Cómo diferenciar tu blog de la competencia y destacar como blogger

Con los miles de blogs que existen en la blogosfera no es fácil destacar. Por lo menos eso piensas. Si lo haces posible puedes lograrlo algún día.

En serio. Nunca ha sido tan fácil tener un blog de éxito. ¿No te lo crees? Te parecerá exagerado si acabas de empezar y luchas cada vez para publicar un artículo nuevo. No dudo que sea así porque al principio todo cuesta un montón. La buena noticia es que con el tiempo cada vez será más fácil.

Destacar como bloggerDerechos de foto de Fotolia

Crear un blog de éxito es como mover una rueda que pesa varias toneladas

Imagínate una rueda gigante de piedra que pesa varias toneladas. Al principio para moverla únicamente 1 milímetro tienes que realizar un esfuerzo que te deja sin energía alguna. Aunque intentes moverla con todo tu cuerpo no consigues mejorar el resultado. Cuando te alejas de la piedra no se nota que has avanzado aunque sea poca distancia.

El próximo día será lo mismo y así pasarás algunas semanas realizando un trabajo que no está dando los frutos que te esperas. De repente un día te das cuenta que la piedra ya se mueve cada vez varios milímetros. Mirando hacia atrás te das cuenta que hay una distancia considerable desde el punto en el que empezaste a empujar la piedra. Lo mejor todo es que si sigues dándole impulsos con pequeños empujones la rueda empieza a moverse por inercia propia.

Pocos bloggers están dispuestos de empujar su blog hasta el momento donde empieza a moverse por sí mismo. A partir de este momento todo parece fácil y casi te olvidas de lo que te ha costado hasta llegar aquí. La buena noticia es que cualquiera puede conseguirlo si realmente lo desea. No permitas caer en el círculo vicioso del blogger que fracasa.

1. Falta de constancia.

2. Falta de ideas.

3. Falta de motivación.

8 puntos que marcan la diferencia en un blog

Si aguantas suficiente tiempo te darás cuenta que las cosas van avanzando. Las visitas van creciendo y “únicamente” tienes que seguir publicando. Hay cosas que te ayudan destacar entre los miles de blogs que existen en la blogosfera. A veces son detalles pero merece la pena cuidarlos.

1. Diseño de la entrada: un post ya no se escribe, se diseña. Si huyes de aquellos blogs que publican entradas que parecen bloques masivos de cemento reaccionas igual que el 99% del resto de los usuarios. Un lector quiere escanear tu post antes de leerlo. Si no eres capaz de transmitirle con un diseño visual atractivo los principales mensajes no serás capaz de evitar que huya en el momento.

2. Aspecto visual del blog: no permitas que tu blog parezca un callejero oscuro en el que no quisieras andar cuando se pone de noche. Un diseño atractivo tiene además un impacto positivo en la calidad percibida de tus contenidos. Haz que los visitantes se sientan a gustos cuando pasen por tu blog.

3. El tono del blogger: el arte consiste en conectar con tu audiencia. El tono marca la diferencia en muchas publicaciones porque consigue acortar o no la distancia entre el lector y el blogger. Ser cercano tiene que verse reflejado en el estilo de redacción. El uso de la palabra “tú” ya puede cambiar la percepción para convertir visitantes en seguidores del blog.

4. La frecuencia de actualización: es fácil diferenciarte en este punto porque no hay muchos bloggers que consiguen ser constantes con su blog durante mucho tiempo. Aprovecha cada día que tu competencia no esté publicando para lanzar un artículo nuevo. Estás captando y fidelizando nuevos lectores acortando o agrandando distancias hacia otros bloggers.

5. La calidad de los contenidos: no tienes que ser Cervantes para ser blogger. Una actualización alta en tu blog te hace mejorar con el tiempo. Los primeros posts de este blog tampoco ya me gustan pero es porque he ido evolucionando con la práctica. Ahora soy capaz de crear mejores posts de los que escribía hace 2 años.

6. Promocionar a terceros: si quieres que terceros te promocionen haz el primer paso. Dando merito al trabajo de otros bloggers te hace destacar porque normalmente el blogger piensa que no existe mejor escritor en el mundo de las bitácoras. Publicar un ranking de los top blogs es una manera de atraer lectores como un imán.

7. Aportar detalles que otros no tienen: con el tiempo empezarás a ser más exigente contigo mismo. Entrar en más detalle en tu temática mostrará también tu evolución como blogger. Publica detalles en los posts aporta valor al lector porque vas más en profundidad que el resto.

8. Tener tu propio estilo: como blogger estas desarrollando tu marca personal. Tener un propio estilo forma parte de ello. Para destacar necesitas algunos detalles que marcan pequeñas diferencias. En mi caso es la publicación diaria de los posts a las 00.01.

Si quieres tener un blog que se lea simplemente hazlo posible. Es tan fácil o tan complicado. Depende de cómo lo quieras ver… ;)

¿Cuáles son tus consejos para tener un blog que destaque?

Aparte del “Curso para bloggers” en 7 ciudades españolas y online participo ahora también en un “Taller WordPress para crear tu propio blog profesional” desde cero.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (17)
  • comment-avatar

    Muy buenos consejos Carlos. Para aportar mi granito de arena, creo que para hacer más llevadero el tiempo en el que la rueda pesa varias toneladas, es fundamental alegrarse con las pequeñas victorias, saborearlas bien. El primer comentario, el primer enlace externo, el primer pico (o “piquillo”) de visitas que nos aporta un artículo que ha gustado más de la cuenta, un retweet, la primera persona fuera de tu círculo de amigos/familiares que te dice que ha visto tu blog y le ha encantado, el primer suscriptor etc, etc. Sino, se hace realmente pesado.

  • comment-avatar

    Muy buenas recomendaciones, pero creo que falta un punto muy importante:
    Crear buenos títulos en los Artículos, estos títulos tienen que ser cortos, descriptivos, tienen que captar la atención de los lectores y deben de contener las palabras claves (esto es vital para el posicionamiento web)

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo con lo que planteas porque lo estoy viviendo. Antes por más que publicaba las visitas no subían, ahora que no tengo tanto tiempo y publico menos las visitas van llegando, pero es porque ya he trabajado bastante. Si que cuesta, pero el esfuerzo vale la pena.

  • comment-avatar

    Toda la razón Carlos. Sin duda, para mí lo más difícil al principio es crear contenidos regularmente ya que una vez tienes una buena base de artículos es más fácil si la inspiración falla realizar alguno relacionado con los anteriores o ampliando la información publicada.

    Está claro, que ser constante es la clave pues es inevitable que una persona que dedique tiempo a su blog no acabe mejorando el resto de cuestiones como el diseño, el aspecto… a fin de cuentas, acabas por conocer mucho mejor lo que el lector quiere.

    Un saludo, enhorabuena.

  • comment-avatar

    Y lo curioso que pasa cuando dejas apartados proyectos (por cambio de planes, tiempo, agotados, etc.) y pasa el tiempo y sigues recibiendo una coletilla de visitas semanalmente. Yo empecé un proyecto que iba destinado a otros, que al final me quedé y que tuve que abandonar a los 3 años de empezar. Pues todavía se reciben bastantes visitas semanales a pesar de estar parado/cerrado desde hace tres años.
    Eso si, aprendí mucho para el nuevo proyecto que estoy preparando.

  • comment-avatar
    Natalia 11 años

    Me encanta el Post. Gracias Carlos.

  • comment-avatar

    Me los apunto todos. La introducción es muy acertada y hace que me identifique con el resto de la entrada, es cierto, al principio cuesta, después es la propia rueda la que tira de tí, si eres lo suficientemente paciente.

    Gran entrada, útil y motivadora!

    Jota.

  • comment-avatar

    Creo que me sigue costando el tema del diseño del post. Sé que ese es un punto determinante, pero aún no he logrado formarme una estrategia clara de diseño efectivo de post. Sería muy bueno que nos enseñaras un poco más sobre este tema Carlos. Muchas gracias.

  • comment-avatar
    Lidia 10 años

    Muy bueno Carlos, la diferencia está en la autenticidad de palabras y ser original. Lo demás es como la piedra que comentas, sudas, parece grande, pero un día rueda sola. http://www.lidiaherbada.com

  • comment-avatar

    La verdad muchas veces uno piensa que hay que rendirse ya que parece que te ponen una losa encima, pero es verdad que de repente un día el blog empieza a andar casi solo y uno se acaba motivando mucho más.

  • comment-avatar

    Gracias por los consejos 🙂

  • comment-avatar

    De ahora en adelante tendré en cuenta estos aspectos, gracias.

  • comment-avatar

    Muy buen post, tiene excelentes consejos de fácil aplicación.

  • comment-avatar

    Gracias por esos consejos. Nosotros también utilizamos Pinterest para colgar las fotos de los posts y nos va muy bien. Aquí os dejamos nuestra dirección para que echéis un vistazo y le pongáis nota al blog:

    yololos.blogspot.com

    Saludos a todos los blogeros!

  • comment-avatar

    Grandes consejos y muy cierto que hay que tener paciencia. Aún me queda adivinar como puedo cambiar el diseño del titulo de mi blog sin tener que pagar esos precios. No puedo permitírmelo. Yo también os dejo el enlace a mi blog para que echéis un vistazo. Es de relatos cortos de ciencia ficción. Saludos y abrazos a todos.

    http://oniria2029.wordpress.com

  • comment-avatar

    Gracias Carlos,es un post muy interesante para todos los que estamos empezando con un blog,me ha servido de mucho.He de decir que la estética de mi blog es uno de mis grandes quebraderos de cabeza,a ver si consigo solucionarlo un poco,si alguien puede echarme un cable le estaría agradecido.

    • comment-avatar

      Muy buenos consejos, leyendo a los compañeros bloggers, me identifico.
      Día a día lucho para mejorar, un consejo que recibí de alguien con experiencia, no te preocupes por lo que no puedes cambiar, preocupate por lo que si puedes.
      De ahí en adelante, me dedique a escribir mejor, la imagen del blog, lo iré mejorando, si no puedo ahorrare y pagare a los que saben.
      Muchas gracias

  • Disqus (0 )