Sal de tu zona de confort si quieres tener un blog que se lea

A las personas nos gusta complicarnos la vida. Somos así, está dentro de nuestros genes. Las cosas se ponen incluso mucho peor si queremos o tenemos que meternos en un terreno desconocido.

No nos gusta la sensación de inseguridad que nos acompaña un proceso de aprendizaje. Es por eso que se llama la zona de confort. Muchos prefieren no salir de ella y observar nuevas experiencias desde lejos como las abuelas que nos observan desde las ventanas de sus casas cuando nosotros estamos cruzando la calle.

Salir de la zona de confortDerechos de foto de Fotolia

Falsas expectativas a la hora de lanzarse con un blog

Existen muchos bloggers pero realmente pocos que llegan a tener éxito. No hablo de que te vuelvas millonario gracias al trabajo con tu bitácora. Ganar 500-1.000 euros al mes o un simple reconocimiento de la forma que sea por terceros es mucho más que lo que logra la gran mayoría. El 95% que empieza abandona antes de un año y probablemente el 99% de los que les gusta la idea de tener su propio blog nunca se lanza.

Desde fuera siempre puede incluso parecer relativamente fácil. Uno se pone a escribir 2, 3 artículos o algunos más si hace falta, los publica y el resto ya llegará. El éxito rápido no existe en Internet y menos si decides lanzar un blog y quieres que la gente lo lea.

Barreras para tener éxito con un blog y consejos para superarlas

Muchos tienen falsas expectativas cuando empiezan y se dan cuenta que al final si es trabajo llegar a tener éxito. Otros añaden a todo esto ponerse demasiados frenos complicando se la vida con temas que no son relevantes.

1. El diseño realmente no importa: una apariencia bonita ayuda para mejorar los resultados de tu blog. Al principio no es relevante si el fondo es rojo, azul o que tamaño tiene la letra. Más adelante estos aspectos son más relevantes. Todo se puede cambiar una vez que hayas hecho lo más importante. Empezar a publicar en tu blog.

2. No encontrar el nombre adecuado: tiene sentido darle dos o tres vueltas al nombre. Esto no requiere meses es una cuestión de días para decidirse por la mejor opción. Tomarse ese tiempo está bien invertido para evitar tener que cambiarlo más adelante porque no se han tenido en cuenta aspectos básicos como el uso de marcas en la denominación de la bitácora.

3. Perder el tiempo con detalles: antes de darle al botón “publicar” queremos que todo esté al 100%. En esta búsqueda de la perfección se pierde mucho tiempo. Es el miedo a hacer el ridículo porque nos hemos olvidado alguna tilde que hace que revisemos 6 veces el artículo antes de sacarlo. Hay que aplicar el Principio de Pareto en el blogging para no perderse con detalles que realmente no afectan el éxito de un blog.

4. El tiempo es clave así que empieza ya: si lo haces bien el tiempo juega a tu favor. Para que un blog destaque normalmente pasan meses o años. Lo importante por lo tanto es empezar en cuanto antes y no parar. Si has empezado ya por lo tanto juega a tu favor. En el otro caso lo estás dejando pasar porque tal vez te estás perdiendo con detalles.

5. Publica lo más a menudo posible sin buscar excusas: “es que no tengo nada que decir”. En ese caso tal vez no te estás esforzando lo suficiente para encontrar el tema. Otra barrera que surge es querer encontrar la idea perfecta y no conformarse con una aceptable para escribir y publicarla. La constancia y frecuencia de publicación son clave llegar a tener un blog que se lea algún día por más de 2 o 3 lectores. No tienes que ser Cervantes para redactar bien en la web. El que escribe continuamente va mejorando con el tiempo. Cuando empecé este año con el reto de publicar todos los días en el blog tampoco no pensaba que fuera posible con todo lo que tengo ya, hasta que lo hice.

Salir de la zona de confort es un aspecto importante para llegar a tener un blog que destaque. Es cuestión de lo que busques y lo que sean tus objetivos. Si quieres que la gente te lea ya tienes la “fórmula secreta”. Ahora toca aplicarla… 😉

¿Cuáles son tus consejos para salir de la zona de confort con el blogging?

“Curso para bloggers” por si necesitas que alguien te de un empujoncito… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    Buenos consejos Carlos.
    Uno más que es importante tener en mente a la hora de pensar sobre que escribir: Aunque de lo que vayas a escribir te parezca obvio realmente para mucha gente no lo es. Suele pasar que cuando vas dominando un tema no piensas en escribir sobre las nociones básicas cuando realmente al público le puede interesar mucho.

    Un saludo.
    @victorvillalta

  • comment-avatar

    Una pregunta Carlos: quiero llegar al mercado USA con mi blog. ¿Qué plugin multi lenguaje me recomiendas instalar? He visto el http://wpml.org/es/ Tienes idea de si funciona bien? O algún otro?
    Mil gracias y un abrazo,

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 11 años

    Me temo que no te puedo ayudar con el tema Paula. No me he planteado nunca el tema de la traducción… 🙁

  • comment-avatar

    Gracias x responder de todos modos. Un abrazo.

  • comment-avatar

    Excelentes consejos. Sin duda el que más me ha gustado es el de empezar ya, es verdad que se requieren años para que una bitácora sea reconocida, en mi caso llevo año y medio y los resultados van asomándose de a poco 😉

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    Me quedo con el tercer punto, lo de postergar la salida de un blog porque creemos que no está perfecto. Obviamente no va a ser perfecto, ni ese debería de ser nuestro objetivo. Siempre habrá tiempo de mejorar cosas pero lo importante es que el proyecto vea la luz. Saludo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, llevo siguiendo tu página, desde casi empezar mi Blog. Me encanta, por que eres claro, conciso y transparente…otra de las cosas que creo en mi humilde opinión son básicas en un buen blog.

    Un saludo desde Barcelona,
    @raulamo83

  • comment-avatar

    Excelente entrada, me gustaría poder citarte, obviamente con los respectivos derechos de autor, para una nueva entrada de mi Blog. Espero tu respuesta. Mil gracias por los temas que tratas y por compartirlo, esto de ser blogger es de pasión, tiempo y querer posicionarse más que recibir dinero. Uno mejora y acrecenta sus conocimientos intercambiándolos con los de otros en la misma tónica que uno: compartir experiencias, aprovechando la inmediatez y amabilidad de la red.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Sin problemas Monica, me alegro que te haya gustado el post.

  • comment-avatar

    Hola Paula me gustaría ayudarte con relación a tu pregunta sobre que plugin multilenguaje puedes instalar en tu blog, tienes varios en el mercado pero si estás empezando lo mejor e descargarte aquellos que son gratuitos como el Traductor Google Plugin de WordPress es un sencillo widget que te permite tener en tu blog varias pestañas con 10 idiomas. Pero como bien dice el artículo escrito por Carlos, que desde aquí felicito por su blog, sal de tu zona cómoda, y lo mejor si quieres llegar a un público de calidad en otra lengua, es que realices la traducción tu misma, o colabores con una persona que conozca los entresijos del idioma, de esta manera puedes llegar a tocar la fibra sensible y obtener seguidores interesados de verdad en tu contenido.

  • comment-avatar

    excelente artculo para quienes comienzan o por lo menos quierecen hacerlo. El trabajo duro tambien incluye internet.

  • comment-avatar
    Matías Acosta 11 años

    Excelente artículo! Como tu lo dices, la clave está en salir de la zona de confort.
    Justamente el otro día me encontré con algo en Internet que no puedo creer, una especie de curso online (carísimo) que promete que no tendrás que esforzarte ni un poquito con tu blog y prácticamente todos tus seguidores caerán rendidos ante ti sólo por comprar ese curso. Dejo el enlace por si alguien quiere reírse un rato authorityroi[dot]com/products/
    Lo dejo en ese formato, porque no tengo intenciones de ayudarlos con su SEO poniendo un enlace hacia ellos!

  • comment-avatar

    […] gente que dice que hay que salir de la zona de confort para avanzar por lo que yo esto me lo tomo muy en serio. Haré este experimento para ver hasta […]

  • Disqus ( )