¿Cuántos clientes genera publicar un post en tu blog de empresa?
¿Quieres saber cuántos clientes te aporta un post nuevo en tu blog? En este artículo por fin te aporto la cifra exacta… ;)
En 3 meses de media te genera 1,3 clientes. ¿Por qué lo sé? Es una estimación basándome en los datos de un estudio realizado por la empresa…. Parémonos aquí que te estás haciendo ilusiones. Un post en tu blog no te genera clientes. “¿Ni uno? Pero si tú siempre dices que…”. Lo siento, ha llegado el momento para hablar con más claridad en este blog.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Cómo funciona el marketing de contenidos
¿Sabes por qué el marketing de contenidos en comparación con el SEO es tan poco popular? Te lo contaré porque la respuesta es muy sencilla:
- Sus efectos son difícilmente medibles. El hecho de que no los percibas, no significa que no existan. El problema es tuyo porque no hayas creado un sistema de medición para p.ej. medir el éxito de tu blog.
- Los resultados no se generan de forma inmediata. “La semana pasada he lanzado una tienda online y todavía no he vendido nada”. La paciencia no es lo nuestro. Para vender en la web hay que currárselo mucho durante un periodo largo de tiempo.
- No existe una receta universal. Esto es la peor noticia de todas. No existen realmente técnicas globales que aplicamos y de repente la cosa empieza a rodar. Cada negocio, tema, contexto es diferente, por lo que requiere un trato personalizado e individual.
En cambio las estrategias de posicionamiento web que podamos leer en cualquier blog de SEO relevante sobre el tema nos aportan estrategias, técnicas y tácticas precisas que con un margen de personalización aceptable se pueden aplicar a la mayoría de las páginas web, tiendas online, blogs, etc. La labor SEO que realizamos en general tiene una recompensa más inmediata en forma de una mejora de rankings y en consecuencia subida de tráfico.
¿Entonces el marketing de contenidos no sirve?
No existe una relación directa entre generar visitas y vender. Sobre todo si abres un negocio online y no te conoce absolutamente nadie. La cosa cambia un poco si vendes un producto o marca muy conocida. En este caso el precio marca la diferencia. Crear un negocio donde vende el más barato no puede ser tu objetivo porque será prácticamente imposible crear una comunidad de clientes fieles.
La clave está en generar confianza. El marketing de contenidos te puede aportar algo esencial en ese contexto. No intenta vender sino aportar valor sin buscar ningún beneficio (inmediato) a cambio. No pienses en relaciones entre empresas y clientes sino aplica lo que harías cuando estables un contacto con una nueva persona.
Cálculo del valor de un post en el blog para captar clientes
“Ok, muy bien todo esto, pero… ¿no ibas a contarme cuantos clientes me genera un post en el blog?” A ver, si sigues insistiendo parece que no te has leído el post entero en el blog pero aun así pienso cumplir con mi promesa… 😉
Digamos que durante 1 año publicas cada semana un post muy currado de 1.000 palabras que aporta valor a un cliente potencial y que no intenta vender nada. Un enfoque no comercial digamos…
Si eres constante y empiezas tu negocio desde cero digamos que esto te genera 1 cliente nuevo. Para haber logrado tienes que haber hecho mucho más:
- Responder a los 10 e-mails que te han entrado por el formulario de contacto de los que finalmente uno se ha convertido en cliente de pago.
- Lanzar más de 3.000 tuits durante 1 año donde has compartido los mejores contenidos del blog propios y de terceros dentro de tu temática. Una red social puede ser más que suficiente. Si quieres puedes cambiar Twitter por Facebook o Instagram.
- Redactar más de 250 comentarios en diferentes blogs dentro de tu nicho para entrar en comunidades existentes y atraer parte de estas personas a tu blog.
- Así que en 1 año si partes desde cero de media un post te genera 0,02 clientes nuevos. Por fin tenemos una cifra “exacta”… 😉
¿Casi nada lo que hay que hacer, no…? “¿Y todo esto para captar 1 solo cliente?” Si, eso para mi sería una visión realista. Ahora viene la parte buena. Si eres constante y sigues con este trabajo podrás multiplicar por 2-10 cada año el resultado obtenido. Los que superen el primer año y capten los primeros clientes de esta forma no dejarán el marketing de contenidos nunca más. El resto abandonará tras pocos meses porque “el marketing de contenidos no genera resultados”.
PD: las cifras que he utilizado para realizar el cálculo son como igual te puedes imaginar totalmente ficticias. Podrían ser acertadas para algunos casos pero lejos de la realidad para otros. Todo depende de la creatividad y de cómo lo enfoques. Si eres constante y tienes paciencia puedes llegar muy lejos. En otro caso tendrás que someterte a la diva llamada “Google”… 😉
Lo que más me cuesta, tener paciencia… Pero lo voy consiguiendo!
Gracias por el post ^^
Paciència… Lo peor de todo es que este mensaje no cuenta para los 250. Si que tiene curro el marketing de contenidos no?
Veremos a fin de año donde estamos parados! Me quedan 249 comentarios más… Venía pensando en el tema y posteas exactamente lo que necesitaba. Estoy en eso, vengo constante hace un tiempo.
Muy bueno el post, hay que tener paciencia, aunque no siempre es fácil.
Aquí estamos empezando en este mundo y conservando (todavía) la paciencia.
¡Gracias por tus post!
Al final el marketing de contenidos es mejor tomárselo como cualquier otro blog: tienes que hacerlo por amor al larte. Si te paras a mirar los resultados vas a acabar desilusionado muy rápido.
Eso, claro, a menos que tengas a un equipo de creadores de contenido + community managers + dios sabe qué y se encarguen de todo sin problemas.
Hola Carlos, me ha gustado la claridad de tu post, porque es cierto que no empiezas a ver resultados hasta que llevas un tiempo, por muy currados que hagas los artículos y dependiendo también del sector al que te diriges. Me vas a permitir, que por una vez, meta un enlace a un post que viene al pelo, que escribí sobre este mismo tema, titulado “Cómo un solo post me ha permitido facturar 6.000€”. http://goo.gl/mM5AWQ La verdad que a día de hoy son más… y explico cómo lo he medido, qué he hecho para conseguirlo, etc. Me parece un buen complemento a tu post.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Carlos,
Comparto completamente tu planteamiento, ninguno de mis proyectos ni tiendas online ni blogs temáticos han proporcionado resultados antes de uno o dos años.
Es mas en algunos de ellos, asumo tareas de evangelizador y te aseguro que cuando abres un nuevo nicho de mercado la cosa todavía es mas complicada. Sin embargo, si sabes aguantar, perseverar y continuar con la estrategia de contenidos y el producto/servicio/idea es bueno, antes o después alcanzas resultados. Os hablo de mi tienda online lapidas para nichos punto com (como ejemplo)
Los empleos son Trabajar+resultados+Trabajar+resultados+Trabajar+resultados en ciclos mensuales por lo general.
Los negocios online son mas como: Trabajar+Trabajar+Trabajar+Trabajar+Trabajar+resultados+Trabajar+Trabajar+resultados+Trabajar+Trabajar.
Un abrazo
en mi caso hace mucho obtuve muchisimas vistas de un blog, era algo interminable, pero creo que google ha cambiado mucho pero tenia tamtas visitas que no sabia el porque.
My brother suggested I might like this blog. He was entirely right. This post truly made my day. You cann’t imagine simply how much time I had spent for this info! Thanks!
Thanks for the comment (: