo con el comentario de Silvia: “Va a ser difícil (incluso imposible) de cambiarte…” eres suficientemente inteligente para que de tanto en cuanto quites el pie del acelerador. Viel Erfolg!
Genial verte por aquí “Bruderherz”. Te hago caso muchas veces, aunque no lo parezca! 🙂
Hola Carlos! Para tu dolor de espalda te recomiendo este site, para mi ha sido una bendición 😉
yogaparalaespalda.com
Muchas gracias Diana y apuntado! 🙂
Yo hace un tiempo hice ” click” y traté de salir un poco de la rueda. Hay que tratar de dedicar tiempo a lo que es más importante en esta vida. Yo a veces siento que con tanto blog y tanta cosa on-line pierdo momentos maravillosos de mi hijo de 4 años,,, Y no se si vale la pena. La vida real está probablemente fuera de mi blog. ¿ O el blog también es vida? No se,,,
Abrazo,
Iciar
[…] tiempo. No he encontrado otra forma de hacerlo. Siguiendo este concepto básico corres el riesgo de entrar en una rueda de hámster. Al final explico por […]