El valor de la honestidad en los negocios

La honestidad es un valor importante para crear valor a largo plazo en una empresa. Si eres una start-up no te das cuenta cuando estas prometiendo más de lo que realmente eres capaz de ofrecer.

No hablo de fraude. Para la mayoría de nosotros es evidente que engañar para obtener un beneficio propio aparte de ser un delito, inmoral y estúpido hace daño a la sociedad porque todos pierden. Aunque haya gran parte de las personas que vivan en este país no lo vean, es importante que haya personas que ganen mucho porque han conseguido crear una empresa de éxito de manera legal.

El valor de la honestidad en los negociosDerechos de foto de Fotolia

Muchos lo arriesgan todo y se arruinan. Algunos lo consiguen y con ello también se benefician todos aquellos que trabajan en esas empresas y que les da de comer y paga las hipotecas. Quien asuma riesgos y crea puestos de trabajo merece tener una casa más grande que tú. Se lo ha currado.

Ser honesto al 100% requiere más esfuerzo y trabajo

Contar siempre el 100% de la historia cuesta más esfuerzo que no hacerlo. Evitas tener que ver a más clientes porque encuentras algunos que te contratan sin tener que contarles toda la realidad. No hace falta mentir para no ser honesto. Si estas en los inicios con tu negocio probablemente te reconoces en alguna de las próximas situaciones.

  • Evitar una respuesta clara cuando te preguntan si tienes experiencia con el tema.
  • Prometer más de lo que realmente eres capaz de hacer para cerrar una venta.
  • Callarte cuando en realidad ya sabes que no vas a poder cumplir con lo acordado.

Lo que nos interesa es crear negocios honestos y esto es lo que tal vez más nos está costando. Se ha vivido durante mucho tiempo que con el mínimo esfuerzo se puede tener una buena vida con coche, piso, etc. Ahora nos estamos dando cuenta que con mucho trabajo se están consiguiendo los mínimos resultados. Es normal que esto no le guste a nadie. Hay que parar de quejarse ya y darse cuenta de una cosa muy sencilla. Mi socio y co-fundandor en Coguan Brice me dijo el otro día: “cuando no tienes opciones todo es más fácil. Es lo que hay”.

Lo que te aporta la honestidad si te atreves contar toda la historia desde el principio

Cuando estas iniciando tu start-up haces cualquier cosa para captar clientes. Tienes tantas ganas de vender que ni te das cuenta cuando no te estás siendo 100% honesto. En la mayoría de los casos te llevas el choque con la realidad cuando le comentas a tu director técnico lo que has prometido y el te responde “tu flipas”. Es entonces cuando te despiertas y que te das cuenta que estas corriendo el riesgo de no salir demasiado bien de la historia con el cliente.

  • Rechazar un cliente porque no le puedes dar buen servicio: es importante decirle “no” a un cliente si de antemano ya sabes que no podrás cumplir con sus expectativas. Rechazar un ingreso parece difícil pero en la mayoría de los casos incluso te ahorra dinero si tienes que subcontratar otra empresa para cumplir con tu contrato porque tú no eres capaz de hacerlo.
  • Hablar de las limitaciones de tu producto: no esconder las limitaciones de tu producto no te hace ganar un cliente nuevo. La competencia probablemente no la hará y a corto plazo te lo roba. En la mayoría de los casos ellos cometen los mismos errores prometiendo más de los son capaces de hacer. La primera empresa que la empresa defrauda contactará serán aquellos que hayan sido más honestos con ellos.
  • Admitir que la has “cagado” y aportar soluciones: las gestiones de crisis se solucionan mejor cuando no hay excusas, no se esconde nada y se aportan soluciones de manera inmediata. La “cagada” es un hecho en la mayoría de los casos así que no intentes echarle la culpa a nadie. Explica de manera transparente lo que ha ocurrido y aporta soluciones para arreglar la situación.

Igual que yo he tenido que aprender mis lecciones las irás aprendiendo igualmente con el tiempo. Ser honesto en las situaciones presentadas te hace perder un potencial cliente a corto plazo. Al mismo tiempo generas confianza que pocos meses después te generará negocio.

¿Qué opinas sobre la honestidad en los negocios?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Con está mentalidad puede que las cosas nos fueran un poco mejor. Yo tampoco entiendo esta maldita necesidad de mentir y aparentar. En un modelo económico donde priman las relaciones estables y de confianza, no seguir estas reglas es cavarse tu propia tumba. Y sino tiempo al tiempo.

  • comment-avatar

    La honestidad en los negocios y en la vida es vital, no creo que haya otra manera de crecer, de aportar y aprender si realmente queremos contruir un mundo con mayores oportunidades, sensible con nuestro entorno, constructivo y potenciador del crecimiento social.

    Y no importa si no es lo general que podamos vivir en esta sociedad que ha potenciado hasta ahora el “éxito individual”, porque gracias a TOD@S las cosas estàn cambiando para construir un beneficio social.

    Aporto mi granito de arena y mi voluntad para seguir apostando para crear nuestros pilares como personas fundamentados entre otros, por el valor de la HONESTIDAD.

  • comment-avatar

    Amigo Carlos, monté mi empresa hace más de 15 años y la basé en la honestidad con el cliente. Si te pones en todo momento en sus zapatos y no piensas sólo en tus beneficios, puedes estar seguro que te irá mejor. Ellos van a ser tu mejor publicidad y yo doy fe de esto.
    La mentira tiene las patas muy cortitas y ahora en el Universo 2.0 ya no le queda ni patas, así que sigamos sembrando cada día para que nuestros clientes mañana sean los hijos de los que hoy son nuestros clientes.
    Un abrazo crack 🙂

  • comment-avatar

    Como principio ético es lo ideal, debiera ser lo normal; en los negocios y, en todos los planos de la vida. No siempre es fácil. La crisis brutal que padecemos tampoco ayuda. Pero estoy de acuerdo.
    Saludos.

  • comment-avatar

    Estimado Carlos, sin duda uno de los valores más importantes en el mundo empresarial y personal. Es tan importante como extraño, ya que ves miles de modelos de negocio que obvian sus limitaciones a los consumidores y, por el contrario, triunfan como las bombillas (modelo deshonesto donde los haya). Desde una perspectiva 100% empresarial podríamos decir que la honestidad comercial requiere de receptores con ganas de aprender y de escuchar y, en muchos casos, es entendida de forma errónea, interpretándola como debilidad, falta de adaptabilidad, incluso como falta de ganas de vender. A mí me ocurre. Pero estoy totalmente de acuerdo en que es un camino muy digno y que nos ayuda a dormir mejor a los que sentimos el honor y la verdad como valores fundamentales en nuestras vidas.

    Un gran post y enhorabuena por tu blog.

  • comment-avatar

    Muy interesante tu artículo de hoy, Carlos

    Definitivamente el camino es la honestidad y la transparencia. No pueden agregársele más cosas. He trabajado en empresas donde las cosas no se manejan honestamente, y es una de las experiencias más desagradables que existe: Proveedores que se quejan, clientes que se quejan, empleados que se quejan… Definitivamente, nada recomendable.

    En todo caso, el mundo de los negocios está cambiando para mejor y con la abundancia de información que existe hoy en día, es necesario ir por el camino de la honestidad, y como tu dices, hasta el punto de perder un cliente por no poder servirle de manera adecuada.

    Te dejo este vínculo a un artículo que publiqué en mi blog, No es una regla de Oro, pero funciona muy bien: Honestidad y transparencia.

  • comment-avatar
    Águeda 10 años

    Un aplauso para el artículo y para vuestros comentarios. Para mí, la honestidad y coherencia personal son importantísimas, pero es que además ¡a la larga compensan! Resultas más creíble, a pesar de tanto vendehumos pululando por todos los sitios…

  • comment-avatar

    Muy buen artículo, la honestidad por encima de todo

  • comment-avatar

    […] a nivel interno de nuestra empresa como de cara al exterior se nos va a valorar por nuestra “honestidad”.  No olvidemos lo siguiente “vamos a hacer business con empresas que a priori confían en […]

  • comment-avatar

    […] convencido que la honestidad aporta valor en el mundo de los negocios. Sin duda conlleva un riesgo importante. En el caso de CNN tanto lectores como anunciantes se […]

  • comment-avatar

    Te recomiendo cuides tu lenguaje, tu punto de vista puede ser muy interesante, pero si utilizas lenguaje vulgar pierde toda valía y resulta agresivo para el lector. Saludos.

  • comment-avatar

    […] cosas no siempre salen tal como estaban previstas. Ser honesto y reaccionar de manera inmediata cuando las cosas se complican es lo que te ayuda a generar […]

  • comment-avatar

    Me parece importantísimo. Lo que más me resuena es eso de que “Tienes tantas ganas de vender que ni te das cuenta cuando no te estás siendo 100% honesto”. A mí me ha pasado. No es que no quisiera ser honesta, de hecho, era una de las cosas más importantes para mí, sino que no me daba cuenta de todas las implicaciones que tenía la forma en la que estaba ofreciendo nuestros servicios. Después de aquella experiencia, las cosas son totalmente distintas, y vivo mucho más en paz 🙂

  • comment-avatar

    […] de ser honesto en los negocios no es un concepto nuevo para mí. Ya siguiendo la línea de este post tampoco lo es para el resto […]

  • Disqus (0 )