6 razones por las que una empresa debería motivar sus trabajadores para estar presente en redes sociales

Una empresa debe motivar el uso de redes sociales por sus trabajadores. Para sacar el máximo provecho tiene que encontrar vías para aprovechar las posibles ventajas que puede obtener a través de su plantilla.

Muchas empresas limitan el acceso a sitios como Tuenti, Facebook o Twitter para hacer que sus trabajadores sean más efectivos en su trabajo. En vez de sancionar a sus empleados deberían motivar que sean activos en las redes sociales. Para ello, una empresa debe saber cómo aprovechar las ventajas de la presencia de sus trabajadores en sitios como Twitter, Facebook u otros.

Aprovechar al maximo redes sociales para trabajadores

Aquí van 6 razones por las que una empresa debería incentivar el uso de las redes sociales por su plantilla:

  1. Creación de micro-transmisores de comunicación: cada trabajador puede convertirse en un transmisor de comunicación de la empresa y puede ayudar a la difusión de noticias.
  2. Comunicación corporativa de manera personal: cuando los empleados hablan de su empresa utilizan un lenguaje más cercano cuando transmiten mensajes y pueden llegar de manera más directa a clientes potenciales que a través de una comunicación corporativa.
  3. Identificación rápida de quejas y críticas: cuanto más representantes sean activos en redes sociales, más alto es el porcentaje de identificación de críticas.
  4. Soporte al cliente inmediato: cuando critican la empresa en redes sociales los trabajadores que se sienten identificados pueden reaccionar de manera inmediata y aportar soluciones a un problema concreto o redirigir a las persona adecuada.
  5. Desarrollo de producto con los comentarios obtenidos en redes sociales: las informaciones obtenidas a través de conversaciones pueden ser aprovechadas por la empresa para mejorar sus productos o desarrollar servicios nuevos que satisfacen necesidades no identificadas con herramientas tradicionales.
  6. Mejorar la imagen de la empresa: los trabajadores que están orgullosos de sus empresas transmiten una imagen muy positiva de la empresa y pueden ser una gran ayuda para captar nuevo talento.

¿Qué opináis sobre las ventajas de la presencia de trabajadores en redes sociales para las empresas? Podéis seguir y participar en las conversaciones a través de #twittertrabajador o contactándome directamente a través de mi cuenta de Twitter.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    Muy buen post, Carlos. Sí señor.

    Lástima que el 99% de las empresas no lo vea así. Habría que añadir un punto 0 a esa maravillosa lista donde decir: 0. Convence a tu jefe exponiéndole argumentos convincentes.

    PD: sigo esperando el post que poder criticar.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias David. Me alegro ver estudiantes con tantas ganas (he estado leyendo tu blog – para que veas que los consejos funcionan ;)). Una pena que no estés en Madrid porque en ese caso ya te hubiera invitado de hacer una beca en Coguan.
    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    Sintético y cierto post, gracias.
    Yo creo q con el uso de redes sociales en las empreses o instituciones acabará (pronto) pasando lo mismo q con el acceso a Internet. En los primeros tiempos sólo se dadaba acceso a determinadas personas en el trabajo, hoy a nadie se le ocurriría no permitir, por ejemplo, el acceso al correo electrónico; pues eso, lo mismo pasará con la 2.0

    Si la empresa elabora una guia de estilo o de usos en las redes, no para “controlar” sino para orientar a los trabajadores cuando están en las redes identificándose como parte de esa empesa y siendo una voz corporativa, ello facilitará unos criterios de base compartidos y puede prevenir un mal uso o una desviación de los valores y objetivos como empresa.

    Me gustaría añadir alguna razón más:
    7. Favorecer la formación continua: Twitter y blogs, sobre todo, contribuyen a estar al día y acceder a congresos, conferencias, noticias, urls, de una manera fácil y rápida.

    8. Facilitar el networking: a través de las redes se va construyendo un relación profesional de calidad, en el propio ámbito temàtico y a nivel internacional, q no puede sino revertir en una mejor visibilidad y posición de nuestra empresa o institución.

    9. Comunicar en tiempo real y desde una pluralidad de voces y perspectivas. Una empresa 2.0 es una empresa abierta.

    Alguien añade la décima?
    Saludos
    Conxa
    @innova2

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Hola Conxa,

    gracias por tu comentario y tus aportaciones. Me encantan los tres nuevos puntos. Voy a aprovechar (con tu permiso) de actualizar el post en las próximas semanas con tus puntos porque estoy muy de acuerdo y los considero importantes.

    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    acabo de volver a este post mediante el enlace en “el marketing radical:incentivar el fracaso y cometer errores” (aunque ya lo verás por tu Analytics).

    No había visto tu respuesta a mi comentario del 25 de junio, ¿por qué no añades la opción de suscribirse a los comentarios de un post, para así recibir instantaneamente las posibles respuestas? Vi lo de tu beca por Twitter y me dio mucha rabia estar aquí (todavía), pero en cuanto salga (espero que nada más terminar las prácticas) mi CV andará por ahí 😉
    Por cierto, ya había visto en mi analytics que tenía tráfico desde tu blog pero, me alegra todavía más confirmar que eras tú 🙂

    Con respecto a este post a mi universidad vino un empleado de IBM que trabaja desde Gran Canaria con sus compañeros de EEUU y se dedica a implementar las redes sociales en un gigante como es IBM. Es una persona muy interesante y que podría añadir infinitos puntos a un post como este, como ya se aventuró a hacer Conxa 🙂 Está en Twitter como @elsua

    Saludos!

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Hola David,
    vi tu sugerencia y me parece una buena opción pero no lo tengo como configuración disponible en mi versión de WP. ¡Estoy en ello!
    Espero verte por aquí en breve … 🙂
    Saludos desde Madrid
    Carlos
    PD: Gracias por recomendar el contacto de IBM.

  • comment-avatar

    Esperare impaciente esa configuración para no perderme comentarios 😛
    Yo también lo espero 🙂
    De nada 😉

    Saludos!

  • comment-avatar

    Justo es un tema que pregunte ayer y me dieron una buena razón para no usar Redes sociales “La empresa te paga para que trabajes para ella”.

    Ahora mi punto de vista es que la gente ve esto como un escape, un relajo, entonces si su hobbie lo vuelves trabajo que podría pasar? porque Facebook es su espacio personal, es el lugar donde no quieren trabajar cierto?

  • comment-avatar

    Ojala las empresas tuvieran ese mismo pensamiento, hay un estudio donde revela que los trabajadores rinden como el 9% más de lo normal estando en Facebook o en redes sociales. Me parece muy bueno tu aporte

  • comment-avatar

    […] empresas a que motivasen a sus trabajadores a usar las redes sociales (como Facebook), ya que las ventajas son mayores de las que inicialmente […]

  • comment-avatar

    Las redes sociales nos gusten o no son necesarias,yo creo que el problema a pesar de que los empleados generen una imagen más cercanas con los consumidores es del uso que le dan.Generalmente si alguien se dedica por ejemplo a comentar fotos de sus amigos (hablando de cosas personales) o simplemente hablar con sus amigos no esta ayudando a la empresa.Twitter es más general pero en el caso de Facebook es mejor tener una FanPage que usar tu perfil personal para hablar con gente que no es cercana a ti.

  • comment-avatar

    […] en las relaciones de clientes y empresas. Si te atreves como pyme a ser diferente y abierto puedes ganarte muchas simpatías y de esta manera llegar a clientes […]

  • Disqus (0 )