Hablar escribiendo en silencio

La soledad del blogger está considerado por algo negativo por aquellos que empiezan. En realidad hablar en silencio te ofrece una oportunidad única para meditar.

Cuando empiezas con un blog estás solo. Igual tienes la suerte que tu madre, tu pareja y dos o tres amigos pasen para animarte y leer algún post. A veces el blogger no tiene ni eso. Cuando escribes tienes la sensación que estás hablando en silencio. Estás manteniendo una conversación contigo mismo y nadie te escucha.

Meditar BloggingDerechos de foto de Fotolia

Hablar escribiendo en silencio no significa que te estés volviendo loco. Probablemente seas un poco friki pero eso ahora es lo que se lleva. Es una forma de reflexionar las cosas que te ocurren en tu vida. Te das realmente cuenta de las buenas cosas que te ocurren y que las malas también tienen solución. Es una forma de meditar. Te tranquiliza, te hace consciente, te ayuda organizarte y te hace sentir mejor.

Hablar escribiendo en silencio es sano. Te da la posibilidad de canalizar la energía positiva y negativa que llevas dentro de ti. Con el tiempo te darás cuenta que hay más personas ahí fuera que te apoyan sin que te des cuenta. Escuchan en silencio y están contigo cuando menos te lo esperas.

El éxito de un blog no se define por su impacto en número de visitas sino por su capacidad de dejar huella en algunos pocos.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar

    Hola, Carlos! Te comento por primera vez, aunque hace más de un año que te sigo :p Y lo hago no porque me entere de las cosas técnicas relativas a un blog, que esas las aprendo muy poco a poco, regular, cuando tengo tiempo, y con mucho fallo y error; te sigo porque me gusta mucho tu filosofía vital! Así que sí, soy parte de ese otro nicho al que llegas no solo por lo que en relación a tu faceta laboral compartes, sino por lo que escribes entre líneas y cuando las escribes como hoy. Enhorabuena!

  • comment-avatar

    La soledad del bloguero es un tópico que habría que empezar a desterrar cuanto antes. Publicar o no un blog no tiene nada que ver con que seas una persona solitaria o no.

    Es obvio que una persona solitaria tiene más tiempo para publicar un blog que una que tenga muchos compromisos sociales. Pero un blog mínimo de una persona influyente es casi seguro que tendría muchos seguidores desde el principio.

  • comment-avatar

    Yo experimento esa soledad a menudo, pero desde hace ya un tiempo esta superada. Ya no mido el ranking de visitas si no el grado de mi satisfacción en cada post. ES IMPOSIBLE gustar a todo el mundo, así que trato de gustarme a mi mismo, es un comienzo…!

  • comment-avatar

    “… dejar huella en algunos pocos” es lo que nos hace líderes

  • comment-avatar

    He de decir que, gracias a la blogosfera, cada vez podríamos decir que estoy menos solo. Esto no quiere decir nada de la calidad de la no-soledad, pero sí es cierto que cada vez estoy más acompañado: seguidores, lectores, comentaristas, gente a la que sigo, tú…^^

  • comment-avatar

    Buenas Carlos,
    “El éxito de un blog no se define por su impacto en número de visitas sino por su capacidad de dejar huella en algunos pocos.”
    Esta frase es de las que dejan huella 😉

    Desde mi punto de vista, los post son una manera de canalizar tus ideales, pensamientos y realidades que al exponerlas pueden ayudar a dar soluciones a los lectores.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Yo creo que la soledad del bloguero es un pequeño hándicap. En el caso de mi blog, yo lo siento asi, a pesar de el contacto con los lectores.
    ¿Y porque pienso que es un problema?

    Primero, porque a nadie le gusta trabajar solo todo el tiempo.
    Segundo porque aunque estés a gusto trabajando solo, cuando tienes problemas (bien sean técnicos, de estrategia bloguera, o lo que sea) te gusta poder comentarlo con alguien.
    Tercero, porque el silencio a veces se hace espeso.

    En realidad, yo creo que las iniciativas de redes de bloggers en parte tratan de solucionar ese problema.

    Que no es que sea un problema gigante (peor es el ébola), pero tampoco es precisamente agradable.
    Como todo, lo ideal sería un termino medio, como dicen los budistas: bastante tiempo solo, que es necesario, pero algo acompañado.
    Quizá haya que crear un bar para bloggers en cada ciudad, e ir a contar nuestras penas e ilusiones a alguien que te entienda..

    Un saludo!

  • comment-avatar

    Qué decir de esos bloggers que viven solos, sin nadie más en casita. Seguro que tienen más tiempo para meditar y hablar en silencio, pero no es facil sobre todo cuando se inicia en esta actividad y es como si nadie sepa que tus bitacoras existen en la web.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, como bien ha dicho anteriormente LeO Martín, la frase final de tu artículo “El éxito de un blog no se define por su impacto en número de visitas sino por su capacidad de dejar huella en algunos pocos” es impactante en sí misma. La típica frase que después de leerla te encuentras pensando e inmerso en ella. Gracias por todos los consejos dados hasta la fecha y por los artículos de gran interés publicados. Saludos.

  • comment-avatar

    […] publicación Hablar escribiendo en silencio, fue la que realmente me hizo pensar y reflexionar sobre lo que hoy trata mi post. En ella, Carlos […]

  • comment-avatar

    Somos los blogs que trabajamos en la sombra los blogs que nunca son olvidados lleno de esfuerzo y sacrificio me uno a todos vuestros compañeros. Aunque no tenga muchos lectores me gusta escribir y soy fieles a ellos, gracia por esas palabras carlos.

  • comment-avatar

    […] En esta sociedad del consumismo e IoT (internet de las cosas) tendemos a querer estar continuamente conectados con todo. Para desarrollar tu creatividad e inspirarte, debes crear y fomentar tu propio ambiente. Desconecta o apaga el móvil, olvídate de tus redes sociales, la televisión, etc. Ni mucho menos es necesario que te vayas a un monasterio de clausura y aislamiento, sólo ve a un lugar donde nada te distraiga y estés seguro que nadie te va a interrumpir. Recuerda que ésta va a ser tu primera vez, por tanto intenta que sea especial e íntima. Tienes que encontrarte contigo mismo. Escucha el silencio… […]

  • Disqus ( )