¿Dónde y cómo se me ocurren las mejores ideas para posts nuevos?
La generación de nuevas ideas es uno de los principales retos para el blogger principiante. No existe un método perfecto pero pueden surgir mejores momentos que otros.
No soy de aquellos que tiene sus ideas para posts nuevos o debajo de la ducha. Cada persona es diferente por lo que en este sentido soy como los demás (yo también he tenido que leer la frase dos veces para entenderla).
Derechos de foto de Fotolia
Uno de los miedos más importantes del blogger es quedarse sin ideas. Parece ser un tema que me preocupa últimamente dado que hace poco hice la pregunta (y di la respuesta) que si era bueno o repetir una temática en el blog. A mí me ha ayudado mucho en mis inicios entender como otros bloggers superaban lo que a mí me parecían obstáculos casi insuperables. En muchas ocasiones es más fácil de lo que te puede parecer cuando empiezas.
Contenidos
Escribiendo un post me surgen 1-2 ideas para futuras entradas
En este punto no soy el único. La creatividad se multiplica cuando estás siendo creativo. La redacción de un artículo forma parte de este proceso. Es muy probable que acabe esta entrada con 1-2 ideas nuevas para futuros posts. Si quieres lanzar un blog no tengas miedo de quedarte sin ideas. Lo importante es empezar en cuanto antes a escribir para que surja la inspiración. Va mano en mano con la práctica, feedback y experiencia que vas obteniendo tras cada post publicado.
Leyendo un blog o un libro
Últimamente leo más blogs que libros. Me acabo de comprar 2 libros sobre analítica web porque es un campo que quiero atacar fuerte este y el próximo año empezando realmente desde cero. Con todo nuevo que aprendes tu cerebro sin que puedas evitarlo crea conexiones con experiencias y conocimientos existentes. Cada trocecito nuevo de información es como una chispa que puede encender el fuego de la creatividad. En mi caso me provoca incluso algunos “inconvenientes” para llamarlo de alguna manera. Tengo la sensación de estar constantemente en alerta y sin poder desconectar porque no puedo evitar de tener constantemente explosiones creativas en mi cabeza. No te voy a mentir. Me encanta que sea así.
Cuando salgo a correr para desconectar
En ocasiones consigo una forma de desconexión alcanzando el agotamiento total. Subir en esprint una cuesta hasta que tienes la sensación que tus pulmones se salen para fuera porque no te llega el oxigeno y luego tras recuperarte seguir corriendo 1-2 horas me da una sensación de gran satisfacción (si, lo sé, esto suena muy extraño…). Es el momento donde consigo sacar todo el estrés de la semana y todo lo que antes parecía difícil y complicado de repente se convierte en algo que tiene una solución a corto plazo. Son las tiradas largas en las que disfrutas de las vistas que te ofrece el paisaje que generan otra vez esas chispas creativas. Cuando llego a casa lo primero que tengo que hacer es secarme las manos del sudor para teclear las ideas en un borrador de Word.
Manteniendo conversaciones con bloggers y personas (normales)
Puede sorprender a algunas personas pero sí: los bloggers también somos capaces de mantener una conversación con personas que no necesariamente tienen que tener también un blog. De todas formas ya he dejado de hablar del tema cuando me muevo en grupos fuera de la blogosfera para parecer un poco menos friki de lo que soy. La comunicación verbal no siempre es el fuerte del blogger (aunque en este mundillo tenemos de todo) pero realmente no importa tanto. A veces puede ser suficiente escuchar lo que se habla. Te permite salir de tu contexto normal compartiendo puntos de vista y pensamientos que no salen de tu propia cabeza. El último post que salió de este tipo de conversaciones fue sobre memes. Hablar con otros bloggers es evidentemente otra forma más de generar ideas. La fórmula secreta en este contexto se llama “intercambio de ideas y opiniones”.
Para la generación de nuevas ideas para artículos no existe una receta universal. La mía tampoco lo es pero me funciona y espero que puedas extraer alguna conclusión que te ayude tardar menos tiempo para encontrar la inspiración en futuras entradas.
¿Cuáles son tus consejos para generar nuevas ideas con tu blog?
En algunas ocasiones puede ayudar pensar en cosas sobre las que teníamos dudas algún tiempo atrás y que poco a poco hemos conseguido resolver gracias a la experiencia.
Al final, no somos tan diferentes unos de otros y tenemos dudas/problemas parecidos así que podemos aportar valor a nuestro lector dándole una posible solución.
Si mañana se me ocurre alguna más, la pongo 😉
Saludos!
Tengo obsesión con mercantilizar todo lo que veo para uso y disfrute del sector turístico, por eso no tengo problema para crear contenidos.
Sino: charlas con compañeros de clases, blogs, libros, web’s, y todo lo que veo día a día.
muchas veces las ideas surgen simplemente gracias a una persona que te surge en un momento dado del día, que ni siquiera tiene nada que ver con la temática: Una simple frase puede ser el detonante de una idea.
Además, también leyendo otros blog pasa, ya que en una misma temática surgen nuevos parámetros a debatir que quizás otro blogger no lo haya pensado. El conjunto de varias opiniones se crea una gran idea.
Por lo tanto, a mi entender, siempre hay una excusa para escribir y ofrecer una idea 😉
En mi caso cuanto más “fuerzas la máquina” intentando pensar en algo nuevo más bloqueo aparece. En cuanto abandonas esa idea, te relajas y empiezas a pensar en algo distinto, parece que coge “celos” y te genera nuevas ideas para tu blog. En mi caso es algo matemático.;)
Las ideas a mi personalmente me vienen en los momentos menos pensados, cuando no estoy pensando en que escribir. También me vienen hablando en el curro con más profesionales del sector, que mientras hablo se me enciende la bombilla y últimamente me salen ideas cuando estoy realizando auditorias o visitas a clientes.
Saliendo a correr a parte de desconectar a veces me viene alguna idea.
Por cierto este fin de semana tengo mi primera carrera de 10km, a ver que tal va.
Saludos.
Soy runner así que sé de lo que hablas. En mi trote diario me surgen mil idea, algunas cuando vuelvo a casa una hora después se me han olvidado, otras no. La lectura y sobre todo la terraza del bar dónde me tomo mi vino diario y desde la que observo el ir y venir de personas y personajes, me inspiran un montón. No obstante para por épocas. Ahora tengo 10 o 12 temas en la lista de pendientes y sin embargo hay temporadas de seguía total. Estoy contigo en que cuanto más te pones, más fácil te vienen las ideas.
Lleva una buena pregunta a cualquier ágora y vendrás con un montón de ideas y sugerencias…
Yo también soy runner, corriendo se me ocurren nuevos artículos, en cuanto llego a casa los apunto en mi libreta de posts 🙂
¡¡Gran post carlos!!
Muy cierto eso de que cuando abordas una entrada para el blog, florecen un par de ideas nuevas para nuevos post. Eso me ocurre muy a menudo y espero que me siga ocurriendo.
Generalmente las ideas para nuevas entradas me vienen cuando menos lo espero, y casi siempre es fruto de la “desconexión” o bien por ese libro o foro o blog que estoy leyendo. Cuando eso ocurre y las ideas atacan mi cabeza, inmediatamente cojo mi lápiz y libreta (siempre me acompañan) y apunto el esquema de la entrada. Esas entradas las guardo para cuando haya sequía de ideas. Y si, uso libreta y boli, porque afortunadamente a estos dos elementos jamás se le termina la batería.
He llegado a “almacenar” en esa libreta, más de 300 ideas para entradas, la sensación es tremendamente positiva, pero gracias a lo mencionado, foros, blogs, libros o películas, tengo una fuente inagotable para entradas al blog y como no, a mi libreta que sigue engordando sus números.
Una idea lleva a otra y si por ejemplo tengo pensado hacer una entrada sobre la película “Cazafantasmas” de ahí me pueden salir más ideas para otra entrada, a saber: entrada sobre “Bill Murray”, “Que fue de Rick Moranis”, “Cine de los 80 vs cine actual”, “Videojuegos de los cazafantasmas” etc etc…interminable la cosa…
por cierto, voy a apuntar ahora mismo estas últimas cuatro ideas para entradas, en mi vetusta libreta 😉
Un saludo
Pues a mí la inspiración a veces me brota del día o cuando cato un vino nuevo se me ocurre el titulo del blgo en seguida.
Cuando estoy seca lo más normal es que la música me inspire. 🙂
Hola Carlos! En realidad creo que el miedo a quedarse sin ideas es un miedo sin mucho sentido (a mi también me pasa jeje). Hoy en día con tanta información que tenemos a nuestro alcance y de forma instantánea es difícil que no se nos ocurra nada que escribir. Con un poco de esfuerzo las ideas seguro que brotan. Otra cosa es que sepamos plasmar mejor o peor lo que queremos expresar, a veces quizá por no saber suficiente del tema…
Saludos!
[…] Cuando me falta la inspiración pregunto a la gente que me sigue en Twitter para ver si tienen una buena idea para un post nuevo. Suelen llegar siempre muchas sugerencias. En la gran mayoría de los casos se trata de dudas concretas para solucionar un problema individual. Aunque no siempre coja una idea lanzada por Twitter este intercambio es suficiente para hacer saltar una chispa creativa en mi cerebro que me da la “visión” para el post que voy a escribir. […]
Hola Carlos!
Algo que hago mucho para conseguir ideas es releer los posts antiguos, siempre hay algo de lo que se puede hablar mas o un tema que se puede aclarar, es sorprendente la cantidad de ideas que salen así, y por supuesto siempre llevo papel y boli a mano para apuntar las ideas en los momentos de inspiración 🙂
Un besito!