¿Es mejor escribir un post muy largo o crear una serie de artículos?
Cuando empiezas con un blog puedes llegar a tener todo tipo de dudas. Si es mejor escribir posts largos o dividirlos en series es una de ellas.
Esta mañana me invitaron al Sunrise Blog Club de Nativo Social. Fue una sesión muy divertida con bloggers de Sevilla. Nos conectamos a través de Skype y me hicieron una breve entrevista para compartir mi experiencia sobre el tema blogging.
Derechos de foto de Fotolia
Una de las preguntas que surgió fue si era mejor hacer posts muy largos o crear series de artículos. En el pasado era partidario de sacarlo en partes para fidelizar al lector. Las cosas van cambiando con el tiempo por lo que no se puede generalizar y es mejor ver las cosas en su contexto específico.
Lo que haría siendo un blogger principiante
No es lo mismo ser un blogger principiante o uno que ya cuenta con una comunidad existente. En el primer caso tienes que crear un histórico. Tienes que demostrar que vales y puedes aportarle algo a un usuario que te encuentra por primera vez. En este contexto recomendaría hacer uso de post largos y muy currados. Las razones detrás son las siguientes.
- Un post largo ser percibe como de mayor calidad. Si la temática le interesa al usuario se lo guarda en favoritos o se lo envía por mail para leerlo más tarde.
- Hay mayor probabilidad de generar recurrencia. Tienes más posibilidades de dejar huella y que tras leer el artículo se acuerdo del blogger para volver en un momento posterior.
- Es más fácil lograr difusión externa. Sobre todo cuando haces mención de otros bloggers que disponen ya de una comunidad. En caso de darle un toque siempre habrá alguno que te hará una mención en sus redes sociales.
La primera impresión es lo que cuenta cuando te presentas a la blogosfera por primera vez. Un post muy largo y currado permite dejar huella de forma más inmediata que una entrada breve. En los inicios me centraría en crear artículos de 1.000 a 10.000 palabras.
Lo que haría cuando ya dispones de una comunidad de lectores
Como dije antes este tema tiene matices. Hacer siempre lo mismo puede llegar a cansar en algún momento. Una vez que hayas alcanzado una pequeña comunidad de lectores añadiría también el tipo de artículo que se entrega en series.
Ya has demostrado en el pasado que eres capaz de aportar valor por lo que la generación de expectativas que genera este formato te debería funcionar. A un blogger que no se conoce de nada no va a lograr los mismo resultados haciendo uso de series de artículos. Esto son algunas ventajas de dividir un contenido grande en partes:
- Son más rápidos de elaborar y evitan al blogger tener que pensar vez cada vez de nuevo sobre lo que quiere escribir.
- Ayudan a lograr nuevos suscriptores entre aquellos que ya te leen pero hasta ahora no te había dejado su correo electrónico.
- Creación de un e-book que puedes anunciar desde el momento que lanzas la serie una vez finalizada. En general crear un libro digital es un proceso muy largo y de esta forma te motivas y obligas en partes iguales para hacerlo.
No significa que una vez que hayas logrado cierto recorrido con tu blog ya no deberías crear contenido pilar. Cómo en todo hay que encontrar una buena mezcla. No creo en las verdades absolutas por lo que hay que adaptar la estrategia a la propia personalidad y comunidad. No hay que parar de probar e innovar. Eso es todo el “secreto”… 😉
Justo ayer publiqué un artículo de 2500 palabras, y una de las cosas que dudé era si hacerlo en tres partes.
Al final opté por la solución de artículo único, como novato, también creo que es lo más acertado.
Hasta hoy estaba elaborando artículos mas cortos, pero llevaba un par de semanas pensando en cambiar el enfoque. Creo que los puntos que mencionas son muy acertados, sobre todo cuando se esta empezando.
Como siempre, un excelente artículo. Buenos consejos y cositas en las que meditar. Al final voy a terminar imprimiendo todo lo que publicas y redactando un libro (para mi, no para vender, jejeje). ¡Un abrazo!
Muy buenas Carlos!
Yo tengo un problema… Empiezo a escribir y se me va la olla jaja al final cuando le echo cuentas a las palabras escritas ya llevo mil y pico y ya digo… Bueno pues hasta donde llegue y ya está. Aunque siempre intento hacer los artículos largos y con contenido interesante. Soy Rookie! Y los puntos que dices me parecen interesantes. El último punto no lo hago y me resultaría interesante. Hasta prontooo! 🙂
Gracias por el post, me ha sido muy útil. Personalmente, en mi vida sólo he escrito un post largo, uno sobre actrices pelirrojas de casi 4.000 palabras en mi blog de cine y series, el el dominio tiene una antigüedad de un año. Pues bien, logré posicionarlo en el primer puesto en Google con la keyword ‘actrices pelirrojas’ por encima de páginas como IGN, Cinemanía, 20 Minutos, El Huffington Post…. ¡Tendré que escribir más! Los artículos por partes no me han funcionado tan bien, aunque puede ser porque no interesaran tanto a los lectores… 🙂 ¡Saludos Carlos!
Yo creo que lo bueno si breve… dos veces bueno
[…] ma veille quotidienne, je suis tombé sur un article de Carlos Bravo dont le thème est : « Vaut-il mieux écrire un long article ou créer une série d’articles ? &raq… En faisant une recherche sur la toile, j’ai trouvé d’autres articles sur le sujet, […]
[…] Continuo, con Caros Bravo, y su blog Marketing de guerrilla, del que voy a recomendar un artículo ¿Es mejor escribir un post muy largo o crear una serie de artículos? […]
Yo suelo escribir artículos no muy largos porque como lectora no suelo tener tiempo para post largos y enseguida empiezo a saltarme párrafos.
Pero todo es probar a escribir algunas entradas más largas y ver qué pasa
Buena reflexión. Remarcar que con una entrada de blog extensa probablemente también nos posicionaremos mejor en Google.
Un saludo
Hola amigo, tengo una duda importante y no encuentro respuesta en la web. Estoy haciendo un blog con blogger sencillo y este es demasiado largo, hasta ahora debo tener calculando mas o menos unas 5000 palabras y no menos de 200 fotos. Necesito saber si puedo seguir escribiendo y poniendo fotos ya que no encuentro respuesta para saber si estos blog son para poner datos infinitos o si hay un máximo. Y como quiero que sea todo de corrido, como una historia, no quiero seguir y que me quede clavado por llegar al máximo. Vos podrías darme esta respuesta? Muchas gracias
Hola Pandrés, después puedes exportar todo tu contenido a otra base de datos. Además de que vas a dar una mejor impresión a tus lectores si ven algo diferente a un blogger. Un saludo (: