La diferencia entre comunicar y conversar

Conversar es comunicar en ambas direcciones. Parece que es una evolución del marketing moderno. La diferencia entre conversar y comunicar no es una consecuencia de la redes sociales. En realidad es algo que ha funcionado siempre porque es sentido común pero ahora no hemos dado cuenta.

No desde el éxito de las redes sociales existe una diferencia entre comunicar y conversar en el ámbito empresarial. La comunicación en el marketing tal como se sigue aprendiendo en muchas universidades es unidireccional. El objetivo es “impactar” al público objetivo con tal fuerza que no tiene otra elección que comprar. Este marketing no es que sea “oldschool”, es que ha muerto.

Comunicar y Conversar

No quiero hablar de un marketing moderno porque es sentido común y ha funcionado siempre. Crear curiosidad y generar confianza antes de la venta diferencia aquellas empresas que tienen una posibilidad de sobrevivir la crisis de aquellas que tienen fecha de caducidad. Conversar permite reaccionar al feedback del cliente. No es tirar una granada de comunicación, tapar los oídos y esperar que el “impacto” haya sido suficientemente fuerte.

Conversar es permitir una comunicación en dos direcciones. Es escuchar y hablar. Contiene elementos de pasión, cercanía y humor. He recibido este video esta mañana de una amiga. Los protagonistas representan para mí los elementos que son la base de una conversación. Hay que aprender de ellos, no os lo perdáis.

¿Qué es lo que vosotros consideráis clave para la conversación en el mundo empresarial?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    Que bueno el vídeo, ya ni me acordaba de que iba el post 🙂

    Desde luego, las redes sociales tienen buena “culpa” del acercamiento del consumidor que facilita la conversación, el compartir, casi fidelizando a través de la empatía.

    Aunque ese acercamiento también es un arma de doble filo, ya que estás para lo bueno y para lo malo. Y lo malo hace mucho ruido, sobretodo cuando queda todo expuesto y es tan accesible.

    Como tu dices, reaccionar al feedback a tiempo y de forma eficiente. Es lo más importante para mantener una grata experiencia de usuario.

  • comment-avatar

    Excelente articulo, la comunicación no es conversación pero la conversación si es comunicación, y además mucho mas eficaz. El post es emocional en estado puro, y me encanta.;-)

  • comment-avatar

    La tendencia del marketing sea offline u online marca la necesidad de que se desarrolle un diálogo. Las empresas y emprendedores individuales de manera virtual debemos explotar al máximo nivel este recurso.

    El recurso de comunicación aunque pareciera ser sencillo, no lo es, toda vez que no se trata de la conversación común, se trata de ir fidelizando por medio de canales mas complejos (aunque la tecnología aparentemente facilitan las cosas), a los interesados en una idea, servicio o producto.

  • comment-avatar

    […] de cosas. Aunque las grandes empresas todavía no se hayan dado cuenta, existe una diferencia entre comunicar y conversar. Hablar con un logo es como tener una persona que se dirige hacia ti con una máscara. Por supuesto […]

  • comment-avatar

    […] la conversación puede fracasar por culpa de una comunicación agresiva y unidireccional que imposibilita el feedback del […]

  • comment-avatar

    […] 5. Conoce tu público objetivo y aprende a diferenciar entre comunicar y conversar. […]

  • comment-avatar

    […] Necesitas un canal de conversación: existe una diferencia entre comunicar y conversar. Cuando empieces a promocionarte en Internet sin un canal para responder a dudas y preguntas de […]

  • Disqus (0 )